La reflexión crítica necesaria.
El próximo 19 de Mayo se ha organizado, no sin esfuerzo ni dificultades, una jornada de exposición de argumentos y de debate sobre los temas que más confusión están causando entre la enfermería española.
Las ponencias serán:
“Prescripción enfermera: Marco conceptual vs entorno legislado”.
Ponente: Antonio J. Valenzuela Rodríguez. autor del blog http://redyrolenfermero.blogspot.com/ y http://enfermeroprescriptor.blogspot.com/
“Nuevas Titulaciones”.
Ponente: Carlos Tardío Cordón. Enfermero. Licenciado en Derecho. Presidente del Colegio de Enfermería de Badajoz Autor del blog http://carlostardiocordon.blogspot.com/
“La Enfermería frente al espejo: Mitos y realidades”.
Ponente: Juan F. Hernández Yáñez. Sociólogo. Autor del blog: http://juherya.blogspot.com/ y del espacio homónimo en facebook.
“Desarrollo profesional enfermero a través de la especialización”.
Ponente: Jerónimo Romero Nieva-Lozano. Enfermero.
Presidente de la Unión Española de Sociedades Científicas Enfermeras (UESCE).
Presidente de la Comisión para el desarrollo de la especialidad enfermera del área Médico-Quirúrgica.
http://uesce.com/documentos/anexo1.pdf
Tras las intervenciones habrá un debate moderado por Cárlos Álvarez Nebreda Enfemero y Documentalista
La organización de la jornada solicita una aportación de 6€ que se puede hacer mediante PayPal.
INSCRIPCIONES:
Enviar por correo electrónico: nombre completo, profesión, ciudad de residencia, teléfono y e-mail de contacto a: jornadateb@gmail.com
¿Que porqué difundo esta iniciativa? Porque creo que las enfermer@s son suficientemente capaces para formarse su propia opinión con la información que les pueda llegar y porque observo que cierta parte del "establishment enfermeril" se empeña en ignorar estos argumentos (no en rebatirlos o contrapesarlos con información práctica o estratégica) e incluso en bloquear su difusión.
Juego de Rol
Hoy es 5 de Mayo y en esta fecha, como pudo ser en otra cualquiera la OMS hace un llamamiento mundial para que TODOS los que intervenimos en la atención sanitaria nos concienciemos de lo importante que es el lavado de manos.
Tras años de campañas pegando carteles y acudiendo a "charlas magistrales" sobre datos, técnicas y elementos estructurales he constatado un efecto cansancio que hace necesaria la utilización del factor sorpresa y de elementos disruptivos para 'llegar' a la gente. Hace unos días mientras corría acudió a mí esta idea que ahora, siguiendo los principios de ACTITUD y COMPARTIR difundo. Cualquier parecido con otras ideas no es intencionada.
OBJETIVO
El objetivo de este juego de rol es que cada persona reflexione sobre la correcta realización del lavado de manos tanto desde el punto de vista de "cuando" (siguiendo el modelo de los 5 momentos de la OMS) y del "como". Además el juego tiene la intención de que las personas de la organización tomen conciencia de las consecuencias de no realizar el lavado de manos 'sobre el terreno'.
LO PREVIO.
Previamente al día o días del juego sus reglas deberán difundirse básicamente entre TODOS los trabajadores del espacio en cuestión. En dicha difusión se ha de hacer llegar la esencia de los diversos roles de los "activos" y de qué se espera que piense cada cual cuando es 'contactado'. Es necesario el LIDERAZGO de las jefaturas en el sentido de aclarar el elemento reflexivo y no acusador del juego.
LO FUNDAMENTAL
Se entrenará a una serie de voluntarios sobre los roles a desarrollar: dichos roles se distribuirán de modo aleatorio y anónimo entre ellos junto con una ruta que deberán seguir durante las 2 horas que dura cada "turno" del juego.
Durante el turno cada 'activo' acudirá al área de trabajo que le indique su ruta uniformado de la manera habitual (en las áreas especiales con la uniformidad correspondiente) y contactará al menos a 4 profesionales/trabajadores indicándoles en voz muy baja su rol. Si el contacto pide alguna aclaración el 'activo' le indicará las consecuencias del contacto según su rol en el juego. Los 'activos' podrían llevar consigo unas instrucciones del juego para quien no conociera su existencia.
Se instruirá a los 'activos' para que realicen los contactos preferentemente tras alguno de los "5 momentos para el lavado de manos de la OMS" sin valorar si se hizo o no el lavado pues esa es la reflexión que el juego busca que realice el profesional contactado.
Al acabar las 2 horas del turno los 'activos' volverán a reunirse para una nueva distribución de roles; si se dispusiera de suficientes 'activos' sería conveniente que rotasen.
ROLES
Digamos que tenemos 10 voluntarios para ser 'activos', en todo caso; el nº de voluntarios debería cubrir los siguientes roles:
LAVADO: Su contacto hace desaparecer cualquier amenaza de la que se sea portador y protege del primer contacto con una amenaza.
GEA: Su contacto produciría una enfermedad gastrointestinal si en las siguientes acciones el contactado acerca sus manos o un fómite contaminado por las mismas (bolígrafo por ejemplo) a su boca su transmisión a otras personas se limita a los primeros 15'.
BICHO (podeis ponerle el nombre que querais): Su contacto producirá una infección nosocomial al siguiente paciente con el que se tenga contacto sin importar el tiempo que transcurra salvo que por el medio el trabajador contacte con un "LAVADO".
BICHO MALO (SAMR): Metáfora de los 'superbugs'. Su contacto producirá una infección nosocomial grave al siguiente paciente con el que se tenga contacto sin importar el tiempo que transcurra salvo que por el medio el trabajador contacte con un "LAVADO"; así mismo se puede transmitir a otros trabajadores directa o indirectamente y estos también lo transmitirían al siguiente paciente con el que tuviesen contacto.
RUTAS:
Las rutas de GEA, BICHO y BICHO MALO no deberían coincidir en ninguna unidad. Los LAVADO deberán tener rutas más dinámicas y si podrán coincidir con los demás roles en las unidades.
Juego de rol sobre lavado de manos de http://cuadernillosanitario.blogspot.com/Juego_de_Rol registrado baixo Creative Commons Recoñecemento-NonComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Tras años de campañas pegando carteles y acudiendo a "charlas magistrales" sobre datos, técnicas y elementos estructurales he constatado un efecto cansancio que hace necesaria la utilización del factor sorpresa y de elementos disruptivos para 'llegar' a la gente. Hace unos días mientras corría acudió a mí esta idea que ahora, siguiendo los principios de ACTITUD y COMPARTIR difundo. Cualquier parecido con otras ideas no es intencionada.
OBJETIVO
El objetivo de este juego de rol es que cada persona reflexione sobre la correcta realización del lavado de manos tanto desde el punto de vista de "cuando" (siguiendo el modelo de los 5 momentos de la OMS) y del "como". Además el juego tiene la intención de que las personas de la organización tomen conciencia de las consecuencias de no realizar el lavado de manos 'sobre el terreno'.
LO PREVIO.
Previamente al día o días del juego sus reglas deberán difundirse básicamente entre TODOS los trabajadores del espacio en cuestión. En dicha difusión se ha de hacer llegar la esencia de los diversos roles de los "activos" y de qué se espera que piense cada cual cuando es 'contactado'. Es necesario el LIDERAZGO de las jefaturas en el sentido de aclarar el elemento reflexivo y no acusador del juego.
LO FUNDAMENTAL
Se entrenará a una serie de voluntarios sobre los roles a desarrollar: dichos roles se distribuirán de modo aleatorio y anónimo entre ellos junto con una ruta que deberán seguir durante las 2 horas que dura cada "turno" del juego.
Durante el turno cada 'activo' acudirá al área de trabajo que le indique su ruta uniformado de la manera habitual (en las áreas especiales con la uniformidad correspondiente) y contactará al menos a 4 profesionales/trabajadores indicándoles en voz muy baja su rol. Si el contacto pide alguna aclaración el 'activo' le indicará las consecuencias del contacto según su rol en el juego. Los 'activos' podrían llevar consigo unas instrucciones del juego para quien no conociera su existencia.
Se instruirá a los 'activos' para que realicen los contactos preferentemente tras alguno de los "5 momentos para el lavado de manos de la OMS" sin valorar si se hizo o no el lavado pues esa es la reflexión que el juego busca que realice el profesional contactado.
Al acabar las 2 horas del turno los 'activos' volverán a reunirse para una nueva distribución de roles; si se dispusiera de suficientes 'activos' sería conveniente que rotasen.
ROLES
Digamos que tenemos 10 voluntarios para ser 'activos', en todo caso; el nº de voluntarios debería cubrir los siguientes roles:
LAVADO: Su contacto hace desaparecer cualquier amenaza de la que se sea portador y protege del primer contacto con una amenaza.
GEA: Su contacto produciría una enfermedad gastrointestinal si en las siguientes acciones el contactado acerca sus manos o un fómite contaminado por las mismas (bolígrafo por ejemplo) a su boca su transmisión a otras personas se limita a los primeros 15'.
BICHO (podeis ponerle el nombre que querais): Su contacto producirá una infección nosocomial al siguiente paciente con el que se tenga contacto sin importar el tiempo que transcurra salvo que por el medio el trabajador contacte con un "LAVADO".
BICHO MALO (SAMR): Metáfora de los 'superbugs'. Su contacto producirá una infección nosocomial grave al siguiente paciente con el que se tenga contacto sin importar el tiempo que transcurra salvo que por el medio el trabajador contacte con un "LAVADO"; así mismo se puede transmitir a otros trabajadores directa o indirectamente y estos también lo transmitirían al siguiente paciente con el que tuviesen contacto.
RUTAS:
Las rutas de GEA, BICHO y BICHO MALO no deberían coincidir en ninguna unidad. Los LAVADO deberán tener rutas más dinámicas y si podrán coincidir con los demás roles en las unidades.
Juego de rol sobre lavado de manos de http://cuadernillosanitario.blogspot.com/Juego_de_Rol registrado baixo Creative Commons Recoñecemento-NonComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Compartir, debatir, intercambiar
Hoy tuve ocasión de participar en un "Taller de debate" que la asociación Enfermería y Salud organizó en el Hospital El Bierzo con el título: "PRACTICAS SEGURAS DE ENFERMERIA: CHEK LIST" (PDF).
En dicho taller tuvimos la ocasión de escuchar una explicación muy didáctica sobre la utilidad general de las listas de verificación en los entornos complejos impartida por una gran conocedora de los temas de seguridad del paciente como es Mª José Pérez Boillos. Impactantes fueron sus palabras y su enfoque e impactante fue el vídeo final (de un capítulo de 'Urgencias') que ilustraba a las claras la utilidad de repasar los posibles acontecimientos críticos al inicio de la intervención para tener en 'stand by' los recursos que pudiesen ser precisos.
Tras la exposición el debate, aunque tardó en surgir, fue; desde mi punto de vista, sano y enriquecedor pues quedo en relieve el papel importantisimo que la participación de la enfermería tiene en la creación e implantación de estas herramientas y cómo el trabajo participativo y el contacto directo con los profesionales mejora la adaptación al cambio.
Agradezco nuevamente la oportunidad y la participación de mis compañeras y espero que juntos podamos seguir mejorando la herramienta y su utilización tanto en nuestro centro como en otros que crean que nuestra experiencia puede ser útil.
En dicho taller tuvimos la ocasión de escuchar una explicación muy didáctica sobre la utilidad general de las listas de verificación en los entornos complejos impartida por una gran conocedora de los temas de seguridad del paciente como es Mª José Pérez Boillos. Impactantes fueron sus palabras y su enfoque e impactante fue el vídeo final (de un capítulo de 'Urgencias') que ilustraba a las claras la utilidad de repasar los posibles acontecimientos críticos al inicio de la intervención para tener en 'stand by' los recursos que pudiesen ser precisos.
Tras la exposición el debate, aunque tardó en surgir, fue; desde mi punto de vista, sano y enriquecedor pues quedo en relieve el papel importantisimo que la participación de la enfermería tiene en la creación e implantación de estas herramientas y cómo el trabajo participativo y el contacto directo con los profesionales mejora la adaptación al cambio.
Agradezco nuevamente la oportunidad y la participación de mis compañeras y espero que juntos podamos seguir mejorando la herramienta y su utilización tanto en nuestro centro como en otros que crean que nuestra experiencia puede ser útil.
El mes del 3000
Bueno, pues ha ocurrido; en un mes con pocas entradas este blog ha tenido 3000 visitas (según las propias estadísticas de blogger, 1297 según google analytics); para mí lo destacable es que la entrada con más visitas del mes ha sido, por primera vez en mucho tiempo, una publicada recientemente (la presentación de la nueva guía del CDC sobre vías venosas) a la que le tengo pendiente otra entrada crítica sobre las discrepancias que tengo respecto a la misma.
Pero esta semana está muy saturada como veréis mañana y pasado días en los que publicaré también entradas por diversos motivos.
Sólo quería decir que más que el número de visitas me interesa que las lectoras "verdaderas" saquen algo de provecho de estas líneas y, si lo consideran oportuno, dejen un comentario. Les recuerdo que los comentarios de anónimos serán publicados al igual que el resto tras la correspondiente moderación.
Ya hace tiempo que expliqué los motivos de la disminución del número de entradas... siguen vigentes y con más fuerzas pues cada día se incorporan a la red nuev@s compañer@s en todo el mundo aportando opiniones y visiones muy interesantes y considero que es tan importante publicar como leer e interactuar.
Pero esta semana está muy saturada como veréis mañana y pasado días en los que publicaré también entradas por diversos motivos.
Sólo quería decir que más que el número de visitas me interesa que las lectoras "verdaderas" saquen algo de provecho de estas líneas y, si lo consideran oportuno, dejen un comentario. Les recuerdo que los comentarios de anónimos serán publicados al igual que el resto tras la correspondiente moderación.
Ya hace tiempo que expliqué los motivos de la disminución del número de entradas... siguen vigentes y con más fuerzas pues cada día se incorporan a la red nuev@s compañer@s en todo el mundo aportando opiniones y visiones muy interesantes y considero que es tan importante publicar como leer e interactuar.
Enfermeira e nai
Unha das miñas coletillas preferidas é aquela que dí: "Son Enfermeir@ pola mañan, nai pola tarde e..."
Evidentemente así dito non ten porqué sentalle ben á esa grande maioría de compañeiras que son enfermeiras e nais simultáneamente 8760 horas ó ano.
Hoxe é o día que a mercadotecnia empoleirou como a homenaxe ás nais e que no voso caso é unha dobre homenaxe mais que merecido por ter ese dobre traballo o que non quita que en tantas ocasions sexan as Enfermeiras as que 'tiren do carro' tamén nos seus controles e consultorios.
Dito esto desexar 364 días de laboura facilitada e recoñecida a tódalas compañeiras.
Evidentemente así dito non ten porqué sentalle ben á esa grande maioría de compañeiras que son enfermeiras e nais simultáneamente 8760 horas ó ano.
Hoxe é o día que a mercadotecnia empoleirou como a homenaxe ás nais e que no voso caso é unha dobre homenaxe mais que merecido por ter ese dobre traballo o que non quita que en tantas ocasions sexan as Enfermeiras as que 'tiren do carro' tamén nos seus controles e consultorios.
Dito esto desexar 364 días de laboura facilitada e recoñecida a tódalas compañeiras.
Biblioteca metodológica de INVESTEN
Por fin está abierto el acceso a la biblioteca metodológica de Investigación en cuidados una página de recursos de investigación. Como reza su carta de bienvenida:
El objetivo de esta Biblioteca Metodológica es el de posibilitar, a través de una plataforma de fácil manejo, el acceso gratuito a una selección de documentos, artículos o enlaces relacionados con la metodología de la investigación.
La Biblioteca se ha estructurado en carpetas que, ordenadas por temas, siguiendo la estructura del proceso de investigación, abordan tanto aspectos de metodología cualitativa como cuantitativa.
Para quienes conteis con perfil en Facebook podeis ver este vídeo explicativo.
Su repositorio de recursos contiene documentos de libre descarga sobre los aspectos fundamentales de un trabajo de investigación.
Os invito a registraros y a participar no sólo pasivamente sino aportando vuestras visiones y experiencias.
Llegando a donde no llegas
Hoy la prensa local se hace eco de la existencia del Aula de Pacientes de la página web de Sanidad de Castilla y León.
Lo cual debería alegrarme, pero también me llama a la reflexión... empezando por la retórica pregunta ¿se hacía eco la radio de los contenidos de la TV en sus incios? Seguro.
El tema es que hay que emplear todas las vías disponibles para llegar a la gran cantidad de personas que necesitan o necesitarán esa información y que posiblemente vivan lo que se llama "vida desconectada" y/o "vida googlelizada" y no me refiero a quienes no tienen medios de acceso a la web o les falta 'alfabetización digital'; hablo de las dinámicas de búsqueda predominantes.
Se trata de usuarios poco frecuentes de Internet y de usuarios más habituales que ante la búsqueda de un contenido específico de sanidad (en educación pasará otro tanto de lo mismo) no se dirigen a portales específicos de la administración sino que realizan una búsqueda en el conocido motor de las gafas... y van a parar 'donde cuadra' muchas veces con acierto hay que decirlo, pero dando con información "deslocalizada" que confunde y desorienta.
Por ejemplo, la aula de pacientes tiene un apartado de vídeos entre los que está este sobre cuidado del pie diabetico (realizado por una compañera de Zamora). Ese sería el "destino" de un paciente de la comunidad que tuviese dudas sobre el tema y quisiera información. Si realiza una búsqueda podría tener suerte y llegar a uno de los magníficos vídeos del blog de Rosa que no siendo de la comunidad no se puede considerar descontextualizado; pero también puede llegar a un vídeo, por ejemplo, del "CDC en espanol" y recibir información confusa sobre proveedores santiarios y reembolsos de productos...
En fin, que cualquier medio es bueno si se llega a los usuarios y que no debemos olvidar los profesionales que la difusión de estas fuentes de información también es una tarea propia tanto "recetando enlaces" como incluyendo estos en nuestros folletos de comunicación/información a los usuarios y más ahora que disponemos de una 'fuente própia'.
Lo cual debería alegrarme, pero también me llama a la reflexión... empezando por la retórica pregunta ¿se hacía eco la radio de los contenidos de la TV en sus incios? Seguro.
El tema es que hay que emplear todas las vías disponibles para llegar a la gran cantidad de personas que necesitan o necesitarán esa información y que posiblemente vivan lo que se llama "vida desconectada" y/o "vida googlelizada" y no me refiero a quienes no tienen medios de acceso a la web o les falta 'alfabetización digital'; hablo de las dinámicas de búsqueda predominantes.
Se trata de usuarios poco frecuentes de Internet y de usuarios más habituales que ante la búsqueda de un contenido específico de sanidad (en educación pasará otro tanto de lo mismo) no se dirigen a portales específicos de la administración sino que realizan una búsqueda en el conocido motor de las gafas... y van a parar 'donde cuadra' muchas veces con acierto hay que decirlo, pero dando con información "deslocalizada" que confunde y desorienta.
Por ejemplo, la aula de pacientes tiene un apartado de vídeos entre los que está este sobre cuidado del pie diabetico (realizado por una compañera de Zamora). Ese sería el "destino" de un paciente de la comunidad que tuviese dudas sobre el tema y quisiera información. Si realiza una búsqueda podría tener suerte y llegar a uno de los magníficos vídeos del blog de Rosa que no siendo de la comunidad no se puede considerar descontextualizado; pero también puede llegar a un vídeo, por ejemplo, del "CDC en espanol" y recibir información confusa sobre proveedores santiarios y reembolsos de productos...
En fin, que cualquier medio es bueno si se llega a los usuarios y que no debemos olvidar los profesionales que la difusión de estas fuentes de información también es una tarea propia tanto "recetando enlaces" como incluyendo estos en nuestros folletos de comunicación/información a los usuarios y más ahora que disponemos de una 'fuente própia'.
Celebrando y adelantando una nueva publicación de Estándares y recomendaciones.
Bueno, hoy por fín he encontrado el certificado que más deseaba para mi blog; el que otorga la "guru acreditation committee"; ya luce en el lugar que le corresponde.
Pero sería una pena dejar pasar este momento de gran alegría sin dar nada a cambio por ello dejo constancia de que el equipo de la agencia de calidad sigue trabajando en las publicaciones de Estándares y recomendaciones para unidades asistenciales dentro del cual se publicará próximamente el correspondiente a "Unidad central de Esterilización"(.PDF1.5 mb) que se aún no se encuentra en la página del Ministerio, pero si en la de la Fundación Signo.
Yo que apenas he podido echarle un ojo superficial creo que va a resultar un documento muy útil por la cantidad de referencias normativas agrupadas que contiene, por incluir un apartado específico sobre trazabilidad y realizar sugerencias organizativas directas e imprescindibles.
EDICIÓN: 14/4/2011 21H
La mayor satisfacción que se puede obtener con un blog no son la visitas; los comentarios agradan, pero lo que de verdad da sentido a exponer en público visiones y opiniones son consecuencias como la entrada de Carmen en NOSOCOMIAL donde tenéis el comentario que se merece un documento como el enlazado realizado con rigor por alguien conocedor de la temática.
Gracias, el mio si que es un deseo cumplido.
Pero sería una pena dejar pasar este momento de gran alegría sin dar nada a cambio por ello dejo constancia de que el equipo de la agencia de calidad sigue trabajando en las publicaciones de Estándares y recomendaciones para unidades asistenciales dentro del cual se publicará próximamente el correspondiente a "Unidad central de Esterilización"(.PDF1.5 mb) que se aún no se encuentra en la página del Ministerio, pero si en la de la Fundación Signo.
Yo que apenas he podido echarle un ojo superficial creo que va a resultar un documento muy útil por la cantidad de referencias normativas agrupadas que contiene, por incluir un apartado específico sobre trazabilidad y realizar sugerencias organizativas directas e imprescindibles.
EDICIÓN: 14/4/2011 21H
La mayor satisfacción que se puede obtener con un blog no son la visitas; los comentarios agradan, pero lo que de verdad da sentido a exponer en público visiones y opiniones son consecuencias como la entrada de Carmen en NOSOCOMIAL donde tenéis el comentario que se merece un documento como el enlazado realizado con rigor por alguien conocedor de la temática.
Gracias, el mio si que es un deseo cumplido.
El silencio mata, pero se puede tratar.
En 2005 la asociación americana de enfermería en Cuidados intensivos realizó un interesante estudio titulado "El silencio mata"1) (.PDF 1.2 mb) que vino a destacar cómo la falta de comunicación o los errores y mal entendidos se encuentran en gran número de los incidentes y EAs
Pues bien, el pasado día 22 de marzo la misma empresa que publicó ese estudio ha hecho público otro en el que a la colaboración de la asoc. americana de enfermería en cuidados intensivos (AACC) se añadió la de la AORN. Dicho estudio se titula "El tratamiento del silencio2)" (resumen ejecutivo en PDF) y se enfoca a explorar porqué las herramientas de seguridad y las listas de comprobación no son suficientes para salvar vidas.
Se trata de un estudio de doble componente cuantitativo (encuesta validada) y cualitativo (con un "story collector")...
El estudio realiza una serie de recomendaciones para abordar este "problema de fondo" que, en realidad, marca muchos de los incidentes y EAs en nuestro sistema. A mí la recomendación que más me gusta y que sé que será la más polémica en nuestro medio es la de...
REFERENCIAS:
1) Maxfield D, Grenny J, McMillan R, Patterson K, Switzler A. Silence Kills—The Seven Crucial Conversations for Healthcare. Provo, UT: VitalSmarts; 2005.
2) David Maxfield, Joseph Grenny, Ramón Lavandero, and Linda Groah The Silent Treatment Why Safety Tools and Checklists Aren’t Enough to Save Lives (http://www.silenttreatmentstudy.com/)
3) Williams, Kathleen M. Above PAR Care: Implementation of a Failure‐ to‐Rescue Strategy PACEsetterS: January/March 2011 - Volume 8 - Issue 1 - p 31–35 doi: 10.1097/01.JBI.0000395925.85130.7e
*el 84 % de los médicos y el 62% de las enfermeras han visto que sus compañeros de trabajo toman atajos que ponen en peligro a los pacientes.Destacan también los datos sobre la falta de capacidad para trabajar colaborativamente (como bien apuntó Tona en su última entrada) que describen un panorama en el que a los fallos de comunicación se añaden problemas bien conocidos sobre abuso de autoridad y falta de respeto.
*el 81% de los médicos y el 53% de las enfermeras tienen dudas sobre la competencia de las personas que trabajan con ellos.
*Menos del 10 por ciento de los médicos, enfermeras y otro personal clínico dialoga directamente con sus colegas acerca de sus preocupaciones respecto a seguridad del paciente
Pues bien, el pasado día 22 de marzo la misma empresa que publicó ese estudio ha hecho público otro en el que a la colaboración de la asoc. americana de enfermería en cuidados intensivos (AACC) se añadió la de la AORN. Dicho estudio se titula "El tratamiento del silencio2)" (resumen ejecutivo en PDF) y se enfoca a explorar porqué las herramientas de seguridad y las listas de comprobación no son suficientes para salvar vidas.
Se trata de un estudio de doble componente cuantitativo (encuesta validada) y cualitativo (con un "story collector")...
El estudio de más de 6.500 enfermeras clínicas y gestoras llevado a cabo en 2010 se basa en las conclusiones del estudio "El silencio mata" que reveló que las herramientas de seguridad no tienen en cuenta una segunda categoría de problemas de comunicación: "los no discutibles", riesgos que son ampliamente conocidos, pero no discutidos . Los resultados sugieren que sin el apoyo de médicos, enfermeras y administradores, estas mejoras en el sistema no puede garantizar la seguridad del paciente. Las herramientas no crean seguridad,es la gente la que la hace.El estudio incluye entre las variables analizadas si las enfermeras clínicas trabajan en instituciones incluidas en el "magnet recognition program" (del que tanto este blog como en cuidando.es se ha hecho referencia) o en el "Beacon Award Excellence" (Un programa de reconocimiento de la AACC) con resultados significativos.
El estudio realiza una serie de recomendaciones para abordar este "problema de fondo" que, en realidad, marca muchos de los incidentes y EAs en nuestro sistema. A mí la recomendación que más me gusta y que sé que será la más polémica en nuestro medio es la de...
Responsabilidad 200%: Cada profesional del equipo es 100% responsable de seguir las prácticas de seguridad recomendadas y 100% responsable de hacer que los demás sigan esas prácticas.En relación con esto no sólo está la utilización de las herramientas de seguridad como la lista de comprobación quirúrgica sino, una de las preocupaciones más insidiosas en estos temas de seguridad del paciente; el llamado "Fallo en el rescate" (sobre el que se ha publicado un reciente artículo en PACEs 3)) cuya traba principal es justamente el miedo a la comunicación o la falta de libertad para la misma. Pensad en ello...
REFERENCIAS:
1) Maxfield D, Grenny J, McMillan R, Patterson K, Switzler A. Silence Kills—The Seven Crucial Conversations for Healthcare. Provo, UT: VitalSmarts; 2005.
2) David Maxfield, Joseph Grenny, Ramón Lavandero, and Linda Groah The Silent Treatment Why Safety Tools and Checklists Aren’t Enough to Save Lives (http://www.silenttreatmentstudy.com/)
3) Williams, Kathleen M. Above PAR Care: Implementation of a Failure‐ to‐Rescue Strategy PACEsetterS: January/March 2011 - Volume 8 - Issue 1 - p 31–35 doi: 10.1097/01.JBI.0000395925.85130.7e
#ICC La ventaja de las TICs
Informe de enfermería al alta y continuidad de cuidados
Se trazó en seguida un ‘mapa’ de aplicaciones con las que la enfermería de los hospitales comunica el alta y las necesidades de cuidados de los pacientes a los dispositivos de AP siendo fuerte el contraste entre sistemas sanitarios. ABUCASIS, Salud Responde… Incluso salió DIRAYA por allí y sé que @Ebevidencia se acordó como yo de Gacela y de Medora y también de Selene...
En su siguiente entrada @manolidomingo cuenta como en Alicante han adaptado el aplicativo de Atención Primaria al entorno hospitalario facilitando la transmisión directa del ICC al equipo correspondiente y ahora están preparando el necesario “camino inverso” de modo que en el Hospital se pueda tener acceso a un informe de cuidados previos al ingreso lo cual es muy interesante pues si bien las cifras absolutas de informes emitidos son abrumadoras es en realidad (como bien cita en las referencias de su entrada) el resultado de implementar sistemas de continuidad lo que interesa. Resultados en satisfacción de los pacientes, pero también en un mejor aprovechamiento de los menguantes recursos de la sanidad pública.
Recuerdo que el 20 de Febrero dentro de la maratón 24-24 por la visibilidad de los cuidados de enfermería la entrada de este blog intentaba hacer hincapié en la necesidad de registrar el trabajo realizado y de agregar toda esa información en un documento. Para mí no cabe duda de que ese documento es un Informe de alta pese a que el RD 1093/2010 le denomine "Informe de cuidados de enfermería"; no va ser en nomenclatura donde me haga cruces.
Dicho informe en primer lugar es para quien es: El paciente; pero no alcanzaría todo su potencial para beneficiarle sin una continuidad en la atención; ahora bien, es necesario evitar caer en los errores de "copia-pega" desde el modelo médico realizando informes de instrucciones a realizar. El enfoque debe centrarse en una descripción de la situación al alta en lo que respecta a necesidades, un resumen de las intervenciones realizadas y sus resultados y la información proporcionada. El profesional que brinda la continuidad es el que, dentro del entorno en el que se encuentre el paciente y atendiendo a los medios disponibles y a su propia valoración, planificará su atención.
¿Ofrecen ventaja las TICs?: Nicho interesante de estudio. A estas alturas no me cabe duda que implantar tecnologías es algo más que poner algo de hardware y diseñar un soft 'que rule'; la recopilación de información durante los programas piloto y la realización de las modificaciones que resuelvan las incidencias hacen en buena medida válido una inversión de semejante calibre. A medio y largo plazo sólo el uso de TICs hará viable una atención continua y coherente.
Mientras no llega... en primer lugar diálogo, que AE y AP somos el mismo sistema sanitario y no 2. Modelizar (o cualquier otro vocablo que se desee) el proceso de atención de enfermería y sus herramientas, probarlas con patologías y grupos de riesgo, explorar nuevas vías de conexión... todo ello hará visible cómo la enfermería SI añade valor a la atención sanitaria.
Palabra de CDC, te alabamos señor.
Iba a pasar por el tema con un sencillo retweet pero en este caso también yo voy a hacer una 'entrada de indicación' porque la entidad del contenido y de quien lo publica me lo merece.
Desde que hace 20 años me intentaron enseñar algo sobre conocimiento en salud pública y epidemiología los Center for Disease Control and Prevention han sido el referente nº 1 para mi. Sus publicaciones resultan siempre oportunas y fundamentadas en un detalladisimo estudio de la literatura más actual disponible; por ponerle una pega debo indicar que si bien su web de difusión si dispone de contenidos en castellano aún no incorporan literatura de ese o de otros idiomas en la elaboración de sus documentos (tampoco lo hace NICE y también queremos tener algo así aquí). En fin, que lo que los CDC publican suelo tomarlo como "palabra de dios"... con todas las limitaciones que un ente de ese tipo puede tener.
Este pasado 1 de Abril y omitiendo el detalle de tratarse del día de los inocentes en el mundo anglosajón, los CDC publicaron el archivo que adjunto "Guia para la prevención de infecciones asociadas a vías vasculares" (PDF 1 MB) que en 50 páginas de texto efectivo + 23 de referencias actualiza las recomendaciones sobre medidas preventivas a la hora de implantar y mantener los diversos tipos de accesos vasculares que habitualmente utilizamos. Lo mejor de esta guía es que, como dicen los colegas de cuidando.es, se puede ir "al turrón" directamente si se desea; no hay más que acerarse a la sección de RECOMENDACIONES de cada apartado.
Desde que hace 20 años me intentaron enseñar algo sobre conocimiento en salud pública y epidemiología los Center for Disease Control and Prevention han sido el referente nº 1 para mi. Sus publicaciones resultan siempre oportunas y fundamentadas en un detalladisimo estudio de la literatura más actual disponible; por ponerle una pega debo indicar que si bien su web de difusión si dispone de contenidos en castellano aún no incorporan literatura de ese o de otros idiomas en la elaboración de sus documentos (tampoco lo hace NICE y también queremos tener algo así aquí). En fin, que lo que los CDC publican suelo tomarlo como "palabra de dios"... con todas las limitaciones que un ente de ese tipo puede tener.
Este pasado 1 de Abril y omitiendo el detalle de tratarse del día de los inocentes en el mundo anglosajón, los CDC publicaron el archivo que adjunto "Guia para la prevención de infecciones asociadas a vías vasculares" (PDF 1 MB) que en 50 páginas de texto efectivo + 23 de referencias actualiza las recomendaciones sobre medidas preventivas a la hora de implantar y mantener los diversos tipos de accesos vasculares que habitualmente utilizamos. Lo mejor de esta guía es que, como dicen los colegas de cuidando.es, se puede ir "al turrón" directamente si se desea; no hay más que acerarse a la sección de RECOMENDACIONES de cada apartado.
Improving from who fly
-- Esta cita fue realizada con: quoteurl
EnferEvidente Interesante artículo a texto completo sobre conceptos de la aviación que pueden mejorar la seguridad del paciente http://ow.ly/4kOEg 23 Mar 2011 from HootSuite
"Mejorando a los que vuelan" (lo sé, no es una traducción correcta).
A propósito del tweet que cito arriba me acordé de un debate que se publicó en BMJ en enero (cuyos tweets ya no puedo recuperar, pero cuyas referencias os pongo al final de la entrada) y creo que es hora de hacer un pequeño comentario al respecto.
El primero y más relevante es que, en lo que respecta a los listados de comprobación o checklist, no se trata de una copia directa de las listas de trabajo de la aviación o de otras industrias (aeroespacial, nuclear etc.); ni siquiera debería serlo de la lista propuesta por la OMS; cada centro e incluso más allá, cada servicio quirúrgico, debe desarrollar y adaptar el listado a sus necesidades y especifidades. Un centro grande con 20 quirófanos en los que existan, por ejemplo, 2 ó 3 secciones de una misma especialidad médica con 'carteras de servicios' diferenciadas podría encontrar razonable tener diversas listas de comprobación (por tipo de intervención planificada, por quirófano, por equipo quirúrgico). Un centro pequeño podría encontrar más útil tener un único listado con la comprobación de la información encaminada a prevenir los incidentes y EAs más frecuentes.
PERO, ¿ESTO QUÉ ES?
En mis búsquedas he encontrado varias definiciones que vienen a redundar en lo mismo:
Pero es que 'nuestras' listas de comprobación no se centran únicamente en tareas "a realizar" sino, principalmente, las listas de comprobación quirúrgicas lo que hacen es un sumario o encuesta de informaciones sobre tareas pasadas a las que se añade información sobre tareas realizadas 'in situ' por uno o varios miembros del equipo quirúrgico. Así pues, no se trata únicamente de 'ir marcando' tareas a realizar sino de INTEGRAR INFORMACIÓN de modo lógico para que los posibles fallos 'canten' antes de causar un daño real al paciente. Son pues, una mezcla de los tres tipos de listas que cita el artículo inicial (del que discrepo en este punto).LISTA DE COMPROBACIÓN.Una lista de comprobación es una información de ayuda al trabajo que se usa para compensar posibles fallos debidos a las limitaciones de memoria y atención de los humanos. Ayuda a garantizar la coherencia e integridad en el desempeño de una tarea. Un ejemplo básico es la lista de tareas a realizar. Una lista de comprobación más avanzada pude ser un calendario que estableciera las tareas a realizar según la hora del día u otros factores. Las listas de comprobación se presentan como listas con pequeñas casillas de comprobación al lado de cada enunciado. Se realiza una pequeña marca en la casilla cuando el ítem ha completado.
LAS CRÍTICAS
EL COMPORTAMIENTO
Se alega que el checklist quirúrgico no puede conducirse igual que en una cabina de avión (civil o militar) debido a la cantidad y diversa formación de los profesionales presentes, sus diferentes enfoques y la 'gradación de autoridad' en el equipo. Este último factor ha sido citado por Carmen en su reciente entrada sobre el tema aludiendo a un estudio que se publicó hace poco
Uno de los puntos de énfasis de la definición arriba citada es la atención. Ponerme ahora a describir las causas y circunstancias en las que se producen los fallos de atención en el entorno quirúrgico o a aquilatar las probabilidades de los mismos en función al estatus, experiencia laboral etc. desviaría mi discurso de lo que importa: Una lista de integración de información y de tareas realizadas es una ayuda cognitiva ante estos fenómenos; una ayuda que bien entendida es de agradecer.
Es cierto que las extrapolaciones no pueden ser absolutas y que en el medio quirúrgico existen, a mi modesto entender, muchas más variables (anatómicas, por ejemplo) que determinan que en muchas ocasiones sea la "expertez" el único recurso; pero justamente por la existencia de todas esas variables incontrolables ¿no vale la pena el esfuerzo de poner en orden la información que permita hacer frente a los acontecimientos más frecuentes y/o graves? En un medio con tal concentración de formación, recursos y talento NO es de recibo cierto tipo de eventos; y menos sabiendo cómo prevenirlos y pudiendo demostrar que tales medidas se llevan a cabo.
LA RESPONSABILIDAD.
Una de las cuestiones que surgen cuando tienen que surgir (o sea, durante el período de pilotaje) es la de la responsabilidad adquirida por reflejar las informaciones de diferentes documentos y las respuestas de los distintos profesionales durante el proceso de integración de información. A mi particularmente me parece que hacer esa pregunta es estar de lleno en el buen camino pues de responsabilidad se trata. Se trata, en primer lugar, de la responsabilidad de no permitir que a un paciente le ocurra un daño al que no consintió exponerse o a asegurar que se han tomado las medidas de disminución de los riesgos de los que ha sido informado previamente. Se trata de que el paciente que está en la mesa quirúrgica es uno y no tres de modo que tanto el equipo de anestesia como cirujanos y enfermería quirúrgica tenemos la necesidad de acudir a un punto de encuentro donde se conjugen las informaciones esenciales de interés para el paciente siendo cada uno responsable de realizar la suya, si; pero también de no ignorar la del resto.
LA SIMULACIÓN, una herramienta.
El uso de simuladores o de laboratorios de simulación es otra práctica 'importada' desde el sector de la aviación y desde el aeroespacial que es criticada por que no ofrecen el mismo grado de realismo... ni falta que hace; se trata de un entrenamiento por aproximación en el que, por lo que a los roles y tareas respecta dentro de un quirófano, se debe hacer énfasis en los errores de comunicación y coordinación; en su prevención y en las potenciales consecuencias para el paciente. Sé que algunas comunidades están realizando esfuerzos importantes para dotarse de entornos de simulación en muchos aspectos de la práctica clínica. También me consta que los entornos simulados están siendo uno de los territorios más explorados por las casas comerciales de tecnologías quirúrgicas dejando a parte (obviamente) los laboratorios de simulación con modelos animales en los que el entorno puede ser tan real como se desee. Ensayar en un quirófano simulado podría ayudar a integrar la realización de la comprobación tal y como se ha diseñado por la OMS ó en una variante local dentro del flujo de trabajo de un quirófano pero tampoco hace falta un desarrollo tecnológico complejo para esto ¿no?.
El artículo que inicia esta entrada habla de otras 14 iniciativas de seguridad de la aviación que podrían (son) aplicadas en la sanidad y de tres temas transversales: El "contraheroismo", los conocimientos comunes y la ergonomía. Cuando veo que alguna gente insiste en "tirar sola" siguiendo lo que hasta ahora se hizo sin contar con el papel del equipo me doy cuenta de qué quiere decir eso de "contraheroismo". Pero habrá que dejar eso para otra ocasión; yo me voy a seguir pilotando...
NO: BMJ 2011; 342:c7310 doi: 10.1136/bmj.c7310 (Published 14 January 2011) Cite this as: BMJ 2011; 342:c7310YES: BMJ 2011; 342:c7309 doi: 10.1136/bmj.c7309 (Published 14 January 2011) Cite this as: BMJ 2011; 342:c7309
Head to Head de BMJ : Have we gone too far in translating ideas from aviation to patient safety?
NO DEJAR DE LEER LAS "RAPID RESPONSES".
Y sin que sirva de precedente voy a terminar la entrada con una canción que viene a cuento y siempre me gustó mucho.
Recuento de radiaciones presentes.. ¿y futuras?
A propósito del grave problema de la central de Fukushima en Japón un amigo twitteó el enlace a este gráfico de la derecha...
Yo, que vengo siguiendo desde hace años los "safety goals" de la Joint Commisión y enunciados similares de otras organizaciones, sé que en los modelos más desarrollados existe una gran preocupación por la exposición a radiaciones a las que sometemos a los pacientes...
Conozco referencias a proyectos de control 'local' de la radiación a la que se somete a los pacientes, incluso he leído sobre alguna iniciativa de una "Historia radiológica individual" (dentro de una historia clínica digital) pero todas esas son, en realidad, acciones que permitirían reaccionar pero no adelantarse al problema.
Y es que en el diseño de programas de prevención a nivel poblacional, en las guías de recomendaciones sobre práctica clínica debe empezar a pesar el enfoque de este 'coste' tan parecido y a la vez tan divergente del 'coste de oportunidad' que le llamaría "coste de inoportunidad".
Supongo que es exagerado decir que la repetición de TAC, Mamografías, Tórax... como parte de un seguimiento de una neoplasia (de mama, por ejemplo) añadido a otras pruebas causadas por otros motivos (dentista, por ejemplo) puede causar alguna alteración, pero limitar las exposiciones continuas y controlar la evolución de esta exposición es algo que no podremos pasar por alto mucho más tiempo...
EDICIÓN: 18/4/2011 He encontrado esta otra imagen gracias a infobeautiful, me parece más clara.
Yo, que vengo siguiendo desde hace años los "safety goals" de la Joint Commisión y enunciados similares de otras organizaciones, sé que en los modelos más desarrollados existe una gran preocupación por la exposición a radiaciones a las que sometemos a los pacientes...
Conozco referencias a proyectos de control 'local' de la radiación a la que se somete a los pacientes, incluso he leído sobre alguna iniciativa de una "Historia radiológica individual" (dentro de una historia clínica digital) pero todas esas son, en realidad, acciones que permitirían reaccionar pero no adelantarse al problema.
Y es que en el diseño de programas de prevención a nivel poblacional, en las guías de recomendaciones sobre práctica clínica debe empezar a pesar el enfoque de este 'coste' tan parecido y a la vez tan divergente del 'coste de oportunidad' que le llamaría "coste de inoportunidad".
Supongo que es exagerado decir que la repetición de TAC, Mamografías, Tórax... como parte de un seguimiento de una neoplasia (de mama, por ejemplo) añadido a otras pruebas causadas por otros motivos (dentista, por ejemplo) puede causar alguna alteración, pero limitar las exposiciones continuas y controlar la evolución de esta exposición es algo que no podremos pasar por alto mucho más tiempo...
EDICIÓN: 18/4/2011 He encontrado esta otra imagen gracias a infobeautiful, me parece más clara.
The dog of the gardener II
Ayer me dejé alguna cosilla en el tintero sobre temas kafkianos referidos al funcionamiento de los sistemas públicos de contratación.
Entre la zonificación, la periodicidad de renovación de las bolsas y los diferentes tipos de méritos y la caducidad de alguno de ellos voy a empezar por esto último...
Entonces resulta de la resultanza que, en algunas bolsas, los méritos de formación continuada 'caducan' a los 5 años (no se sabe si de su inclusión en la bolsa o desde que fueron 'recibidos' por el profesional) cosa que el sistema NO le pide a sus trabajadores fijos a los que otorga grados de carrera profesional por experiencia (de modo extraordinario) pero en cuyos sistemas ordinarios los cursos aportados y los grados conseguidos son permanentes. Para más surrealismo, en los sistemas de ingreso como trabajador fijo esos méritos tampoco caducan pero si tienen un límite en su peso total.
Ello sin hablar de quien y qué certifica respecto a los cursos y otros eventos (como comenté en su momento ya se puede hacer mejor) pues hacer formación descontextualizada (pachtwork por ejemplo) puede valer si lleva el sellín correspondiente CfC, ese que ahora resulta que no puede otorgar el MSPS.
Algunos sistemas de contratación igualan asistencia con aprovechamiento y otros lo distinguen; cosa que tampoco se pide a los trabajadores fijos del sistema... pero claro, certificar aprovechamiento exigiría algo más que un 'chiringuito de aula y docente', un auditor externo... he de reconocer que algunos organismos de formación continuada van por ese camino, pero les falta integración; transversalidad.
Luego está el tema de la periodicidad. Bolsas que hace 3 o más años que no cambian con la excusa de incorporar los resultados de la oposición más reciente... Con el desarrollo de las TIC esto no debería suceder y cada componente de los listados de contratación se podría renovar semestralmente (para permitir los correspondientes períodos de exposición y alegaciones). Ignoro que barreras y provenientes de donde impiden esto donde no se hace.
Luego está el tema de las zonas... en comunidades extensas estar apuntado en el centro geográfico de la misma te 'condena' a quedarte allí; si vives cerca de sus bordes puedes jugar doble (o triple) baraja... algunas organizaciones y grupos no están de acuerdo con que estar trabajando en otra bolsa excuse para no acudir a un llamamiento; claro que no lo dicen públicamente, pero entonces ¿porqué zonificar?.
¿Y los pools o bolsas flash? según algunos su inventor(a) sufrirá en cada uno de los infiernos de Dante pues ha cometido todos los pecados juntos... otr@s desearían disponer de semejante herramienta para coberturas cortas, inmediatas y no previsibles (ingreso o fallecimiento de familiar etc.). Lo único que puedo encontrar a su favor es la voluntariedad en su inclusión y ese 'extra' de puntos que, en alguna bolsa, otorga.
El sumum de la precariedad que conozco eran aquellos contratos "por horas de guardia" en las que la cotización estaba limitada... pero hay que decir que aunque algunos interinos se comportasen como "más que fijos" (a la santaopextraordinaria me remito) precarios los hay con 15 y 20 años de experiencia.
En fin, creo justificadas las quejas de quienes andan de la ceca a la meca dando el callo día tras día con igual o mejor rendimiento que gente fija que no valora lo que tiene, pero también creo que por ese mismo mérito va siendo hora de cambiar ciertas barreras administrativas porque no tiene lógica que las incidencias ocurran de una hora para otra y los mecanismos para responder a ellas se prolonguen durante años...
Entre la zonificación, la periodicidad de renovación de las bolsas y los diferentes tipos de méritos y la caducidad de alguno de ellos voy a empezar por esto último...
Entonces resulta de la resultanza que, en algunas bolsas, los méritos de formación continuada 'caducan' a los 5 años (no se sabe si de su inclusión en la bolsa o desde que fueron 'recibidos' por el profesional) cosa que el sistema NO le pide a sus trabajadores fijos a los que otorga grados de carrera profesional por experiencia (de modo extraordinario) pero en cuyos sistemas ordinarios los cursos aportados y los grados conseguidos son permanentes. Para más surrealismo, en los sistemas de ingreso como trabajador fijo esos méritos tampoco caducan pero si tienen un límite en su peso total.
Ello sin hablar de quien y qué certifica respecto a los cursos y otros eventos (como comenté en su momento ya se puede hacer mejor) pues hacer formación descontextualizada (pachtwork por ejemplo) puede valer si lleva el sellín correspondiente CfC, ese que ahora resulta que no puede otorgar el MSPS.
Algunos sistemas de contratación igualan asistencia con aprovechamiento y otros lo distinguen; cosa que tampoco se pide a los trabajadores fijos del sistema... pero claro, certificar aprovechamiento exigiría algo más que un 'chiringuito de aula y docente', un auditor externo... he de reconocer que algunos organismos de formación continuada van por ese camino, pero les falta integración; transversalidad.
Luego está el tema de la periodicidad. Bolsas que hace 3 o más años que no cambian con la excusa de incorporar los resultados de la oposición más reciente... Con el desarrollo de las TIC esto no debería suceder y cada componente de los listados de contratación se podría renovar semestralmente (para permitir los correspondientes períodos de exposición y alegaciones). Ignoro que barreras y provenientes de donde impiden esto donde no se hace.
Luego está el tema de las zonas... en comunidades extensas estar apuntado en el centro geográfico de la misma te 'condena' a quedarte allí; si vives cerca de sus bordes puedes jugar doble (o triple) baraja... algunas organizaciones y grupos no están de acuerdo con que estar trabajando en otra bolsa excuse para no acudir a un llamamiento; claro que no lo dicen públicamente, pero entonces ¿porqué zonificar?.
¿Y los pools o bolsas flash? según algunos su inventor(a) sufrirá en cada uno de los infiernos de Dante pues ha cometido todos los pecados juntos... otr@s desearían disponer de semejante herramienta para coberturas cortas, inmediatas y no previsibles (ingreso o fallecimiento de familiar etc.). Lo único que puedo encontrar a su favor es la voluntariedad en su inclusión y ese 'extra' de puntos que, en alguna bolsa, otorga.
El sumum de la precariedad que conozco eran aquellos contratos "por horas de guardia" en las que la cotización estaba limitada... pero hay que decir que aunque algunos interinos se comportasen como "más que fijos" (a la santaopextraordinaria me remito) precarios los hay con 15 y 20 años de experiencia.
En fin, creo justificadas las quejas de quienes andan de la ceca a la meca dando el callo día tras día con igual o mejor rendimiento que gente fija que no valora lo que tiene, pero también creo que por ese mismo mérito va siendo hora de cambiar ciertas barreras administrativas porque no tiene lógica que las incidencias ocurran de una hora para otra y los mecanismos para responder a ellas se prolonguen durante años...
The dog of the gardener
A propósito del debate entre Dr. Bonis y Miguel Mañez sobre los temas de bolsas de contratación y contratos precarios.
Aunque ya se argumentó esto en una respuesta lo cierto es que es muy fácil hablar de toros desde detrás de la barrera y más si la barrera es, como en este caso, doble.
En los centros de la administración "tradicional" en realidad la política de contratación se lleva, no se hace y se lleva "en diferido". Donde se hace esa política (o no-política) en en las mesas de no-negociación centrales. Lejos de los problemas e idiosincrasias de cada centro, lejos de los datos del nº de contratos por trabajador eventual y el nº de contratados por nº de puestos fijos, lejos... cerca de aspectos 'demiúrgicos' entre los que no parece primar nada de lo que públicamente aseveran los representantes de los trabajadores. Se habla de estabilidad, pero si llevas un año trabajando con contratos diversos debes hacer una "parada biológica". Se habla de adecuación, pero esta sólo se mide (paradójicamente) por la propia experiencia en los servicios sin que nadie responda a ¿y cómo se forman en esas habilidades?. Se habla de derechos, pero el cumplimiento de la jornada anual se torpedea obtusamente.
Luego está el argumento de las necesidades "estructurales". Sé de servicios cuyo personal genera, en conjunto, tantos días a cuenta del EBEP que podría dar para 1 año de contrato... para 1 persona; pero si esa persona aparece "a mayores" en ese servicio ¿estará dispuesta la gente a ir rotando en el ejercicio de ese derecho de modo que con ese contrato se cubra esa "necesidad estructural": NO y, para más cruz, esa persona también tiene (faltaría más) sus vacaciones y sus días.
Conozco sitios en los que se ha implantado una especie de política de 'autogestión' o 'gestión cooperativa' en este aspecto... unidades que, aparentemente, tienen altísimos ratios pero que "cubren" internamente sus incidencias manteniendo un nivel base acordado. Hasta que pasa un tiempo y/o llega un "compañero" que no acepta tener que turnarse en las vacaciones o en el disfrute de días...
¿Y que ha hecho mal la administración? pues como ya escribí varias veces (no tengo tiempo de buscar, pero está con las etiquetas "O recurso humano" y "Motívame") hacer brindis al sol bajando la jornada a 35 h A CAMBIO DE NADA y no hacer de esa diferencia de horas (unas 125 horas/año por trabajador) un "seguro de formación continuada y/o participación en la gestión". Creando un sistema de Carrera profesional cuando, en realidad, se quería pagar 'sexenios' (dios cómo suena esto) y ahora que podía empezar a ejercer un efecto sobre el total de la estructura del servicio autonómico...
Aunque ya se argumentó esto en una respuesta lo cierto es que es muy fácil hablar de toros desde detrás de la barrera y más si la barrera es, como en este caso, doble.
En los centros de la administración "tradicional" en realidad la política de contratación se lleva, no se hace y se lleva "en diferido". Donde se hace esa política (o no-política) en en las mesas de no-negociación centrales. Lejos de los problemas e idiosincrasias de cada centro, lejos de los datos del nº de contratos por trabajador eventual y el nº de contratados por nº de puestos fijos, lejos... cerca de aspectos 'demiúrgicos' entre los que no parece primar nada de lo que públicamente aseveran los representantes de los trabajadores. Se habla de estabilidad, pero si llevas un año trabajando con contratos diversos debes hacer una "parada biológica". Se habla de adecuación, pero esta sólo se mide (paradójicamente) por la propia experiencia en los servicios sin que nadie responda a ¿y cómo se forman en esas habilidades?. Se habla de derechos, pero el cumplimiento de la jornada anual se torpedea obtusamente.
Luego está el argumento de las necesidades "estructurales". Sé de servicios cuyo personal genera, en conjunto, tantos días a cuenta del EBEP que podría dar para 1 año de contrato... para 1 persona; pero si esa persona aparece "a mayores" en ese servicio ¿estará dispuesta la gente a ir rotando en el ejercicio de ese derecho de modo que con ese contrato se cubra esa "necesidad estructural": NO y, para más cruz, esa persona también tiene (faltaría más) sus vacaciones y sus días.
Conozco sitios en los que se ha implantado una especie de política de 'autogestión' o 'gestión cooperativa' en este aspecto... unidades que, aparentemente, tienen altísimos ratios pero que "cubren" internamente sus incidencias manteniendo un nivel base acordado. Hasta que pasa un tiempo y/o llega un "compañero" que no acepta tener que turnarse en las vacaciones o en el disfrute de días...
¿Y que ha hecho mal la administración? pues como ya escribí varias veces (no tengo tiempo de buscar, pero está con las etiquetas "O recurso humano" y "Motívame") hacer brindis al sol bajando la jornada a 35 h A CAMBIO DE NADA y no hacer de esa diferencia de horas (unas 125 horas/año por trabajador) un "seguro de formación continuada y/o participación en la gestión". Creando un sistema de Carrera profesional cuando, en realidad, se quería pagar 'sexenios' (dios cómo suena esto) y ahora que podía empezar a ejercer un efecto sobre el total de la estructura del servicio autonómico...
Subscribirse a:
Publicacións (Atom)