Google+

El club de las criticas lectoras

Esta entrada nace como tantas otras de un tweet....
Llevo dándole vueltas a esta idea hace tiempo, en un momento hicimos un ensayo gracias a la generosidad de Olga @Tekuidamos y tuvo como defecto, tal vez, la carencia de un método de trabajo y que la selección del artículo pudo no interesar a tod@s los que se habían apuntado al grupo.

Tras leer el artículo "Effect of online journal club on evidence-based practice knowledge, intent, and utilization in school nurses" (TC) he decido volver a dedicarle tiempo a esta idea valorando sus pros y contras:

Pros:
1)Aprendizaje compartido
2)Apertura de miras tanto en conceptos clínicos como en prácticas innovadoras

Contras:
1)Cómo poner a disposición el artículo original
2)Traducción de artículos en idiomas diferentes al castellano
3)Falta de conocimientos metodológicos y de disponibilidad de expertos que nos asesoren

Para esta tercera barrera no tengo una solución 'directa' pero tal vez la propia puesta en marcha del proyecto sea la respuesta.

Como opciones prácticas quiero valorar

*Usar un grupo cerrado de Facebook o una página de google (pero no sé como operativizar una restricción de acceso) 
*Seleccionar sólo artículos de acceso libre lo que sería coherente con mi posición pro Openaccess aunque se puede valorar la idea de subir el artículo seleccionado a Dropbox y enviar el enlace a quienes lo soliciten tal y como hago con TC en esta entrada, luego el artículo se borraría una vez realizada la LC.

Puede que una aplicación tipo "campus" como moodle (o Elluminate Live! que usan en el artículo referenciado) fuera lo ideal, pero mientras sean de pago no lo veo.

La mecánica de trabajo podría ser como sigue (acepto propuestas):

*A principio de mes se presentaría el artículo seleccionado con sus datos básicos, su resumen traducido (si no está en castellano) y su enlace.
*En un plazo de 15 días los interesados fijarían la fecha de la sesión grupal (para ello podríamos usar http://www.doodle.com u otra herramienta según la plataforma en la que se ponga en marcha esto).
*En la sesión la persona que presenta el artículo realiza el comentario crítico (acompañado de un resumen estructurado si lo desea) y el grupo comenta el artículo su análisis y las implicaciones.
*Como esa sesión es cerrada quien propuso el artículo y expuso su comentario crítico podrá usar ese material como mejor le interese; esto es, podrá publicarlo en su blog o enviarlo a publicaciones registradas.
*En la última semana del mes se consensuaría en el grupo el artículo del mes siguiente.

En fin, ahora dejaré la idea flotando y a la vuelta de las vacaciones sonará la alarma de mi calendario recordándomelo....

PD: En ningún caso he pensado en "cerrar" el acceso a quien le interese participar, pero si he visto la necesidad de crear una zona de trabajo lejos de comentarios "graciosos" o poco colaborativos

Pasqal 13 La calidad, un campo para todos que no tiene que ser "aburrido"

El pasado viernes aproveché la oportunidad que me brindaron los amigos de Pasqal (Asociación de Calidad Asistencial del Principado de Asturias para corregir el error personal de no conocer la zona de las fuentes del Narcea al tiempo que salí de mi errada idea de que las reuniones de calidad son 'tochos' sobre sistemas de acreditación, auditorías y sexo celestial.

Aprendí de primera mano de dos grandes conocedores del uso de las TIC en sanidad como son @doctorin y @rcofinof que ello no tiene que traer consigo la realización de grandes gastos en "trebellos" sino un ejercicio de practicidad e ingenio con la mirada siempre pendiente en los efectos colaterales no deseados que las diferencias de acceso al mundo digital pueden causar paradojas (ley de cuidados inversos, etc) resumidas en la frase
"Abuelas de 80 años con 450€ de pensión, telemonitorizados con smartphones, controles periódicos de signos vitales, sin ley de dependencia, con 50% de sus hijos y nietos en el paro, tomando condroprotectores y prazoles de novísima generación"
 La jornada estuvo precedida de un taller práctico a modo de jam session en el que se pudo apreciar que es el enfoque práctico lo que más se necesita para que el uso de las herramientas disponibles adquiera "masa crítica" que permita demostrar su valor para los usuarios del SNS.

En cuanto a las comunicaciones... a mi me gustó y mucho el mix multiprofesional (interdisciplinar es el término fetén) de la jornada y ver que la enfermería da un alto nivel en este marco; también me gustó la clara orientación a la seguridad del paciente de muchos de los trabajos os invito a estar pendientes de la página de la jornada que me han dicho que colgarían allí las ponencias.

Por último destacar el interesantísmo proyecto que expuso @Bebra_enf que tras el título "Mejora de la calidad de los cuidados. Incorporación de la evidencia a la practica clínica" muestra el despliegue de una estrategia de integración de las evidencias en las herramientas informáticas de gestión de cuidados Lo seguiré de cerca.

Prevención de la Yatrogenia por infoxicación

A raiz de la anterior entrada y en medio de la resaca de #AENTDE2012 hoy mientras trotaba pensé en aquel cambio que propuse para los NICs 8180 y 8190 y en la necesidad de etiquetar ese símil de "déficit de conocimietnos" que padecen los pacientes que, tras buscar en la red, acuden con información contradictoria incluso potencialmente peligrosa para que los profesionales se la aclaren... Sería un buen trabajo definir cómo la infoxicación puede poner en riesgo a los pacientes, establecer unos objetivos y "declarar" unas intervenciones; nada que no hagan ya muchos profesionales 'precribiendo' enlaces bien de elaboración propia, bien institucional (lo menos), bien "de confianza".


Pero ese pensamiento se mezcló, por cosa de la hipoxia/hipoglucemia, con la reciente lectura sobre la "generación Y" esta nueva generación de enfermería que es "nativa digital" y que ya está tomando la iniciativa en el campo de la generación de contenidos de confianza e, incluso, avanzando más allá y siendo conscientes de que a partir de ahora en nuestro entorno (y tambien en los paises en desarrollo) la batalla del acceso a la información se va a librar en los dispositivos móviles; ha tomado la iniciativa en el campo de las apps. Bien, esta generación ¿es consciente de que en todo ese tráfico de datos e información puede comprometerse la seguridad del paciente?¿ de dónde "beberán" las recomendaciones que difundan?


Pacientes empoderados pero potencialmente desorientados y profesionales digitalizados que los reconduzcan generarán el necesario clima de confianza en torno al uso de las TIC en nuestro campo... pero hemos de estar atentos a que no se alteren esas variables...

El cuento de las apps

Hace ya bastante tiempo que está claro que las apps son el "mercado emergente" en sanidad y es por ello que se encuentra sometido a una contínua presión desde múltiples flancos con sus intereses.

En nuestro entorno muchos son los emprendedores que están diseñando apps e incluso existe ya algún desarrollo de una aplicación que ayuda a "prescribir" apps (para todo esto os recomiendo seguir a @TGPSite y su blog siempre en la nube) pero las instituciones y las asociaciones en general y salvo alguna honrosa excepción parece que se suman a una especie de "pirateo" moral vendiendo el aire que otros trabajan.

Creo que a nivel de la administración existe un peligroso atraso a la hora de establecer unos mínimos de seguridad para que las apps sean utilizadas como "herramientas" de nuestro SNS... pongamos por caso el control de glucemia o de TA... si un paciente al que en su Zona básica de salud su equipo le ha recomendado seguir sus controles con tal o cual app luego se va a residir a otra Autonomía... o simplemente a otra Zona... sus datos se "pierden" para el sistema? Su identificación y la estructura de los datos es estandarizable (es más estoy seguro que dicho estandar ya existe) Esos criterios son los que deben conocer los desarrolladores ahora para que las apps del futuro funcionen No etiquetas de lobbies que abren y cierran puertas.

EDICIÓN: 20:20

Esta mañana no me dio tiempo a señalar o clarificar que ni me opongo a las apps ni a su integración en los servicios que prestamos los profesionales del SNS sólo quisiera que su "certificación"  fuese algo transparente desde el principio me preocupa el tema de la interoperabilidad y el de la protección de datos Y creo que vamos a necesitar formación específica para el manejo de los flujos de datos que se generen con las apps... imaginemos 1200 diabéticos de una ZBS enviando sus datos... semanalmente... es muy necesario tener una visión del conjunto para una implantación con garantías de UTILIDAD y EFICIENCIA.

Y en esto la idiosincrasia y organización de nuestro SNS hace que algunas de las tendencias que se observan en el uso de las apps en USA nos resulten 'extrañas' como puede ser Find a Specialist... ¿Tenemos cultura para este tipo de cosas aquí (tanto los usuarios como los profesionales)? Largo es ese camino.

EDICIÓN 9/6/2012

Al poco de escribir esta entrada re-encontré el blog de Lost nurse in the digital era que acababa de asistir al AppsOnHealth en el Hospital San joan de deu en la que se vislumbran parte de las presiones de las que hablaba en el primer párrafo y de cómo este campo es una inmensa oportunidad para quienes tengan el valor y la decisión de aplicar en él sus ideas lo que no invalida mis precisiones sobre la necesidad de seguridad y de interoperabilidad... está claro que el coste de estas apps acabará repercutiendo en el usuario bien por el pago de descarga, bien por el pago del tráfico de datos o por un mix de ambos componentes pero lo de los costes y beneficios es otro cantar...

Un artículo del futuro: "La peste finaciera"

Hagamos un viaje a un futuro más o menos lejano...

La revista ENE (revista de sanidad integral enfocada en los cuidados) publica en su edición pre-print este artículo que repasa los hechos acaecidos a principios del siglo XXI en europa y lo compara con otra crisis demográfica acaecida en la misma región en el siglo XIV. Os realizo un pequeño resumen pero no puedo poneros el correspondiente enlace por el conocido problema del ACTA.
La historia es cíclica, lo decían los antiguos griegos generadores de las bases formales de la cultura occidental que dominó el pensamiento de las clases comandantes del mundo hasta mediados del siglo XXI. En nuestra conceptualización actual ese mantra sigue vivo.
Una de las repeticiones más habituales en la historia son las catástrofes demográficas que diezman las poblaciones humanas y a nuestra región, europa, le han tocado varias; pero una de ellas destacó por ser la primera en la que la génesis, el vector, la manifestación y el resultado dependieron exclusivamente de los humanos: "La peste financiera".
A principios del siglo XXI europa formaba parte, creía, de las estructuras que dominaban el mundo y llevaba en ese estatus más de 50 años; pese a las 2 guerras mundiales la esperanza de vida se incrementó dramáticamente a lo largo del siglo XX y a principios del XXI pasó de los 85 a llegando a representar los mayores de 65 a hasta un tercio de la población.
Pero el mundo gira y el centro de poder se desplazaba inexorablemente a los que llamaban "paises en desarrollo" se afianzaron como fuente de producción industrial mientras que las "potencias emergentes" lo hicieron como centros de conocimiento, innovación y, especialmente, de consumo; sus enormes y crecientes poblaciones jóvenes acapararon la atención de los intereses económicos que los situaron en su punto de mira y dejaron atrás a la envejecida Europa llevándose cualquier atisbo de inversión.
La crisis de las entidades financieras privadas "cogidas" sin provisiones para sus riesgos inexplicablemente y ante la pasividad de las poblaciones salpicó a los estados y prontamente estos trasladaron su restricción financiera a los servicios a la población. La unión de este factor con el fracaso de cualquier acción preventiva pasada sobre hábitos y costumbres, control de riesgos de la población (alimentación, contaminantes...) y el final del ciclo de los combustibles fósiles provocaron que en un quinquenio se produjese una catástrofe poblacional cuyo único precedente se pudo situar en el siglo XIV cuando la peste negra mató a un tercio de la población de la región en 3 años. 
En este artículo mostramos los datos financieros vinculados con la desaparición de los servicios de cuidados de salud que explican gran parte de esa mortalidad en zonas del territorio de la península ibérica durante esos años....
¿Están seguros los gobernantes que "impedir la quiebra del sistema -financiero-" no nos quebrará como sociedad? Espero que nadie publique esto en el futuro, pero el juicio de la historia será implacable con nuestro silencio.

Tanto vales tanto compartes

El mundo de la red nos pide muchos cambios y los cambios son siempre complicados por mucho que podamos tener una visión de los beneficios a los que conducen.

En el caso de personas que vienen de medios en los que ya publicaban interesantes materiales que eran referencia para muchos las exigencias del "networking" pueden llegar a desorientarles pues no se vale tanto por lo que se publica aisladamente sino que tiene mucho más valor para la comunidad aquel que "sale" de su rincón a buscar la conversación a otros espacios.

Por eso las 10 normas higiénicas para twitter que ayer publicaba @rincondesisifo pueden tener su reflejo en los blogs como consejos prácticos que te explican:

1) Un blog es debatir; acepta comentarios y dedica tiempo a moderarlos... la mejor de las razones se pierde en el más estruendoso silencio.

2) Deja de quejarte de las ausencias en tu espacio y sal a hacer presencia en los espacios donde tu aportación pueda ser de interes.

3) Difunde, difunde y vuelve a difundir. En esto puedes servirte de otras herramientas que son más rápidas, pero efímeras o de tus propias entradas.

4) No propagues porquerias... las web pastiche que enuncian como propios contenidos de otros sin hacer ningún análisis ni aportar otra cosa que el titular... si para enterarte tienes que seguir el enlace a la fuente original es que esa web sólo quiere generar tráfico para posicionarse respecto a publicidad y escaso favor le hacemos al conocimiento difundiendo sus tonterias.

Y no, no voy a seguir hasta 10... que tengo que ir a coger el bus.

Interculturality with neighboring

This post is not about ethnicity and politics, is about COMMUNICATION.

Today is galician language day and i remembered a recent conference of Dr Flores Martos  about interculturality in healthcare.

I'm not ethnographer (and is evident i'm not english language graduate) but i know that culture is a little word to define ALL the activities of the humans relations.

In this context language; the code of communication "says" many things and may be fundamental for a complete therapeutic communication. I don't know if in Canada or New zeland, wales, scotland or ireland nurses don't speak with her patients in french, maorí, celtic... but i know they must to do efforts for ensure the communication.

Can galician nurses  ensure that your communication "reaches"? I know that in some cases NOT. Languages are an instrument for communication not for the imposition of a cultural model is not necessary to spoke every time "the language of the others" but; what happen when is necessary to ensure therapeutical communication? You know darling i'm spoken about you and your phrase "they understand me, and if not; they can ask her family"...

I write this post in english because i know that you may understand it but can this ensure that you comprehend it?

Dia de la potencia

Puede que nos tiente la sensación de caos y de desesperación, puede que sí existan motivos o signos de perdida de la confianza pero no creo que bajar los brazos sea una opción.

La enfermería festeja hoy su día, nuestro día y yo lo vivo con la visión ofrecida hace una semana en Ávila de una profesión con gente dinámica y capaz de seguir ampliando sus campos de conocimiento y que sigue buscando la mejor manera de llegar a sus pacientes diferenciandose de las miradas que huyen, de quienes luchan sólo por permanecer en su zona de confort sin aceptar que para bien y para mal nuestro entorno sigue en movimiento y que las luchas se ganan obrando y no gritando contra un muro de lamentaciones.

Vivo este día con la tremenda esperanza que me transmitieron los futuros grado de enfermería en una oportunidad que tuve de llamar su atención hacia uno de los "patrones" históricos de la profesión, entre interrogantes de las varias incertidumbres que nos pueden parecer amenazadoras; pero que son OPORTUNIDADES.

Día de la enfermería 2012.

ECNE: Efectos colaterales no estimados

Ayer leí una entrada de Vicente Baos en la que alertaba sobre un efecto de "transferencia de costes" de la empresa privada al seguro público debido a la reforma laboral y en la carrerita del día caí en cuenta de que la puesta en marcha de tasas sobre la asistencia sanitaria (repago de la asistencia en urgencias, estancia en hospitalización, cirugías, servicios complementarios...) puede provocar efectos colaterales no estimados.

Si ya actualmente un posible Evento Adverso tiene una probabilidad media de ser objeto de reclamación mercantil o de denuncia judicial siendo esta probabilidad corelativa a la gravedad del efecto del evento adverso no creo descabellado que en un entorno en el que el ciudadano además de sus impuestos pague una tasa vinculada directamente a la atención que recibe esté más atento a reclamar la devolución de dicha tasa (e indemnizaciones correspondientes) si la atención recibida tiene resultados opuestos a los "acordados" con el proveedor.

Seguramente los servicios jurídicos de las administraciones sanitarias pueden estimar ya que coste tendría un aumento de reclamaciones de, digamos, un 15% sólo en lo que sería la tramitación de las mismas a lo que habría que añadir la carga administrativa de devolver la tasa en el momento en el que la justicia (o el arbitraje de consumo, si fuese posible acogerse a él) lo decidieran. Y el coste de intereses o de daños/perjuicios.

Podría argumentarse que ese sobre coste bien enfocado hacia las instituciones que prestan la atención sería un acicate para la mejora de la seguridad clínica pero se trata de un ejemplo inverso al que ocurre en USA donde demostrar que se han implementado las herramientas de seguridad del paciente si repercute en el cobro que se recibe de la administración por los casos en los que, pese a ello, ocurren eventos adversos. Es otro sistema en el que los costes se incrementan aún con más fuerza que aquí y no creo que deba ser el modelo a imitar por mucho que los altos sueldos de algunos sean tentadores para los de aquí.

En fin, que dejo el tema en el aire; ¿pueden las tasas sobre la asistencia significar un sobre coste en la sanidad?¿Pueden ser un acicate en la mejora de la seguridad clínica?¿ a nuestro SNS le va a salir ECNE en vez de acné como a los jóvenes adolescentes?

Pequeños detalles que marcan la diferencia...

De las fechas de los "calendarios del mundo mundial" esta es para mi una de las esenciales pues señala una de las acciones más eficientes que podemos realizar.

Siempre he intentado hacer algo al rededor de este evento pues como toda tarea rutinaria se pierde la perspectiva con el tiempo... y surge una aparente despreocupación que nada tiene que ver con la realidad.

Esta vez toco arena y me tuve que limitar a la simbólica renovación de los carteles y a la colocación de las conocidas pegatinas en los auriculares de teléfono y teclados de los controles...

Pero en el transcurrir de la tarea recibí el regalo de la conversación de mis compañeras; un retorno que es lo más importante que puedes recibir cuando haces difusión de cualquier acción.


Somos conocedores de momentos y modos y de las necesidades "de estructura" que deben estar cubiertas para que esta sencilla acción muestre toda su eficacia. "Interiorizar" esto puede necesitar de una especie de programación neurolinguistica... un mantra que impacte nuestro subconsciente e impida que prisas y distracciones provoquen que dejemos esta acción "para después"... En ese mecanismo está la clave del éxito más que en la presión por la observación... necesaria para percibir puntos débiles y tratar de actuar sobre ellos si antes, claro, hemos superado el "browning descendiente" y está cubierta la necesidad estructural.

EDICIÓN 20 H

Por mi proverbial torpeza he olvidado mencionar algunas de las iniciativas más interesantes al rededor de la higiene de manos a las que he tenido acceso en estos últimos meses.

Curso activo-participativo de higiene de manos realizado por la asociación enfermería y salud el pasado 7 de Marzo en León. Un tipo de formato como el del juego on-line del NHS que hemos comentado o el que lanzaron en Murcia también hace poco pero "en vivo", lo que creo que incrementa el impacto en los sujetos.

Por otra parte la iniciativa del Hospital de Úbeda de implicar a los pacientes enseñandoles la técnica correcta de lavado de manos va en la línea de lo que iniciamos el año pasado con nuestra mesa de información a los visitantes del hospital y la pregunta sobre si conocian la SHA que tienen en todas las habitaciones.

Tratando de aportar y difundir a Aula de pacientes

El pasado jueves 26 de Abril tuve la suerte de poder acudir a la jornada sobre el portal Aula de Pacientes de Castilla y león; un recurso con materiales de bastante calidad (y no lo digo yo solo) pero con una escasa repercusión en lo que respecta al número de visitas (137000/año son pocas para la población objetivo).

El caso es que el evento me atraía por la temática ya que vengo siguiendo el recurso desde su inicio y por la oportunidad de conocer y escuchar en directo a Salvador Casado (@doctorcasado) y a la gente de Abla (@cuidadorasnet y @manoliposa) así que no hubo que insistirme mucho para que le dedicase una tarde de mi vida a esto (y al viaje...) y que le saqué mucho rendimiento en lo emocional y, creo en lo formativo.

En primer lugar porque a la desvirtualizaciónes señaladas se unieron las de @chemacepeda y @jc_isla; el reencuentro con @fguzon y la presencia en la sala de más twitteros de la comunidad (@ajovea1, @actual_clinica, @medoracyl...) lo que permitió que fuesemos suficientes para "transmitir" el evento con diversas voces y medios (Incluso un poco de streaming).

@jc_isla , @chemacepeda , @fguzon , @cuidadorasnet y @manoliposa en pleno Networking
Se habló en las charlas del necesario cambio de enfoque en la prevención en salud dejando atrás la tendencia intervencionista individualizada y volviendo a las actuaciones sobre los comportamientos de las poblaciones; de las oportunidades de difusión de información que las TIC ofrecen y de como los usuarios ya están lanzados a ellas y es necesario que los profesionales estemos preparados no sólo para ayudarles a encontrar la mejor información sino, como hace Salva Casado ha ponerla nosotros mismos a su alcance.   

Tras lo escuchado me reafirmé en mi empeño en que esos recursos se comunicasen a nuestros usuarios en el momento del alta como una "prescripción" más pues cumplen lo que allí se comentó de que...


Si bien es cierto que los contenidos tienen aspectos a mejorar como, por ejemplo, su accesibilidad desde dispositivos móviles (los vídeos no rulan en iOS) no lo es menos que facilitar la indicación de esos enlaces proporcionandolos en formato de códigos QR (libre sin licencia a diferencia de los BIDIS) es una idea sencilla y a coste cero tanto en la generación de los códigos como su empleo por los usuarios (lectores gratuitos para iOS, Android, Blackberry y WinMo).

Y pronto casé ambas ideas y pensé ¿Porqué no colocar los enlaces en QRs en las recomendaciones al alta de enfermería? Así que he generado los QRs de los recursos de más interés para mi centro... y los comparto por si son de interés.

Esto no ha hecho más que empezar así que ya os iré contando cómo se operativiza esto, sus dificultades prácticas y, si lo puedo documentar, la utilidad que le encuentran los usuarios según su perfil.


EDICIÓN 23/1/2016

Hoy he eliminado los QRs pues se han quedado obsoletos... SACYL creó un canal en youtube y puso allí los vídeos por lo que son visibles en la mayoría de las plataformas aunque paradojicamente no en la intranet de SACYL bueno, salvo que tengas los permisos adecuados.

En estos años un proyecto de Alberto González en la unidad de hospitalización de traumatología del CAULE llevó algo más allá la idea creando y difundiendo los contenidos con un blog, canal en youtube y bidis en pasillos y trípticos de recomendaciones al alta... vídeos que perfectamente podrían estar en Aula de Pacientes.

Lección real, a propósito de un caso.

En estas últimas horas otra persona más ha tenido que ser "reintervenida" porque una prótesis de cadera colocada recientemente se salió de su sitio... Un evento adverso nada desconocido por los del gremio de cuya incidencia concreta puede que tengan noticia los profesionales implicados (seguro que en AEETO hay alguna comunicación al respecto) y que a los demás ni nos alarma... pero ¿y a los pacientes?

Por mucho que se les quiera explicar es más que comprensible la desconfianza que puede sentir una persona cuando un Evento Adverso así se produce... pero es justamente por esa desconfianza y por los problemas que una nueva actuación acarrea (desde la simple incomodidad hasta posibles infecciones nosocomiales) por lo que el paciente y el profesional(es) implicados DEBEN indagar en el evento sin otro ánimo que escrutar las posibilidades de mejora para que en próximas atenciones ese evento concreto tenga menos margen para suceder.

Y ¿qué tiene que ver en esto la enfermería? pues mucho creo yo pues en la mayoría de los centros se confía a ella la parte de la instrucción y educación de los pacientes intervenidos para que su recuperación sea la óptima y para evitar estos eventos de sobra conocidos.

Así que ¿qué será lo que pudo conducir a este incidente? ¿Un exceso de confianza del paciente?¿Una taza de WC demasiado baja?¿Algún escalón en los pasillos de la pequeña morada del sujeto?

Una vídeo explicación vendría de perlas... y no lo dudeis; si somos inteligentes los eventos de otros juegan a nuestro favor (como ejemplos de efectos y posibles causas) a la hora de orientar a nuestros pacientes.


EDICIÓN 29/4/2012
Una imagen vale mucho:


Aunque esta no es seguramente la mejor que se puede obtener en ella vemos al individuo ya con gesto de dolor tras el Evento Adverso... y aunque la versión oficial habla de un "mal movimiento" creo atisbar que se combinaron 2 factores: Giro (rotación) y sentado (flexión excesiva). Queda saber si estos riesgos habían sido explicados y comprendidos por el sujeto y sus cuidadores.

En todo caso sería muy loable por parte de la institución a la que pertenece el sujeto que se permitiese el uso de su imagen (y su caso en general) para ilustrar a futuros pacientes con PTC de la importancia de seguir los consejos al alta sobre higiene postural y mobiliario a utilizar.... y de los peligros de la actividad cinegética con paquidermos, claro. XD

EDICIÓN 3/5/2012

Como dice un colega "escusatio non petita, acusatio manifesta" o lo que es a las pruebas me remito...


Los del atrezzo de la institución a la que pertenece el sujeto han colocado unos cojines en su asiento para mejorar los ángulos y se le ha adiestrado para que primero gire y luego se siente... espero que también comprasen los necesarios elevadores de WC porque ahora SI está claro que el error estuvo en que los cuidadores principales o no recibieron o minusvaloraron las instrucciones recibidas en pro de un mantenimiento de la "aparente normalidad"... ¿Había soluciones más discretas? Yo creo que si, pero las dejo a vuestra avalancha de comentarios. ;)

Rastreando la niebla. Seguridad del paciente en atención ambulatoria

Aunque ya desde los años 90 se ha venido imponiendo la realización de muchos procedimientos invasivos, sobre todo quirúrgicos, en modalidad ambulatoria es el actual entorno de constricción económica un aliciente más para que los más rezagados se pongan las pilas y lleguemos a las cifras que son habituales en otros países.

Antes que nada habrá que aclarar que, como en otras muchas cosas, las comparaciones más que odiosas son fútiles pues ni las definiciones coinciden (hablo a nivel internacional) ni se puede proceder igual en centros donde la mayoría de la población se dispersa en isócronas mayores de 45', la edad media de los pacientes intervenidos de algunos procesos compatibles es superior a 70 años o el nivel cultural/formativo medio no llega al bachillerato.

En todo caso es innegable el avance de los procedimientos realizados mediante CMA y la ampliación de su cartera a prestaciones hasta ahora impensables (esta semana en Córdoba nos presentan un protocolo de cuidados de enfermería en prótesis total de hombro por CMA).

Parejo a ello debe ir un estudio a priori de los riesgos que se afrontan, su estimación y su modulación pero tampoco se puede olvidar la articulación de mecanismos que permitan conocer qué va mal y permitan realizar acciones de corrección.

Ayer mismo en KevinMD David B Nash publicó una entrada sobre la mejora de la seguridad del paciente en la atención ambulatoria en el que podemos apreciar por una parte las diferencias de concepto de "atención ambulatoria" y por otra la atención que las organizaciones como la AHRQ le están prestando a los aspectos de seguridad del paciente en este ámbito.

A raiz de twitear esa entrada surgió la conversación (benditas redes sociales) en la que @civive ponía los puntos sobre las íes al comentar "La mayoría de los problemas de seguridad del paciente en atención ambulatoria no se detectan" y es que si hasta ahora a costado bastante implementar sistemas de notificación principalmente dirigidos a los profesionales y centrados en la atención a pacientes hospitalizados la atención ambulatoria representa un reto en el que se añaden el predominante papel del paciente a la hora de identificar y comunicar los incidentes y eventos adversos y que estos se van a manifestar bien en su propio hogar bien en los centros de Atención Primaria.


No hace mucho algunos centros de salud de Castilla la Mancha se incorporaban a SINASP y sé que en Galicia también algunos centros de salud estaban implicados en la implantación del sistema. Lo que ignoro es si el sistema se limitaba a los aspectos derivados de la propia atención en el centro de salud y a la conciliación de medicamentos (gran caballo de batalla en este momento y no sin razón) pero visto el programa de las recientes jornadas de mejora de la Seguridad del paciente en atención primaria posiblemente este aspecto no esté contemplado.


En la conversación con @civive contemplé la posibilidad de que este aspecto de los incidentes y EAs en atención ambulatoria se abordasen mediante la posibilidad de que los usuarios notifiquen via web... o, ¿por qué no? mediante una aplicación 'ad hoc'.


Pero hay un escollo importante y es que sea quien sea (el paciente, un profesional de AP o de un servicio de emergencias) el que notifique es imprescindible identificar el "origen" del incidente y retroalimentarlo; ahora mismo creo que lo mejor es que la notificación fuese remitida sin tratar al punto más próximo a los profesionales que realizaron la atención (gestor de centro o unidad) para que puedan beneficiarse de su análisis y disponer las mejoras y cambios que erradiquen o minimicen el riesgo.


Desde luego, en este aspecto como en la HCE la interoperabilidad es muy necesaria no sólo entre dispositivos de atención sino entre administraciones. Debemos entender que cada quien tiene sus particularidades, pero que las bases y los estándares comunes son beneficiosos; sólo con una autentica colaboración se conseguirán los resultados que todos deseamos para nuestros pacientes.


Mientras esto llega los EAs en atención ambulatoria y la oportunidad de que les pongamos soluciones seguirá entre la niebla...

Operarios o prestaciones

Ahora que se van a producir una serie de cambios en virtud de una crisis que poco o nada ha tenido que ver con el sector público, pero que le ha dejado desarmado y sin recursos para manejar sus estructuras prestadoras de servicios a los ciudadanos. Ahora sería bueno poner a los profesionales en la tesitura de actuar como puros operarios cumpliendo a rajatabla un horario y sin preocuparse de elegir los recursos que emplean en su trabajo.
Operario: ¿imaginas lo mismo pero con jeringas y apósitos?
O elegir un camino de verdadera gestión clínica multidisciplinar que conozca unas reglas de costes e ingresos   definidas dentro de unos procesos de atención dados enfocados en brindar prestaciones a los usuarios y al sistema de modo eficaz y eficiente.

Equipo multiprofesional la parte prestadora de servicio, pero no los únicos actores
Claro que esto otro no es nada fácil de conseguir; pero el camino actual, en medio de ninguna parte es lo que no se puede sostener... de ninguna manera y si algun@s saltan alternativamente de un modelo a otro según su conveniencia (ahora no cumplo horario porque soy responsable de una prestación y ahora no soy responsable de unos resultados porque cumplo un horario) algo habrá que hacer para "fijarlos" en un lado de la cuerda...

Valoración de estrategias de búsqueda

A la hora de leer evidencias "patrón oro" uno de los anexos menos consultados es el de las estrategias de búsqueda supongo que por su alta especificidad técnica y su, aparente, escaso atractivo que no por su importancia.

A poco que se lea algo sobre 'evidencias fetén' se conocerá que son las Guías de práctica clínica basadas en evidencias, las revisiones sistemáticas y los metaanalisis y metasintesis las publicaciones que se encuentran en la cúspide de una teórica pirámide de 'potencia' de los diseños a la hora de aportar pruebas sobre el tema en cuestión.
Estos diseños son todos 'secundarios', es decir, sus sujetos de estudio son; a su vez, otros estudios con diversos diseños (principalmente ensayos clínicos) que son 'reclutados' para su estudio gracias a las búsquedas bibliográficas.

Las estrategias de búsqueda deciden que en estos trabajos secundarios se incluyan aquellos estudios pertinentes evitando o reduciendo al mínimo las "pérdidas" pero también asegurando una eficiencia en el esfuerzo de selección y valoración de los artículos incluidos en la investigación.

Es por ello que a la hora de valorar críticamente una publicación del tipo de las señaladas la valoración de la estrategia es un elemento fundamental pues valora la confianza que nos ofrece "la muestra" valorada, lo que es la base del estudio.

Valorar una estrategia de búsqueda es una tarea compleja que requiere conocimientos del tema de estudio, pero también de las técnicas de documentación. Como ayuda me atrevo a señalar un articulo twitteado ayer por @eqpaho cuyo título traduzco libremente por "Una guía práctica basada en pruebas para la revisión por pares de las estrategias de búsqueda" (PDF) que nos señala una lista de comprobación básica para valorar las estrategias de búsqueda.


1) Revisa los elementos conceptuales de la búsqueda antes de entrar en los detalles "mecánicos"
2) Revisa el uso de los operadores lógicos; es común la confusión de entre AND y OR o su falta entre palabras o frases. El uso de los paréntesis es otra fuente de problemas en este aspecto.
3) Errores de escritura o sintaxis. Sobre todo cuando se realizan búsquedas en lenguas no maternas.
4) Errores en los números de línea. frecuentes en las estrategias concatenadas como las de PubMed.
5) Adaptación de la estrategia de búsqueda a las diferentes bases de datos y sus interfaces.
6) Presta atención al uso de los términos clave. Valora la relevancia de los incluidos y si se han incluido términos no relevantes. Los términos secundarios (subheadings) es mejor que sean añadidos a las búsquedas junto con los primarios.
7) Para los términos no incluidos en los tesauros (texto libre) ha de valorarse si las palabras empleadas representan bien los conceptos deseados y si su posible combinación con términos clave es correcta.
8) Uso de truncado y variantes. Pregúntate si los términos empleados en la búsqueda cubren todas las variantes relevantes (por ejemplo: Enfermer* cubre enfermera y enfermero).
9) Límites/filtros Valora si los filtros y límites empleados se aplicaron correctamente pues si no son relevantes a la condición clínica estudiada o a los diseños de estudios deseados puede estarse introduciendo un sesgo.


No se recomienda valorar la organización de la búsqueda, el uso de bases de datos de campos específicos ni las redundancias en la búsqueda




M Sampson, J McGowan, Elise Cogo, J Grimshaw, D Moher, C Lefebvre "An evidence-based practice guideline for the peer review of electronic search strategies" Journal of Clinical Epidemiology 62 (2009) 944e952 doi: 10.1016/j.jclinepi.2008.10.012

El Instrumento PRESS: Sampson M, McGowen J, Lefebvre C, Moher D, Grimshaw JM. PRESS: Peer Review of Electronic Search Strategies. Ottawa: Canadian Agency for Drugs and Technologies in Health; 2008