Amosando publicacións coa etiqueta AppSalud b>. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta AppSalud b>. Amosar todas as publicacións
Centrando la investigación en el usuario
Hace 4 años señalabamos el creciente papel de las asociaciones de usuarios como captores y gestores de fondos de investigación con ejemplos de cómo organizaban estudios como ensayos clínicos según las preferencias de los usuarios.
Hoy volvemos a la carga y vamos a entrar en detalle pues en estos días la James Lind Alliance (Organización que reune a profesionales, pacientes y cuidadores) tiene abierto su proceso de establecimiento de prioridades.
El sistema trabaja en 2 niveles; por una parte las "Initial surveys" encuestas más abiertas en las que se invita a los participantes (a veces en general a veces dirigidos a personas relacionadas con la patología en cuestión) a plantear preguntas o comentarios tienen sobre el tema que la investigación podría ayudar a resolver.
Por otra parte las "Interim prioritisation surveys" en la que los participantes deben indicar entre una serie de preguntas seleccionadas en el paso anterior cuales son las 10 principales que deberían investigarse indicando su orden de preferencia.
A modo de ejemplo me he bajado el excel de la encuesta de priorización sobre infecciones relacionadas con la atención sanitaria y me encuentro con estas 50 preguntas:
1. ¿Cuál es el papel del cambio de las bacterias en los pacientes o en el medio ambiente en el desarrollo de la infección en el hospital?
2. ¿Cómo podemos cambiar el comportamiento de los profesionales sanitarios para que sigan las mejores prácticas en la prevención y el control de las IRAS?
3. ¿Cuáles son las alternativas al aislamiento en una sola habitación de las personas con bacterias resistentes a los antibióticos para que se pueda mejorar el cuidado de dichas personas?
4. ¿Cómo podemos mejorar los recursos de que disponen los profesionales sanitarios, los voluntarios y los limpiadores y mejorar sus conocimientos y formación para una mejor identificación, prevención y tratamiento de las IRAS?
5. ¿Los antibióticos de un solo día son mejores que un ciclo más prolongado de antibióticos en el tratamiento de la infección urinaria?
6. ¿Cuál es el mejor tratamiento antibiótico para la infección urinaria?
7. En las personas con bacterias resistentes a los antibióticos, ¿cuál es el impacto del aislamiento en una habitación individual en comparación con la atención habitual en hospitalización convencional y en salud mental de la persona con resistencia a los antibióticos y en la prevención de la transmisión de infecciones a otras personas?
8. ¿Cómo podemos alterar la percepción pública de los antibióticos para garantizar que no se usen antibióticos para enfermedades para las que no hay beneficio?
9. ¿Debería revisarse periódicamente la necesidad de sondas urinarias en personas con sondas urinarias a largo plazo?
10. ¿Pueden las pruebas bacterianas en el punto de atención (pruebas bacterianas de cabecera) disminuir el uso de antibióticos en la atención primaria y disminuir la resistencia comunitaria a los antibióticos?
11. ¿Cómo se pueden identificar las infecciones a tiempo?
12. ¿Cómo se puede disminuir el desarrollo y la severidad de las infecciones del tracto urinario en los ancianos?
13. ¿Cómo comparar el calentamiento por contacto directo con el calentamiento por aire forzado en la prevención de infecciones de herida quirúrgica en intervenciones de más de 90 minutos?
14. ¿Cómo puede el trabajo en colaboración con los pacientes ayudar a los investigadores a desarrollar métodos para aumentar el cumplimiento de la higiene de manos en los hospitales?
15. ¿Cómo se pueden prevenir las neumonías en los ancianos hospitalizados?
16. ¿El uso rutinario de batas y guantes para todas las personas previene el desarrollo de las IRAS en pacientes hospitalizados?
17. ¿Cómo podemos sensibilizar a los profesionales de la salud sobre la sepsis?
18. ¿Puede la nanotecnología resultar en mejores tratamientos para la infección?
19. ¿Cómo se compara la dosificación antimicrobiana individualizada con el régimen de dosificación estándar en pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos con infecciones?
20. ¿Pueden las políticas de administración de antibióticos disminuir la resistencia a los antibióticos o causan algún daño a los pacientes?
21. ¿Cómo podemos prevenir que el Clostridium difficile produzca toxinas y esto reduce las muertes?
22. ¿Disminuye el alta temprana de los pacientes del hospital las IRAS?
23. ¿Pueden las pruebas rápidas en el punto de atención (pruebas a pie de cama) para detectar infecciones en el momento de la admisión en el hospital reducir las IRAS, la duración de la estancia hospitalaria y las muertes de las personas que requieren hospitalización?
24. ¿Cómo podemos mejorar la prescripción antimicrobiana por parte de los profesionales en formación?
25. ¿Es eficaz el cribado y aislamiento de pacientes con bacterias resistentes a los antibióticos (para disminuir la transmisión de infecciones y muertes)?
26. ¿Cuál es el agente de limpieza más eficaz para prevenir los organismos resistentes a múltiples medicamentos?
27. ¿Cuál es el riesgo de colonización con organismos gram negativos multirresistentes e infección por Clostridium difficile en el público en general que toma inhibidores de la bomba de protones?
28. ¿La terapia antibiótica ambulatoria es mejor que la terapia antibiótica hospitalaria en personas que requieren antibióticos intravenosos?
29. ¿Mantener las vías intravenosas (IV) conectadas durante 72 horas disminuye las IRAS en comparación con la conexión y desconexión frecuente de las vías IV?
30. ¿Deberían las personas en riesgo de desarrollar IRAS someterse a análisis de sangre de forma rutinaria?
31. ¿Los bacteriófagos son mejores que los antibióticos en personas con bacterias resistentes a los antibióticos?
32. ¿Cuán válidas son las pruebas in vitro (pruebas de laboratorio) para comprobar si un antibiótico funcionará en personas con bacterias multirresistentes?
33. ¿Cómo se compara el secado de manos mediante aire caliente con las toallas de papel y las toallas textiles en la prevención de las IRAS?
34. ¿Los enterococos resistentes a los carbapenemas (CRE, por sus siglas en inglés) se propagan a través del uso compartido de inodoros, el contacto con profesionales de salud, fontanería o artículos de limpieza?
35. ¿La prescripción de antibióticos basada en la proteína C reactiva en el punto de atención (a pie de cama) para diagnosticar una infección bacteriana disminuye la cantidad de prescripción de antibióticos, la resistencia a los antibióticos y el ingreso al hospital debido a la neumonía adquirida en la comunidad?
36. ¿Cuál es el riesgo que representan para los pacientes ingresados en el hospital los visitantes en la propagación de las infecciones, incluyendo el Norovirus y la gripe?
37. ¿Cómo podemos educar a los pacientes para que busquen signos clínicos de las IRAS?
38. ¿Cuáles son los niveles óptimos de personal y experiencia en la unidad de control de infecciones hospitalarias para prevenir las IRAS?
39. ¿Cómo podemos evitar que las enfermeras reutilicen las toallitas antimicrobianas?
40. ¿Disminuye las IRAS una mejor limpieza de los baños, inodoros y la disponibilidad de productos de limpieza adicionales para los pacientes?
41. ¿Cuan efectivo es el gel de solución hidroalcoholica para prevenir las IRAS?
42. ¿La capacitación en prevención y control de infecciones de pacientes y cuidadores ayuda en la prevención de infecciones en pacientes vulnerables que están siendo atendidos en sus propios hogares?
43. ¿Evitan las IRAS las griferías, las tapas de los inodoros y la apertura de las puertas en los hospitales?
44. ¿La disminución del uso de antimicrobianos por parte de los profesionales de la salud disminuye la resistencia a los antibióticos?
45. ¿Cuál es el mejor tratamiento antibiótico para los pacientes con neumonía asociada a ventilación mecanica?
46. ¿La limpieza de las áreas de los pacientes entre el alta de uno y el ingreso del siguiente previene las IRAS?
47. ¿Cómo podemos mejorar el cumplimiento por parte de los profesionales sanitarios del uso de guantes y batas para prevenir las IRAS?
48. ¿Cómo se compara la atención ambulatoria con la atención hospitalaria en pacientes con úlceras en miembros inferiores?
49. ¿Con qué frecuencia se lavan las manos las enfermeras que atienden a pacientes con Clostridium difficile o Norovirus?
50. ¿Cómo podemos mejorar la higiene general y la higiene de las manos en los visitantes del hospital?
A mi no deja de sorprenderme la complejidad de las preguntas, algunas de las cuales damos por asentadas y no deja de intrigarme pensar qué priorización saldría si se hiciera esta encuesta en España y me pregunto ¿Porqué no se hace?.
Y tú ¿qué 10 priorizarías?
Etiquetas/Tags
AppSalud,
Diseminando,
Practica especialmente avanzada,
Primun non nocere
0
Conversa.
La app interminable
Navegando las aguas de las apps |
De un tiempo a esta parte en la bandeja de entrada de mi correo no consigo tener menos de 20 "pendientes de ver" y no es que me lluevan propuestas para acudir a eventos porque cada uno ha de dar cuenta de cuan alto manifiesta sus ideas sino que con los años me he suscrito a demasidas listas de distribución.
Así que muy a mi pesar algunos correos de esas listas que considero "no esenciales" (por ser de temas que me pillan lejos) van a la papelera sin leer... pero hay algo que une a casi todos los correos de revistas científicas que recibo: todas tienen su app.
También los servicios de salud tiene sus app (algunos sólo una, otros varias), también los hospitales empiezan a tener sus apps con diversos fines (desde "navegar" por el mismo, hasta la petición/recordatorio de citas), también algunos productos farmaceúticos tienen su propia app (con intrucciones de uso y otras indicaciones), también algunas tecnologías sanitarias tienen su app (como los diversos dispositivos de monitorización y control domiciliario por ejemplo de glucemia), también las organizaciones profesionales (colegios, sindicatos y sociedades) tienen sus apps, también los proveedores de formación para los profesionales tiene sus app (algunas sólo informativas, otras con sus cursos, otras con simulación de casos...), también...
La retahila viene a cuento pero tal vez la deba explicar con un símil.
Soy "escuchante" de radio desde niño pero lejos de ser 'fiel' a una emisora con el tiempo he aprendido a hacer mi propia sintonía de programas que me informan, entretienen, aconsejan y alegran... desde hace 5 o 6 años he descubierto el podcast y sus infinitas posiblidades pero con el tiempo he ido perdiendo la posibilidad de escuchar algunos programas de forma integrada porque los proveedores (emisoras) bloquean la(s) apps que he ido usando con la idea de que me baje la suya... claro si sólo escuchara una emisora o cadena...
Ya algunas personas lo habían advertido: si las apps son "navegadores tontos" mejor no seguir por ese camino.
La consecuencia de esta appificación interminable será que necesitaremos dispositivos con mayor memoria y que nuestras cuotas de datos se acabarán antes (y se encarecerán) aunque hagamos un esfuerzo de 'sintonización' pues no debemos olvidar que además de las apps profesionales habrá otras muchas que 'necesitaremos' (correo, mensajería, redes sociales, imagen, tiempo, banca, entradas, recetas... ).
En consecuencia, tendremos que aprender a priorizar, a selecciona, a evaluar los recursos que necesitamos... y lo que aconsejamos a los usuarios; porque no olvidemos que esa es una de nuestras funciones: Aconsejar a los usuarios sobre la herramientas tecnológicas
Editores de salud en wikipedia
El 15 de Septiembre Fernando Campaña publicó una entrada en Nenfermera comentando la posibilidad de crear una categoría de cuentas verificadas de salud en twitter; en una respuesta colectiva recogida en otra entrada le comento a Fernando que lo que propone sólo funcionaría como un servicio de pago y que tal vez sería más interesante regular la edición de contenidos de salud en wikipedia.
Porque lo que es inegable es que los pacientes buscan información en internet y que una de las fuentes principales de los contenidos a los que llegan los usuarios mediantes los buscadores es... la wikpedia.
Ya hace tiempo que se comenta que los contenidos de wikipedia sobre salud tienen gran importancia de forma que se planteó el sesgo que podría representar que una parte interesada como una farmacéutica pudiera editar ese contenido...
Pero ultimamente esto está cambiando; por una parte vemos como en algunas universidades se empieza a emplear la edición de wikipedia como forma de probar los conocimientos de los estudiantes de hecho hay hasta una "guía de buenas prácticas para el uso docente de wikipedia en la universidad"
Tal es así que la mismísima colaboración Cochrane del reino unido se ha embarcado en un proyecto que con el provocador título ¿Interesado en comunicar evidencias en salud? en el que busca voluntarios para editar los contenidos de salud de la wikipedia.
Y claro, el paralelismo era inevitable...
La iniciativa de Cochrane se basa en un acuerdo con wikipedia para la inclusión de las evidencias de las revisiones de aquella en las entradas de esta. Dicho acuerdo se materializa ahora en este proyecto piloto que durante un periodo de 4 meses (500 libras) pagará a un grupo seleccionado de 3 voluntarios por editar y revisar la edición de artículos de wikipedia. Los temas pueden incluir factores biológicos, actitudes, comportamientos y entornos que contribuyen a los llamados grandes problemas geriátricos de la inmovilidad, la inestabilidad, la incontinencia y la alteración de la inteligencia / memoria. Vemos pues que no se trata de temas desconocidos para la enfermería.
Esta edición contará no sólo con formación y asesoramiento por parte del grupo organizador de Cochrane sino también con formación y tutorización por parte de la propia wikipedia.
Los resultados de esta experiencia se evaluarán a principios de 2017... habrá que estar atentos porque a estas alturas a nadie se le escapa que la edición de los artículos de esta enciclopedia online no es un asunto puntual sino que se trata de un proceso continuo y complejo que necesitará una estructura de apoyo transparente, fiable y adaptable.
bibliografía:
1) Santillán A, et al. Uso de Wikipedia por los profesionales de la salud. Gac Sanit. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.04.014 http://gacetasanitaria.org/es/uso-wikipedia-por-los-profesionales/avance/S0213911114001964/
2) Heilman JM, West AG (2015), Wikipedia and medicine: quantifying readership, editors, and the significance of natural language. J Med Internet Res. 2015 Mar 4;17(3):e62. doi: 10.2196/jmir.4069
Porque lo que es inegable es que los pacientes buscan información en internet y que una de las fuentes principales de los contenidos a los que llegan los usuarios mediantes los buscadores es... la wikpedia.
Ya hace tiempo que se comenta que los contenidos de wikipedia sobre salud tienen gran importancia de forma que se planteó el sesgo que podría representar que una parte interesada como una farmacéutica pudiera editar ese contenido...
Y ello contrasta con el resultado de múltiples estudios como el nuestro publicado como carta en Gaceta sanitaria en 2014(1) en el que se reflejaba que aunque la mitad de los profesionales confesaron emplear wikipedia en temas relacionados con su trabajo sólo un 3% manifestó que la consiedera fiable. Sólo un 16% de los participantes había editado alguna vez una entrada de la wikipedia y esto se debió en su mayoría (54%) porque los profesionales no se consideraban "expertos" aunque la calidad de los artículos de la wikipedia fue considerada "no mala" por los editores de CEBM.RT @Berci ¿Pueden las compañías farmacéuticas (o gente con intereses en ellas) editar la Wikipedia sobre sus productos? http://t.co/uOZstep— X.M. Meijome (@EnferEvidente) 27 febreiro 2011
Pero ultimamente esto está cambiando; por una parte vemos como en algunas universidades se empieza a emplear la edición de wikipedia como forma de probar los conocimientos de los estudiantes de hecho hay hasta una "guía de buenas prácticas para el uso docente de wikipedia en la universidad"
Tal es así que la mismísima colaboración Cochrane del reino unido se ha embarcado en un proyecto que con el provocador título ¿Interesado en comunicar evidencias en salud? en el que busca voluntarios para editar los contenidos de salud de la wikipedia.
En este trabajo se resalta el papel del uso del lenguaje natural porque ellos si son conscientes de que "la wikipedia es la mayor fuente de información sobre salud para los ciudadanos en todo el mundo"(2).Interested in communicating health evidence?— Cochrane UK (@CochraneUK) 22 setembro 2016
Cochrane is calling for volunteers to support Wikipedia editing.https://t.co/gn903USzv1
Y claro, el paralelismo era inevitable...
Pero ¿como no caer en los sesgos de los que hablamos más arriba?¿qué consigue wikipedia por cerrar la edición de esas entradas sólo para los editores "autorizados"?¿qué obtienen los "editores"?@ferenfer @EnferEvidente @CochraneUK se puede intentar, lo hablamos con Salva y vemos que se puede hacer— Investén-isciii (@Investenisciii) 26 setembro 2016
La iniciativa de Cochrane se basa en un acuerdo con wikipedia para la inclusión de las evidencias de las revisiones de aquella en las entradas de esta. Dicho acuerdo se materializa ahora en este proyecto piloto que durante un periodo de 4 meses (500 libras) pagará a un grupo seleccionado de 3 voluntarios por editar y revisar la edición de artículos de wikipedia. Los temas pueden incluir factores biológicos, actitudes, comportamientos y entornos que contribuyen a los llamados grandes problemas geriátricos de la inmovilidad, la inestabilidad, la incontinencia y la alteración de la inteligencia / memoria. Vemos pues que no se trata de temas desconocidos para la enfermería.
Esta edición contará no sólo con formación y asesoramiento por parte del grupo organizador de Cochrane sino también con formación y tutorización por parte de la propia wikipedia.
Los resultados de esta experiencia se evaluarán a principios de 2017... habrá que estar atentos porque a estas alturas a nadie se le escapa que la edición de los artículos de esta enciclopedia online no es un asunto puntual sino que se trata de un proceso continuo y complejo que necesitará una estructura de apoyo transparente, fiable y adaptable.
bibliografía:
1) Santillán A, et al. Uso de Wikipedia por los profesionales de la salud. Gac Sanit. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.04.014 http://gacetasanitaria.org/es/uso-wikipedia-por-los-profesionales/avance/S0213911114001964/
2) Heilman JM, West AG (2015), Wikipedia and medicine: quantifying readership, editors, and the significance of natural language. J Med Internet Res. 2015 Mar 4;17(3):e62. doi: 10.2196/jmir.4069
Salud y bienestar Diferenciar conceptos no modificar definiciones
Hace ya un tiempo que todos somos conscientes que la magufa y los vendedores de crecepelo juegan en la zona difusa que une (no separa) salud y bienestar.
A propósito que una de tantas reflexiones lanzada a las ondas pudo parecer que doy a entender otra cosa...
Cuando la OMS definió "Salud" lo hizo como corresponde con un criterio amplio y multicultural; para algunas poblaciones en ciertas situaciones eso equivale a tener acceso al agua potable, para otros...
Creo que es innegable que desde el punto de vista de la atención sanitaria tal y como se entiende en los sistemas que prestamos atención universal esa definición "juega" en contra a la hora de hacer una ordenación de los servicios que se prestan...
Sólo así se entiende que algunos centros o servicios incluyan entre sus prestaciones elementos sin apoyo de la evidencia científica llamándolos "intervenciones" y dedicando para ello recursos que otros quisíeramos para poder atender las necesidades sobre las que SI exiten evidencias de impacto y que no podemos satisfacer por, entre otras cosas, falta de recursos.
Y qué decir si hablamos de lo que ocurre fuera del sistema sanitario? La magufa campa a sus anchas en webs y apps porque juega a esa extraña confusión de salud y bienestar...
A propósito que una de tantas reflexiones lanzada a las ondas pudo parecer que doy a entender otra cosa...
La OMS no lo cree así salud=bienestar y viceversa. Es necesaria la educación. Y sanitarios luchando contra magufa. https://t.co/XfL6TPGFnl— Pizco nurse (@NursePizco) 01 abril 2016
@NursePizco No me refería a "conceptualmente" sino en nuestros mensajes... Pero quizás mejor aclararlo en el blog— X.M. Meijome (@EnferEvidente) 01 abril 2016
Cuando la OMS definió "Salud" lo hizo como corresponde con un criterio amplio y multicultural; para algunas poblaciones en ciertas situaciones eso equivale a tener acceso al agua potable, para otros...
Creo que es innegable que desde el punto de vista de la atención sanitaria tal y como se entiende en los sistemas que prestamos atención universal esa definición "juega" en contra a la hora de hacer una ordenación de los servicios que se prestan...
Sólo así se entiende que algunos centros o servicios incluyan entre sus prestaciones elementos sin apoyo de la evidencia científica llamándolos "intervenciones" y dedicando para ello recursos que otros quisíeramos para poder atender las necesidades sobre las que SI exiten evidencias de impacto y que no podemos satisfacer por, entre otras cosas, falta de recursos.
Y qué decir si hablamos de lo que ocurre fuera del sistema sanitario? La magufa campa a sus anchas en webs y apps porque juega a esa extraña confusión de salud y bienestar...
¿Tienen que ver el AVE y Volkswagen con la #mHealth ?
UnicornioApp... |
Si existe una inversión con polémica en todo el mundo es la del tren de alta velocidad; los múltiples estudiosos no se acaban de poner de acuerdo ni en qué aspectos se han de valorar a la hora de cuantificar la "rentabilidad" de tan magnas obras y sin un acuerdo sobre los criterios menos los puede haber sobre los resultados... pero es alarmante que dicho acuerdo no exista ni siquiera a la hora de juzgar el resultado de la explotación del servicio (sin coste de obra).
Llevo demasiado tiempo ya con esta entrada "en borrador" esperando darle cuerpo a otras ideas alrededor de la #mHealth que permitan garantiazar su fiabilidad y utilidad para los usuarios y para el sistema para que esta oportunidad no acabe convirtíendose en otro tren de alta velocidad... bello, caro e isostenible.
En este tiempo han escrito entradas muy interesantes al respecto entre las que es obligatorio destacar la de +Miguel Angel Mañez "¿Son fiables las apps de salud? Permiteme que insista" en el que cita varios artículos que ponen en evidencia lo que los usuarios vienen señalando en sus reseñas: utilidad y fiabilidd limitadas.
Cuidado con la burbuja de las #APPsalud #mHealth Las reseñas de los usuarios dicen mucho #eHumo pic.twitter.com/JjpQqiNK2G
— Azucena Santillán (@Ebevidencia) October 21, 2015
A estas limitaciónes se añaden las preocupaciones que estos complejos desarrollos tecnológicos conllevan en el campo de la privacidad de los datos que recopilan (que por ser datos de salud estarían sujetos a especial protección según la LOPD si se pueden vincular a una identidad) y los múltiples transitos que realizan...Surgen en este contexto ya varias iniciativas de "sellos", distintivos, scores o certificados con criterios más o menos públicos pero carentes de referencia a normativa técnica de seguridad en el tráfico de datos o en la recolección de los mismos.
Dada la sensibilidad de los datos que manejan no es oportuno que se solvente este apartado con una simple declaración o compromiso de cumplimiento de la LOPD o de dsiponer de sistemas de garantía técnica y encriptación de la información.
En efecto, ello complica la operatividad de cualquier proceso de certificación de calidad pero es absolutamente necesaria; tanto la recolección de datos en los dispositivos móviles como su conexión con dispositivos externos (sensores) deben garantizar la fiabilidad y seguridad en el manejo de los datos sobre todo si lo que se pretende es que un sistema sanitario asuma parte de los costes de su uso por los ciudadanos.
Estas referencias técnicas si bien no existen como "norma" ya se pueden encontrar; por ejemplo, respecto a la creación de un marco seguro para la #mHealth y, en concreto, sobre la recolección de datos podemos citar esta tesis: "Hacia un marco seguro para la #mHealth Un caso de estudio sobre los sistemas móbiles de recolección de información." de Samson Hussien Gejibo.
En cuanto a la seguridad en la conexión de dispositivos externos el artículo "Plug-n-trust Detección de confianza práctica para #mHealth" de Jacob Sorber brinda argumentos técnicos sobre qué y cómo certificar en estas conexiones.
Mi última reflexión tiene que ver con el reciente escándalo sobre la falsificación de las emisiones de NO2 por parte de Volkswagen... No recuerdo ya si lo escribí en este mismo blog o en un foro allá por el 2000 cuando leí el proceso de obtención del marcado CE para productos sanitarios, lo cierto es que desde ese mismo momento dicho marcado perdió parte de su significado para mí. ¿Por qué? porque dicho sistema como otros que después he conocido se realizan "sobre la marcha", casi en su totalidad referidos a documentación aportada por el interesado y, en su caso, por muestras seleccionadas por este... Es un sistema que otorga ventaja a quien tiene el "Know how"... si, el saber de cómo engañarle... que suelen ser los mismos que están dentro del sistema certificador.
Así pues, a estos sistemas les falta cuando menos una recogida de muestras "de mercado" y un análisis independiente; y ahí radica el problema: Las administraciones no disponen de capacidad técnica ni por calidad ni por volumen para analizarlo todo.
Nos queda en el tintero el tema de qué valorar como profesionales en las Appsalud (una parte de la #mHealth) para entender que "aportan" salud a sus usuarios... y al sistema si se está pensando en que las financie a medio y largo plazo.
@ChemaCepeda @Ebevidencia @manyez Sin quizás: ese sería el valor pero cómo se mide? Tiremos de valores indirectos
— X.M. Meijome (@EnferEvidente) October 22, 2015
Añadir conocimiento musical al curriculum pregrado en enfermería
Conocida es mi posición antimagufa que me ha llevado a más de un encontronazo con gente, pero hoy quiero darle la vuelta a alguna cosa e incluso reconocer algún error si así se estima.
El caso es que en mi último viaje y gracias al empeño de renfe de ofrecer servicios paupérrimos en la lineas convencionales me hice con el último número de "Mente y Cerebro" (nº 72/2015) que no es una revista científica al uso sino más bien una de divulgación, pero algo 'especializada'.
Me atrajo el título del artículo principal "Musicoterapia: melodías y ritmos para tratar problemas neurológicos" y aún con mi idea preconcebida de que iba a encontrarme con la conocida cadena de estudios de eficacia basados en escalas de valores subjetivos y sin una explicación ni remota de los mecanismos de acción, me lancé a su lectura.
Lo primero que me sorprendió es que los autores fuesen doctores en neurociencias, lo segundo que casí no hay referencias a tratamientos farmacológicos. Pero lo que ha renovado mi pensamiento ha sido constatar que se habla de escalas de resultado sobre parámetros objetivos medidos (ritmo de marcha, trayectorias y ángulos de movimiento articular...) y, aún mejor, de los mecanismos cerebrales que explican estos resultados.
El artículo se centra el la enfermedad de Parkinson pero trae también un apartado sobre el Alzhéimer con mención al uso que ya se hace de la música en centros de día para demorar los efectos de esta enfermedad.
No iba a quedarme sólo con los 6 papers de difícil acceso que referencian en la publicación y he buscado biblio complementaria sobre algunos aspectos.
El más completo que he encontrado se llama "El regalo de apolo; nuevos aspectos de la terapia con música en neurología"(1) un amplio repaso a la investigación de base sobre este tema tanto en los aspectos de efectividad de la intervención, su mejor diseño y realización como en los aspectos que explican sus mecanismos de acción.
También tiene interés esta revisión sobre efectividad de la músicoterapia basada en ensayos clínicos (2) que describe los distintos beneficios demostrados para distintas enfermedades pese al conocido sesgo anglosajón, es una revisión bastante sólida (achacarle a la revisión los criterios de selección de algunos ensayos no es lo correcto) que ofrece otro buen panorama sobre el tema.
Un ejemplo muy concreto de cómo se irán ajustando los métodos de terapia musical a los problemas concretos de los pacientes según vayamos conociendo los mecanismos mediante los que actúa lo tenemos en este artículo sobre "Reorganización cortical en pacientes con acúfenos de reciente aparición mediante el Modelo de Heidelberg de Musicoterapia"(3).
Por último una nota de color local; el artículo de MyC cita que "Un grupo de la universidad politécnica de Madrid dirigido por María Teresa Arredondo está trabajando en una aplicación para teléfono inteligente que integre patrones acústicos compuestos para la práctica de los ejercicios de estos pacientes". Yo he podido encontrar este póster del mismo grupo sobre "diseño de pistas de audio para rehabilitación de la marcha en pacientes con Parkinson" y he localizado el proyecto iPerform del grupo LifeSTech de la UPM donde trabaja la citada investigadora pero no la app en cuestión...
En conclusión:
*Es pertinente valorar esta alternativa terapeútica en los campos en los que ha demostrado efectividad y se van conociendo los mecanismos de acción que permiten "afinar" (nunca mejor dicho) su empleo.
*Es necesario que la enfermería conozca este tipo de tratamiento de manera profunda dado que su empleo fuera del medio hospitalario es lo más habitual y es en ese terreno donde la "indicación" y la realización de la terapia se ha de incluir en las competencias de los nuevos profesionales (y de los actuales, claro).
El caso es que en mi último viaje y gracias al empeño de renfe de ofrecer servicios paupérrimos en la lineas convencionales me hice con el último número de "Mente y Cerebro" (nº 72/2015) que no es una revista científica al uso sino más bien una de divulgación, pero algo 'especializada'.
Me atrajo el título del artículo principal "Musicoterapia: melodías y ritmos para tratar problemas neurológicos" y aún con mi idea preconcebida de que iba a encontrarme con la conocida cadena de estudios de eficacia basados en escalas de valores subjetivos y sin una explicación ni remota de los mecanismos de acción, me lancé a su lectura.
Lo primero que me sorprendió es que los autores fuesen doctores en neurociencias, lo segundo que casí no hay referencias a tratamientos farmacológicos. Pero lo que ha renovado mi pensamiento ha sido constatar que se habla de escalas de resultado sobre parámetros objetivos medidos (ritmo de marcha, trayectorias y ángulos de movimiento articular...) y, aún mejor, de los mecanismos cerebrales que explican estos resultados.
Herramientas de investigación del cerebro esquema espaciotemporal |
El artículo se centra el la enfermedad de Parkinson pero trae también un apartado sobre el Alzhéimer con mención al uso que ya se hace de la música en centros de día para demorar los efectos de esta enfermedad.
No iba a quedarme sólo con los 6 papers de difícil acceso que referencian en la publicación y he buscado biblio complementaria sobre algunos aspectos.
El más completo que he encontrado se llama "El regalo de apolo; nuevos aspectos de la terapia con música en neurología"(1) un amplio repaso a la investigación de base sobre este tema tanto en los aspectos de efectividad de la intervención, su mejor diseño y realización como en los aspectos que explican sus mecanismos de acción.
También tiene interés esta revisión sobre efectividad de la músicoterapia basada en ensayos clínicos (2) que describe los distintos beneficios demostrados para distintas enfermedades pese al conocido sesgo anglosajón, es una revisión bastante sólida (achacarle a la revisión los criterios de selección de algunos ensayos no es lo correcto) que ofrece otro buen panorama sobre el tema.
Un ejemplo muy concreto de cómo se irán ajustando los métodos de terapia musical a los problemas concretos de los pacientes según vayamos conociendo los mecanismos mediante los que actúa lo tenemos en este artículo sobre "Reorganización cortical en pacientes con acúfenos de reciente aparición mediante el Modelo de Heidelberg de Musicoterapia"(3).
Por último una nota de color local; el artículo de MyC cita que "Un grupo de la universidad politécnica de Madrid dirigido por María Teresa Arredondo está trabajando en una aplicación para teléfono inteligente que integre patrones acústicos compuestos para la práctica de los ejercicios de estos pacientes". Yo he podido encontrar este póster del mismo grupo sobre "diseño de pistas de audio para rehabilitación de la marcha en pacientes con Parkinson" y he localizado el proyecto iPerform del grupo LifeSTech de la UPM donde trabaja la citada investigadora pero no la app en cuestión...
En conclusión:
*Es pertinente valorar esta alternativa terapeútica en los campos en los que ha demostrado efectividad y se van conociendo los mecanismos de acción que permiten "afinar" (nunca mejor dicho) su empleo.
*Es necesario que la enfermería conozca este tipo de tratamiento de manera profunda dado que su empleo fuera del medio hospitalario es lo más habitual y es en ese terreno donde la "indicación" y la realización de la terapia se ha de incluir en las competencias de los nuevos profesionales (y de los actuales, claro).
1) Altenmüller E, Schlaug G. Apollo’s gift: new aspects of neurologic music therapy. Prog Brain Res [Internet]. 2015 [citado 17 de mayo de 2015];217:237-52. Recuperado a partir de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4425943/
2) Kamioka H, Tsutani K, Yamada M, Park H, Okuizumi H, Tsuruoka K, et al. Effectiveness of music therapy: a summary of systematic reviews based on randomized controlled trials of music interventions. Patient Prefer Adherence [Internet]. 16 de mayo de 2014 [citado 17 de mayo de 2015];8:727-54. Recuperado a partir de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4036702/
3) Krick CM, Grapp M, Daneshvar-Talebi J, Reith W, Plinkert PK, Bolay HV. Cortical reorganization in recent-onset tinnitus patients by the Heidelberg Model of Music Therapy. Front Neurosci [Internet]. 19 de febrero de 2015 [citado 17 de mayo de 2015];9. Recuperado a partir de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4333796/
¿Porqué lo llaman salud cuando quieren decir bienestar?
Como he venido contando en este blog y en muchos foros en los que he tenido la fortuna de hablar "las aplicaciones han venido para quedarse" pero ello no las exime de riesgos.
También he venido alertando que nuestro papel como "prescriptores" u orientadores respecto a las aplicaciones es fundamental y para ello debemos estar preparados y actualizados lejos de los cantos de sirena y de las charlatanerías baratas alentadas cuando no pagadas desde el interés y no respaldadas por resultados "en" las personas.
Dentro de las múltiples confusiones (buscadas o no) alrededor de las apps la que más en boga se encuentra es la MONITORIZACIÓN de parámetros hasta ahora considerados clínicos o de otros que ya algunos nos medíamos sin caer en cuenta de "su importancia para la salud".
Cuando hace 25 años entrenaba para triatlon (y cualquiera que entrenase en aquella época) la medición de las pulsaciones tras una serie anaeróbica y a los 30" se decía que nos indicaba nuestra "capacidad de recuperación del esfuerzo"; cuando salieron los pulsómetros asequibles de precio se instauró la tendencia al entrenamiento aeróbico controlado (dentro de ciertos parámetros de frecuencia cardíaca). Hoy en día podría medir, conservar, analizar y compartir mi registro de frecuencia cardíaca durante el entrenamiento y seguro que lo podría hacer "en directo", pero ¿es esto monitorizar "salud"? ¿o es bienestar?
Subrayé la palabra analizar porque ahí existe ya un riesgo importante... ¿conocen los usuarios que emplean esas herramientas qué tipo de análisis, qué algoritmo, cual es su validación, cual su fiabilidad....? ¿la conocen los profesionales que "las indican"?¿está disponible esta información?.
Pero, además hacer las cosas por hacerlas es 'tontería' y en este caso me pregunto ¿porqué una persona sana ha de analizar todos sus registros de frecuencia cardíaca de entrenamiento? ¿qué consecuencias puede tener? Cuando pienso en esto me viene a la cabeza el "caso PSA" y la cantidad de personas que, sin necesitarlo, se han sometido a pruebas agresivas y con riesgo (y con daño) por el control de un parámetro secundario.
Y lo de "compartir"? El data-mining de salud promete grandes avances, pero ¿son estos los datos?
La confusión entre salud y bienestar alentada desde todos los frentes interesados (no hay más que ver las cifras astronómicas que se están moviendo en publicidad) están haciendo que los profesionales de la sanidad, atrapados entre el deber de actuar sobre condicionantes de salud modificables y la supuesta gratuidad de estos avances, nos lancemos a recomendar el uso de apps que... no son de salud, son de bienestar pero que al usuario, una vez le llegan de 'nuestra parte' ya le parece que son "del sistema".
Es evidente que esta "integración" tiene que ver con la llegada de los dispositivos vestibles y sus grandes oportunidades, incluso para la salud pero sin confusiones y con transparencia.
EDICIÓN 1/7/2014
Siempre digo que lo mejor de las redes son las conversaciones y aún mejor si existen discrepancias o diferentes puntos de vista.
Cuando uno pone un ejemplo lo hace para ilustrar pero, a veces, las conversaciones se centran en el ejemplo y no en el fondo... pero también aportan; en fin, que tras este tuit:
En fin, el debate de la confusión también está abierto y es que tampoco en apps (como en la web) "todo vale".
También he venido alertando que nuestro papel como "prescriptores" u orientadores respecto a las aplicaciones es fundamental y para ello debemos estar preparados y actualizados lejos de los cantos de sirena y de las charlatanerías baratas alentadas cuando no pagadas desde el interés y no respaldadas por resultados "en" las personas.
Dentro de las múltiples confusiones (buscadas o no) alrededor de las apps la que más en boga se encuentra es la MONITORIZACIÓN de parámetros hasta ahora considerados clínicos o de otros que ya algunos nos medíamos sin caer en cuenta de "su importancia para la salud".
Cuando hace 25 años entrenaba para triatlon (y cualquiera que entrenase en aquella época) la medición de las pulsaciones tras una serie anaeróbica y a los 30" se decía que nos indicaba nuestra "capacidad de recuperación del esfuerzo"; cuando salieron los pulsómetros asequibles de precio se instauró la tendencia al entrenamiento aeróbico controlado (dentro de ciertos parámetros de frecuencia cardíaca). Hoy en día podría medir, conservar, analizar y compartir mi registro de frecuencia cardíaca durante el entrenamiento y seguro que lo podría hacer "en directo", pero ¿es esto monitorizar "salud"? ¿o es bienestar?
Subrayé la palabra analizar porque ahí existe ya un riesgo importante... ¿conocen los usuarios que emplean esas herramientas qué tipo de análisis, qué algoritmo, cual es su validación, cual su fiabilidad....? ¿la conocen los profesionales que "las indican"?¿está disponible esta información?.
Pero, además hacer las cosas por hacerlas es 'tontería' y en este caso me pregunto ¿porqué una persona sana ha de analizar todos sus registros de frecuencia cardíaca de entrenamiento? ¿qué consecuencias puede tener? Cuando pienso en esto me viene a la cabeza el "caso PSA" y la cantidad de personas que, sin necesitarlo, se han sometido a pruebas agresivas y con riesgo (y con daño) por el control de un parámetro secundario.
Y lo de "compartir"? El data-mining de salud promete grandes avances, pero ¿son estos los datos?
La confusión entre salud y bienestar alentada desde todos los frentes interesados (no hay más que ver las cifras astronómicas que se están moviendo en publicidad) están haciendo que los profesionales de la sanidad, atrapados entre el deber de actuar sobre condicionantes de salud modificables y la supuesta gratuidad de estos avances, nos lancemos a recomendar el uso de apps que... no son de salud, son de bienestar pero que al usuario, una vez le llegan de 'nuestra parte' ya le parece que son "del sistema".
Es evidente que esta "integración" tiene que ver con la llegada de los dispositivos vestibles y sus grandes oportunidades, incluso para la salud pero sin confusiones y con transparencia.
EDICIÓN 1/7/2014
Siempre digo que lo mejor de las redes son las conversaciones y aún mejor si existen discrepancias o diferentes puntos de vista.
Cuando uno pone un ejemplo lo hace para ilustrar pero, a veces, las conversaciones se centran en el ejemplo y no en el fondo... pero también aportan; en fin, que tras este tuit:
@EnferEvidente la diferencia entre datos, informacion, conocimiento y sabiduria. #appsalud solo escarban lo primero, para todo lo demas...
— Enrique Castro (@castrocloud) junio 29, 2014
Se generó un pequeño debate con @CuerpoSapiens (al que agradezco su sincera opinión) que, además de en el ejemplo dio como fruto intercambios como este:
@castrocloud @EnferEvidente Bueno, así planteado es distinto. El problema nunca es la herramienta, salvo que sea mala, el problema es humano
— Francisco Canales (@CuerpoSapiens) junio 30, 2014
o este:
@EnferEvidente @castrocloud inevitable, mejor que sanitarios desarrollen apps fiables, la gente no sigue pautas saludables pero cree en apps
— Francisco Canales (@CuerpoSapiens) junio 30, 2014
En fin, el debate de la confusión también está abierto y es que tampoco en apps (como en la web) "todo vale".
Innovaciones en el lado oscuro #3eSalud
A esta hora espero estar en Jaén en la mesa sobre E-videncia con @maruzafa y @cuidandoarj tratando de encontrar el equilibrio entre las oportunidades y las amenazas que representan las aplicaciones que ya nos inundan y ahogan y en las que las autoridades confían para conseguir "grandes ahorros".
Durante la ponencia trataré de mostrar algunos aspectos de los riesgos que pueden tener las apps: *el alto riesgo de "exclusión digital"
*los errores comunes en interfaz táctil y el uso de iconos "originales"
*la pérdida de contacto entre profesional y usuario
*la opacidad de las fuentes de información y de la financiación de la app
*la falta de privacidad del tráfico de datos de algunas apps .... pero he querido dejar aquí estas líneas para una idea que me ronda el pensamiento y me preocupa.
Tenemos pruebas fehacientes de que los intereses creados alrededor de la salud tras años moviendo los márgenes de lo que es y lo que no es enfermedad, de lo que hace y no hace a un tratamiento efectivo y eficiente, tras años de alianzas con sociedades de profesionales medicalizando la vida misma... tras todo esto han dado el paso y han sido los primeros en recoger el guante lanzado por los usuarios y combinarlo con la tecnología siempre con el legítimo interés de vender más...
Planteo algunas cuestiones a vuestro escepticismo:
¿Serán las appsalud un nuevo elemento "medicalizador"?
¿Están los usuarios preparados para asumir las 'ineficiencias' de sus propias vidas?
¿Sabremos prepararlos para ello?
¿No estaremos cometiendo los mismos errores en las Appsalud que en la realidad? (mala información, falta de comprobación de la comprensión, falta de canales de comunicación...).
¿Está o estará el sistema sanitario preparado para atender toda esa demanda que 'aflorará' con el uso de apps que nos digan que "nos somos ideales"? pero sobre todo
¿seremos capaces como "inteligencia colectiva" de 'domar' la burbuja de las #appsalud?
EDICIÓN 27/4
Gracias a @xaviergiv os puedo poner este vídeo de la jornada
Video streaming by Ustream
Durante la ponencia trataré de mostrar algunos aspectos de los riesgos que pueden tener las apps: *el alto riesgo de "exclusión digital"
*los errores comunes en interfaz táctil y el uso de iconos "originales"
*la pérdida de contacto entre profesional y usuario
*la opacidad de las fuentes de información y de la financiación de la app
*la falta de privacidad del tráfico de datos de algunas apps .... pero he querido dejar aquí estas líneas para una idea que me ronda el pensamiento y me preocupa.
Tenemos pruebas fehacientes de que los intereses creados alrededor de la salud tras años moviendo los márgenes de lo que es y lo que no es enfermedad, de lo que hace y no hace a un tratamiento efectivo y eficiente, tras años de alianzas con sociedades de profesionales medicalizando la vida misma... tras todo esto han dado el paso y han sido los primeros en recoger el guante lanzado por los usuarios y combinarlo con la tecnología siempre con el legítimo interés de vender más...
Planteo algunas cuestiones a vuestro escepticismo:
¿Serán las appsalud un nuevo elemento "medicalizador"?
¿Están los usuarios preparados para asumir las 'ineficiencias' de sus propias vidas?
¿Sabremos prepararlos para ello?
¿No estaremos cometiendo los mismos errores en las Appsalud que en la realidad? (mala información, falta de comprobación de la comprensión, falta de canales de comunicación...).
¿Está o estará el sistema sanitario preparado para atender toda esa demanda que 'aflorará' con el uso de apps que nos digan que "nos somos ideales"? pero sobre todo
¿seremos capaces como "inteligencia colectiva" de 'domar' la burbuja de las #appsalud?
EDICIÓN 27/4
Gracias a @xaviergiv os puedo poner este vídeo de la jornada
Video streaming by Ustream
Ahora que los fondos siguen a los usuarios...
y enfermería debería optar a captarlos en pie de igualdad.
Tras la penúltima entrada tal vez algum@ se preguntará a cuento de qué viene hablar de las "locuras" en las que se auto-organizan los usuarios; pues el tema es muy sencillo, en un par de ocasiones (1, 2) ya mencioné la interesante iniciativa que es la James Lind Alliance que, en pocas palabras, trabaja para "casar" los intereses de las asociaciones de pacientes con los de las entidades interesadas en financiar investigación.
Como pudisteis comprobar anteriormente PatientsLikeMe va algo más allá de lo que por aquí se estila como asociación de pacientes y con sus fondos y/o las propias habilidades y conocimientos de esos 'pacientes' (principalmente personas con sus profesiones y vidas) organiza ensayos clínicos, no sólo como los descritos respecto a ELA sino como este que se acaba de lanzar para seguir la progresión del Parkinson.
Este proyecto tiene como "algo especial" que se apoya en una app (Patient Voice Analysis) que emplea alguno de los postulados que leí en su día en el libro "The numerati" respecto a un famoso presentador de TV americano que desarrolló una enfermedad degenerativa que podría haber sido diagnosticado antes si se hubiera hecho un seguimiento de sus frases y movimientos a lo largo de los últimos años de su show.
En definitiva; dos tendencias que ya son realidad: que los pacientes se auto-organizan para centrar la investigación en sus intereses y que las apps específicas pueden ser un buen recurso para el seguimiento de personas enroladas en ECAs.
Tras la penúltima entrada tal vez algum@ se preguntará a cuento de qué viene hablar de las "locuras" en las que se auto-organizan los usuarios; pues el tema es muy sencillo, en un par de ocasiones (1, 2) ya mencioné la interesante iniciativa que es la James Lind Alliance que, en pocas palabras, trabaja para "casar" los intereses de las asociaciones de pacientes con los de las entidades interesadas en financiar investigación.
Como pudisteis comprobar anteriormente PatientsLikeMe va algo más allá de lo que por aquí se estila como asociación de pacientes y con sus fondos y/o las propias habilidades y conocimientos de esos 'pacientes' (principalmente personas con sus profesiones y vidas) organiza ensayos clínicos, no sólo como los descritos respecto a ELA sino como este que se acaba de lanzar para seguir la progresión del Parkinson.
Este proyecto tiene como "algo especial" que se apoya en una app (Patient Voice Analysis) que emplea alguno de los postulados que leí en su día en el libro "The numerati" respecto a un famoso presentador de TV americano que desarrolló una enfermedad degenerativa que podría haber sido diagnosticado antes si se hubiera hecho un seguimiento de sus frases y movimientos a lo largo de los últimos años de su show.
En definitiva; dos tendencias que ya son realidad: que los pacientes se auto-organizan para centrar la investigación en sus intereses y que las apps específicas pueden ser un buen recurso para el seguimiento de personas enroladas en ECAs.
aempsCIMA la app de la enfermera prescriptora
El 8 de Enero se lanzaba esta Appsalud de la AEMPS que deberíamos tener tod@s los que participamos de una u otra forma (aunque sea torticera) en el proceso del tratamiento farmacológico en el SNS.
Se trata de una App gratuíta para Android e iOs7 que permite el acceso a la ficha técnica (PDF) y el prospecto (PDF) de 15000 medicamentos (autorizados, revocados y suspendidos temporalmente), unos 1600 principios activos.
¿Qué me puede aportar esta app en mi trabajo diario?
Una app que te resuelve desde una fuente oficial las dudas que el uso de un medicamento te plantea; por ejemplo:
*Interacciones con otros medicamentos y otras formas de interacción
*Interacción con pruebas de diagnóstico
*Especificaciones para el Embarazo y lactancia
*Efectos sobre la capacidad de conducir vehículos
*Tipos y gravedad de las reacciones adversas
*Diagnóstico y actitud en caso de sobredosis
Creo que, aunque con aspectos mejorables, es un buen paso adelante
SU USO
Se trata de una app cuyo valor está en la base de datos que consulta pues gráficamente es simple pero efectiva. Para empezar con las facilidades No necesita registro.
La búsqueda se puede realizar por descripción clínica o por medicamento dentro de cada una disponemos de varios campos de búsqueda; lo más interesante es que la búsqueda se puede hacer tanto por principio activo como por nombre comercial
Una vez realizada se muestran los resultados; la forma de visualizarlos dependerá lógicamente de qué campos de búsqueda empleásemos; por ejemplo en una búsqueda por principio activo se nos ofrecen las diferentes formas y dentro de cada una las posibles presentaciones...
Una vez seleccionada forma y presentación podemos elegir ya el medicamento del que queremos conocer la información. Está claro que si se dispone del envase del medicamento la búsqueda por código ATC sería la mejor opción.
De cada medicamento se ofrecen una veintena de datos, pero lo más interesante como comenté es la disponibilidad de ficha técnica y prospecto aunque con el problema de tratarse de documentos PDF lo que los hace más "pesados" y puede limitar el uso de la app para la gente con tarifas con pocos datos.
UNA SUGERENCIA
Creo que vendría bien que en esta app se integrase un acceso a NOTIFICARAM pues a buen seguro un porcentaje no despreciable de consultas tendrá relación con eventos notificables...
En todo caso se trata desde ya de una herramienta que no puede faltar en nuestro kit de enfermera 2.0... y desde luego de una poderosa ayuda para las futuribles enfermeras prescriptoras.
EDICIÓN 10/1/14
Hoy mismo se ha lanzado una actualización de la app para incluir un nuevo pictograma y su texto... nada más y nada menos que el "triángulo negro invertido" que es el indicativo de los medicamentos sometidos a seguimiento adicional y sobre los que se hace hincapié en la necesidad de notificar cualquier sospecha de efecto adverso.
Se trata de una App gratuíta para Android e iOs7 que permite el acceso a la ficha técnica (PDF) y el prospecto (PDF) de 15000 medicamentos (autorizados, revocados y suspendidos temporalmente), unos 1600 principios activos.
¿Qué me puede aportar esta app en mi trabajo diario?
Una app que te resuelve desde una fuente oficial las dudas que el uso de un medicamento te plantea; por ejemplo:
*Interacciones con otros medicamentos y otras formas de interacción
*Interacción con pruebas de diagnóstico
*Especificaciones para el Embarazo y lactancia
*Efectos sobre la capacidad de conducir vehículos
*Tipos y gravedad de las reacciones adversas
*Diagnóstico y actitud en caso de sobredosis
Creo que, aunque con aspectos mejorables, es un buen paso adelante
SU USO
Se trata de una app cuyo valor está en la base de datos que consulta pues gráficamente es simple pero efectiva. Para empezar con las facilidades No necesita registro.
La búsqueda se puede realizar por descripción clínica o por medicamento dentro de cada una disponemos de varios campos de búsqueda; lo más interesante es que la búsqueda se puede hacer tanto por principio activo como por nombre comercial
Otro punto interesante es que, dependiendo de la velocidad de conexión la búsqueda va ofreciendo resultados según escribimos....
Una vez seleccionada forma y presentación podemos elegir ya el medicamento del que queremos conocer la información. Está claro que si se dispone del envase del medicamento la búsqueda por código ATC sería la mejor opción.
De cada medicamento se ofrecen una veintena de datos, pero lo más interesante como comenté es la disponibilidad de ficha técnica y prospecto aunque con el problema de tratarse de documentos PDF lo que los hace más "pesados" y puede limitar el uso de la app para la gente con tarifas con pocos datos.
UNA SUGERENCIA
Creo que vendría bien que en esta app se integrase un acceso a NOTIFICARAM pues a buen seguro un porcentaje no despreciable de consultas tendrá relación con eventos notificables...
En todo caso se trata desde ya de una herramienta que no puede faltar en nuestro kit de enfermera 2.0... y desde luego de una poderosa ayuda para las futuribles enfermeras prescriptoras.
EDICIÓN 10/1/14
Hoy mismo se ha lanzado una actualización de la app para incluir un nuevo pictograma y su texto... nada más y nada menos que el "triángulo negro invertido" que es el indicativo de los medicamentos sometidos a seguimiento adicional y sobre los que se hace hincapié en la necesidad de notificar cualquier sospecha de efecto adverso.
GPC, seguridad y pacientes
Haz clic para acceder a la versión completa en PDF |
Por una parte esta guía encarna del cierre de lo que servidor da en llamar "círculo de seguridad" y es que aunque se trata de aportar las mejores evidencias disponibles adaptadas y adaptables a nuestro medio para ayudar a los clínicos a diagnosticar y tratar correctamente los casos de enfermedad meningococica invasiva se trata del fruto de un evento adverso; el fallecimiento de Irene Megías en 2005.
App "Sintomas meningitis |
Es pues, un ejemplo; yo diría supremo, de superación de un Evento Adverso comprendiendo este como la conjunción de una serie de circunstancias "alineadas" y su intento de solución mediante una estrategia de análisis y puesta en marcha de actuaciones "al sistema" que no se quedan aquí sino que tienen otras medidas como la APP "Sintomas meningitis" y el esfuerzo extra que supondrá la implementación de esta guía y en la que, seguro, también colaborará la fundación.
El otro punto que quiero destacar es obvio y es la participación proactiva de los usuarios en la investigación (en este caso fomentando la investigación secundaria) Algo que ya hace tiempo que vengo señalando poniendo de ejemplo a la James Lind Alliance que se encarga de conjuntar los intereses de los ciudadanos en lo referente a investigación y los fondos de las entidades públicas y privadas para llevarlas a cabo... algo que también encarna la Fundación Irene Megías y que, creo, aplicado en su justa medida (siempre habrá investigación básica no comprensible para el ciudadano de a pie) dará grandes satisfacciones a quienes quieran investigar en las líneas de "resultados en los usuarios".
Para terminar esta entrada esta vez os dejo el vídeo explicativo sobre qué es Guiasalud.
Reunión del grupo de trabajo (blog Pediatría basada en pruebas) |
¿puede ser este el 'mercado' de las #appsalud ?
Quienes me vayan conociendo sabrán que muchas veces se me acercan las ideas mientras practico deporte... lo que hoy os comento visto con la perspectiva de las horas puede que os parezca una tontería; pero veo bastantes posibilidades en este enfoque del uso de las aplicaciones móviles.
En el estado hay más de un millón de personas mayores viviendo solas y otra gran cantidad de personas mayores que pasan una buena parte de la jornada en soledad o bajo el cuidado de empleados de empresas de asistencia a domicilio.
No he tenido tiempo de explorarlo; pero no veo descabellado que ya estas empresas estén empleando a modo de conveniencia alguna #appsalud para mejorar la vigilancia de estas personas o el control de ciertas constantes bien por necesidad (patología existente) bien por prevención o como "control de calidad" de su servicio (comida a domicilio, por ejemplo)
Hace 7 años escribí esta entrada: "Mais aló do botón vermello" creo que ha llegado la hora de que se haga realidad y que las empresas de prestación de ayuda a domicilio serán las que las "pondrán en valor" pues pueden diferenciarse de su competencia si consiguen acuerdos con las empresas que le ofrecen los dispositivos y el tráfico de datos (para que no repercuta en sus potenciales usuarios -un tercio o más en la pobreza-) y con los desarrolladores para adaptar las apps a este escenario particular en el que la toma de datos la realizarían los empleados (cuidadores) en condiciones de fiabilidad y seguridad de los mismos.
En fin, puede que sea sólo el "movimiento de horizonte" de un viejo sueño... y es que lo rápido que cambia la tecnología dejaría descolocado hasta al mismísimo Julio Verne.
En el estado hay más de un millón de personas mayores viviendo solas y otra gran cantidad de personas mayores que pasan una buena parte de la jornada en soledad o bajo el cuidado de empleados de empresas de asistencia a domicilio.
No he tenido tiempo de explorarlo; pero no veo descabellado que ya estas empresas estén empleando a modo de conveniencia alguna #appsalud para mejorar la vigilancia de estas personas o el control de ciertas constantes bien por necesidad (patología existente) bien por prevención o como "control de calidad" de su servicio (comida a domicilio, por ejemplo)
Hace 7 años escribí esta entrada: "Mais aló do botón vermello" creo que ha llegado la hora de que se haga realidad y que las empresas de prestación de ayuda a domicilio serán las que las "pondrán en valor" pues pueden diferenciarse de su competencia si consiguen acuerdos con las empresas que le ofrecen los dispositivos y el tráfico de datos (para que no repercuta en sus potenciales usuarios -un tercio o más en la pobreza-) y con los desarrolladores para adaptar las apps a este escenario particular en el que la toma de datos la realizarían los empleados (cuidadores) en condiciones de fiabilidad y seguridad de los mismos.
En fin, puede que sea sólo el "movimiento de horizonte" de un viejo sueño... y es que lo rápido que cambia la tecnología dejaría descolocado hasta al mismísimo Julio Verne.
Definir y poner orden en el bosque de #appsalud
Tras el tweetup del día 29/11 sobre #AppSalud sólo me ha quedado claro que existe ya un "Intoxiappción" y que de la multitud de enfoques e intereses implicados debe surgir el tamiz que consiga poner en alerta a los usuarios para minimizar los eventos adversos ligados a estas nuevas herramientas.
Tratar de clasificar este bosque en el que nos adentramos requiere como primer punto un límite, una línea que, aunque tenue, nos permita saber qué árboles contar.... una definición sola no; pero sí unos criterios o coordenadas en los que clasificar una App para etiquetarla como #appsalud.
*Fuente original/Desarrollo (relacionada o no con la administración sanitaria)
*A quien se dirige (Profesionales o ciudadanos)
*Intención del flujo de datos/Integración con HCE
*Foco principal: Decisión clínica, Control, Consejo o formación
Tratar de clasificar este bosque en el que nos adentramos requiere como primer punto un límite, una línea que, aunque tenue, nos permita saber qué árboles contar.... una definición sola no; pero sí unos criterios o coordenadas en los que clasificar una App para etiquetarla como #appsalud.
*Fuente original/Desarrollo (relacionada o no con la administración sanitaria)
*A quien se dirige (Profesionales o ciudadanos)
*Intención del flujo de datos/Integración con HCE
*Foco principal: Decisión clínica, Control, Consejo o formación
Medscape app a seguir y mejorar
La formación continuada ha de ser una de las constantes de nuestro desarrollo profesional; sin embargo lejos de la idea difundida por parte de la industria educativa del país no son los títulos el objetivo de esta preocupación por la formación sino la mejora de conocimientos y habilidades tanto por la adquisición de nuevos como por el refresco y la actualización de los ya adquiridos.
Además, la formación continuada ofrece unas posibilidades de intercambio con personas que desarrollan su actividad en otros centros u ámbitos, generando enriquecedoras conversaciones.... Un momento, ¿Es cierto esto último en el aprendizaje on-líne?
Lo es en las que usan plataformas como moodle o similares que habilitan foros de intercambio, pero no es el caso de la herramienta que hoy trato de presentar: Medscape para iPad.
Tras una descarga algo larga , pero gratuita a la hora de escribir esta entrada, tendremos el icono en nuestro escritorio listo para que, al introducir los datos de nuestra cuenta o al hacernos una nueva (también gratuita por ahora) podamos terminar su configuración.
Aunque al inicio de esta entrada he mencionado la formación continuada Medscape ofrece bastante más:
Referencia: Útil herramienta para consultar procedimientos, patologías y tratamientos aunque incluye también productos de herbolario.
Interacciones: Espacio específico sobre interacciones de fármacos.
Noticias: Específicas del campo al que te suscribas
Archivo: Para guardar las referencias o noticias de tu interés.
El apartado de formación está acreditado por la ANA a través de la ANCC (American Nursing Credentialing Center) y se enfoca en actividades cortas relacionadas con la actualización de conocimientos basándose en la comprensión lectora de publicaciones científicas o de artículos de resumen de evidencias; dicha compresión lectora se corrobora con un pequeño test al final de cada artículo o apartado de artículo (según su extensión).
El listado de las actividades disponibles no es tan largo como en la versión web.
Todo el historial de actividades de formación realizadas queda registrado y accesible mediante el CE Tracker; lástima que es de acceso privado exclusivo y no un enlace o área que se pueda compartir con los diversos empleadores donde ellos mismos puedan comprobar la formación realizada.
Cada actividad de formación lleva aparejado un certificado que puedes imprimir con un número de certificador que se puede comprobar en la web de ANCC.
Como deficiencias cabe indicar que si bien los temas de los artículos engloban todas las especialidades de la atención sanitaria lo hacen siguiendo el patrón de la medicina y sin presentar ninguna atención a los artículos sobre enfoques en cuidados o modelos de atención de enfermería; tampoco se aprecian artículos que sirvan para aumentar la base de conocimientos sobre campos básicos de la ciencia y su aplicación en la práctica diaria ni sobre la lectura crítica.
El apartado noticias, presenta la misma estructura constituyendo la enfermería una "carpeta" más entre el listado de especialidades médicas; aún así y dado el uso de fuentes propias y de la agencia Reuters no deja de ser recomendable.
En resumen, Medscape es un buen punto de referencia para una enfermera que quiera actualizarse sobre contenidos de las especialidades médicas, pero como planteamiento a imitar tendría mucho que mejorar y también requeriría cambios en nuestra forma de consumir formación continuada y de entender su utilidad.
Sobre la misma app para iPhone teneis este artículo disponible...
Además, la formación continuada ofrece unas posibilidades de intercambio con personas que desarrollan su actividad en otros centros u ámbitos, generando enriquecedoras conversaciones.... Un momento, ¿Es cierto esto último en el aprendizaje on-líne?
Lo es en las que usan plataformas como moodle o similares que habilitan foros de intercambio, pero no es el caso de la herramienta que hoy trato de presentar: Medscape para iPad.
Tras una descarga algo larga , pero gratuita a la hora de escribir esta entrada, tendremos el icono en nuestro escritorio listo para que, al introducir los datos de nuestra cuenta o al hacernos una nueva (también gratuita por ahora) podamos terminar su configuración.
Aunque al inicio de esta entrada he mencionado la formación continuada Medscape ofrece bastante más:
Referencia: Útil herramienta para consultar procedimientos, patologías y tratamientos aunque incluye también productos de herbolario.
Interacciones: Espacio específico sobre interacciones de fármacos.
Noticias: Específicas del campo al que te suscribas
Archivo: Para guardar las referencias o noticias de tu interés.
El apartado de formación está acreditado por la ANA a través de la ANCC (American Nursing Credentialing Center) y se enfoca en actividades cortas relacionadas con la actualización de conocimientos basándose en la comprensión lectora de publicaciones científicas o de artículos de resumen de evidencias; dicha compresión lectora se corrobora con un pequeño test al final de cada artículo o apartado de artículo (según su extensión).
El listado de las actividades disponibles no es tan largo como en la versión web.
Todo el historial de actividades de formación realizadas queda registrado y accesible mediante el CE Tracker; lástima que es de acceso privado exclusivo y no un enlace o área que se pueda compartir con los diversos empleadores donde ellos mismos puedan comprobar la formación realizada.
Cada actividad de formación lleva aparejado un certificado que puedes imprimir con un número de certificador que se puede comprobar en la web de ANCC.
Como deficiencias cabe indicar que si bien los temas de los artículos engloban todas las especialidades de la atención sanitaria lo hacen siguiendo el patrón de la medicina y sin presentar ninguna atención a los artículos sobre enfoques en cuidados o modelos de atención de enfermería; tampoco se aprecian artículos que sirvan para aumentar la base de conocimientos sobre campos básicos de la ciencia y su aplicación en la práctica diaria ni sobre la lectura crítica.
El apartado noticias, presenta la misma estructura constituyendo la enfermería una "carpeta" más entre el listado de especialidades médicas; aún así y dado el uso de fuentes propias y de la agencia Reuters no deja de ser recomendable.
En resumen, Medscape es un buen punto de referencia para una enfermera que quiera actualizarse sobre contenidos de las especialidades médicas, pero como planteamiento a imitar tendría mucho que mejorar y también requeriría cambios en nuestra forma de consumir formación continuada y de entender su utilidad.
Sobre la misma app para iPhone teneis este artículo disponible...
Mis datos, sus datos nuestros datos
-¿Pero otra vez tú hablando de aplicaciones para dispositivos móviles?
-Si, es algo que me inquieta por las grandes oportunidades que ofrece y los tremendos peligros que encierra
-¡¡¡Pero si en tu centro lo más cercano al uso de las apps es el "mancontro" de la guardia!!!
-La verdad es que no soy informático ni trabajo en la gestión directa de las aplicaciones de mi servicio de salud más allá de la gestión de usuarios...
-Entonces ¿qué tanto tienes que decir?
-Pues básicamente que no por mucho repetir un mantra este se va a hacer realidad...
Las apps están aquí y están para quedarse por múltiples motivos, pero principalmente por ser la pieza clave de una estrategia de negocio de varios grupos de interés y porque con su sencillez de manejo y aparente asequibilidad de precio llega a un gran número de usuarios.
-Si, es algo que me inquieta por las grandes oportunidades que ofrece y los tremendos peligros que encierra
-¡¡¡Pero si en tu centro lo más cercano al uso de las apps es el "mancontro" de la guardia!!!
-La verdad es que no soy informático ni trabajo en la gestión directa de las aplicaciones de mi servicio de salud más allá de la gestión de usuarios...
-Entonces ¿qué tanto tienes que decir?
-Pues básicamente que no por mucho repetir un mantra este se va a hacer realidad...
Las apps están aquí y están para quedarse por múltiples motivos, pero principalmente por ser la pieza clave de una estrategia de negocio de varios grupos de interés y porque con su sencillez de manejo y aparente asequibilidad de precio llega a un gran número de usuarios.
El cuento de las apps
Hace ya bastante tiempo que está claro que las apps son el "mercado emergente" en sanidad y es por ello que se encuentra sometido a una contínua presión desde múltiples flancos con sus intereses.
En nuestro entorno muchos son los emprendedores que están diseñando apps e incluso existe ya algún desarrollo de una aplicación que ayuda a "prescribir" apps (para todo esto os recomiendo seguir a @TGPSite y su blog siempre en la nube) pero las instituciones y las asociaciones en general y salvo alguna honrosa excepción parece que se suman a una especie de "pirateo" moral vendiendo el aire que otros trabajan.
Creo que a nivel de la administración existe un peligroso atraso a la hora de establecer unos mínimos de seguridad para que las apps sean utilizadas como "herramientas" de nuestro SNS... pongamos por caso el control de glucemia o de TA... si un paciente al que en su Zona básica de salud su equipo le ha recomendado seguir sus controles con tal o cual app luego se va a residir a otra Autonomía... o simplemente a otra Zona... sus datos se "pierden" para el sistema? Su identificación y la estructura de los datos es estandarizable (es más estoy seguro que dicho estandar ya existe) Esos criterios son los que deben conocer los desarrolladores ahora para que las apps del futuro funcionen No etiquetas de lobbies que abren y cierran puertas.
EDICIÓN: 20:20
Esta mañana no me dio tiempo a señalar o clarificar que ni me opongo a las apps ni a su integración en los servicios que prestamos los profesionales del SNS sólo quisiera que su "certificación" fuese algo transparente desde el principio me preocupa el tema de la interoperabilidad y el de la protección de datos Y creo que vamos a necesitar formación específica para el manejo de los flujos de datos que se generen con las apps... imaginemos 1200 diabéticos de una ZBS enviando sus datos... semanalmente... es muy necesario tener una visión del conjunto para una implantación con garantías de UTILIDAD y EFICIENCIA.
Y en esto la idiosincrasia y organización de nuestro SNS hace que algunas de las tendencias que se observan en el uso de las apps en USA nos resulten 'extrañas' como puede ser Find a Specialist... ¿Tenemos cultura para este tipo de cosas aquí (tanto los usuarios como los profesionales)? Largo es ese camino.
EDICIÓN 9/6/2012
Al poco de escribir esta entrada re-encontré el blog de Lost nurse in the digital era que acababa de asistir al AppsOnHealth en el Hospital San joan de deu en la que se vislumbran parte de las presiones de las que hablaba en el primer párrafo y de cómo este campo es una inmensa oportunidad para quienes tengan el valor y la decisión de aplicar en él sus ideas lo que no invalida mis precisiones sobre la necesidad de seguridad y de interoperabilidad... está claro que el coste de estas apps acabará repercutiendo en el usuario bien por el pago de descarga, bien por el pago del tráfico de datos o por un mix de ambos componentes pero lo de los costes y beneficios es otro cantar...
En nuestro entorno muchos son los emprendedores que están diseñando apps e incluso existe ya algún desarrollo de una aplicación que ayuda a "prescribir" apps (para todo esto os recomiendo seguir a @TGPSite y su blog siempre en la nube) pero las instituciones y las asociaciones en general y salvo alguna honrosa excepción parece que se suman a una especie de "pirateo" moral vendiendo el aire que otros trabajan.
Creo que a nivel de la administración existe un peligroso atraso a la hora de establecer unos mínimos de seguridad para que las apps sean utilizadas como "herramientas" de nuestro SNS... pongamos por caso el control de glucemia o de TA... si un paciente al que en su Zona básica de salud su equipo le ha recomendado seguir sus controles con tal o cual app luego se va a residir a otra Autonomía... o simplemente a otra Zona... sus datos se "pierden" para el sistema? Su identificación y la estructura de los datos es estandarizable (es más estoy seguro que dicho estandar ya existe) Esos criterios son los que deben conocer los desarrolladores ahora para que las apps del futuro funcionen No etiquetas de lobbies que abren y cierran puertas.
EDICIÓN: 20:20
Esta mañana no me dio tiempo a señalar o clarificar que ni me opongo a las apps ni a su integración en los servicios que prestamos los profesionales del SNS sólo quisiera que su "certificación" fuese algo transparente desde el principio me preocupa el tema de la interoperabilidad y el de la protección de datos Y creo que vamos a necesitar formación específica para el manejo de los flujos de datos que se generen con las apps... imaginemos 1200 diabéticos de una ZBS enviando sus datos... semanalmente... es muy necesario tener una visión del conjunto para una implantación con garantías de UTILIDAD y EFICIENCIA.
Y en esto la idiosincrasia y organización de nuestro SNS hace que algunas de las tendencias que se observan en el uso de las apps en USA nos resulten 'extrañas' como puede ser Find a Specialist... ¿Tenemos cultura para este tipo de cosas aquí (tanto los usuarios como los profesionales)? Largo es ese camino.
EDICIÓN 9/6/2012
Al poco de escribir esta entrada re-encontré el blog de Lost nurse in the digital era que acababa de asistir al AppsOnHealth en el Hospital San joan de deu en la que se vislumbran parte de las presiones de las que hablaba en el primer párrafo y de cómo este campo es una inmensa oportunidad para quienes tengan el valor y la decisión de aplicar en él sus ideas lo que no invalida mis precisiones sobre la necesidad de seguridad y de interoperabilidad... está claro que el coste de estas apps acabará repercutiendo en el usuario bien por el pago de descarga, bien por el pago del tráfico de datos o por un mix de ambos componentes pero lo de los costes y beneficios es otro cantar...
Se acabó la dispersión, llegó la FDA y mandó...
...Regular.
Ya hace año y medio me preguntaba si las aplicaciones sanitarias necesitaban una regulación administrativa y no simples sellos de 'autoacreditación' truco de malabares que la industria tiene bien aprendida con el que intenta acelerar la "entrada en el mercado" de sus productos.
Los americanos son conscientes del delicado equilibrio que deben tener entre el desarrollo de una industria estratégica para el país y la necesaria garantía de fiabilidad técnica y de seguridad y privacidad de los datos de unos dispositivos que más pronto que tarde van a formar parte de la vida cotidiana de una sociedad inmersa en un proceso de "empoderado de la enfermedad"... en vez de "empoderar la salud", pero ese es otro tema.
Así pues hace un mes y medio la FDA publicó un anuncio clarificando las caracteristicas de las aplicaciones que serán reguladas:
En un entorno como el nuestro de sanidad mayoritariamente pública pero "repartida" entre 17 proveedores diferentes (las recientes ofuscasiones respecto a la prestación farmaceutica son la punta del iceberg) el conocimiento de las aplicaciones de monitorización remota que, no tardando mucho, se pondrán en marcha formará parte de las habilidades necesarias de las enfermeras y tanto participar en el diseño de las mismas como en su proceso de regulación y selección para la administración puede parecer algo lejano; pero creedme, ahí hay un nicho de trabajo para las nuevas generaciones de enfermeras que se están formando mientras esperan consguir un empleo estable "en lo suyo". Otra punto de interés es la necesaria formación sobre el uso de las aplicaciones por los pacientes (la formación de formadores) y explotación de los datos por los profesionales algo que, si las administraciones son previsoras irá incluído en los contratos de concesión de uso de la aplicación pero que alguien deberá impartila; ¿porqué no una enfermera?.
Ya hace año y medio me preguntaba si las aplicaciones sanitarias necesitaban una regulación administrativa y no simples sellos de 'autoacreditación' truco de malabares que la industria tiene bien aprendida con el que intenta acelerar la "entrada en el mercado" de sus productos.
Los americanos son conscientes del delicado equilibrio que deben tener entre el desarrollo de una industria estratégica para el país y la necesaria garantía de fiabilidad técnica y de seguridad y privacidad de los datos de unos dispositivos que más pronto que tarde van a formar parte de la vida cotidiana de una sociedad inmersa en un proceso de "empoderado de la enfermedad"... en vez de "empoderar la salud", pero ese es otro tema.
Así pues hace un mes y medio la FDA publicó un anuncio clarificando las caracteristicas de las aplicaciones que serán reguladas:
A. Las que se utilizan como un accesorio para dispositivos médicos ya regulados por la FDA (por ejemplo, una aplicación que permite a un profesional de la salud para hacer un diagnóstico específico mediante la visualización de una imagen médica de un sistema de archivo y comunicación (PACS) en un teléfono inteligente o una tableta).Desde ese momento está abierto el proceso de consulta sobre el borrador de la regulación un proceso de cuyo resultado dependerá el futuro desarrollo de este potentísimo sector y su futura contribución a los cuidados de salud
B. Las que transforman un dispositivo móvil de comunicaciones en un producto sanitario regulado mediante el uso de los accesorios, sensores u otros dispositivos (por ejemplo, una aplicación que convierte un teléfono inteligente en una máquina de ECG para detectar ritmos anormales del corazón o determinar si un paciente está sufriendo un ataque al corazón).
En un entorno como el nuestro de sanidad mayoritariamente pública pero "repartida" entre 17 proveedores diferentes (las recientes ofuscasiones respecto a la prestación farmaceutica son la punta del iceberg) el conocimiento de las aplicaciones de monitorización remota que, no tardando mucho, se pondrán en marcha formará parte de las habilidades necesarias de las enfermeras y tanto participar en el diseño de las mismas como en su proceso de regulación y selección para la administración puede parecer algo lejano; pero creedme, ahí hay un nicho de trabajo para las nuevas generaciones de enfermeras que se están formando mientras esperan consguir un empleo estable "en lo suyo". Otra punto de interés es la necesaria formación sobre el uso de las aplicaciones por los pacientes (la formación de formadores) y explotación de los datos por los profesionales algo que, si las administraciones son previsoras irá incluído en los contratos de concesión de uso de la aplicación pero que alguien deberá impartila; ¿porqué no una enfermera?.
Una entrada debida: iScrub
He tenido ocasión de probar la aplicación iScrub Lite gracias a una amistad y creo que debo esta entrada en correspondencia.
El pasado día 5 de Mayo se celebró el día mundial de la higiene de manos mediante el que la OMS nos recuerda a los profesionales la importancia del lavado de manos para minimizar la transmisión de infecciones a los pacientes.
Uno de los principales problemas que presenta la actuación sobre este aspecto de la atención sanitaria (y de la vida diaria también) es que resulta muy difícil conocer con exactitud el "¿Donde estamos?" para poder saber qué acciones tomar y cuan efectivas son esas acciones que desarrollamos. Los estudios sobre el tema relatan múltiples sistemas y herramientas para conocer eso que se llama "adherencia" al lavado de manos (en la bibliografía anglosajona le llaman 'compliance') siendo la metodología más utilizada la observación directa.
Como se reconoce en el propio manual de recomendaciones de la OMS rellenar el formulario de observación (.DOC en inglés)
y luego transferirlo a una tabla para su explotación llega a ser tedioso y la propia presencia del observador "armado" con su tablilla altera el comportamiento habitual de los presentes arriesgándonos a falsear los resultados de la observación.
Por ello realizar la observación con un dispositivo electrónico de un modo discreto disfruta, a mi modesto entender de la doble ventaja de la discreción y de la fácil agregación de los datos en una tabla que facilita su explotación.
La aplicación que reseño, diseñada por el equipo de ComEpi (Epidemiología computacional) de la Universidad de Iowa, es gratuita para iPod Touch, iPad y iPhone y tiene por finalidad facilitar la observación de la realización del lavado de manos y con ello conocer el cumplimiento del mismo.
La aplicación está en inglés, pero su fácil configuración permite su adaptación a la situación local. En la imagen de la derecha vemos la pantalla inicial con las tres opciones principales del menú: Registro de observaciones (con el sugerente subtitulo de "monitorización de oportunidades de higiene), envío de observaciones y configuración y las opciones adicionales de ayuda y opinión/apoyo.
Al entrar en el menú de observaciones en primer lugar debemos seleccionar el emplazamiento en el que vamos a realizar la observación; esto nos permite diferenciar las distintas zonas de la institución del modo que deseemos pudiendo ser tan detallistas como consideremos oportunos
pues la aplicación nos permite editar las localizaciones según nuestro plan de observación.
Acto seguido debemos seleccionar el profesional que es objeto de la observación...
El pasado día 5 de Mayo se celebró el día mundial de la higiene de manos mediante el que la OMS nos recuerda a los profesionales la importancia del lavado de manos para minimizar la transmisión de infecciones a los pacientes.
Uno de los principales problemas que presenta la actuación sobre este aspecto de la atención sanitaria (y de la vida diaria también) es que resulta muy difícil conocer con exactitud el "¿Donde estamos?" para poder saber qué acciones tomar y cuan efectivas son esas acciones que desarrollamos. Los estudios sobre el tema relatan múltiples sistemas y herramientas para conocer eso que se llama "adherencia" al lavado de manos (en la bibliografía anglosajona le llaman 'compliance') siendo la metodología más utilizada la observación directa.
Como se reconoce en el propio manual de recomendaciones de la OMS rellenar el formulario de observación (.DOC en inglés)
Formulario de observación de la OMS |
Por ello realizar la observación con un dispositivo electrónico de un modo discreto disfruta, a mi modesto entender de la doble ventaja de la discreción y de la fácil agregación de los datos en una tabla que facilita su explotación.
Pantalla inicial |
La aplicación está en inglés, pero su fácil configuración permite su adaptación a la situación local. En la imagen de la derecha vemos la pantalla inicial con las tres opciones principales del menú: Registro de observaciones (con el sugerente subtitulo de "monitorización de oportunidades de higiene), envío de observaciones y configuración y las opciones adicionales de ayuda y opinión/apoyo.
Al entrar en el menú de observaciones en primer lugar debemos seleccionar el emplazamiento en el que vamos a realizar la observación; esto nos permite diferenciar las distintas zonas de la institución del modo que deseemos pudiendo ser tan detallistas como consideremos oportunos
Selección de emplazamiento |
Edición de emplazamientos |
pues la aplicación nos permite editar las localizaciones según nuestro plan de observación.
Acto seguido debemos seleccionar el profesional que es objeto de la observación...
Selección de profesional |
Se trata de otro listado fácilmente configurable que permite adaptarse a todas las situaciones y enfoques.
La elección entre ambas opciones se realiza en el menú de configuración "Change Settings" en el que también se indica la dirección de correo de envío del archivo de resultados
Para cada observación se ha de indicar si no se realizó ninguna acción, si se realizó un lavado con agua y jabón o un lavado con solución hidroalcoholica. Además se puede añadir una nota a cada observación; dicha nota se elige de una serie de notas predefinidas fácilmente editables.
Como ya indiqué el conjunto de las observaciones se envían por correo electrónico (necesita tener una cuenta configurada) en formato .cvs lo que permite una explotación sencilla en cualquier programa estadístico se tiene un control sobre las observaciones pendientes de envío y las ya enviadas.
Por cierto, a parte de esta aplicación, la gente de ComEpi ha desarrollado un entorno virtual de simulación específico sobre la adecuación del lavado de manos (con esta demo gratuita) y un sistema gráfico de seguimiento de las infecciones en un centro hospitalario que me parecen sumamente interesantes.
Acto seguido se ha de indicar en qué situación se realiza la observación; existen dos modos uno según los "5 momentos" de la OMS y otro de "entrada o salida" de la habitación.
La elección entre ambas opciones se realiza en el menú de configuración "Change Settings" en el que también se indica la dirección de correo de envío del archivo de resultados
Para cada observación se ha de indicar si no se realizó ninguna acción, si se realizó un lavado con agua y jabón o un lavado con solución hidroalcoholica. Además se puede añadir una nota a cada observación; dicha nota se elige de una serie de notas predefinidas fácilmente editables.
Como ya indiqué el conjunto de las observaciones se envían por correo electrónico (necesita tener una cuenta configurada) en formato .cvs lo que permite una explotación sencilla en cualquier programa estadístico se tiene un control sobre las observaciones pendientes de envío y las ya enviadas.
Por cierto, a parte de esta aplicación, la gente de ComEpi ha desarrollado un entorno virtual de simulación específico sobre la adecuación del lavado de manos (con esta demo gratuita) y un sistema gráfico de seguimiento de las infecciones en un centro hospitalario que me parecen sumamente interesantes.
Subscribirse a:
Publicacións (Atom)