Google+
Amosando publicacións coa etiqueta Diseminando. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta Diseminando. Amosar todas as publicacións

Ollar á obesidade de fronte mais con respeto

 

Traballar en AP me ten trasladado a unha situación na que podo contemplar o "antes" de moitos casos que vivía no quirófano e así trato de trasmitirllelo ás persoas afectadas.

A "Enfermedade crónica baseada na adiposidade" (1) é o mais grande problema de saúde dos humanos, adoitabamos a pensar que era do "mundo desenrolado" mais dadas as enormes desigualdades tamén nos países menos desenvolvidos a obesidade é un problema de saúde... entre clases "diverxentes"; unha pandemia con tódalas letras.

Temos diversos problemas para obxectivar esta enfermedade porque teimamos en empregar de xeito habitual unha escala, o índice de masa corporal (IMC), que ven sendo como si medísemo-la estatura a palmos no lugar de cun tallímetro.

Nesta peza recén publicada (2) baseada no estudo retrospectivo dun gran biobanco no RU e os rexistros de mortalidade pescudan cales medidas da adiposidade se asocian de xeito mais certeiro coa mortalidade e atopan que:

Un marcador óptimo da adiposidade tamén debería proporcionar asociacions coherentes entre os diferentes niveis de adiposidade medidos polo IMC. A diferenza do IMC e o Indice de masa graxa (IMG que se obten nas básclas de bioimpedancia tamén chamadas "analizadores corporales"), a asociación entre el Índice Cintura cadeira (ICC) e a mortalidade non difiriu entre os cuantis do IMC.

O estudo centrouse en poboación branca do RU mais ó incorporaren os datos do biobanco enténdese mellor que en moitos casos a distribución da graxa determinada xenéticamente pon en alto risco cardiovascular a persoas non só "obesas" segundo o IMC senon tamén con "sobrepeso" e "normopeso".

 

Esa distribución da graxa determinada xentéticamente ou posiblemente medidada por disruptores quimicos (3) constitue unha tremenda barreira á hora de marcar obxectivos acadables para as persoas afectas creando frustración tanto no paciente como no profesional.

Non seren quen de xestionar axeitadamente esa frustración pode conducir a actitudes pouco profesionais ou unha aparente inacción por parte do paciente; de ahí ó conflicto ou a chamada "gordofobia" só hai un paso.

E como sempre a "necesidade" estimula ós "pillos" e os avances da ciencia percurados ou atopados se convirten nunha pedra filosofal que chega a ser venerada nos altares dos eventos "profesionais" sen sequera un chamamento á precaución porque nensequera se sabe ben porqué esa droga funciona... nun problema tan prevalente e con tantas implicacions conviría seren mais coidadosos.

ou non.

Bibliografía:

1-Definición da enfermedade crónica baseada na adiposidade: American Association of Clinical Endocrinologists & American College of Endocrinologist https://pro.aace.com/sites/default/files/2019-04/ABCD%20on%20Obesity%20%20.pdf

2-Khan I, Chong M, Le A, et al. Surrogate Adiposity Markers and Mortality. JAMA Netw Open. 2023;6(9):e2334836. doi:10.1001/jamanetworkopen.2023.34836

3-King2022-12-19T11:25:00+00:00, Anthony. “Are Everyday Chemicals Contributing to Global Obesity?” Chemistry World, https://www.chemistryworld.com/features/are-everyday-chemicals-contributing-to-global-obesity/4016664.article. Accessed 22 Sept. 2023.

#enFFermeraNow

En este 2020 en el que las enfermeras queremos darnos a conocer de una forma destacada como referentes de salud, como elementos innovadores, como agentes de cambio creo que conviene más que nunca reconocer a las personas que con su esfuerzo y dedicación a lo largo de estas décadas nos han traido hasta aquí.


Por ello invito a toda la comunidad profesional a que en cualquier medio y del modo que crea más conveniente o correspondiente a su disponibilidad y capacidad ponga en valor cada viernes de este año a las ENFERMERAS así con mayúsculas del panorama nacional destacando alguno de los múltiples motivos que tendrían para dicho reconocimiento.

La etiqueta propuesta es #enFFermeraNow y yo trataré de hacerlo cada viernes a las 20:20 en mi cuenta de twitter y canal de telegram.

La oportunidad de mejorar los dispositivos sanitarios en la UE


En este blog ya hemos compartido otras convocatorias que entendiamos que eran oportunidades para que las enfermeras estuvieran presentes e hicieran escuchar su visión y las necesidades de la población respecto a las tecnologías sanitarias y la incorporación de las tecnologías de la información en las mismas.

Como parte del cambio del reglamento de productos sanitarios que la Comisión Europea realizó en 2017 se va a llevar a cabo la designación a nivel europeo de paneles de expertos para la implementación de sus nuevas disposiciones (Art. 106 del Reglamento (UE) 2017/745 de productos sanitarios). 

La misión general de estas entidades científicas será prestar asesoramiento científico y técnico a la Comisión Europea, los Estados miembros, organismos notificados y fabricantes, en relación con los productos sanitarios y productos sanitarios de diagnóstico in vitro. 

Los paneles de expertos estarán constituidos por asesores designados por la Comisión Europea atendiendo a sus conocimientos clínicos, científicos o técnicos. Su actividad principal será la revisión de la evaluación clínica llevada a cabo por los organismos notificados, en los productos sanitarios de mayor riesgo. También darán su opinión sobre la evaluación del funcionamiento de determinados productos sanitarios de diagnóstico in vitro de alto riesgo.

Para una información más detallada sobre la convocatoria, el nombramiento, la remuneración y las obligaciones de transparencia y confidencialidad está disponible sl siguiente documento en castellano https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:C2019/323/05&from=EN

Se accede a la convocatoria para que los interesados manifiesten su interés a través de este link https://ec.europa.eu/growth/content/call-expression-interest-expert-panels-medical-devices-and-vitro-diagnostic-medical-devices_en , el plazo de presentación de solicitudes finaliza el 10 de Noviembre.

Será necesario proporcionar:
*Un curriculum vitae preferiblemente en formato PDF y Europass no mayor de 4 páginas (una pena que el curriculum de la FECYT no exporte en este formato).
*Copia del documento de identidad que demuestra ciudadanía europea
*Formulario de Declaración de intereses (DOI) cumplimentada; disponible en https://ec.europa.eu/docsroom/documents/37347

Una encuesta, un documento y una oportunidad #segpac

Hace aproximadamente un año el observatorio de infección en cirugía @InfeccionCirug lanzó una amplia encuesta buscando conocer la aplicación en los diferentes centros de España de una serie prácticas que tienen un respaldo desigual en la evidencia disponible además de una serie de preguntas encaminadas a conocer en cierta forma la cultura de seguridad de los participantes y su conocimiento sobre las iniciativas o proyectos respecto a la seguridad del paciente quirúrgico.

La encuesta obtuvo 1105 respuestas de las cuales 227 eran enfermeras de quirófano y vino a fotografiar que persisten importantes desfases en la traslación de las evidencias a la práctica clínica y que algunas medidas de prevención no son de uso común y se siguen utlizando prácticas que deberían estar discontinuadas.

La zozobra que me produjeron esos resultados se ve infinitamente reforzada si se miran a la luz de la "Guía de prevención de la infección de herida quirúrgica" de la OMS".

Como todas las guías de práctica clínica esta de la OMS está elaborada en base a preguntas, en concreto 40 sobre intervenciones concretas relativas al proceso quirúrgico (bien en el preoperatorio bien en el intraoperatorio o en el postoperatorio) sobre las que se sospecha que pueden tener relación con la infección de la herida quirúrigica (en cualquier grado de infección y para cualquier tipo de cirugía salvo pacientes pediátricos). Como en otras GPC bajo el protocolo AGREE cada una de las 29 recomendaciones se gradúa como "fuerte" o "condicional" y se acompaña de un nivel de evidencia "Fuerte" "Moderada" "Baja" o "Muy baja"

Hasta ahí todo "normal" ¿qué me provoca tanta zozobra de dicha GPC? me preocupan varias cosas; pese a que entiendo que a la práctica basada en la evidencia ha de usar "las mejores pruebas disponibles" es sin duda llamativo que apenas 8 recomendaciones de grado moderado basadas en evidencias también moderadas; ninguna recomendación se sustenta en evidencias de nivel "fuerte" y peor aún; sobre 5 preguntas no se formula ningún tipo de recomendación debido a la falta de evidencias al respecto.

La GPC justifica su utilidad basandose en las escandalosas cifras de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria a las que califica de "endemia" así que aún resulta más zozobrante lo descrito sobre los niveles de evidencia de las recomendaciones estudiadas y la desigual implantación de las mismas en nuestros centros.

España tiene varias estructuras enfocadas a la investigación tanto para impulsar la realización de estudios primarios como secundarios pero cuando veo ese tremendo boquete en la evidencia sobre las prácticas que pueden mejorar los resultados en un grupo tan importante de pacientes no dejo de pensar que es "una misión para la evaluación de tecnologías sanitarias..."

Parece propicia una alianza entre las sociedades científicas implicadas y estas organizaciones para generar estudios que aclaren la utilidad, eficacia y eficiencia de las opciones disponibles para disminuir la infección quirúrgica.

Pero no soy tan iluso como para pensar que sólo con generar mejor evidencia sobre qué prácticas ayudarán a limitar este grave problema... como la propia GPC de la OMS señala y quienes trabajan en PBE saben la implantación de un cambio en las prácticas requiere algo más que una evidencia que la apoye y la disponibilidad de los recursos.

Vuelvo a insistir en que hay que copiar a quienes lo hacen bien y en cuanto a implantación de evidencias los BSPO-CCEC tienen mucho que contar porque con una base de evidencia también algo "endeble" ha provocado un movimiento que ilusiona enormemente a muchas enfermeras en toda España.

La implantación de evidencias que han de aplicar equipos multidisciplinares no se puede entender sin que la formación implique a todos los profesionales y teniendo en cuenta el entorno en el que se han de aplicar.

Me queda la duda sobre porqué la OMS no ha considerado la inclusión de las "herramientas combinadas" como podríamos consiederar al propio listado de verificación de seguirdad o a iniciativas como el proyecto IQZ pues intuyo que en la combinación de medidas se ganará potencia en la implementación eso si, con formación conjunta de los equipos.

Porque quizás la oportunidad que surge de todo esto no es tanto la realización de los estudios primarios que completen la evidencia necesaria sino la de mejorar cómo las recomendaciones se comunican a los profesionales y cómo se contextualizan en los flujos de trabajo y en ese aspecto los equipos de enfermería jugamos con ventaja; quizás deberíamos hacer algo.



¿Cuanto engagement es peloteo?

Llevo tiempo comentando que las técnicas de análisis de redes sociales (ARS) pueden ser muy útiles a la hora de investigar cómo "se transmiten" los conceptos y comportamientos entre los profesionales sanitarios y, muy especialmente, como el entramado de la "red social" del entorno laboral afecta a la cohesión y buena comunicación en medios como el quirófano aunque quizás el mejor ejemplo sea este artículo de Pilar Marqués, Marta Eva González et als.

Uno de los concpetos básicos en ARS es el llamado "engagement", pero como toda realidad depende del punto de vista; si lo miramos desde la óptica más materialista de las redes sociales mediadas por tecnología como canal de venta podríamos hablar de "conversiones". Pero si hablamos de equipos de trabajo quizás sean "Implicación" o "Compromiso" los términos que buscamos.


Cuando se habla sobre liderazgo un error bastante común es tratar de utilizar este concepto para "medir" el éxito de los gestores a la hora de formar equipos cohesionados y enfocados a los objetivos dejando a un lado lo complejo de las relaciones humanas y lo difícil de concretar en una herramienta dichas relaciones.

Cubrir una herramienta como esta (la más usada) que pasa tu empresa o mando intermedio tiene un tremendo riesgo de sesgo... al igual que otro tipo de contactos (tomar un café fuera, llamadas, mensajes...) pueden formar parte de una estrategia que lejos de significar implicación o compromiso sean "peloteo".

Así pues el uso de este indicador al estudiar el "factor humano" debe demostrar que ha tenido en cuenta este sesgo e indicar cómo lo ha manejado para atenuarlo y que no enmascare sus concluiones.

¿Qué implicaciones tiene el "engagement" en la red social de un equipo quirúrgico sobre sus actitudes y respuestas respecto a los aspectos clave de la seguridad del paciente? No tengo duda que la "sensación de pertenencia" a un equipo mejora la realización de los pasos y comprobaciones pero dicha sensación de pertenencia ¿depende más de las relaciones personales o de la posibilidad de participar en el diseño del proceso? no lo sé pero me gustaría poder estudiarlo sin temer que los datos están contaminados.

El artículo de wikipedia sobre el término "engagement" es muy útil pese a tener algunas referencias de hace 10 años pero también conduce a la conclusión de que dada la multiplicidad de puntos de vista desde la que se aborda "su definición permanece en estado de refinación"... y es que abundan los ejemplos de "engagement vacío" como dejan ver los millones de "likes" en FB de causas pacifistas, conservacionistas, feministas... sin que esas supuestas mayorías sociales se trasladen a algo palpable en acciones aunque sean simples como VOTAR.



El demonio está en los detalles #FlebitisZero

Para terminar no puedo dejar de hacer referencia a un informe científico publicado este año en Nature con el título (mi traducción) "Causas mecánicas de fallo del catéter periférico intravenoso basado en un estudio informático parametrizado" que presenta cosas tan interesantes como la variación en las zonas de recirculación (turbulencias) al rededor de la punta del catéter con y sin perfusión...


En fin, sé que la entrada ha quedado larga y aún así me he dejado cosas en el tintero; en todo caso, tenemos que exorcizar estos demonios con una visión global del tratamiento intravenoso y ello requiere no sólo agrupar a todos los movimientos de la enfermería al respecto sino hacerlo transdisciplinar con preventivistas (para ayudarnos a medir como en Flebitis zero) pero también con internistas, cirujanos y demás "prescriptores" (para ayudar al paciente y al equipo a seleccionar el dispositivo a insertar) con anestesistas e intensivistas (para formar grupos de inserción de dispositivos que tengan PBE consensuadas y debidamente escalonadas) con farmacéuticos (para ayudar a los prescriptores y para ayudarnos a usar las diluciones y ratios de infusión adecuados) con ingenieros (para seguir aprendiendo sobre lo que ocurre "dentro") y, como es inexcusable, a los pacientes (para saber qué les inquieta y aprender con ellos cómo resolver sus dudas)... en fin, que soy muy soñador.

Ya sabéis; "Si tienes una duda dímela que yo te la amplio".

Centro regional de PBE una oportunidad estratégica

El pasado día 26 de Septiembre se realizó en el salón de actos Ernest Lluch del Instituto de salud Carlos III la presentación de los centros regionales BSPO-CCEC de Asturias, Islas Baleares y Euskadi.


Más allá de la oportunidad de encontrarse y retroalimentarse tod@s los actores de este esfuerzo titánico por implementar de forma efectiva recomendaciones basadas en la evidencia con herramientas específicas de apoyo e indicadores homogéneos de seguimiento el acto debería resultar en la visualización de la oportunidad estratégica que esta iniciativa descentralizadora representa.

Lejos de entender esto como una amenaza debemos tomarlo como la oportunidad de reconducir los esfuerzos realizados y de aprovechar toda la formación impartida dado que la mejora de la calidad asistencial y la mayor implicación de las enfermeras (con un rol más autónomo) así como la aplicación de las mejores evidencias disponibles son los ejes de la propia estrategia de nuestro servicio de salud y a ello nos ayudaría a llegar este programa.

Tratar de desarrollar en nuestra comunidad esta iniciativa puede servir de acicate en muchos aspectos tanto estratégicos como operativos lo que acabará redundando en la atención a nuestros cada vez más complejos y envejecidos pacientes.

El reto de tejer una red de indicadores de calidad de cuidados orientados a resultados en los usuarios y no sólo a actividad y la comparación de los estos entre centros del mismo nivel serviría para orientar recursos. También serviría de estímulo para los equipos que intentamos entrar en las primeras cohortes sin éxito pues podríamos aprovechar mejor la oportunidad de mentorización por parte de los centros que ya forman parte de los BSPO-CCEC.

Las guías que el programa propone tanto en su conjunto como en forma de intervenciones concretas se alinean con las declaraciones estratégicas de los últimos planes anuales de gestión y de hecho su aplicación local en Medina del Campo y en el centro de Salud Ponferrada II son la mejor prueba de que no suponen un engorro sino un reto organizativo orientando la atención para centrarla en el usuario.

Pero no debemos esperar que esta oportunidad sea “visualizada” sólo por los responsables de los servicios centrales; debemos dar sígnos de que existe una masa crítica de enfermeras en la práctica clínica y en la gestión de los centros que poseen los conocimientos, aptitudes y la ACTITUD de afrontar ese reto organizativo por el bien de nuestros pacientes y el pleno desarrollo de las competencias profesionales.

Centrando la investigación en el usuario


https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdmn8MXfYPq9JcbuLlZwGUBRJ4xuSPTt3SnRDn5zvqLcPn_ZQ/viewform?fbzx=4365559460321247000

Hace 4 años señalabamos el creciente papel de las asociaciones de usuarios como captores y gestores de fondos de investigación con ejemplos de cómo organizaban estudios como ensayos clínicos según las preferencias de los usuarios.

Hoy volvemos a la carga y vamos a entrar en detalle pues en estos días la James Lind Alliance (Organización que reune a profesionales, pacientes y cuidadores) tiene abierto su proceso de establecimiento de prioridades.

El sistema trabaja en 2 niveles; por una parte las "Initial surveys" encuestas más abiertas en las que se invita a los participantes (a veces en general a veces dirigidos a personas relacionadas con la patología en cuestión) a plantear preguntas o comentarios tienen sobre el tema que la investigación podría ayudar a resolver.

Por otra parte las "Interim prioritisation surveys" en la que los participantes deben indicar entre una serie de preguntas seleccionadas en el paso anterior cuales son las 10 principales que deberían investigarse indicando su orden de preferencia.

A modo de ejemplo me he bajado el excel de la encuesta de priorización sobre infecciones relacionadas con la atención sanitaria y me encuentro con estas 50 preguntas:

1. ¿Cuál es el papel del cambio de las bacterias en los pacientes o en el medio ambiente en el desarrollo de la infección en el hospital?   
2. ¿Cómo podemos cambiar el comportamiento de los profesionales sanitarios para que sigan las mejores prácticas en la prevención y el control de las IRAS?   
3. ¿Cuáles son las alternativas al aislamiento en una sola habitación de las personas con bacterias resistentes a los antibióticos para que se pueda mejorar el cuidado de dichas personas?   
4. ¿Cómo podemos mejorar los recursos de que disponen los profesionales sanitarios, los voluntarios y los limpiadores y mejorar sus conocimientos y formación para una mejor identificación, prevención y tratamiento de las IRAS?   
5. ¿Los antibióticos de un solo día son mejores que un ciclo más prolongado de antibióticos en el tratamiento de la infección urinaria?   
6. ¿Cuál es el mejor tratamiento antibiótico para la infección urinaria?   
7. En las personas con bacterias resistentes a los antibióticos, ¿cuál es el impacto del aislamiento en una habitación individual en comparación con la atención habitual en hospitalización convencional y en salud mental de la persona con resistencia a los antibióticos y en la prevención de la transmisión de infecciones a otras personas?   
8. ¿Cómo podemos alterar la percepción pública de los antibióticos para garantizar que no se usen antibióticos para enfermedades para las que no hay beneficio?   
9. ¿Debería revisarse periódicamente la necesidad de sondas urinarias en personas con sondas urinarias a largo plazo?   
10. ¿Pueden las pruebas bacterianas en el punto de atención (pruebas bacterianas de cabecera) disminuir el uso de antibióticos en la atención primaria y disminuir la resistencia comunitaria a los antibióticos?   
11. ¿Cómo se pueden identificar las infecciones a tiempo?   
12. ¿Cómo se puede disminuir el desarrollo y la severidad de las infecciones del tracto urinario en los ancianos?   
13. ¿Cómo comparar el calentamiento por contacto directo con el calentamiento por aire forzado en la prevención de infecciones de herida quirúrgica en intervenciones de más de 90 minutos?
14. ¿Cómo puede el trabajo en colaboración con los pacientes ayudar a los investigadores a desarrollar métodos para aumentar el cumplimiento de la higiene de manos en los hospitales?   
15. ¿Cómo se pueden prevenir las neumonías en los ancianos hospitalizados?   
16. ¿El uso rutinario de batas y guantes para todas las personas previene el desarrollo de las IRAS en pacientes hospitalizados?   
17. ¿Cómo podemos sensibilizar a los profesionales de la salud sobre la sepsis?   
18. ¿Puede la nanotecnología resultar en mejores tratamientos para la infección?   
19. ¿Cómo se compara la dosificación antimicrobiana individualizada con el régimen de dosificación estándar en pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos con infecciones?   
20. ¿Pueden las políticas de administración de antibióticos disminuir la resistencia a los antibióticos o causan algún daño a los pacientes?  
21. ¿Cómo podemos prevenir que el Clostridium difficile produzca toxinas y esto reduce las muertes?   
22. ¿Disminuye el alta temprana de los pacientes del hospital las IRAS?   
23. ¿Pueden las pruebas rápidas en el punto de atención (pruebas a pie de cama) para detectar infecciones en el momento de la admisión en el hospital reducir las IRAS, la duración de la estancia hospitalaria y las muertes de las personas que requieren hospitalización?   
24. ¿Cómo podemos mejorar la prescripción antimicrobiana por parte de los profesionales en formación?   
25. ¿Es eficaz el cribado y aislamiento de pacientes con bacterias resistentes a los antibióticos (para disminuir la transmisión de infecciones y muertes)?   
26. ¿Cuál es el agente de limpieza más eficaz para prevenir los organismos resistentes a múltiples medicamentos?   
27. ¿Cuál es el riesgo de colonización con organismos gram negativos multirresistentes e infección por Clostridium difficile en el público en general que toma inhibidores de la bomba de protones?   
28. ¿La terapia antibiótica ambulatoria es mejor que la terapia antibiótica hospitalaria en personas que requieren antibióticos intravenosos?   
29. ¿Mantener las vías intravenosas (IV) conectadas durante 72 horas disminuye las IRAS en comparación con la conexión y desconexión frecuente de las vías IV?   
30. ¿Deberían las personas en riesgo de desarrollar IRAS someterse a análisis de sangre de forma rutinaria?      
31. ¿Los bacteriófagos son mejores que los antibióticos en personas con bacterias resistentes a los antibióticos?   
32. ¿Cuán válidas son las pruebas in vitro (pruebas de laboratorio) para comprobar si un antibiótico funcionará en personas con bacterias multirresistentes?   
33. ¿Cómo se compara el secado de manos mediante aire caliente con las toallas de papel y las toallas textiles en la prevención de las IRAS?   
34. ¿Los enterococos resistentes a los carbapenemas (CRE, por sus siglas en inglés) se propagan a través del uso compartido de inodoros, el contacto con profesionales de salud, fontanería o artículos de limpieza?   
35. ¿La prescripción de antibióticos basada en la proteína C reactiva en el punto de atención (a pie de cama) para diagnosticar una infección bacteriana disminuye la cantidad de prescripción de antibióticos, la resistencia a los antibióticos y el ingreso al hospital debido a la neumonía adquirida en la comunidad?   
36. ¿Cuál es el riesgo que representan para los pacientes ingresados en el hospital los visitantes en la propagación de las infecciones, incluyendo el Norovirus y la gripe?   
37. ¿Cómo podemos educar a los pacientes para que busquen signos clínicos de las IRAS?   
38. ¿Cuáles son los niveles óptimos de personal y experiencia en la unidad de control de infecciones hospitalarias para prevenir las IRAS?
39. ¿Cómo podemos evitar que las enfermeras reutilicen las toallitas antimicrobianas?   
40. ¿Disminuye las IRAS una mejor limpieza de los baños, inodoros y la disponibilidad de productos de limpieza adicionales para los pacientes?      
41. ¿Cuan efectivo es el gel de solución hidroalcoholica para prevenir las IRAS?   
42. ¿La capacitación en prevención y control de infecciones de pacientes y cuidadores ayuda en la prevención de infecciones en pacientes vulnerables que están siendo atendidos en sus propios hogares?   
43. ¿Evitan las IRAS las griferías, las tapas de los inodoros y la apertura de las puertas en los hospitales?   
44. ¿La disminución del uso de antimicrobianos por parte de los profesionales de la salud disminuye la resistencia a los antibióticos?   
45. ¿Cuál es el mejor tratamiento antibiótico para los pacientes con neumonía asociada a ventilación mecanica?   
46. ¿La limpieza de las áreas de los pacientes entre el alta de uno y el ingreso del siguiente previene las IRAS?   
47. ¿Cómo podemos mejorar el cumplimiento por parte de los profesionales sanitarios del uso de guantes y batas para prevenir las IRAS?   
48. ¿Cómo se compara la atención ambulatoria con la atención hospitalaria en pacientes con úlceras en miembros inferiores?   
49. ¿Con qué frecuencia se lavan las manos las enfermeras que atienden a pacientes con Clostridium difficile o Norovirus?   
50. ¿Cómo podemos mejorar la higiene general y la higiene de las manos en los visitantes del hospital?

A mi no deja de sorprenderme la complejidad de las preguntas, algunas de las cuales damos por asentadas y no deja de intrigarme pensar qué priorización saldría si se hiciera esta encuesta en España y me pregunto ¿Porqué no se hace?.

Y tú ¿qué 10 priorizarías?



Para cerrar 2017 un regalo y un reto



Este año quiero incrementar la disponibilidad de herramientas online para todos y mejorar el acceso a las mismas pues he recibido alguna indicación respecto al "regalo" de 2014.

El regalo:

En Mayo de 2017 Juan Carlos Fernández Dominguez et cols publicaron en PLOS ONE(1) el cuestionario de práctica basada en la evidencia (PBE) en ciencias de la salud. Culminaba así un largo camino de elaboración, desarrollo y validación psicométrica de una herramienta que mediante 60 ítems de respusta Likert (1-10) evalúa la Opinión, El uso y las barreras y facilitadores que el encuestado aprecia resprecto a la PBE.

Nuestra pequeña aportación consiste en pasar el cuestionario al formato de "Herramienta online" abierta y completamente disponible para tod@s; no se pretende que se responda al cuestionario, de hecho lo compartimos como "cerrado a respuestas".

Lo que buscamos es que una vez se abre el enlace quien quiera tener la herramienta disponible para su uso la copie en su drive (ha de tener cuenta de google) usando para ello el símbolo que se ve en la parte superior....

https://docs.google.com/forms/d/1pZYbDXX502EfeY5QA7h2jcxzOjae4wraOWgzeKZ6UDU/edit?usp=sharing

Abrir la recepción de respuestas es tan sencillo como hacer clic en la pestaña "respuestas" (justo debajo del símbolo anterior) y mover el mando correspondiente "acepta respuestas".

Si se desea tener las respuestas en una hoja de cálculo online de Drive (descargable como excel y otros formatos) este sería el momento para crearla haciendo clic en el símbolo verde "crear hoja de cálculo".

Una vez hecho esto y ya con el cuestionario en tu drive no te olvides de desactivar el uso compartido del enlace. Esto se hace seleccionando el archivo en tu carpeta de archivos y haces clic en este símbolo:
Te sale este cuadro y haces clic en "Cambiar..."



Y aparece este otro cuadro y seleccionas "desactivado" o, si quieres compartir el archivo sólo con otros colaboradores "activado: cualquier usuario con el enlace"

Añadir que además de con quien compartes el archivo puedes seleccionar qué pueden hacer en tres niveles "Ver", "Comentar" o "Editar".

Podrás (y deberás) modificar la parte sobre datos sociodemográficos que introduje a modo de ejemplo sobre todo para que se vea la posibilidad de hacer preguntas de manera no lineal; por ejemplo, si un profesional trabaja mayoritariamente en gestión pasa directamente a la pregunta específica sobre el tema.

Ya es tooooodoooo tuyo.

Enlace completo al cuestionario.
https://docs.google.com/forms/d/1pZYbDXX502EfeY5QA7h2jcxzOjae4wraOWgzeKZ6UDU/edit?usp=sharing

El reto


En Diciembre de 2014 +Jaume R (@jaume_riu) publicó una entrada sobre su particular via crucis a la hora de publicar investigación y compartió en la misma una tabla sobre requisitos de publicación de las revistas de investigación en cuidados.

Posteriormente hicimos un esfuerzo conjunto para crear una hoja de cálculo online que reuniera los requisistos de publicación de las principales revistas... pero no fuimos capaces de terminarlo así que ahora lo que propongo es que seamos todos los que podemos estar interesados en el tema los que editemos este recurso.

Tengo claro que es bastante mejorable, pero creo que puede resultar muy útil para mucha gente tener "a golpe de vista" los requisistos de publicación de las diferentes revistas y veo que es la típica tarea titánica en la que la "mente colectiva" es imbatible.

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1CNpR_jK7PPwmf4ApmRzOqeeAhjy40cfs8kNuD_zx6Mw/edit?usp=sharing

Un saludo y que 2018 fructifique en publicaciones de interés en dichas revistas usando el HS-EBP o cualquier otra herramienta validada.


Citas: 1) Fernández-Domínguez JC, de Pedro-Gomez JE, Morales-Asencio JM, Bennasar-Veny
M, Sastre-Fullana P, SeseÂ-Abad A (2017) Health Sciences-Evidence Based Practice questionnaire
(HS-EBP) for measuring transprofessional evidence-based practice: Creation, development and psychometric validation. PLoS ONE 12(5):e0177172. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0177172

Sinergias que energizan #JGIBierzo

Dicen que "jugar en casa" es difícil no voy a ser yo quien lo contradiga, pero lo que me ha quedado claro es que vale la pena tener eventos científicos en casa aunque eso pueda dificultar la asistencia la repercusión que acaba teniendo entre todos es mayor.

Sobre todo cuando un evento se construye desde la colaboración entre instituciones sanitarias, universidad y organizaciones profesionales y se hace con un punto de vista amplio más allá de las paredes de controles y consultas y con participación multidisciplinar.

Así han sido las 1ª Jornadas Nacionales de enfermería "Gestión e Innovación en cuidados" organizadas por la dirección de enfermería de la gerencia de asistencia sanitaria de El bierzo conjuntamente con el IESCyL y con la colaboración de la Universidad de León (a través del grupo SALBIS) y el colegio oficial de enfermería de la provincia a las que gracias a circunstancias sobrevenidas pude asistir.

A las ya extraordinarias presencias de Mari Paz Mompart, Chema Cepeda y Emma Gómez referentes sin duda del devenir histórico profesional, de la inquietud innovadora y de la puesta en marcha de ideas en una institución sanitaria compleja se unió la presencia de 3 ingenieros y una arquitecto con la misión de poner ante nuestros ojos toda la serie de posibilidades que las herramientas de software, la impresión 3D, la robótica o el diseño de espacios ofrece a las mentes que, como dijo Mari Paz, son capaces de pasar de imaginar a crear y hacer un cambio.

Hubo también una muy interesante mesa sobre los mandos intermedios de enfermería (llamados ahora en SACYL "jefe de unidad" y de toda la vida "supervisoras") con tres visiones complementarias sobre el papel de esas figuras en AP, Hospital y los necesarios atributos de facilitación que deberían tener.

Pero lo más destacado para mi sería la exposición de los trabajos de la asignatura de gestión de los alumnos del grado de enfermería del campus de Ponferrada (Universidad de León) dirigidos por Pilar Marqués. Lejos de las típicas presentaciones de lectura de power point sobre los típicos temas de control de plantillas y pedidos estos chicos se marcaron unas presentaciones al estilo #TEDx y en 5' cada uno nos convenció de "comprar" su idea... desde la monitorización del engagement mediante una app hasta el valor de una sonrisa, pasando por el "salario emocional".
Tan bien lo hicieron que repetirán su exposición en algún otro lugar de la comunidad autónoma en próximas fechas si pueden no se lo pierdan.

También se trató de dar ocasión para que l@s profesionales de la organización dieramos a conocer nuestras propuestas de proyectos profesionales de gestión con escaso éxito numérico pero creo que con buenas iniciativas habrá que insistir en esta vía porque creo que es interesante.

En el ámbito personal además de disfrutar con el reencuentro con amigos y conocidos participamos con un par de muy modestos trabajos;  un póster sobre la utilidad del programa de sesiones clínicas del bloque quirúrgico:
https://drive.google.com/open?id=1Wu0FUVQhQslx_6zbVfjFihJMGQRPgTrV

Y una comunicación sobre la autoevaluación de competencias en enfermería quirúrgica comparando a los alumnos de pregrado al finalizar su rotación y a los profesionales que hicieron un curso de formación continuada... la intención no era tanto usar ese tipo de encuesta como formato de evaluación académica de las prácticas sino medir los resultados que la forma actual de realizar las prácticas tiene en cuanto a la propia percepción que los alumnos tienen respecto a las distintas competencias quirúrgicas así que comprendo perfectamente lo del postureo.
Para terminar no todo iba a ser de color de rosa....

He echado de menos la participación de algún modo de los pacientes por ejemplo de la AECC que tiene una fuerte presencia en nuestro centro aunque much@s profesionales no acaben de comprender bien cual es el papel de sus voluntarios.

He echado en falta a otras disciplinas del cuidado y de la atención sociosanitaria como fisioterapeutas y trabajadores sociales y de los equipos de cuidados de los centros sociosanitarios.

Dado que estamos en un proceso de integración para hacer que de verdad lo de "Gerencia de Asistencia sanitaria" repercuta en una mejor coordinación quizas el impulso de trabajos interniveles (con temática y autores de varios niveles asistenciales) sería lo suyo... se habló de procesos integrados si, pero no hubo presencia de su aplicación y de lo que pueden conseguir para nuestros pacientes.

Repetir lo dicho al inicio de la comunicación oral: Muchas gracias por el esfuerzo de hacer esto posible, muchas gracias por la sinergia y desear que esto tenga recorrido.

Frótame con clorhexidina hasta que me saques... #IQZ

Cuando en marzo comentamos el proyecto IQZ no entramos en detalle de las medidas. Hoy hablamos de la recomendación relativa a la preparación de la piel usando Clorhexidina alcoholica (CA) al 2%.

 Esta es la diapositiva que resume la recomendación.

La superioridad de la CA 2% sobre la povidona yodada está basada en dos revisiones sistemáticas y metanálisis de ECAs (ver en web del proyecto), pero está claro que no se puede aplicar en todos los campos (por su contenido alcoholico) por ejemplo en los campos de oftalmología.

Su propia naturaleza alcoholica trae aparejada dos cuestiones; una es que una parte de su mecanismo de acción tiene que ver con la evaporación del alcohol por lo que es necesario DEJAR SECAR la zona en cuestión. La otra es relativa a la seguridad y es que todos deberíamos recordar que EL ALCOHOL ES COMBUSTIBLE.

Por otro lado el proyecto introduce unos cambios relacionados con una de las ventajas de la CA: Su capacidad de penetrar en la piel. La aplicación en bandas consecutivas de un lado a otro "frotando fuertemente".

Y aquí llegamos a nuestro foco: Dado el caracter líquido de la CA2% es muy fácil que al aplicarlo parte del líquido se deslize o derrame por el campo (sobre todo si se usan las torundas tradicionales), si estamos usando una presentación con tinción la zona quedará marcada, pero ojo no "frotada".

Por otra parte la fricción con las torundas habituales no parece ser tan efectiva a la hora de facilitar la penetración de la CA2% en las capas profundas de la piel removiendo la primera capa de la epidermis por todo ello se empieza a imponer la idea del uso de aplicadores precargados que evitarian en cierta medida los derrames al limitar el volumen de CA2% disponible.

Así pues la recomendación es FROTAR en bandas consecutivas evitando derramar la solución y hacerlo hasta estar seguros de que la penetración en la piel ha sido efectiva.

Para finalizar la entrada quiero compartir ahora los resultados que respecto a esta recomendación concreta de IQZ ha obtenido la encuesta que amablemente han cumplimentado 96 enfermeras de bloque quirúrgico de España y que será el cuerpo de mi ponencia en las Jornades D'infermería quirúrgica dels pirineus el próximo día 9.

En lo relativo al uso de Clorhexidina (en los campos en los que está recomendada) tenemos que sólo un 60% de las encuestadas manifestaron que la CA2% era el antiséptico habitual.


Respecto a tiempo de aplicación, tiempo de secado, al control de derrames y a la aplicación "en bandas" se preguntó tanto cual era la recomendación mejor cumplida como la peor cumplida con estos resultados:


Mientras que como aplicación mejor cumplida no hubo una recomendación que destacase significativamente si encontramos que el tiempo de secado es claramente la recomendación peor cumplida.

Esto se relaciona con la otra pregunta sobre la CA2% que hicimos en la encuesta: La experiencia en ignición de antiséptico en el que un 16% de las encuestadas afirmaron haber presenciado dicho evento.


Como siempre os dejo con preguntas... aunque no relativas al campo quirúrgico. Si la CA2% es también el antiséptico recomendado en otros proyectos zero ¿se siguen estas recomendaciones de uso?.

Bajándole los humos a "p"

https://twitter.com/emulenews
El pasado día 2 de Agosto Steven Novella (@stevennovella )‏ publicó en "science based medicine" "0.05 or 0.005? p-value wars continue" en el que repasaba la sugerencia realizada entre otros por John P.A. Ioannidis en una editorial publicada en PsyArXiv bajo el título "Redefine Statistical Significance"creo que su traducción puede resultar de interés para quienes se quieran adentrar en el mundo de la investigación al 100% al principio me permito una floritura creo que comprensible en nuestro medio.


_________________________________


A lo largo del tiempo la FIFA ha cambiado las dimensiones del campo de juego, específicamente las del área de penalti y la altura y anchura de la portería. Lo han hecho para equilibrar las oportunidades de delanteros y portero y hacer el juego más interesante para los espectadores.

Los científicos están debatiendo ajustes similares en la significación estadística, para equilibrar el balance entre falsos positivos y falsos negativos. Como en el caso de delanteros y portero, algunos cambios son un juego de suma cero si disminuyes los falsos positivos incrementas los falsos negativos y viceversa. Donde está el equilibrio perfecto es una cuestión complicada y un tema de debate creciente.

Un artículo reciente de una larga lista de autores, incluidos grandes popes como John P.A. Ioannidis sugieren que el valor de p que habitualmente se usa como umbral de significación estadística debe cambiar de 0.05 a 0.005 para los campos de biomedicina y psiquiatría. Escriben:
"Para los campos en los que el umbral para definir significación estadística de nuevos descubrimientos es p<0,05 proponemos un cambio a p<0,005. Este simple paso podría mejorar inmediatamente la reproducibilidad de la investigación científica en muchos campos. Los resultados que actualmente se llaman "significativos" pero no alcanzan este nuevo umbral podrían pasar a llamarse "sugerentes". Si bien los estadísticos ya sabían de la relativa debilidad de usar p≈0,05 como umbral y la propuesta de bajarlo a 0,005 no es nueva, ahora una masa crítica de investigadores apoya este cambio."
El p-valor se define como la probabilidad de que los resultados de un experimento se desvíen del nulo tanto como lo hicieron o más si la hipótesis nula es correcta. Si esto te parece difícil de entender no te sientas mal. Muchos científicos no pueden dar la definición técnica correcta. Para simplificarlo, ¿cual es la probabilidad de que obtuvieras esos resultados (o mayores) si tu hipótesis no es cierta? En ciencias de la salud generalmente esto se refiere a un efecto, como la diferencia en la reducción de dolor entre un placebo y un tratamiento experimental. ¿Es estadísticamente significativa? Un p-valor de 0,05, el umbral tradicional, significa que existe un 5% de posibilidad de que obtuvieras esos resultados sin que exista un efecto real. Un p-valor de 0,005 significa que hay un 0,5% de posibilidad; un cambio de 1/20 a 1/200.

Existen importantes problemas con la sobredependencia del p-valor. Nunca se pretendió que fuera una medida de si un efecto era o no real, pero desafortunadamente el deseo humano de simplificar le ha colocado en ese papel. Además, la gente tiende a virar su significado interpretando que es la probabilidad de que el efecto sea real (en lugar de que LOS DATOS dicen lo que dicen). Sin embargo, esta inversión del significado no es válida por muchos motivos. Un estudio con un p-valor  de 0,05 no significa que haya un 95% de probabilidad de que el efecto sea real. Podría haber aún sólo una pequeña probabilidad de que el efecto sea real, dependiendo de otros factores.

Otorgar demasiada importancia al p-valor conduce de forma demostrable al llamado p-hacking. Existen formas sutiles (y no tan sutiles a veces) en las que los investigadores pueden sesgar el resultado de un estudio para traspasar el umbral mágico de 0,05 declarando sus resultados significativos y consiguiendo que se publiquen (otro grave sesgo científico -nota del trad.-). Esto a su vez conduce a un problema de reproducibilidad de la investigación y a inundar la literatura científica con una masa de estudios dudosos.

Los autores señalan esencialmente que el equilibrio entre falsos positivos y falsos negativos se ha alejado del punto óptimo. A lo largo de los años los investigadores han descubierto como jugar con el p-valor. En combinación con la tremenda presión de publicar resultados positivos y los sesgos que todos tenemos esto ha llevado a un exceso de hallazgos preliminares que mayoritariamente son falsos positivos.

Lo que los autores proponen alejaría ciertamente el equilibrio de los falsos positivos. Es una solución sencilla, pero podría no ser óptima, o no suficiente por si misma. Aunque nos guste la sugerencia de considerar 0,005 como estadísticamente significativo, y lo que esté entre 0,05 y 0,005 como "sugerente". Esto está más cerca de la verdad, y probablemente ayudará a cambiar la forma en la que los científicos y el público piensan respecto a los p-valor. Yo mismo he hecho este cambio mental. No me emociono acerca de los resultados con un p-valor cercano a 0,05. Simplemente no significa mucho.

El lado oscuro, por supuesto, es que esto aumentará el número de falsos negativos. Dado lo sobrepasada que está la literatura con los estudios con falsos positivos, creo que es un buen cambio. Además, el umbral de p-valor no es la única variable. Los autores sugieren que se podría incrementar el tamaños de un estudio un 70% para mantener el ratio de falsos negativos donde está. Visto de esta forma no se trataría de un juego de suma zero. Puedes disminuir los falsos positivos y los falsos negativos aumentando el tamaño del estudio, o su fuerza.

Siendo esto cierto puede ser difícil para algunos investigadores, especialmente los que cuentan con pocos fondos, como los investigadores jóvenes (o los de disciplinas secundarias -N. de trad-). Para las enfermedades raras o cuestiones en las que es difícil enrolar a pacientes, aún disponiendo de fondos, puede ser duro alcanzar las cifras necesarias para conseguir p<0,005. Pero ¿y qué? pueden realizar su pequeño estudio y si consiguen p-valores marginales pueden incluso publicarlos. Sólo que en vez de llamar a sus resultados "significativos" han de llamarlos "sugerentes".

Podría haber consecuencias no deseadas de este cambio, pero en vista del grave problema con los estudios de falsos positivos defiendo que hagamos el cambio y veamos qué pasa. Podemos hacer ajustes posteriormente si es necesario.

Además, no quiero poner el foco en dónde situar el p-valor para distraer de la cuestión más profunda sobre la propia utilidad del p-valor en si. Algunas revistas han ido más allá prohibiendo completamente los p-valor en favor de otros métodos de análisis estadístico. Creo que es draconiano, pero tienen la idea correcta, poner al p-valor en su lugar.

Por ejemplo, el tamaño del efecto es extremadamente importante, pero a menudo descuidado. Más importante que el p-valor es alguna medida de la relación señal/ruido. ¿Cuál es el tamaño del efecto en comparación con lo que se está midiendo y la incertidumbre del resultado? Además, los análisis bayesianos pueden ser muy útiles. Un análisis bayesiano pregunta que realmente los investigadores piensan que hacen: ¿cual es la probabilidad de mi hipótesis dados estos datos? En un comentario en Nature sobre este tema sugieren que muchos investigadores no tienen habilidades estadísticas para hacer análisis bayesianos. Nuevamente digo ¿y qué? La respuesta es mejorar las habilidades estadísticas entre el investigador medio.

Este es, de hecho, el problema inherente. Muchos investigadores no comprenden las limitaciones del p-valor, o sucumben a la tentación de depender de esta medida porque es la vía rápida a la significación estadística y la publicación. También muchos no comprenden completamente la naturaleza del p-hacking y como evitarlo. Necesitamos más sofisticación en el mínimo análisis estadístico aceptable y la metodología de la investigación en salud.

Todo indica que el equilibrio ha cambiado de forma inaceptable hacia los falsos positivos. Probablemente necesitemos un cambio cultural completo en la comunidad de investigación en salud publicando menos estudios pero más rigurosos e indicando claramente cuales son estudios preliminares y eliminando el sesgo de publicación respecto a los estudios con resultados negativos.

Este cambio en el umbral para la significación estadística no será suficiente, pero creo que es un movimiento en la dirección correcta.

EDICIÓN 21/8/2017.

Lo grande de las RRSS es que si no es la interacción es simplemente tener buenas fuentes "sintonizadas" lo que te permite seguir mejorando. En este caso gracias a @emulenews viene muy a cuento el estudio "Estimating the evidential value of significant results in psychological science"en el que se calcula el factor bayesiano de nada menos que 287000 hallazgos científicos en psicología publicados en 35515 artículos. Las conclusiones son devastadoras:
Concluimos que debido a que el umbral de aceptación se ha establecido demasiado bajo para los hallazgos en psicología, una proporción sustancial de los resultados publicados tienen un soporte de evidencia débil.
Esto apoya la medida propuesta en la editorial de la que trata el artículo que traducimos recordando que la misma por si sola no bastará para mejorar la evidencia que sostiene o debería sostener nuestro trabajo.

Claves para comprender un metanálisis.


Traducción de "5 tips for understanding data in meta analyses" de  Hilda Bastian 

Hay un diluvio de estudios científicos de todo tipo, miles cada día. A menudo hay varios estudios buscando respuestas sobre el mismo tema, pero puede haber docenas e incluso centenares de ellos. El metanálisis es un grupo de técnicas estadísticas que usan datos de más de un estudio para combinarlos y analizarlos como un nuevo conjunto de datos.

No se empezó a hablar de metanálisis hasta los años 70. Ahora cada día se publican docenas de artículos con metanálisis y en menos de 5 años se duplicará el número de los publicados en un año. Sin embargo, los métodos del metanálisis siguen constituyendo un misterio para mucha gente.


Este comic es un forest plot, un estilo de visualización de datos para los resultados de un metanálisis. Alguna gente les llama “blobbograms”. Cada línea horizontal con un cuadrado en el medio representa el resultado de un estudio diferente. La longuitud de esa línea horizontal representa el intervalo de confianza de sus resultados. Esto te proporciona información sobre cuanta incertidumbre existe en torno a un resultado cuanto más corta más confianza podemos tener en ese resultado (Aquí la explicación).

El cuadrado se denomina el punto estimado o el "resultado" del estudio si lo prefieres. A menudo su tamaño va acorde con el peso que el estudio tiene en el metanálisis. Cuanto más grande, más confianza debemos tener en el resultado.

El tamaño del punto estimado es un eco de la longitud del intervalo de confianza. Son dos puntos de vista de la misma información. Un cuadrado pequeño y una linea larga dan menos confianza que un gran cuadrado en una línea corta.

El diamante en la parte inferior se llama resumen estimado. Representa el resumen de los resultados de los 3 estudios combinados. No se trata sólo de sumar los resultados de los estudios y dividirlos por 3. Se trata de un promedio ponderado. Los estudios más grandes con más eventos cuentan más.

Las esquinas derecha e izquierda del diamante son los límites de su intervalo de confianza. Con cada estudio que se añada al metanálisis estas esquinas se acercarán entre ellas y se moverán a derecha o izquierda según los resultados añadidos se inclinen en una u otra dirección.

La línea central es la "linea de no efecto". Si un resultado la toca o la cruza, no será significativo estadísticamente. (Un concepto complicado explicado aquí).

En biomedicina, los forest plots son la norma. Pero en otros campos, como la psicología, el resultado de los metanálisis con frecuencia se presentan como tablas de datos. Eso significa que cada punto de datos (el principio y el final de cada intervalo de confianza y sucesivamente) son números en una columna en lugar de estar representados en un gráfico (ejemplo).

Es un trabajo pesado interpretar las tablas y es fácil perderse en los detalles. Por otra parte, la visualización de los datos puede proporcionar una rápida, fuerte y falsa impresión. Vale la pena dedicar tiempo a los detalles. He aquí 5 claves para tener una perspectiva razonable. Usaré metanálisis de estudios clínicos comparando dos grupos porque son los más comunes.

1) No pases a las conclusiones sin examinar detenidamente el contexto y la prespectiva.

Busca el tema concreto y la medida estadística. En el ejemplo falso de abajo, el tema son los resultados de una prueba de detección de algo (puede ser estancias hospitalarias o ataques cardíacos por ejemplo).

En este caso la línea vertical de "no efecto" es 1. Para otras medidas podría ser 0. Es uno porque la medida estadística es un RR (ratio de riesgo): "95% IC" es el nivel de significación para el intervalo de confianza. (aquí otra explicación). Hay una segunda línea vertical de puntos: indica donde cae el promedio de los resultados combinados.

A excepción del primero estos estudios imaginarios son bastante parecidos. Ese primer estudio no tiene mucha fuerza. Su intervalo de confianza es tan largo que el extremo izquierdo no cabe en el gráfico lo que no es bueno. Por eso tiene una flecha.
Lo que está a izquierda y derecha no es siempre lo mismo. Lo elige quien realiza el metanálisis y es su forma de enmarcar el tema. Su forma de funcionar en conjunto suele ser fácil y obvia pero no siempre.

Por ejemplo, este es uno en el que el grupo de control está en la izquierda del metanálisis y a la derecha está el resultado bueno (es sobre reducir el tamaño de las porciones, menor es mejor). Mientras que en este, el grupo control (placebo) está a la derecha, y los resultados a la izquierda son mejores. (Se trata de lágrimas artificiales sin receta para los síntomas del ojo seco.) Mientras tanto, en éste, hace dos metanálisis; en uno en la página 58 "favorece" la inmunoterapia está a la derecha y páginas más adelante está a la izquierda. Y eso no es poco frecuente.

El orden de los estudios también varía. En el gráfico de arriba los estudios están en orden cronológico. Pueden estar en orden alfabético por el nombre del estudio lo que hace más fácil encontrar información extra de otra tabla o metanálisis en el artículo. También se pueden ordenar por sus resultados.

No siempre hay una figuar de resumen de la estimación en la parte inferior del gráfico de estudios. No pienses que el de abajo es "el" resultado. Puedes tener gráficos de diferentes metanálisis. Por ejemplo uno muestrando un resumen estimado de un grupo de metanálisis de preguntas relacionadas.

2. No pierdas de vista que datos no están en el metanálisis.

Probablemente esta es la trampa más común en la que se cae en los metanálisis: No tener en cuenta que a menudo buscan en un subconjunto de resultados. Si quien recopiló los datos originales no midió la misma cuestión y de la misma forma no tendrás datos que puedas combinar de esos estudios.

He aquí un ejemplo dramático de eso. Es de la misma revisión sistemática sobre lágrimas artificiales de venta libre mencionada más arriba.

Hay 2 resultados, comparando la diferencia de medias en las escalas de síntomas a los 21, 28 días (gráfico de arriba) y 56 días.


Sólo hay 2 ensayos en el gráfico. Sin embargo se obtuvieron 43 ensayos sobre efectos de las lágrimas artificiales. Es muy frecuente que se enfoque y se informen el metanálisis de datos como el resumen de todos los estudios encontrados: "Un estudio con 43 ensayos sobre lágrimas artificiales encontró..." (más ejemplos de esto en la vida real).

Entonces surge la pregunta sobre cómo se encuentran y seleccionan los estudios. Un mentanálisis no es necesariamente una revisión sistemática, con una búsqueda cuidadosa y completa de la evidencia sobre una pregunta. Siempre hay que tener 2 niveles en mente.

¿es probable encontrar estudios relevantes? y ¿Cuales de esos se representan en este resultado metanalitico en particular?

3. Recuerda comprobar si hay signos de que los estudios pueden ser demasiado diferentes de alguna  forma.

Sólo porque puedar echar un montón de números en una marmita matematica no significa que formen parte del mismo cálculo.  Por desgracia no siempre es tan obvio como en esta señal.


Un concepto importante en metanálisis es el estudio de la heterogeneidad Una forma de decir "estos elementos nos son exactamente los mismos". La heterogeneidad puede deberse a algo que conozacas, como que un ensayo se realizó con niños y otro con adultos. Pero también hay una heterogeneidad inexplicable y puede ser un problema. Las diferencias en los resultados entre grupos y los conflictos entre estudios pueden deberse al azar, pero pueden deberse también a la heterogeneidad. (una explicación aqui).

Hay pruebas estadísticas para la heterogeneidad en metanálisis. Una prueba común es el I2, que proporciona un resultado en porcentaje. Aquí lo veis al final de la primera línea:


Es del mentanálisis de la página 58 mencionado más arriba. Combina clasificaciones de excema/dermatitits de 6 estudios para prevenirla con inmunoterapia alergénica. Fijaos sólo en el porcentaja el final: 19%. Está en la parte baja de la escala: hasta un 40% no representa un problema. Pero 75% o más lo puede ser mucho, y debe hacerte ser cauto con el resultado. Es más importante cuando los estudios son potentes, porque esta prueba estadística no es fiable con muestras pequeñas.

(La prueba estadística en la línea del medio es la de significación estadística).


4. Buscar si uno (o varios) resultados llevan la mayor parte del peso.

El peso que un estudio obtiene está relacionado con lo que se llama la precisión del estudio. La medida de la precisión depende de cuantos participantes y eventos hubo en el estudio. No importa únicamente el tamaño total del estudio.

Digamos que el evento en el que estás interesado son ataques cardíacos y estás investigando un método para reducirlos. Pero por alguna razón, ninguna persona en el grupo experimental o de control tuvo un ataque cardíaco aúnque el estudio era suficientemente grande para haber esperado varios. Este estudio tendría menos capacidad para detectar cualquier diferencia que tu método pudiera haber generado, por lo que debería tener menos peso (en el metanálisis).

Es bastante frecuente que sólo uno o un par de estudios carguen con la mayoría del peso en el metanálisis. Un estudio de Paul Glasziou y cols. encontró que el ensayo con más precisión significaba un promedio del 51% del total (del metanálisis).

Algunos estudios son tan grandes que sobrepasan a todos los demás, no importa cuantos haya. Les llamo los Hulk. Los Hulk no pueden ser puestos en duda, sólo por su tamaño nadie repetirá otro estudio como ese. Esto es genial si proporcionan una respuesta definitiva, pero no tanto si pueden no ser representativos.

El tamaño del punto estimado (resultado) y la longitud del intervalo de confianza son clave para la asignación de peso a un estudio. El metanálisis debe incluir un porcentaje para mostrar cuanto contribuye cada resultado individual al promedio. Si no lo hace puedes saberlo mirando si hay uno o dos estudios cuyo resultado está mucho más cerca del resultado resumen que los otros. (Clave: La linea punteada vertical ayuda a esto, si la ponen).

Aquí una versión extrema y actual de esto. El ensayo de la iniciativa "salud de la mujer" (WHI) probó el tratamiento hormonoal prolongado en cáncer de mama. Es un "Hulk" clásico: un estudio de investigación de 15 años con más de 160000 muejeres.

Este es un análisis 6.3.3 de Jane Marjoribanks y cols. versión 2012. Hay muchos más metanálisis que este.

Los 140 eventos en más de 160000 mujeres del WHI machacan a los 4 eventos en los dos ensayos previos más pequeños. El WHI se lleva el 95,4% del peso del promedio del resumen.


Clave: Si te sientes confuso por la medida estadística y necesitas ganar perspectiva sobre qué pasa, deberás mirar las cifras brutas de los eventos. En este caso están a la izquierda: 68 de las 9084 mujeres del grupo de tratamiento tuvieron cáncer de mama por 76 de las 8649 mujeres del grupo control. Está tocando la línea de "no efecto", luego no es un resultado estadísticamente significativo.

5. El tamaño no lo es todo, se cuidadoso con el "recuento de votos".

Una de las principales ventajas de los metanálisis es que son la alternativa más fiable que el "recuento de votos": "4 de 5 estudios muestran..."

¿Qué sucede si esos "4" son estudios pequeños y mal realizados en un grupo que no es relevante para tí (no es tu foco) y el quinto es el único ensayo bien diseñado, potente y relevante?

El ingenuo recuento de votos es un riesgo, hay más estudios que "podrían llevar a conclusiones desastrosas en varias circunstancias" escibieron Madden y Paul.

Aquí presentamos 2 metanálisis de una revisión sistemática sobre revistas biomédicas revisadas por pares. Hay también un resumen de la estimación combinada de los dos análisis. Se ha eliminado el contexto pero se ha dejado un elemento crítico extra a la derecha.


Pese a que la estimación del análisis en la parte inferiro favorece la revisión por pares no cegada, no es una respuesta definitiva. Los círculos de colores a la derecha muestran la evaluación del riesgo de sesgo de acuerdo a 4 criterios y muestran el porqué.

Sólo 1 estudio (el de arriba) tiene una valoración positiva de los cuatro criterios en un resultado, pero no es muy preciso. El segundo estudio tiene más precisión en esa pregunta, pero tiene un par de aspectos dudosos (marcados en amarillo).

Esto demuestar hasta que punto es complejo y exige juicio esta labor. Un estudio más o menos. La diferencia en juicio sobre la calidad del estudio. Enfocarse en resultados o preguntas diferentes. Cualquiera de estos cambios pueden modificar el resultado.

Una buena revisión sistemática y metanálisis puede ser de gran ayuda para clasificar estudios aparentemente en conflicto. Pero no debe sorprender que los resultados de los mentanálisis varien. Necesitamos más gente capaz de leerlos criticamente y ver porqué los mentanálisis se convierten en resultados conflictivos por si sólos.