Google+

Las GPC como peritos judiciales

"No vives de tal o cual empresa o servicio de salud; vives de tu título"

Con esta sentencia trataba de ilustrar a los alumnos de enfermería sobre la parte "práctica" de realizar las actividades propias de la profesión con diligencia y pericia.

A buen seguro que a ningún profesional se le escapan las implicaciones que en este plano conllevan los Eventos Adversos (EA) pues es uno de los temores subyacentes que nos impiden hablar de ellos y, por lo tanto, aprender para mejorar.

Cuando un EA es llevado a los tribunales (perdónenme la ignorancia pero me da igual el tipo) la complicada maquinaria jurídica y el complejo mundo de la sanidad muestran una gran superficie de mutuo desconocimiento que se materializa en el uso de terceras personas (sobre cuyo proceso de designación o elección soy ABSOLUTAMENTE lego) para asesorar al tribunal en determinar si las acciones llevadas a cabo por los acusados se ajustan a aquello de la "Lex Artis".

Desde que conozco y reconozco a la "EVIDENCIA" como herramienta de trabajo me preocupa el papel de la misma a la hora de ayudar a la maquinaria judicial a determinar si lo que hacemos 'se ajusta'... a qué? a interpretaciones personales de la práctica? a elucubrar sobre las circunstancias acaecidas, observables y determinantes?

Las Guias de práctica clínica eleboradas con metodología conocida, expuestas a sociedades científicas y al público general y revisadas periódicamente pueden y deben tener un papel importante en esta faceta en la que sanidad y justicia interactuan y creo que la administración puede reconocer en este papel el necesario ROI de lo que se invierta no sólo en la elaboración de las mismas sino en una IMPLEMENTACIÓN y diseminación eficaz de sus recomendaciones.

A miña visión das V Xornadas de calidade e seguridade do SERGAS

O pasado xoves tiven a fortuna de asistir ó HULA co galo das V xornadas de calidade e seguridade do SERGAS e IV congreso de calidade e seguridade da SoGalCa e mais aló de falarvos "do meu libro" como xa fixen nesta ocasión quero facer un pequeno recopilatorio do aprendido e vivido.

En primeiro lugar e como nota persoal a miña ledicia polo reencontro con tanta xente algunha das cuales xa lles perdera a pista (15 anos non pasan en balde); tiven ocasión de visitar o HULA da man de xente ben querida e de compartirmos problemas e ilusions sobre a actual situación....

En segundo lugar a desvirtualización con @LuisAranton @agonara e a xente de Cuidandote.net coa súa tremenda carga de ilusión e bó facer.

En terceiro lugar e non menos importante o gran nivel técnico das comunicacións no que se pode recoñecer certo avance na seguridade do doente e, sobor de todo, a existencia tanto de unha estratexia (vertical) como de unha cultura (horizontal) de seguridade.

Destaques:

O papel outorgado ós doentes como partícipes na sanidade (e na súa propia saúde) con ponencias de doentes. Non esquecer de incluir na vosa axenda o 23/9 o día mundial do Sindrome de pernas inquedas ou Enfermidade de Willis...

O emprego da escala de Sharon e Bower para a asertividade (estudo ASERTIVORX) que ven sendo o paso mais aló da empatía...

A difusión de BILDTEC un recurso de apoio ás persoas xordo-mudas sobre TIC do que tentarei de falar "a propósito dun caso"...

A enfermería como autora de recursos TIC para os seus doentes como micancerdemama.com

A interesante conferencia de Fernando Antoñanzas Villar sobre o complexo cálculo dos custes en sanidade facendo un percorrido polo crecemento da seguridade do doente no sistema e as súas implicacions nos custes

CASSANDRA e PREXSE dous proxectos de xestión da información sobre o que facemos para podermos mellorar

As auditorías de centros feitas por persoal do servicio "intercambiado" e cego... compartindo logo os datos para podermos analizar e mellorar.

Notas negativas: que a revisión dos carros de parada e material funxible sega a ser penosa... non nos percatamos que somo nós os principais beneficiados? e... a práctica ausencia do galego como vehículo de comunicación...

Desvirtualización @LuisAranton , Servidor, @rgomrui e @cuidandote_net

Monodosis de nebulización; el cierre de un círculo de seguridad

Hoy presentamos este póster en las V Xornadas galegas de calidade e seguridade (e IV congreso de SOGALCA) en Lugo. Creo que, además es oportuno darle difusión por esta vía aumentando las posibilidades de interacción sobre el tema

Haz clic para acceder al póster en PDF.
En realidad mediante el póster tratamos de destacar que para que un sistema de notificaciones resulte "productivo" han de vircularse las mejoras que se introduzcan al mismo (y esto sería aún mejor si el análisis de incidentes se puede realizar en la propia unidad/servicio) y que la "transmisión" de las mejoras y cambios realizada de un modo cercano y breve permite a los profesionales conocer mejor la cultura de seguridad y sus beneficios.

GPC, seguridad y pacientes


Haz clic para acceder a la versión completa en PDF
Ayer fue el acto de presentación en público de la Guía de práctica clínica sobre la "Manejo de al enfermedad meningococica invasiva" una GPC que tiene un par de particularidades más allá del nuevo proceso de rigor metodológico aplicado y de ser la primera a la que se le aplicó el procedimiento de exposición pública que ya de por sí la haría especial.



Por una parte esta guía encarna del cierre de lo que servidor da en llamar "círculo de seguridad" y es que aunque se trata de aportar las mejores evidencias disponibles adaptadas y adaptables a nuestro medio para ayudar a los clínicos a diagnosticar y tratar correctamente los casos de enfermedad meningococica invasiva se trata del fruto de un evento adverso; el fallecimiento de Irene Megías en 2005.

App "Sintomas meningitis
La voluntad y el buen hacer de Jorge Megías y de toda la gente que se ha unido a la Fundación Irene Megías contra la meningitis transformó aquel golpe en la oportunidad de mejorar el sistema proveyendo a los profesionales de esta herramienta para que se pueda "llegar a tiempo".
Es pues, un ejemplo; yo diría supremo, de superación de un Evento Adverso comprendiendo este como la conjunción de una serie de circunstancias "alineadas" y su intento de solución mediante una estrategia de análisis y puesta en marcha de actuaciones "al sistema" que no se quedan aquí sino que tienen otras medidas como la APP "Sintomas meningitis" y el esfuerzo extra que supondrá la implementación de esta guía y en la que, seguro, también colaborará  la fundación.




El otro punto que quiero destacar es obvio y es la participación proactiva de los usuarios en la investigación (en este caso fomentando la investigación secundaria) Algo que ya hace tiempo que vengo señalando poniendo de ejemplo a la James Lind Alliance que se encarga de conjuntar los intereses de los ciudadanos en lo referente a investigación y los fondos de las entidades públicas y privadas para llevarlas a cabo... algo que también encarna la Fundación Irene Megías y que, creo, aplicado en su justa medida (siempre habrá investigación básica no comprensible para el ciudadano de a pie) dará grandes satisfacciones a quienes quieran investigar en las líneas de "resultados en los usuarios".

Para terminar esta entrada esta vez os dejo el vídeo explicativo sobre qué es Guiasalud.






Reunión del grupo de trabajo (blog Pediatría basada en pruebas)





Brecha, zanja, abismo...

Hoy voy a dedicar esta entrada a la temática del mes de #carnavalsalud que no es otra que nuestra posición y propuestas como profesionales ante la "brecha digital".

No he leído más que dos de las entradas sobre el tema para dar mi visión particular desde esta esquina y dejar constancia también de que de igual modo que creo que las redes 2.0 se comportan de modo diferente a las 1.0 también es cierto que las redes "tangibles" influyen en la adopción de este tipo de herramientas y que sin dinamización 'local' el avance es más lento.

En primer lugar; ¿hay una brecha en la toma de contacto con las RRSS? yo veo que son pocas las personas que no están (alguna sin saberlo) en una.... Lo que no hace la gran mayoría es un uso profesional de las mismas; tal y como pude comprobar en Zamora este miercoles poca gente cree que un grupo en facebook se pueda usar "para algo serio".

Así llegamos a la "zanja" donde se paran estos usuarios un obstáculo en el que la difusión y el apoyo de iguales son fundamentales para que la utiliad de las herramientas sociales brille y los recién llegados las adopten con facilidad para sus propios objetivos y con sus propias visiones. La difusión para que estas personas salten la zanja no ha de ser únicamente en las propias RRSS pero no creo que eventos específicos sean la solución, en todo caso, comunicaciones o talleres de uso pueden resultar de gran ayuda a la hora de mostrar ejemplos prácticos.

Pero ¿y una vez que adoptan las herramientas?

Nuestra sociedad es como es y aunque el medio de expresión sea diferente las conductas mayoritarias suelen acabar impregnando cualquier espacio de comunicación... desde el "ola ke ase" hasta lo que yo llamo "funursing" la utilización de unos patrones superficiales dentro de una cuenta en la que nos identificamos como profesionales (por que lo pone en el nombre o porque lo pone en la biografía) puede hacer mella en la imagen que damos a la sociedad como grupo.

Y está el tema de la distorsión de lo que eran los fundamentos del 2.0 que era la interacción... no sé si es por la aparición de alguna gente que quiere ganarse la vida con esto o simplemente complementar sus ingresos; si se trata de una especie de lucha de egos para tratar de tener más visitas/comentarios/RTs que "el otro" pero los mensajes de "lo hacemos en mi cortijo" parecen reproducirse por doquier de modo que parece que sí, queremos dialogo e interacción; pero "en mi terreno" o "para mi beneficio".

Ambas circunstancias puede que atraigan a nuevos usuarios al empleo profesional de las RRSS (la diversión y ser el centro de atención son buenos ganchos) pero ensanchan la brecha del 'uso productivo social' y limitan la creatividad y la circulación de ideas generando un abismo entre lo que queríamos que fueran las RRSS y lo que darán a ser...


Lo que me dejé y lo que recogí en #eSaludCyL

Tras pasar por la  segunda jornada #eSaludCyL siento aún más olibligación de continuar con este blog pero también siento más el peso de la responsabilidad por lo que en él comparto.

Aquella mañana mientras conducía hacia Valladolid pensaba en las muchísimas cosas que me dejaba en el tintero a la hora de "comprimir" en una ponencia de 10' (bueno, salió algo más pero se me perdonó) una panorámica del futuro de las tecnologías aplicadas en sanidad y salud.


Y es que nuestra bola de cristal nos ofreció tantas y tantas cosas que a la fuerza hube de dejar algunas fuera de ellas (y a fuerza de dejar aún más por mencionar) creo importantes:

*El estudio del funcionamiento 'intimo' del cerebro merced a RMN y otras técnicas permitirá grandes avances no sólo en la neurología y neurocirugía sino también en la comprensión del funcionamiento de la mente humana. No en vano se comenta que tras la carrera espacial y la carrera del genoma las principales potencias han emprendido la carrera del cerebro.
*Aunque toqué el apartado del software y los sistemas inteligentes de apoyo no referí el fundamental papel de la aplicación de la semántica a las búsquedas de información y a la extracción de conocimiento desde contenidos escritos en texto libre. Esto es fundamental en una profesión que aún lucha por alcanzar el uso de un lenguaje controlado para comunicar mínimamente lo que hace y que emplea mayoritariamente el texto libre para reflejar su labor (evolutivo/comentarios).

Dejando de lado esos apuntes perdidos he de decir que esta jornada me ha aportado varias cosas:

1- Mi postura activa por una reforma de la colegiación y por la voluntariedad de la misma sigue intacta, pero creo que cada escenario y actor ha de ser valorado individualmente y ahí Juan Luis Badallo (); presidente del colegio de valladolid me merece una mención especial por su implicación.

2-La interacción "face to face" es más completa porque abarca todas las facetas de la comunicación humana e incluso entre un grupo de frikis como nosotros (o aún más por eso mismo) se necesita el 'lenguaje no verbal'.

3-Existe "masa crítica" en esta comunidad para que las herramientas de red social sean impulsoras de cambios y facilitadoras de avances en sanidad y salud. Es necesario que seamos proactivos en su uso formando nuevos canales de comunicación, estableciendo nuevos contactos dentro y fuera de la cumunidad y, sobre todo, acudiendo a "la casa" de l@s otros bloggers a comentar y, ¿porqué no? a colaborar; tratando de que cada blog tenga su 'enfoque' si así lo desea.

Para terminar y con permiso de Carlos Núñez (@carlosnunezo) la foto de parte de la familia que allí nos congregamos.


Si teneis interés en conocer parte de lo que en twitter se comentó sobre el evento os invito a leer el Storify que, esta vez sí, pude realizar.

También os invito a ver los vídeos de la jornada que están colgados en el canal de youtube de VideosfeCyL. (mesa 1)
y para finalizar os pongo el vídeo de mi presentación con el que, tal vez, cree demasiadas espectativas que luego no supe cumplir...

(in)Comunicados?

La actividad sanitaria es definida desde hace tiempo como una "industria del conocimiento" pues el profesional sanitario maneja, ordena y utiliza cantidades ingentes de información a la que aplica su conocimiento (adquirido mediantes su formación y experiencia) para tener un diagnóstico y diseñar un plan de acción respecto a la situación de cada caso.

Pero ese conocimiento depende principalmente de la información que recibe... la información acompaña a los pacientes durante todo su proceso en los centros de atención pues son ellos su razón de ser y su fuente principal así que mientras una persona pasa por urgencias, rayos, laboratorio, quirófano, despertar, unidad de recuperación postanestésica, unidad de hospitalización... o cualquier otro "trayecto" de atención la información "es" su realidad.

La comunicación de la información no puede suceder exclusivamente "en" la historia clínica pues su situación en cada momento y en cada área de atención se concreta en las palabras que usamos al referirnos a ello. Hace tiempo que en los estudios de seguridad del paciente se pone el foco en los relevos y transciones como "momentos de riesgo" porque los fallos en la comunicación abren un agujero en las defensas y hace tiempo que se hacen esfuerzos para estandarizar y ordenar estos intercambios de información con protocolos como SBAR.

Pero como con todo listado de comprobación o toda herramienta de seguridad el más funesto error sería lanzarnos en sus brazos sin otra precaución... se convertirian en un "flotador pinchado" que nos llevaría al desastre tan seguramente como su falta de uso.

Es por ello que al redactar las herramientas de seguridad que tienen que ver con la comunicación y su estructuración no puedemos olvidar que en las industrias aeronautica y espacial a las que "copiamos" estos instrumentos se presta especial atención a qué palabras y con qué significado se usan; lo que se llama un "lenguaje controlado". Ello permite que cualquier nuevo miembro del equipo no abra nuevas brechas por el simple hecho de usar palabras diferentes o entender significados diferentes de las palabras que el equipo usa... en los momentos críticos el uso de lenguaje controlado, la repetición de las instrucciones, la confirmación de la realización de acciones... eso que parece tan ridículo a la vista de algun@s evita confusiones que añadirían riesgos peligrosos en momentos delicados.

Para termianr quiero expresar mi preocupación por la forma en la que muchas veces realizamos las transiciones de los pacientes de un área a otra del hospital; ¿cuantos lo hacen físicamente, acompañando al paciente? pocos porque no se puede abandonar el puesto de trabajo; ¿cual es la alternativa? Hacerlo por teléfono? Añadir un comentario "de relevo" en el evolutivo de enfermería?... en muchos centros los traslados internos por cuestiones que no tienen que ver con la evolución clínica del paciente generan problemas como pérdida de solcitudes o resultados... Podríamos paliarlos con relevos escritos específicos para ello? Necesitamos "lenguaje controlado" en un traslado interno?

Como complemento a esta entrada una canción sobre "palabras vacías" en una versión 'de aprendizaje'

Cutrismo vs Eficiencia

Objetivo de esta entrada:
Demostrar mediante una "comunicación" los costes de un ejemplo de "falso ahorro" en recursos materiales que pone en riesgo a los pacientes y proponer una salida airosa a la "buena voluntad" de l@s gestor@s que promueven esas iniciativas.

COMUNICACIÓN

Objetivos: Comparar los costes de las sujeciones confeccionadas con vendas de dos materiales habituales usados para sustituir las abrazaderas de las mesas quirúrgicas estropeadas o extraviadas.
Material y métodos:
Se comparan los costes de las alternativas habituales a la cuestión clínica planteada teniendo en cuenta las características de cada material.
Introducción:
Por seguridad es necesario fijar los brazos de los pacientes a los apoyabrazos en los procedimientos quirúrgicos para evitar que se lesionen o contaminen el campo quirúrgico con movimientos involuntarios. Para ello se necesitan abrazaderas que, con el uso, se estropean o extravían; es entonces cuando se empieza a utilizar venda para esta labor, siendo las alternativas más comunes la venda del tipo "crepé" (elástica) o la venda de gasa (no elástica).
Muchas veces el personal subalterno no sanitario realiza un uso indiscriminado de estos materiales atendiendo únicamente a motivos de su comodidad sin tener en cuenta los costes
Resultados:Para la fijación de cada miembro se usan 30 cm en el caso de la venda de tipo "crepé" o 50 cm de venda de gasa; dicha diferencia viene dada por la naturaleza elástica de la primera además de permitir realizar la misma función con menos cantidad de venda (foto 1)
El coste de la venda de "crepé" es de 0.42 €/10 mts  mientras que la venda de gasa cuesta a 0.18 €/10 mts Lo que viene resultando en unos 0.02 € por sujeción hecha con venda de crepé (ambos miembros superiores) y 0.01 € por sujeción realizada con venda de gasa.
Discusión:Si bien el criterio de elasticidad de la venda de crepé (foto 2) puede ser puesto en duda creemos que es aplicable pues las muestras recogidas para este estudio así lo corroboran 
Conclusión:
La fijación temporal de los miembros superiores en los apoyabrazos quirúrgicos ha de realizarse con abrazaderas; en su ausencia las podemos suplir con venda siendo la más económica la de gasa
Foto 1 Longitudes de vendas

 Foto 2 Elasticidad de venda Crepé

Discusión de la entrada:
Esta "comunicación" olvida señalar que en un porcentaje no desdeñable de los casos la venda de gasa puede presentar problemas en la integridad cutánea de los pacientes debido a su nula elasticidad y a la mayor dificultad para colocarla con una distribución igual de la presión a lo ancho de la zona a fijar. Los problemas pueden ir desde marcas transitorias en la piel hasta heridas con sangrado y/o ampollas si el paciente realiza fuerza de manera continuada con el miembro; ha de tenerse en cuenta  la incomodidad y coste asociado consiguiente.

Ante el extravío o desgaste de las abrazaderas se puede considerar por parte de las personas "de buena voluntad" la confección de las mismas en sus "largas horas"... para ellos sólo se necesita (por unidad) 50 centímetros de cinta de nailon (negra mejor) a 1€ el metro, 15 centímetros de velcro a 1€ el metro y 100 centímetros de hilo a 1€. Estas abrazaderas 'de confección' serían reutilizables por lo que su amortización se podría calcular para unos 300 usos de un modo más que razonable saliendo a 0.01€ por uso el par de abrazaderas.

Nota a la entrada:
Si este es el papel que nosotros mismos le asignamos a nuestra profesión en la gestión de recursos acabaremos viendo "comunicaciones" como la de arriba en eventos 'serios'... Siempre digo que sé que soy enfermera desde que "lo arreglo todo con esparadrapo" pero ciertas 'soluciones' sólo menoscaban la imagen de la institución (tanto externa como interna) y el prestigio de los profesionales; si seguimos ese camino acabaremos ahorrando en el céntimo mientras lo tiramos en billetes de 500€

Dedicado a mi amigo Jesús "celata" que sufre ciertas 'tonterías sin nombre en nombre del ahorro'

Rescatando a la segunda víctima

Por fin parece que he encontrado el momento de escribir sobre este tema tan ignorado como presente cuando se trata de hablar de seguridad del paciente; un tema que siempre toco de un modo indirecto (por ejemplo en la presentación al pie de esta entrada) como "la motivación" que me condujo definitivamente a enfocarme en esto aunque ya venía arrastrando una dosis importante de inquietud sobre los Eventos adversos a raíz de observar cómo su aparición alteró la vida de algunas grandes profesionales.

Reconozco que mi visión como enfermer@ me lleva a pensar tal y como refleja la adaptación del conocido diagrama de Reason que podéis ver aquí al lado en el que "los profesionales" nos encontramos como última barrera antes de que los fallos latentes permitan que una situación de riesgo se transforme en un daño y de ese pensamiento nace la preocupación por la llamada "segunda víctima" aunque ya expliqué que en realidad se trata de un 'binomio'; dos caras de una misma tragedia.

Hace unos días me llegó, gracias a un tuit de @AEGRIS2 (cuyo blog os invito a seguir) el artículo: "TRUST: The 5 Rights of the Second Victim" de Charles R. Denham publicado en 2007 por el Journal of Patient Safety. Señala la carencia de un enfoque sistemático en la atención a los profesionales involucrados en EAs y propone cómo estructurar el mismo con 5 "acciones correctas" en semejanza a los "5 correctos" con los que la enfermería aprende a vigilar la seguridad a la hora de administrar medicación.

Tratar con justicia: No podemos presumir la "culpabilidad" o una negligencia en situaciones en las que los fallos latentes conducen a errores involuntarios. Los dirigentes no se pueden comportar como si estuviesen en un reality show de tribunales...a las pruebas me remito.

Respeto: Los profesionales sanitarios somos susceptibles al error y vulnerables a sus consecuencias. Ha de evitarse el círculo "sujeto-culpa-vergüenza" en el que negamos a nuestros compañeros los elementos básicos del respeto.

Comprensión: "En el momento en el que por un error no intencionado causamos un daño nos convertimos en pacientes" Necesitaremos un tiempo de 'aflicción' para pasar las fases necesarias: negación, ira, negociación, depresión y aceptación.

Atención de apoyo: "Debemos adoptar un enfoque sistemático para prestar esta atención de forma tan profesional y organizada como lo haríamos en el tratamiento de cualquier otro paciente" Personalmente creo que es la única medida 'estructural' que la institución (a nivel de servicio de salud) deben poner en marcha si de verdad quieren cambiar la cultura de la organización y crear un ambiente de "cultura de seguridad".

Transparencia y oportunidad para contribuir: "La seguridad del paciente resultará reforzada si somos capaces de ser honestos y transparentes sobre nuestros errores con nuestros usuarios, compañeros y nosotros mismos". No digo que se deban publicar a los cuatro vientos los detalles de cada EA como tampoco quiero que se oculten pero creo que ofrecer a los afectados la oportunidad de apoyar con su ejemplo las medidas de solución adoptadas es muy eficaz para el aprendizaje/aceptación de los cambios y, a la vez, terapéutico para ellos (si lo desean).

Un pensamiento:

Para terminar os enlazo "en exclusiva" la presentación de "introducción a la seguridad del paciente" que hice en diciembre para los residentes de "salud familiar y comunitaria" del área del bierzo con una doble intención; apoyar lo aquí expuesto y poner en circulación la idea de cómo poder difundir presentaciones con animaciones (y su audio si se quiere) tal y como se planificó.



Bibliografía:

Charles R. Denham; The 5 Rights of the Second Victim Journal of Patient Safety; Volume 3, Number 2, June 2007

Rompiendo los sellos... apocalipsis bloguera

Este mes se ha caracterizado en twitter, desde mi perspectiva, por los debates y aunque sería más apropiado para un blog de categoría científica hablar de #evidencelive o para un blog descrito como "reivindicativo" hablar de #debateenf (tuitdoc) y puede que para un blog de un tuitero de #debate20 o de esos debates "internos" sobre gurusismo...
Yo os voy a comentar el único debate sin hastag de la semana: El de los sellos.

La ruptura de los sellos del libro sagrado origina el apocalipsis en esa novela de aventuras que todos conocéis como biblia... pero ¿qué pasa si un bloguero "rompe" con los sellos de 'calidad'?

En un campo en el que la información es una posible causa de errores que pueden tener graves consecuencias como es el de la salud que los contenidos de los blogs sean reconocibles por los usuarios como "de confianza" parece una necesidad y ha originado ya numerosas estrategias.

Una de las primeras líneas de trabajo en ese sentido fueron los "sellos de calidad" que sin duda aportaron un primer elemento de orientación pero pronto se vieron superados por la apremiante necesidad de los profesionales de saber qué contenidos recomendar a sus pacientes y por la ingente cantidad de nuevos contenidos que siguen surgiendo cada día y que hacen que una labor evaluadora "de calidad" (valga la redundancia) sea poco creible.

En algunos casos la ausencia de transparencia en los 'apoyos', origen, financiación, criterios y flujos acabó por convertir a ciertos sellos en la antítesis de lo que decían ser... a poco más recomiendan alpiste para curar la diabetes... pero la guinda al pastel ha sido el anuncio de un conocido sello "de calidad" de imponer una tasa (200 L€uros nada menos) por su 'marca'.

Ignoro si es una tasa única o renovable y su frecuencia, ni me molestaré en verla; ni siquiera sé bien qué sello es ni si lo tengo o no... a ver si ahora va a resultar que los sellos esos son una especie de mafia en la que si no pagas la tasa no sales en la foto? Siendo así prefiero lucir con orgullo un sello como el de la @comisióngestora que cualquier otro...

Y ya puesto sobre el tema... yo más que un sello 'cualificativo' al blog en su conjunto reivindico y he reivindicado siempre la calidad de ciertas aportaciones puntuales; es por ello que me alegro enormemente de la puesta en marcha de #reposiblog por parte del grupo ENE  y espero que pronto podáis (podamos) recomendar allí las entradas de interés en el campo de la salud en general y la enfermería en particular para que sea más fácil su localización según el tema de interés.


Avance proactivo

En una "organización segura" aprender de los errores es un paso importante y no cabe duda de que somos los profesionales los que mejor posicionados estamos para identificar los incidentes y analizarlos para categorizar los factores que influyen en ellos y proponer soluciones bien a escala local o a escala de sistema (buenas prácticas) pero esta sigue siendo una forma de trabajar reactiva en la que los humanos quedamos "al albur" de nuestra capacidad y nuestro instinto para hacer de última barrera es por ello que en los sistemas de gestión de riesgos avanzados se habla cada vez con más insistencia de la "notificación de riesgos" como el avance hacia lo proactivo que necesita nuestro sistema.

Pero antes necesitamos avanzar en cultura de seguridad algo que, aunque no os lo creáis, aún está bastante lejos... Y es que parece que no existen zonas de comunicación comunes y accesibles, zonas de conversación en las que dialogar sobre las pérdidas de información o las zonas "ciegas" para cada cual en el trabajo diario; allí donde se pierde información sobre el paciente o su proceso se oculta, latente, un riesgo. Identificarlo, caracterizarlo y proponer soluciones es tarea (si, otra más) de los profesionales y no debemos esperar que nadie lo haga por nosotros; en todo caso que nos enseñen y ayuden a hacerlo.

Cifras, cifras, cifras...

600 entradas, 20000 tuits son sólo cifras que, de verdad, no dicen nada ni significan nada; las podría (y de hecho puede) obtener un robot... Comentarios realizados, RTs difundidos, menciones pueden glosar la "marca" en la red de un individuo; pero ¿qué aportan?

La interacción la marca "el otro lado" si sólo estás tú no hay nada, si sólo te siguen y te hacen palmas hay muy poco, si existe el dialogo entre discursos... ganamos todos Lo he podido ver en los últimos días en #3eSalud y en #obesidad13 en los que más que gozar con la realización de una difusión de los acontecimientos y elementos destacables me he deleitado en el feedback recibido... nada que no se obtenga en un pasillo... o si. Yo creo que el poder de las herramientas 2.0 está en que "horizontaliza" ciertas jerarquías y así gente de la periferia puede participar en debates de los que antes ni tenía conocimiento de su existencia por lo que no es de extrañar que alguna gente se ponga nerviosa y sienta cierta presión...

Pero es necesario tener una cierta percepción de lo que se hace y, sobre todo, de cómo lo ven los demás; es el único baremo que te mantiene en la senda de la mejora El problema es no acabar "trabajando para la cifra" y conseguir "trabajar para la conversación".

Evidencias en cuidados postquirúrgicos a medio y largo plazo tras cirugía de obesidad mórbida

A continuación comparto la grabación de la ponencia del I congreso médico-quirúrgico de la obesidad organizado conjuntamente por SEEDO y SECO en Madrid 14 y 15 de Marzo de 2013.



EDICIÓN  7/3/15

Como referencia complementaria he elegido entre las muchas que han llegado a mis manos en este tiempo este artículo.

Resultados del embarazo tras cirugía bariátrica.

Se trata de un trabajo realizado en Suecia retrospectivo estudiando los embarazos registrados entre 2005 y 2011 por cada embarazo de mujer operada de cirugía bariátrica con pérdida de peso documentada se parearon 5 controles.

Como resultados se encontró que la cirugía bariátrica se asoció con menor riesgo de diabetes gestacional y crecimiento fetal excesivo Pero también con gestación corta, niños con menor peso para la edad gestacional y posible incremento en la mortalidad.

1.
Johansson K, Cnattingius S, Näslund I, Roos N, Trolle Lagerros Y, Granath F, et al. Outcomes of Pregnancy after Bariatric Surgery. New England Journal of Medicine. 2015;372(9):814–24.

Empoderame esto¡¡¡

A colación del #carnavalsalud de marzo queremos hablar del empoderamiento de los usuarios; de su necesaria participación y coresponsabilidad en las decisiones que sobre su atención sanitaria se toman cuando acuden a los servicios y profesionales sanitarios.

La primera precisión que creo necesario hacer es sobre si el "empoderamiento" es una visión respecto a la atención sanitaria o sobre la salud en general... y no es cuestión baladí; pues saben quienes entienden que es en "la causa de las causas" donde radica la clave del éxito del sistema de salud a la hora de mejorar la calidad de vida de una sociedad en su conjunto... y ahora que la UE nos dice que somos el país con mayor esperanza de vida de europa puede que a alguien se le ocurra que no hace falta empoderar ni farrapos de gaita dado lo bien que nos va.

Pero mi mayor preocupación son, valga la redundancia, los mayores. La foto de arriba corresponde a una entrada vieja de este blog sobre un proyecto piloto de telegerontología (que como tantos otros 'escondió' sus resultados pagados con dinero de todos) y en ella está mis viejitos el día de su 50 aniversario... Mi hermana (médico), mi sobrino (enfermer@ y podologo), mi prima (enfermera y fisio) y servidor nos tirábamos horas y horas dándoles consejos... pero con su edad, su formación (apenas alfabetización, pero eso si; mucho mundo) y su manejo de la tecnología (el mando de la tele era un reto) no consigo imaginármelos "empoderados"... Así que, en estos casos (que abundan y abundarán más aún) el 'empoderado' debe ser el cuidador principal, ese al que ahora se dirigen algunos programas de atención pues su bienestar es clave para la salud propía y de sus familiares... Creo que las TIC y en concreto las APP serán una herramienta útil en este sentido y que la enfermería debería estar a la cabeza del aprendizaje y el apoyo para ello.

Sabemos, podemos... ¿porqué no queremos?

Tener los ojos abiertos ofrece montones de oportunidades... los pasillos parecen fuentes infinitas de información.

Nos quejamos continuamente de los sacrificios y las sobrecargas que supone el actual ambiente de restricciones y cualquier medida o iniciativa es recibida "de uñas" si viene 'de arriba'... lo puedo entender... pero lo que no entiendo es que no se realicen cientos o miles de propuestas coherentes de "pequeños ahorros" o que simplemente no se pongan en marcha sabiendo hacerlo...

La foto es una pequeña prueba (dirán que anecdótica) de que existe inventiva y capacidad para organizar reutilización de recursos ociosos en beneficio común

¿Porqué no se hace más a menudo? ¿Porqué con causas "externas" y no en nuestro día a día?


Tengo una teoría: Porque está asentada la idea de que "el estamento se va a aprovechar de la idea", que la van a vender como suya, que no se va a reconocer y mucho menos a premiar (tampoco es que existan mecanismos legales) una iniciativa o un conjunto de iniciativas así ¿o si?