Respecto al tema de la vacunación y a raiz del fatal desenlace del caso de difteria en Barcelona muchos medios y algún jurista bien informado y mejor intencionado han comentado la posibilidad de "arreglar esto" mediante una legislación que obligue a la inmunización...
Parto de la base de no ser jurista y de reconocer que la lógica de las normas legales, su jerarquía y los mecanismos de su cumplimiento me resultan, en ocasiones, insondables. Pero no me resisto a comentar la cuestión.
Tal vez un símil sea lo menos indicado, pero parece lo más sencillo para aclarar esto:
Por una parte tenemos la exitosa y apoyada por este servidor prohibición del consumo de tabaco en lugares públicos (es más, le afeé a la administración de Zapatero su cobardía en este tema); por otra el tema que nos ocupa: La vacunación que, por ahora, es una recomendación impulsada (y en muchos casos pagada) por la administración.
El tabaquismo tiene un claro y demostrado efecto no sólo sobre el sujeto que elige libremente realizar dicha práctica; sino que afecta a todos los seres vivos (si, no sólo a personas sino a animales y plantas) a su alrededor; lo que lo convierte en una acción que va más allá de la libertad individual... sin duda.
La inmunización es una actividad preventiva que requiere una acción que presenta riesgos inherentes al individuo que la recibe (el porcentaje calculado de riesgo es asumible, pero existe) y, al hilo de lo que dijimos en la anterior entrada, hay algunas enfermedades que requieren cierto porcentaje de población inmunizada para que esta funcione; en otros casos sólo depende de la inmunización individual.
Así pues las cosas, parece claro que incidir en legislar directamente la inmunización llevará a agredir la libertad individual sin estar completamente claro (habría que ir vacuna por vacuna) el beneficio colectivo y este siempre estaría amenazado por otros factores como [mode ironic=on] repatriar a afectados de enfermedades transmisibles o fallos en la efectividad de la inmunización (que se han dado casos).
Otra cosa es que se plantee que para poder acceder de forma reiterada a recintos colectivos en los que existe proximidad entre grupos de individuos (colegios, residencias, campamentos, piscinas...) se exija la inmunización por una clara mejora en el riesgo-beneficio colectivo de esta práctica.
En fin, es una visión particular (o no) pero me gusta dejarla aquí reflejada y dispuesta a vuestras críticas.
Lo funesto de un debate inexistente
Escribir sobre este tema hoy tiene poco de valiente... es más una cuestión de llamarnos a ocupar en serio el papel que nos corresponde en la alfabetización en salud de una sociedad con acceso infinito a la información pero que sigue sin saber cómo hacer de esta conocimiento útil para tomar decisiones clave.
Nuestros fallos
El primer fallo está en cierta tendencia a simplificar demasiado las cosas y a dar a las categorías (palabras que designan a un grupo de elementos) el poder de definir a todos sus integrantes. Hablar de "las vacunas" así en categórico lejos de simplificar el debate lo hace absolutamente inabordable pues los datos (ECAS, Cohortes...) que conocemos para cada una (incluso para varias contra un mismo agente patógeno) son contradictorios en ocasiones. Así pues no aceptemos esa simplificación.
El segundo está en la negación de la existencia de un conjunto industrial cuyo legítimo interés es el beneficio económico y al cual sus accionistas le piden cada vez más... si para ello atraviesan o no la delgada línea de la ética y la moral es algo que está en miles de sentencias judiciales e indeminizaciones millonarias (véase la bibliografía de "Medicamentos que matan y crimen organizado" de Peter C. Gotzsche). Existe este problema y es una contradicción a los principios morales de la práctica sanitaria; ahora de ahí a decir que está generalizado...
Con estos fallos profesionales desorientados o ciudadanos confundidos, bajo la presión de otros intereses pueden generar "historias" de heroicidad y "resistencia al mal" que hacen atractiva casi cualquier cosa para una ciudadanía que vive en un sistema político no perfecto que se quiere llamar democracia pero se asusta cuando un gobernante dice que consultará a su pueblo antes de pedirle más sacrificios.
Agradezco a los participantes de ayer en esta conversación que reflejaran esto de un modo tan sintético.
Como complemento os dejo un vídeo muy conocido que aplicala didáctica para explicar el tema.
Nuestros fallos
El primer fallo está en cierta tendencia a simplificar demasiado las cosas y a dar a las categorías (palabras que designan a un grupo de elementos) el poder de definir a todos sus integrantes. Hablar de "las vacunas" así en categórico lejos de simplificar el debate lo hace absolutamente inabordable pues los datos (ECAS, Cohortes...) que conocemos para cada una (incluso para varias contra un mismo agente patógeno) son contradictorios en ocasiones. Así pues no aceptemos esa simplificación.
El segundo está en la negación de la existencia de un conjunto industrial cuyo legítimo interés es el beneficio económico y al cual sus accionistas le piden cada vez más... si para ello atraviesan o no la delgada línea de la ética y la moral es algo que está en miles de sentencias judiciales e indeminizaciones millonarias (véase la bibliografía de "Medicamentos que matan y crimen organizado" de Peter C. Gotzsche). Existe este problema y es una contradicción a los principios morales de la práctica sanitaria; ahora de ahí a decir que está generalizado...
Con estos fallos profesionales desorientados o ciudadanos confundidos, bajo la presión de otros intereses pueden generar "historias" de heroicidad y "resistencia al mal" que hacen atractiva casi cualquier cosa para una ciudadanía que vive en un sistema político no perfecto que se quiere llamar democracia pero se asusta cuando un gobernante dice que consultará a su pueblo antes de pedirle más sacrificios.
Agradezco a los participantes de ayer en esta conversación que reflejaran esto de un modo tan sintético.
Como complemento os dejo un vídeo muy conocido que aplicala didáctica para explicar el tema.
O que non existe dase por suposto
"Basta un' armatura per essere un paladino?" (Italo Calvino, Il cavaliere inesistente)
A estas alturas quen tievese o mínimo interés podería estar informado do proceso electoral no Consello Xeral de enfermería (CXE) de España... ou non.
A candidatura gañadora das eleccions de 2011 encabezada polo señor Máximo González Jurado foi declarada nula por sentencia firme do tribunal supremo e polo tanto se convocaron novas eleccions... ¿o motivo? o mesmo que nas outras sentenzas; non cumprir un dos requisitos esixidos: 15 anos de exercicio profesional como enfermeira.
Rematado o prazo de presentación de candidaturas os colexiados somos informados de que se presentan dúas persoas:
Florentino Pérez Raya (presidente do consello andaluz de colexios de enfermería)
e....
Máximo González Jurado.
Si, o CXE non só non informa do porqué ou da apertura de prazos, requisitos e procedementos das candidaturas senon que volta a aceptar ó candidato rexeitado pola sentencia xudicial.
Non vou a entrar na mandanga dos avais a esta ou esoutra candidatura nin na opacidade dos colexios provinciais (así en xeral ainda que van xurdindo excepcions 1, 2) só quero face-la exposición de feitos das décadas de goberno do señor González Jurado como si houbese unha verdadeira campaña entre candidaturas concurrintes.
Nos 24 anos de profesión que levo non lembro outro presidente do CXE e a verdade o balanzo está cheo de logros "colaterais" e mala planificación...
Acceso á licenciatura: Un dos avances nos que mais se gaba este señor non veu polo seu esforzo... foi consecuencia da creación do Espacio Europeo de Educación Superior e, de feito, o único que fixo foi tratar de articular un sistema de convalidación da diplomatura ó grao no que as taxas dos supostos créditos esixibles paraban en empresas que... bueno eso. Logo, cando os enxeñeiros técnicos conqueriron a homologación automática dos títulos de grao medio a titulos de grao normal tratou de apuntarse o tanto cunha campaña chapucera feita por interpostos que se adicaron a insultar a quen lles deixaba en evidencia.
Prescripción: A inesistente "prescripción enfermeira" estaba fortemente vencellada ó anterior punto (eran parte deses créditos esixibles supostamente) e agora forma parte dunha campaña política de conciliación co ministerio e suposto enfrontamento (puro teatro) co consello de colexios médicos. Preténdese que as enfermeiras que querian prescribir productos non suxeitos a receta paguen uns cursos... en troques a verdadeira prescripción colaborativa está a mostrar grandes resultados en Andalucía.
Especialidades: Neste blogue teño falado do decreto de especialidades dende o seu nacemento en 2005... aínda agora que se gaban delo é patente a chapuceira planificación do seu desenrolo e como moitas comunidades que "pelexan" por ter unidades docentes non moven nin un dedo por facer efectiva a chegada dos especialistas ós dispositivos asistenciais... por non falar da humillación de que non se fagan as probas extraordinarias o que provoca que as persoas que están formando a residentes para seren especialistas NON sexan aínda especialistas. O CXE tivo un claro papel nesto e leva 10 anos mirando cara outra parte poñendose nas fotos cando lle convén e asubiando cando lle apupan.
Formación pregrao, emigración e plantillas no SNS: O CXE e outros representantes da profesión sacan de cando en vez unha cifra das "enfermeiras que faltan" no SNS e tamén promoven de cando en vez programas de acompañamento (euronursing, SERPROCOL...) á innegable emigración profesional... Como se come eso? o peor é que eses programas de acompañamento son tamén en beneficio de empresas que... en fin e que aínda teremos que pagar (tódolos colexiados) estas mamandurrias.
Hai un claro problema de distribución de plantillas e de precariedade laboral no SNS pero cáseque ningúen apunta á regulación da oferta pregrao; por outra banda e malia a esta coñecida situación as facultades de enfermería enchen ano tras ano os seus cupos incluso as escolas privadas constituindo en sí mesmas unha fonte de emprego tanto na formación pregrao como na postgrao o que dificultaría esa regulación apuntada pero de todo esto o CXE "mutis polo foro".
Non vos quero aburrir mais só unhas cantas preguntas desas de moi galego...
¿basta un traxe para facer un dirixente? ¿basta un período electoral para falar de democracia? ¿basta mais dun candidato para falar de concurrencia?... na representación que temos na profesión enfermeira en España cúmprense varias das condicions da "democracia á veneciana": Só un grupo de selectos opta á elección e o electo (polo que se ve) o é de por vida e se traslada con tódala súa familia ó pazo do Dux...
O camiño para romper este círculo pasa ineludiblemente polos colexios provinciais...
Rompiendo los círculos de silencio y miedo
Buzón de denuncias anónimas en el palazzo del Dogue- Venezia |
Por otra parte está la problemática de los trabajadores implicados en eventos adversos y las consecuencias que esto tiene en su continuidad como profesionales sanitarios y la calidad y efectividad de su trabajo... el conocido como problema de las "segundas víctimas".
Se trata de un tema delicado por las innegables repercusiones jurídicas que los posibles daños derivados de las acciones de la atención sanitaria pueden tener... y además a las asociaciones de pacientes parece molestarles bastante el uso de esa terminología porque siente que se está equiparando un daño con otro.
Del "totum revolutum" que se forma se acaba con la idea de que las notificaciones de EAs "dentro" de las instituciones sanitarias para su estudio y aprendizaje se hace con ánimo de "ocultar delitos" y por ello muchos sistemas no adminten la notificación de AEs como tales.
Está claro que quien eso teme no comprende la intrincada concatenación de debilidades y fallos que ponen a los profesionales en el borde de un suceso de tales características cuya naturaleza nada tiene que ver con el dolo o la intencionalidad; ni ,muchas veces, con la falta de atención o conocimientos...
Pero son esos los momentos en los que los profesionales más ven utilidad a la posibilidad de notificar: "para que a otros no les ocurra..." "para que la dirección lo conozca..."
Hace falta un ejercicio de generosidad por parte de tod@s para poder dar el paso de romper esos círculos de silencio y miedo en torno a los eventos adversos; tal vez formando a pacientes en análisis de seguridad y dejándoles participar en las comisiones de estudio de incidentes... podría ser interesante una visión desde fuera...
Las notificaciones anónimas no son un invento nuevo como ilustra la imagen de esta entrada pero si queremos que sirvan para algo en seguridad del paciente hemos de conseguir que los profesionales sientan confianza al notificar y "palpen" los resultados de sus notificaciones.
#FFPaciente Visibilizando a los que importan
Hoy se lanza una nueva iniciativa en las redes: #FFPaciente que tratará de recomendar/destacar tanto iniciativas dirigidas por pacientes, tweets o eventos que mejoren la visibilidad de los pacientes como agentes activos en la salud de la Comunidad y en sus propias vidas.
En esta página del blog sdesalud tienes la información detallada y puedes seguir su desarrollo.
Se ha creado una recopilación de las iniciativas que tratan de visibilizar el papel del paciente empoderado y de organismos que trabajan para mejorar la calidad de vida de pacientes puedes aportar mediante este GDrive también puedes sugerir usuarios para esta lista de twitter o sugerir la lista a quien esté interesado en el tema.
Seguro que tú como enfermera conoces iniciativas de este tipo y puedes sumarlas en este movimiento.
Reflexión basada en la evidencia
Dicen los que se tienen por guruses mediaticos que esta son las horas de la decisión antes de que se produzca la "fiesta" de la democracia que son, según ellos, las votaciones. Pero yo opino que ni participar en democracia se reduce a votar ni la decisión de voto se debe tomar a falta de 24 horas...
Hoy quiero aprovechar estas horas para llamar vuestra atención sobre lo poco que se suele exigir a los decisores políticos (incluso a los sanitarios) que basen sus estrategias o decisiones
Un primer ejemplo lo tenemos en la ya difundida conferencia de John Lavis del Forum de salud de la universidad de McMaster organización dedicada en parte a fomentar la transferencia de conocimiento (evidencia) a la gestión.
Pero sin realizar una búsqueda ni revisión, sólo con lo recogido en twitter en las útlimas semanas encontramos artículos que delimitan este problema de base; por ejemplo este publicado en BMJ sobre el uso de la evidencia por parte de políticos locales a la hora de tomar decisones sobre los siempre importantes y poco tenidos en cuenta determinantes sociales de la salud. O este otro publicado por el sacrosanto CDC que realiza un estudio cualitativo sobre cómo los investigadores consiguen llegar a los políticos.
Y ahora me planteo (y os lo planteo) ¿qué papel debería jugar la profesión enfermera en este ámbito?
Creo que las iniciativas tomadas por AME y por AEA en el inicio de esta campaña marcan una senda de imbricación de la profesión en la política pero no de individu@s que "eran" enfermer@s para meterse en política sino de la ciencia del cuidar (de las personas, la familia y la comunidad) en asesorar a los que toman las decisiones que afectan a la salud de los ciudadanos.
Competencias no faltaban ya antes del nacimiento de la especialidad de Enfermería familiar y comunitaria pero con esta se acrecientan. No me cabe duda que podemos aportar estudios primarios, de campo y estudios de revisión e informes de evidencias que resuman lo conocido sobre cada problema concreto y describan las alternativas conocidas con sus pros y contras en aquellos foros donde estas cuestiones se debatan o a aquellas organizaciones que tengan la gran capacidad....ESCUCHAR.
Un primer ejemplo lo tenemos en la ya difundida conferencia de John Lavis del Forum de salud de la universidad de McMaster organización dedicada en parte a fomentar la transferencia de conocimiento (evidencia) a la gestión.
Pero sin realizar una búsqueda ni revisión, sólo con lo recogido en twitter en las útlimas semanas encontramos artículos que delimitan este problema de base; por ejemplo este publicado en BMJ sobre el uso de la evidencia por parte de políticos locales a la hora de tomar decisones sobre los siempre importantes y poco tenidos en cuenta determinantes sociales de la salud. O este otro publicado por el sacrosanto CDC que realiza un estudio cualitativo sobre cómo los investigadores consiguen llegar a los políticos.
Y ahora me planteo (y os lo planteo) ¿qué papel debería jugar la profesión enfermera en este ámbito?
Creo que las iniciativas tomadas por AME y por AEA en el inicio de esta campaña marcan una senda de imbricación de la profesión en la política pero no de individu@s que "eran" enfermer@s para meterse en política sino de la ciencia del cuidar (de las personas, la familia y la comunidad) en asesorar a los que toman las decisiones que afectan a la salud de los ciudadanos.
Competencias no faltaban ya antes del nacimiento de la especialidad de Enfermería familiar y comunitaria pero con esta se acrecientan. No me cabe duda que podemos aportar estudios primarios, de campo y estudios de revisión e informes de evidencias que resuman lo conocido sobre cada problema concreto y describan las alternativas conocidas con sus pros y contras en aquellos foros donde estas cuestiones se debatan o a aquellas organizaciones que tengan la gran capacidad....ESCUCHAR.
Añadir conocimiento musical al curriculum pregrado en enfermería
Conocida es mi posición antimagufa que me ha llevado a más de un encontronazo con gente, pero hoy quiero darle la vuelta a alguna cosa e incluso reconocer algún error si así se estima.
El caso es que en mi último viaje y gracias al empeño de renfe de ofrecer servicios paupérrimos en la lineas convencionales me hice con el último número de "Mente y Cerebro" (nº 72/2015) que no es una revista científica al uso sino más bien una de divulgación, pero algo 'especializada'.
Me atrajo el título del artículo principal "Musicoterapia: melodías y ritmos para tratar problemas neurológicos" y aún con mi idea preconcebida de que iba a encontrarme con la conocida cadena de estudios de eficacia basados en escalas de valores subjetivos y sin una explicación ni remota de los mecanismos de acción, me lancé a su lectura.
Lo primero que me sorprendió es que los autores fuesen doctores en neurociencias, lo segundo que casí no hay referencias a tratamientos farmacológicos. Pero lo que ha renovado mi pensamiento ha sido constatar que se habla de escalas de resultado sobre parámetros objetivos medidos (ritmo de marcha, trayectorias y ángulos de movimiento articular...) y, aún mejor, de los mecanismos cerebrales que explican estos resultados.
El artículo se centra el la enfermedad de Parkinson pero trae también un apartado sobre el Alzhéimer con mención al uso que ya se hace de la música en centros de día para demorar los efectos de esta enfermedad.
No iba a quedarme sólo con los 6 papers de difícil acceso que referencian en la publicación y he buscado biblio complementaria sobre algunos aspectos.
El más completo que he encontrado se llama "El regalo de apolo; nuevos aspectos de la terapia con música en neurología"(1) un amplio repaso a la investigación de base sobre este tema tanto en los aspectos de efectividad de la intervención, su mejor diseño y realización como en los aspectos que explican sus mecanismos de acción.
También tiene interés esta revisión sobre efectividad de la músicoterapia basada en ensayos clínicos (2) que describe los distintos beneficios demostrados para distintas enfermedades pese al conocido sesgo anglosajón, es una revisión bastante sólida (achacarle a la revisión los criterios de selección de algunos ensayos no es lo correcto) que ofrece otro buen panorama sobre el tema.
Un ejemplo muy concreto de cómo se irán ajustando los métodos de terapia musical a los problemas concretos de los pacientes según vayamos conociendo los mecanismos mediante los que actúa lo tenemos en este artículo sobre "Reorganización cortical en pacientes con acúfenos de reciente aparición mediante el Modelo de Heidelberg de Musicoterapia"(3).
Por último una nota de color local; el artículo de MyC cita que "Un grupo de la universidad politécnica de Madrid dirigido por María Teresa Arredondo está trabajando en una aplicación para teléfono inteligente que integre patrones acústicos compuestos para la práctica de los ejercicios de estos pacientes". Yo he podido encontrar este póster del mismo grupo sobre "diseño de pistas de audio para rehabilitación de la marcha en pacientes con Parkinson" y he localizado el proyecto iPerform del grupo LifeSTech de la UPM donde trabaja la citada investigadora pero no la app en cuestión...
En conclusión:
*Es pertinente valorar esta alternativa terapeútica en los campos en los que ha demostrado efectividad y se van conociendo los mecanismos de acción que permiten "afinar" (nunca mejor dicho) su empleo.
*Es necesario que la enfermería conozca este tipo de tratamiento de manera profunda dado que su empleo fuera del medio hospitalario es lo más habitual y es en ese terreno donde la "indicación" y la realización de la terapia se ha de incluir en las competencias de los nuevos profesionales (y de los actuales, claro).
El caso es que en mi último viaje y gracias al empeño de renfe de ofrecer servicios paupérrimos en la lineas convencionales me hice con el último número de "Mente y Cerebro" (nº 72/2015) que no es una revista científica al uso sino más bien una de divulgación, pero algo 'especializada'.
Me atrajo el título del artículo principal "Musicoterapia: melodías y ritmos para tratar problemas neurológicos" y aún con mi idea preconcebida de que iba a encontrarme con la conocida cadena de estudios de eficacia basados en escalas de valores subjetivos y sin una explicación ni remota de los mecanismos de acción, me lancé a su lectura.
Lo primero que me sorprendió es que los autores fuesen doctores en neurociencias, lo segundo que casí no hay referencias a tratamientos farmacológicos. Pero lo que ha renovado mi pensamiento ha sido constatar que se habla de escalas de resultado sobre parámetros objetivos medidos (ritmo de marcha, trayectorias y ángulos de movimiento articular...) y, aún mejor, de los mecanismos cerebrales que explican estos resultados.
Herramientas de investigación del cerebro esquema espaciotemporal |
El artículo se centra el la enfermedad de Parkinson pero trae también un apartado sobre el Alzhéimer con mención al uso que ya se hace de la música en centros de día para demorar los efectos de esta enfermedad.
No iba a quedarme sólo con los 6 papers de difícil acceso que referencian en la publicación y he buscado biblio complementaria sobre algunos aspectos.
El más completo que he encontrado se llama "El regalo de apolo; nuevos aspectos de la terapia con música en neurología"(1) un amplio repaso a la investigación de base sobre este tema tanto en los aspectos de efectividad de la intervención, su mejor diseño y realización como en los aspectos que explican sus mecanismos de acción.
También tiene interés esta revisión sobre efectividad de la músicoterapia basada en ensayos clínicos (2) que describe los distintos beneficios demostrados para distintas enfermedades pese al conocido sesgo anglosajón, es una revisión bastante sólida (achacarle a la revisión los criterios de selección de algunos ensayos no es lo correcto) que ofrece otro buen panorama sobre el tema.
Un ejemplo muy concreto de cómo se irán ajustando los métodos de terapia musical a los problemas concretos de los pacientes según vayamos conociendo los mecanismos mediante los que actúa lo tenemos en este artículo sobre "Reorganización cortical en pacientes con acúfenos de reciente aparición mediante el Modelo de Heidelberg de Musicoterapia"(3).
Por último una nota de color local; el artículo de MyC cita que "Un grupo de la universidad politécnica de Madrid dirigido por María Teresa Arredondo está trabajando en una aplicación para teléfono inteligente que integre patrones acústicos compuestos para la práctica de los ejercicios de estos pacientes". Yo he podido encontrar este póster del mismo grupo sobre "diseño de pistas de audio para rehabilitación de la marcha en pacientes con Parkinson" y he localizado el proyecto iPerform del grupo LifeSTech de la UPM donde trabaja la citada investigadora pero no la app en cuestión...
En conclusión:
*Es pertinente valorar esta alternativa terapeútica en los campos en los que ha demostrado efectividad y se van conociendo los mecanismos de acción que permiten "afinar" (nunca mejor dicho) su empleo.
*Es necesario que la enfermería conozca este tipo de tratamiento de manera profunda dado que su empleo fuera del medio hospitalario es lo más habitual y es en ese terreno donde la "indicación" y la realización de la terapia se ha de incluir en las competencias de los nuevos profesionales (y de los actuales, claro).
1) Altenmüller E, Schlaug G. Apollo’s gift: new aspects of neurologic music therapy. Prog Brain Res [Internet]. 2015 [citado 17 de mayo de 2015];217:237-52. Recuperado a partir de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4425943/
2) Kamioka H, Tsutani K, Yamada M, Park H, Okuizumi H, Tsuruoka K, et al. Effectiveness of music therapy: a summary of systematic reviews based on randomized controlled trials of music interventions. Patient Prefer Adherence [Internet]. 16 de mayo de 2014 [citado 17 de mayo de 2015];8:727-54. Recuperado a partir de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4036702/
3) Krick CM, Grapp M, Daneshvar-Talebi J, Reith W, Plinkert PK, Bolay HV. Cortical reorganization in recent-onset tinnitus patients by the Heidelberg Model of Music Therapy. Front Neurosci [Internet]. 19 de febrero de 2015 [citado 17 de mayo de 2015];9. Recuperado a partir de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4333796/
#12visibles12M
La siguiente entrada se publica originalmente en Nuestra Enfermería con motivo del 12 de Mayo dentro de la iniciativa
Como enfermer@ y blogger escribir una entrada para el 12 de Mayo ha dejado de ser una obligatoria cita anual para pasar a la categoría de "oportunidad disruptiva".
En el tiempo que ha pasado desde que inicié mi andadura en este canal de comunicación hasta ahora muchas cosas han cambiado y, creo, muchas cosas he aprendido... pero para que se entienda mejor mi visión es necesario que se conozca la intrahistoria del blog.
#12visibles12M.Mi edición especial de Notes... |
Como enfermer@ y blogger escribir una entrada para el 12 de Mayo ha dejado de ser una obligatoria cita anual para pasar a la categoría de "oportunidad disruptiva".
En el tiempo que ha pasado desde que inicié mi andadura en este canal de comunicación hasta ahora muchas cosas han cambiado y, creo, muchas cosas he aprendido... pero para que se entienda mejor mi visión es necesario que se conozca la intrahistoria del blog.
Se
trata de un blog que se ha ido construyendo desde la introspección y el
prisma profesional con inquietudes e intereses variopintos más
centrados en los aspectos de seguridad, la práctica basada en la
evidencia, las oportunidades y riesgos de la tecnología y los temas del
ordenamiento profesional. Un blog que navegó en solitario (sin
comentarios ni casi difusión) una buena temporada hasta que "estalló" el
cúmulo de las redes sociales y se sumó al movimiento de compartir con
alegría esperando que se generase un cambio en la profesión.
Pero
¿Puede un blog servir de "fuerza de cambio"? Uno sólo, de un@ enfermera
sola No; pero ya hace tiempo que lo he dicho "somos legión" y eso nos
hace fuertes y pese a que los que sólo quieren inmovilismo estructural
estamos en marcha y el movimiento es imparable.
En
mi blog cuido... de la enfermería o eso trato de hacer; contribuir a
una identidad profesional con base científica y actitud humana que
ofrezca "su parte" de la atención sanitaria con plena independencia pero
dentro de un equipo multidisciplinar centrado en la ciudadanía y el
bienestar público. Al colectivo me dirijo en la mayoría de mis entradas y
son sus capacidades y posibilidades lo que quiero divulgar y reforzar.
Ahora
mismo la gran expansión de los blogs de enfermería consigue cubrir casi
todos los campos de la actividad profesional tanto en la práctica
clínica como en la investigadora, la docente, la investigadora y la
gestora y parece que llega el momento del ciclo en el cual será la
propia visión de cada bloggero de los objetivos de su blog la que
consiga que esa labor continue; sinceramente veo en la diversidad un
valor pero no "per sé" sino acompañado del diálogo; y es en el
establecimiento de un diálogo donde las herramientas TIC ganan de sobra a
otros medios de difusión.
"Este
blog se nutre de comentarios" rezan muchos banners de blogs (enfermeros
y no enfermeros) pero sin que los bloggers entren a comentar o comenten
en otras RRSS los contenidos de otros blogs el diálogo no se establece
así que... bajemos de nuestras montañas, dejemos de dar voces en
solitario y hablemos.
#HUMANIZA
Hoxe lánzase unha mais iniciativa para chamarnos a retoma-la conciencia de que básicamente o que se fai na atención sanitaria é achegarmonos a outros humanos para axudarlles nos seus problemas de saúde.
Mans que tocan... sanan |
Non podemos dicir que se fai unha atención centrada no usuario si non somos quen de achegarmonos a él como un ser humano completo e entendelo en tódolos eidos.
Ollos que miran... transmiten |
Eu apoio a declaración de Torrejón pola humanización dos coidados intensivos e vos convido a asinala.
1,5 ml la diferencia del bien y del mal #safeHANDS
5 de mayo, la fecha elegida por la OMS para dedicarla a la higiene de manos... una "moda" que desde Ignác Fülöp Semmelweis redujo drásticamente la mortalidad en la sala de partos atendida por los residentes al obligarles a lavar sus manos antes de atenderlos.
He escrito varias entradas específicas para esta fecha (2009, 2010, 2012 y 2014) dandole vueltas una y otra vez a los múltiples condicionantes que repercuten en que las cifras de cumplimiento VERDADERO de la higiene de manos ronde un 40% (en global).
Veo que aunque los profesionales SABEN la importancia del concepto es necesario ayudarles a concretarlo en los ejemplos puntuales del día a día. Que aunque los mandos intermedios CONOCEN la importancia de que los elementos estructurales sean los adecuados necesitan una guía clara de criterios para completarlos y una ayuda práctica para monitorizar la evolución de los indicadores (uso de Solución hidroalcoholica y observación de realización). Que aunque los responsables de seguridad de los centros SON CONSCIENTES de que una campaña anual no resuelve el problema parece no quedarles más alternativa que sumarse y tal vez falte valor para intentar abordajes novedosos. Que aunque los directivos QUIEREN conseguir una mejora en esto y proporcionan el soporte estrucutral y formativo necesitan evidencias de que son otros abordajes los que cambiarán dramaticamente la situación y que esos abordajes valen la pena. Que los servicios centrales de las consejerías y el ministerio ACTUAN de arriba a abajo para mantener el vigor del mensaje y fomentar la producción de evidencias al respecto, pero no son los que realmente tienen que "lavarse las manos".
Veo todo esto y me pregunto ¿cómo puede ser que usar tan poco líquido sea tan difícil?
1,5 ml por pulsación... eso es lo que sale de los botes de solución hidroalcoholica (vale, no es un estudio pero es un ejemplo) y pueden representar tanto...
Se habla en algunos documentos de "comportamiento"; yo he preferido hablar de "hábito"; Enrique Castro citó un estudio que hablaba de apelar más a los elementos emocionales que a los conocimientos como factor de cambio.
Hemos tratado de jugar, de concursar, de "repesentar"... hemos dado largos cursos y breves charlas en los cambios de turno... pero tal vez debemos de dejar de buscar una "bala mágica" y estudiar en cada medio los condicionantes que pueden estar alterando una actividad que los profesionales saben y quieren hacer y que los usuarios empiezan a reclamar.
He escrito varias entradas específicas para esta fecha (2009, 2010, 2012 y 2014) dandole vueltas una y otra vez a los múltiples condicionantes que repercuten en que las cifras de cumplimiento VERDADERO de la higiene de manos ronde un 40% (en global).
Veo que aunque los profesionales SABEN la importancia del concepto es necesario ayudarles a concretarlo en los ejemplos puntuales del día a día. Que aunque los mandos intermedios CONOCEN la importancia de que los elementos estructurales sean los adecuados necesitan una guía clara de criterios para completarlos y una ayuda práctica para monitorizar la evolución de los indicadores (uso de Solución hidroalcoholica y observación de realización). Que aunque los responsables de seguridad de los centros SON CONSCIENTES de que una campaña anual no resuelve el problema parece no quedarles más alternativa que sumarse y tal vez falte valor para intentar abordajes novedosos. Que aunque los directivos QUIEREN conseguir una mejora en esto y proporcionan el soporte estrucutral y formativo necesitan evidencias de que son otros abordajes los que cambiarán dramaticamente la situación y que esos abordajes valen la pena. Que los servicios centrales de las consejerías y el ministerio ACTUAN de arriba a abajo para mantener el vigor del mensaje y fomentar la producción de evidencias al respecto, pero no son los que realmente tienen que "lavarse las manos".
Veo todo esto y me pregunto ¿cómo puede ser que usar tan poco líquido sea tan difícil?
1,5 ml por pulsación... eso es lo que sale de los botes de solución hidroalcoholica (vale, no es un estudio pero es un ejemplo) y pueden representar tanto...
En este 1,5 ml está la diferencia |
Hemos tratado de jugar, de concursar, de "repesentar"... hemos dado largos cursos y breves charlas en los cambios de turno... pero tal vez debemos de dejar de buscar una "bala mágica" y estudiar en cada medio los condicionantes que pueden estar alterando una actividad que los profesionales saben y quieren hacer y que los usuarios empiezan a reclamar.
Jugando a las fluorescencias |
Pistas para una formación simulada
Hace bastante que +Sonia Palencia escribió una entrada en su trinchera en la que trataba de describir una de las incoherencias del discurso respecto a la importancia de los recursos humanos en las grandes instituciones sanitarias: La plantilla volante/roting/satételite/pool/correturnos.
No voy a incidir en los aspectos como la necesidad estructural de ese tipo de plantilla o la falta de un abordaje sistemático de cómo mejorar el trabajo de ese personal y así mitigar la tendencia a culparles de todos los males en dichas organizaciones...
Hoy seguiré el hilo de un comentario que hizo en twitter @Enfermerítico a propósito de la entrada y que trasluce otro grave problema: La falta de preparación "real" de los recién titulados que perciben los profesionales activos.
Este problema puede verse acentuado actualmente debido a la creciente distancia temporal entre que se obtiene la titulación y se puede ejercer profesionalmente muchas veces fuera del entorno en el que se realizaron las prácticas clínicas (e incluso del propio país).
Es pues, perentorio no sólo mejorar la preparación de los profesionales recién titulados para la práctica clínica sino proporcionales herramientas para mantener y mejorar las habilidades y conocimientos necesarios.
Y la simulación parece el camino.
En un gran estudio multicentrico longitudinal realizado en EEUU se aleatorizó a los estudiantes en 3 grupos; uno de control (sólo prácticas clínicas habituales) otro con un 25% de prácticas en simulación y un tercero con hasta el 50% de prácticas en simulación y se evaluó la adquisición de conocimientos y habilidades.
Las prácticas en simulación demostraron ser igual de eficaces que las prácticas clínicas incluso en el grupo que realizó un 50% de las prácticas clínicas en simulación.
Los estudiantes que participaron en el estudio han continuado en seguimiento en los 6 primeros meses de práctica profesional estando pendiente la publicación de los datos de esta fase del estudio.
Así pues la simulación se muestra como una solución eficaz y en España ya se está en camino... son varios los centros que disponen de instalaciones como las que refleja la fotografía para hacer algo más que formar al alumnado en "lo que va pasando" sino que se puede proporcionar un "menú" de experiencias variadas y relevantes; similares para todos ellos y conseguir, en sesiones con los vídeos de las propias actuaciones, mejorar los resultados de la actuación profesional.
El problema es que esas prácticas siguen orientadas a grupos profesionales "cerrados", quiero decir, que las hacen médicos por un lado y enfermeras por otro y así es dificil crear conciencia de "trabajo en equipo" e introducir los problemas de comunicación (y su solución) como parte de las prácticas.
Por otra parte a nadie se le escapa que este tipo de instalaciones son caras y que no parece lógico que se realicen para una única facultad sino para un campus completo de ciencias de la salud que, además, lo pueda compartir con las propias instituciones sanitarias que necesitan (necesitamos) formación continuada más proactiva y centrada en reaprender las soluciones a los problemas actuales.
Por último insinuar las grandes posibilidades que en esos entornos de simulación proporcionarían las técnicas de "serius games" a la hora de incentivar a alumnos y profesionales al desplegar sus habilidades técnicas y de conocimiento.
En #seecir15 tendremos la ocasión de escuchar a +Alberto Alonso Felpete hablarnos sobre el tema de la simulación clínica
Mientras... ¿Echamos una partidita al Megacode?.
No voy a incidir en los aspectos como la necesidad estructural de ese tipo de plantilla o la falta de un abordaje sistemático de cómo mejorar el trabajo de ese personal y así mitigar la tendencia a culparles de todos los males en dichas organizaciones...
Hoy seguiré el hilo de un comentario que hizo en twitter @Enfermerítico a propósito de la entrada y que trasluce otro grave problema: La falta de preparación "real" de los recién titulados que perciben los profesionales activos.
@EnferEvidente @_SoniaPalencia Creo que la combinación (frecuente) roting + inexperiencia es bastante desagradable. Con tiempo todo mejora.
— Enfermerítico (@enfermeritico) abril 24, 2015
Y es que parece que "desde que el mundo es mundo" la capacidad de responder de forma adecuada a los desafíos (normales y extraordinarios) de la práctica clínica no acaba de adquirirse en el período de formación pregrado.Este problema puede verse acentuado actualmente debido a la creciente distancia temporal entre que se obtiene la titulación y se puede ejercer profesionalmente muchas veces fuera del entorno en el que se realizaron las prácticas clínicas (e incluso del propio país).
Es pues, perentorio no sólo mejorar la preparación de los profesionales recién titulados para la práctica clínica sino proporcionales herramientas para mantener y mejorar las habilidades y conocimientos necesarios.
Y la simulación parece el camino.
Enlace al PDF del estudio |
Las prácticas en simulación demostraron ser igual de eficaces que las prácticas clínicas incluso en el grupo que realizó un 50% de las prácticas clínicas en simulación.
Los estudiantes que participaron en el estudio han continuado en seguimiento en los 6 primeros meses de práctica profesional estando pendiente la publicación de los datos de esta fase del estudio.
Así pues la simulación se muestra como una solución eficaz y en España ya se está en camino... son varios los centros que disponen de instalaciones como las que refleja la fotografía para hacer algo más que formar al alumnado en "lo que va pasando" sino que se puede proporcionar un "menú" de experiencias variadas y relevantes; similares para todos ellos y conseguir, en sesiones con los vídeos de las propias actuaciones, mejorar los resultados de la actuación profesional.
El problema es que esas prácticas siguen orientadas a grupos profesionales "cerrados", quiero decir, que las hacen médicos por un lado y enfermeras por otro y así es dificil crear conciencia de "trabajo en equipo" e introducir los problemas de comunicación (y su solución) como parte de las prácticas.
Por otra parte a nadie se le escapa que este tipo de instalaciones son caras y que no parece lógico que se realicen para una única facultad sino para un campus completo de ciencias de la salud que, además, lo pueda compartir con las propias instituciones sanitarias que necesitan (necesitamos) formación continuada más proactiva y centrada en reaprender las soluciones a los problemas actuales.
Por último insinuar las grandes posibilidades que en esos entornos de simulación proporcionarían las técnicas de "serius games" a la hora de incentivar a alumnos y profesionales al desplegar sus habilidades técnicas y de conocimiento.
En #seecir15 tendremos la ocasión de escuchar a +Alberto Alonso Felpete hablarnos sobre el tema de la simulación clínica
Mientras... ¿Echamos una partidita al Megacode?.
Sesgo de tiempo en estudios observacionales
Los estudios observacionales en muchas ocasiones son el único diseño posible en la investigación en cuidados, bien por aspectos prácticos bien por aspectos éticos del tema en cuestión.
Un reciente artículo en el blog del centro para la medicina basada en la evidencia de la universidad de Oxford nos alerta sobre una cuestión importante en la operativa de los estudios observacionales: El sesgo temporal.
Se trata de un problema que no está presente en los ECAs pues los tratamientos (o placebo) se proporcionan en el momento de iniciar el seguimiento de cada grupo.
No ocurre así en los estudios observacionales pues el tratamiento suele iniciarse después de iniciado el estudio; si no se tiene en cuenta este lapso temporal se corre el riesgo de contabilizarlo como tiempo de tratamiento.
Cualquier resultado dependiente del tiempo de tratamiento (o intervención) puede sesgarse si no se tiene en cuenta el momento exacto de inicio del mismo. Este sesgo siempre favorecerá al tratamiento haciendolo parecer mejor de lo que realmente es.
Esto es especialmente importante en los casos en los que se proporciona el tratamiento a un gran número de pacientes y en los que el desenlace a medir se produce más pronto.
Puede que se piense que esta referencia no es oportuna pero insisto en que es perfectamente válida si se trata de estudios observacionales sobre intervenciones enfermeras.
Un reciente artículo en el blog del centro para la medicina basada en la evidencia de la universidad de Oxford nos alerta sobre una cuestión importante en la operativa de los estudios observacionales: El sesgo temporal.
Se trata de un problema que no está presente en los ECAs pues los tratamientos (o placebo) se proporcionan en el momento de iniciar el seguimiento de cada grupo.
No ocurre así en los estudios observacionales pues el tratamiento suele iniciarse después de iniciado el estudio; si no se tiene en cuenta este lapso temporal se corre el riesgo de contabilizarlo como tiempo de tratamiento.
Cualquier resultado dependiente del tiempo de tratamiento (o intervención) puede sesgarse si no se tiene en cuenta el momento exacto de inicio del mismo. Este sesgo siempre favorecerá al tratamiento haciendolo parecer mejor de lo que realmente es.
Esto es especialmente importante en los casos en los que se proporciona el tratamiento a un gran número de pacientes y en los que el desenlace a medir se produce más pronto.
Puede que se piense que esta referencia no es oportuna pero insisto en que es perfectamente válida si se trata de estudios observacionales sobre intervenciones enfermeras.
Administres o gestiones usa indicadores y evaluaciones #26ANDE
El pasado Martes tuve ocasión de asistir a la conferencia de John Lavis titulada: "Supporting the use of research evidence in health organizations and systems. Knowledge transfer to management" que teneis a continuación.
Básicamente nos contó cómo trabaja el Forum de salud de la universidad de McMaster en la creación de informes de evidencias claros centrados en:
*Los problemas y sus causas
*Las opciones disponibles
*Las barreras y posibilidades de cada opción.
Estos informes se proporcionan a gestores, decisores políticos y partidos para que apoyen sus procesos de toma de decisiones.
En estos momentos en Pamplona cuentan las últimas horas un buen grupo de enfermeras que se dedican actualmente a la administración en la sanidad pública y sus formas mixtas exponiendo y conversando sobre lo que es y lo que debería ser su trabajo.
He de decir que cada vez más las enfermeras que se dedican a la administración o sub-administración de recursos en la sanidad pública se emplean a fondo en tratar de desarrollar estrategias imaginativas para zafarse de las limitaciones normativas y presupuestarias que convierten lo que debería ser gestionar en "simplemente" administrar.
La inclusión de nuevos programas o servicios de enfermería, la inclusión de nuevos roles profesionales, la incorporación (a trompicones) de las TIC... todo ello es interesante y no sólo se está llevando a cabo sino que se está evaluando... como se puede.
Más interesante me parece la futura inclusión en los contratos-programa de "resultados finalistas" de los cuidados en la población. Sería el reconocimiento explícito del "producto enfermero" en los planes de gestión y permitiría demostrar la eficacia, eficiencia y capacidad de innovación de los profesionales.
Otra cuestión es la propia evaluación de los equipos de adminisntración de los centros, de sus capacidades de comunicación bidireccionales y de la evaluación de sus diferentes peldaños (directivos y mandos intermedios) a la que estamos tan poco acostumbrados que cuesta hacer creer a la gente que lo que conteste en una encuesta "va a misa".
Ayer en el TweetUp de #EnfermeriaVisible salió a relucir que los profesionales percibimos un amplio desconocimiento de las posibilidades de la enfermería por parte de los políticos y esa tal vez sea una de las principales carencias de nuestros administradores y uno de sus mayores retos.
Básicamente nos contó cómo trabaja el Forum de salud de la universidad de McMaster en la creación de informes de evidencias claros centrados en:
*Los problemas y sus causas
*Las opciones disponibles
*Las barreras y posibilidades de cada opción.
Estos informes se proporcionan a gestores, decisores políticos y partidos para que apoyen sus procesos de toma de decisiones.
En estos momentos en Pamplona cuentan las últimas horas un buen grupo de enfermeras que se dedican actualmente a la administración en la sanidad pública y sus formas mixtas exponiendo y conversando sobre lo que es y lo que debería ser su trabajo.
He de decir que cada vez más las enfermeras que se dedican a la administración o sub-administración de recursos en la sanidad pública se emplean a fondo en tratar de desarrollar estrategias imaginativas para zafarse de las limitaciones normativas y presupuestarias que convierten lo que debería ser gestionar en "simplemente" administrar.
La inclusión de nuevos programas o servicios de enfermería, la inclusión de nuevos roles profesionales, la incorporación (a trompicones) de las TIC... todo ello es interesante y no sólo se está llevando a cabo sino que se está evaluando... como se puede.
Más interesante me parece la futura inclusión en los contratos-programa de "resultados finalistas" de los cuidados en la población. Sería el reconocimiento explícito del "producto enfermero" en los planes de gestión y permitiría demostrar la eficacia, eficiencia y capacidad de innovación de los profesionales.
Otra cuestión es la propia evaluación de los equipos de adminisntración de los centros, de sus capacidades de comunicación bidireccionales y de la evaluación de sus diferentes peldaños (directivos y mandos intermedios) a la que estamos tan poco acostumbrados que cuesta hacer creer a la gente que lo que conteste en una encuesta "va a misa".
Ayer en el TweetUp de #EnfermeriaVisible salió a relucir que los profesionales percibimos un amplio desconocimiento de las posibilidades de la enfermería por parte de los políticos y esa tal vez sea una de las principales carencias de nuestros administradores y uno de sus mayores retos.
¿Hubo "Buenos tiempos" para enfermería?
Enlace al informe en PDF |
Es otro más de las muchos intentos de conocer los datos sobre el "cuantos" profesionales de salud (centrado en los médicos) estábamos en el sistema y de cómo este iba evolucionando por territorios, especialidades, género y algunos ratios de eficacia como costes por alta así como los conocidos ratios por 100000 habitantes.
El informe en sus consideraciones previas dibuja las fuentes utilizadas en 3 sistemas de información dando así idea de lo complejo del tema y de lo frágiles de las posibles conclusiones de un informe así.
1) El INE y mediante este los colegios médicos que son su fuente
2) El ministerio de sanidad, en concreto ESCRI y SIAP.
3) La OCDE, EUROSTAT y la DG SANCO de la comisión europea
El informe hace un seguimiento de los datos del período 1996-2006 y en una de sus tablas se establece como "comparador" al 'personal de enfermería' (Enfermer@, Matrona, Fisioterapeuta y terapeuta ocupacional).
Dada la "fragilidad" de los datos y al uso de otras denominaciones "alternativas" como "médicos colaboradores"... esto debe ser tomado con pinzas pero ilustra claramente que NO hubo 'buenos tiempos' para la enfermería en comparación con los médicos sobre todo en la sanidad pública.
A ello contribuyó, sin duda, la disminución de camas instaladas. En este gráfico podéis verlo así como las diferencias entre las CCA...
Cambios 1996-2006 por CCAA en sanidad pública. |
Pero ¿qué quiere decirnos esto? pues en mi opinión pone énfasis en el escaso papel autónomo de la profesión dentro del sistema. Si no existe un conjunto de prestaciones autónomas que repercutan en los resultados de salud cada vez será menos necesaria una "enfermería de base" (esa que se vincula a lo que podríamos llamar hospitalización general) y tomará protagorismo la faceta técnica (ojo que no especializada como algun@s quieren ver) de la atención pues los pacientes que necesiten esas cada vez menos abundantes camas serán más complejos y necesitarán atenciones que ahora parecen "intensivas" (monitorización, bombas de perfusión, ventilación no invasiva...).
Por cierto, si quereis una versión más actual del informe (2008-2012) esta presentación la desgrana con iguales datos ya que en dicho período el nº de médicos aumentó un 7,8% mientras que el 'personal de enfermería' lo hizo un 3,1%.
PD. Sirva también para ilustrar nuevamente la necesidad de dimensionar las plantillas en función de las necesidades de los usuarios en el ámbito en cuestión y no por criterios estructurales como "camas" o "consultas".
Hacia el meta-artículo científico
Muchas son las tendencias que se están mostrando en el mundo de la publicación científica, algunas parecen simple maquillaje multimedia de un sistema de publicación que tuvo ya su momento; aquel que primaba una evaluación razonable de los artículos que resumian y simplificaban los hallazgos de las investigaciones sobre la premura de darlos a conocer del modo más completo y extenso posible.
Pero ya hay tendencias que revuelven el modo de comunicar la investigación científica permitiendo a quienes quieren llegar al conocimiento no sólo acceder antes a los artículos o que estos sean más completos, que tengan apoyo multimedia (animaciones, vídeos etc.) o permitir una inmediata interacción "social" sino que todo esto se relacione o construya desde los propios datos del estudio de investigación.
Así se abre un nuevo camino para plataformas como Figshare que nos habla del surgimiento de las "revistas de datos" atacando el problema del "silo de datos" o como identificar los conjuntos de datos relevantes para tu campo de investigación.
La clave estará en los descriptores de datos gracias al uso de herramientas como isa-tools que organiza de modo tabular cada toma de datos dentro de un estudio correspondiente a un proyecto de investigación añadiendole el conjunto de metadatos que los describa para ser identificados y caracterizados.
Este mismo enfoque ya está siendo puesto en práctica por algunas de las grandes editoriales como demuestra "data in brief" de Elsevier.
Todo ello pretende permitir dar nueva y mayor vida a los datos de los estudios facilitando su reproductibilidad (base del método científico) y cumpliendo por completo con los principios de una nueva ciencia y de la necesaria transparencia de los resultados de los trabajos financiados con fondos públicos; otra cosa es que el uso de esos resultados permita a algunos pedir precios escandalosos por productos para cuyo desarrollo han tenido el camino allanado.
Pero ya hay tendencias que revuelven el modo de comunicar la investigación científica permitiendo a quienes quieren llegar al conocimiento no sólo acceder antes a los artículos o que estos sean más completos, que tengan apoyo multimedia (animaciones, vídeos etc.) o permitir una inmediata interacción "social" sino que todo esto se relacione o construya desde los propios datos del estudio de investigación.
Conectar los datos con las publicaciones y viceversa |
Así se abre un nuevo camino para plataformas como Figshare que nos habla del surgimiento de las "revistas de datos" atacando el problema del "silo de datos" o como identificar los conjuntos de datos relevantes para tu campo de investigación.
La clave estará en los descriptores de datos gracias al uso de herramientas como isa-tools que organiza de modo tabular cada toma de datos dentro de un estudio correspondiente a un proyecto de investigación añadiendole el conjunto de metadatos que los describa para ser identificados y caracterizados.
Este mismo enfoque ya está siendo puesto en práctica por algunas de las grandes editoriales como demuestra "data in brief" de Elsevier.
Todo ello pretende permitir dar nueva y mayor vida a los datos de los estudios facilitando su reproductibilidad (base del método científico) y cumpliendo por completo con los principios de una nueva ciencia y de la necesaria transparencia de los resultados de los trabajos financiados con fondos públicos; otra cosa es que el uso de esos resultados permita a algunos pedir precios escandalosos por productos para cuyo desarrollo han tenido el camino allanado.
Subscribirse a:
Publicacións (Atom)