Google+

The dog of the gardener

A propósito del debate entre Dr. Bonis y Miguel Mañez sobre los temas de bolsas de contratación y contratos precarios.

Aunque ya se argumentó esto en una respuesta lo cierto es que es muy fácil hablar de toros desde detrás de la barrera y más si la barrera es, como en este caso, doble.

En los centros de la administración "tradicional" en realidad la política de contratación se lleva, no se hace y se lleva "en diferido". Donde se hace esa política (o no-política) en en las mesas de no-negociación centrales. Lejos de los problemas e idiosincrasias de cada centro, lejos de los datos del nº de contratos por trabajador eventual y el nº de contratados por nº de puestos fijos, lejos... cerca de aspectos 'demiúrgicos' entre los que no parece primar nada de lo que públicamente aseveran los representantes de los trabajadores. Se habla de estabilidad, pero si llevas un año trabajando con contratos diversos debes hacer una "parada biológica". Se habla de adecuación, pero esta sólo se mide (paradójicamente) por la propia experiencia en los servicios sin que nadie responda a ¿y cómo se forman en esas habilidades?. Se habla de derechos, pero el cumplimiento de la jornada anual se torpedea obtusamente.

Luego está el argumento de las necesidades "estructurales". Sé de servicios cuyo personal genera, en conjunto, tantos días a cuenta del EBEP que podría dar para 1 año de contrato... para 1 persona; pero si esa persona aparece "a mayores" en ese servicio ¿estará dispuesta la gente a ir rotando en el ejercicio de ese derecho de modo que con ese contrato se cubra esa "necesidad estructural": NO y, para más cruz, esa persona también tiene (faltaría más) sus vacaciones y sus días.

Conozco sitios en los que se ha implantado una especie de política de 'autogestión' o 'gestión cooperativa' en este aspecto... unidades que, aparentemente, tienen altísimos ratios pero que "cubren" internamente sus incidencias manteniendo un nivel base acordado. Hasta que pasa un tiempo y/o llega un "compañero" que no acepta tener que turnarse en las vacaciones o en el disfrute de días...

¿Y que ha hecho mal la administración? pues como ya escribí varias veces (no tengo tiempo de buscar, pero está con las etiquetas "O recurso humano" y "Motívame") hacer brindis al sol bajando la jornada a 35 h A CAMBIO DE NADA y no hacer de esa diferencia de horas (unas 125 horas/año por trabajador) un "seguro de formación continuada y/o participación en la gestión". Creando un sistema de Carrera profesional cuando, en realidad, se quería pagar 'sexenios' (dios cómo suena esto) y ahora que podía empezar a ejercer un efecto sobre el total de la estructura del servicio autonómico...

Amortizada

amortizar.
(Del lat. mediev. admortizare).

1.Redimir o extinguir el capital de un censo, préstamo u otra deuda. U. t. c. prnl.
2.Recuperar o compensar los fondos invertidos en alguna empresa. U. t. c. prnl.
3.Suprimir, por considerarlos innecesarios, empleos o plazas vacantes en una institución pública o empresa privada.
4. Pasar los bienes a manos muertas. U. t. c. intr. y c. prnl.


En los últimos meses este término contable ha salido a relucir en diversos contextos políticos por otros motivos, pero hablando de él he caído en la cuenta de que muchos "defensores de los público" en realidad dan por amortizada a la sanidad como servicio de tod@s y se anclan en preceptos que difieren del servicio a la ciudadanía que dicen querer prestar.

La verdad es que esta entrada ha sido muy bien anticipada por esta otra de "la enfermería ante el espejo" hablando del estancamiento de las posiciones actuales respecto a competencias profesionales y del contrapunto que se produce al no querer introducir la lógica que se nos demanda desde la sociedad... y es que si no introducimos mejoras en el sistema que le permitan competir será la competencia (el mercado) el que se introducirá en el sistema.

Por motivos largos de explicar y de sobra conocidos los ciudadanos aprecian modalidades de prestación del mercado privado y aspiran, cada vez más, a tener la capacidad de elegir donde y a quien confían sus temas de salud aún dentro del sistema de aseguramiento público.

 No se trata tan sólo de un tema de esfuerzo individual o de pérdida de esa voluntad de protección y servicio a la comunidad que caracteriza al desempeño en lo público sino de una apatía en la visión de conjunto, en la proyección más allá de las paredes de las respectivas 'cuevas' en el conocimiento y percepción de las grandes fallas de coordinación que padece 'lo de todos'.

Cada vez que uno de nosotros "barre" un problema hasta su puerta y lo abandona allí ha dado por 'amortizada' a la sanidad pública y se comporta como, dice, lo hace la privada: Buscando únicamente el beneficio propio sin considerar el SISTEMA en el que se encuentra, son esas y no otras las trabas que afronta el mayor logro de la sociedad en las últimas décadas.

Apuntes a un decreto non nato

Hasta ayer había algunos borradores en circulación, cosa de tráfico de información entre agentes; desde ayer el proyecto de reglamento de selección y provisión de plazas y puestos de trabajo para el personal estatutario de los centros dependientes de la Gerencia Regional de Salud es algo más visible... pero no del todo.

A falta de verlo "negro sobre blanco" en el boletín pertinente mi mirada va a apuntar cosas que reivindiqué en su tiempo y veo, en cierto modo, reflejadas.

El reglamento prevé, sin concretar plazo, que el concurso de traslados vuelva a ser ABIERTO Y PERMANENTE lo que va en beneficio de la conciliación de la vida familiar. Queda por ver cómo está regulado; requisitos, plazos de permanencia en el puesto de trabajo actual... pienso en la cantidad de compañeras que se desplazaron para tomar posesión en las últimas oposiciones (en Sacyl y fuera)...

Otro punto a destacar parece la regulación centralizada de los procesos de movilidad interna dentro de cada hospital o gerencia con la posible inclusión de programas formativos para la adecuación de conocimientos y técnicas.

Como nunca he trabajado en AP no puedo manifestarme al respecto de la prometida regulación del traslado por necesidades del servicio a unidades, centros o zonas básicas de salud distintos al destino de origen y, de forma específica, los supuestos en los que dicha movilidad derive de desdoblamientos de zonas básicas de salud que lleven consigo el reparto de demarcaciones asistenciales. Pero sí me parece interesante.

Para terminar señalar la inminencia de la aparición de la orden que regula la posibilidad de traslado por enfermedad grave de cónyuge o hijos a cargo; así como la futura regulación de los traslados derivados de riesgos para la salud del trabajador y moobing.

Nota de prensa oficial.

La noticia como ha salido en los medios:

20minutos
Acta sanitaria

A los inquietos la información siempre nos deja más incógnitas

Acudí al nuevo Lucus Augusti dispuesto a escuchar y a preguntar ya con la sensación de que iba a ser difícil que en una única toma de contacto acabase de aclarar tantas y tan diversas incógnitas que hasta allí me llevaron.

Como esta entrada puede acabar como el rosario de la aurora voy a empezar por los elogios, para luego intentar resumir lo que entendí de lo que dijeron los ponentes, sintetizar el intercambio de preguntas y discursos y describir las visiones paralelas y los agujeros encontrados.

Creo que es de justicia felicitar a la organización por su "valor" al poner cara a las voces disconformes con cómo se ha ido ordenando el modelo de educación y práctica profesional de la enfermería en España; también, por qué no decirlo, con la puesta en marcha de un sindicato específico de enfermería dentro del conglomerado de organizaciones que conforman la FSP. Dejo fé de que no hubo más filtro a la intervención del auditorio que el tiempo consumido en las respuestas.

A.J. Valenzuela hizo un repaso a qué es prescribir, mostró los modos en los que la enfermería venía prescribiendo desde hacía mucho tiempo y desmenuzó la legislación y su desarrollo normativo para dejar demostrado que NO EXISTE prescripción legal para enfermería y que las opciones ofrecidas por la ley son siempre dependientes, que los prometidos protocolos están lejos de poder desarrollarse y que su elaboración "consensuada" otorga 'derecho de veto' a cualquiera de los colectivos implicados, que la lista de productos sanitarios 'autorizados' a la enfermería es tanto como nada.... En fin, yo he decidido crear una etiqueta específica para prescripción en la que teneis todas las entradas que llevo escrito sobre ello desde 2007. Pero mi respuesta en esta entrada debe ir combinada con el resumen de la otra ponencia pues ahora ambos temas se encuentran, no por casualidad, íntimamente ligados.

Cárlos Tardío Cordón (al que felicité por entrar en el 2.0 al pemitir comentarios en su blog[Edición 17/2/14: ahora ya no los permite]) hizo una exposición larga como la propia historia de la profesión de cuidar en la que fue desgranando los hitos de los más recientes ordenamientos académicos de la formación en enfermería y su correlato en las capacidades, habilidades y conocimientos exigibles a los ejercientes de la misma. Llegado el momento de hablar de la actual titulación de grado se descolgó con una diátraba sobre el "rollo" que es Bolonia (el EEES) que, supongo, tiene que ver con lo ya reflejado por mí hace más de 2 años. De lo articulado por Cárlos deduje nuevamente que las titulaciones de grado y diplomado son equivalentes profesional, laboral Y ACADEMICAMENTE por lo que no es imprescindible realizar 'nivelación' alguna para tener acceso a los títulos de postgrado (Máster y Doctorado) como bien demuestra la existencia de much@s compañeros ya doctorados desde su título de diplomatura.

Pero como quiera que su línea argumental era, supongo que por la propia imbricación de los temas, serpenteante, entre la clase básica de derecho elemental, la enumeración de leyes y decretos y los detalles de los mismos salieron a relucir diversos temas que pusieron muy difícil priorizar qué pregunta(s) formular.

En este canal de youtube tenéis todos los vídeos de la jornada.  y en esta los audios (para que podáis opinar por vosotr@s mism@s)

Destacar del debate la presencia y auto-presentación de la presidenta del colegio de Lugo que mantuvo una intervención moderada terminada con una pregunta-afirmación respecto a la prescripción que comentaré más adelante.
También destacar la intervención de la ex-secretaria del colegio de Lugo señalando (como yo hice en su día) la gran oportunidad perdida que fue la implantación de la carrera profesional en lo referente al reconocimiento de méritos no laborales que ahora podrían ser susceptibles de emplearse en la 'nivelación' a grado o en la delineación de "perfiles competenciales" que confiriesen mayores responsabilidades profesionales y mejor remuneación.
Otro compañero de Ourense abogó (como en otras entradas de este blog) por ir disminuyendo la distancia entre el mundo académico y el profesional otorgando a los títulos de máster el carácter de 'especialidades' (sino por completo si en gran parte) y acercando estos a las necesidades de los centros en lo que respecta a personal con formación específica.
Por último reseñar la intervención de un compañero que hizo el curso de Gradua2 y que lo tildó de estafa y tomadura de pelo.

En todo lo dicho por alguna gente se ve una gran animadversión hacia el presidente del CGE y un afán en esta institución de centrarse en la "industria formativa" y acapararla junto con las universidades. Su NULA democracia y su increible habilidad para saltarse las sentencias judiciales junto con la incapacidad de los poderes del estado para frenar una y aclarar otra indican que se trata de una especie de poder fático que va a tocar aguantar muuuucho tiempo.

¿Y yo que apoyo o qué opino?
PRESCRIPCIÓN.  Pues que tras muchos años de acciones de prescripción 'consentidas', tras noches de acciones de prescripción delegadas y tras el desarrollo de planes de formación pregrado más que suficientemente completos la enfermería debe poder realizar una prescripción autónoma como la que existe en otros países de nuestro entorno socioeconómico como parte de una estrategia de relanzamiento del SNS. Una prescripción que, sin duda, necesitará una experiencia clínica previa mínima y una formación postgrado específica certificada. Pero también es necesario crear un mecanismo de elaboración y validación de protocolos de atención tipo que incluyan capacidades de prescripción avanzada para la enfermería; un mecanismo no tan centralizado que impida su desarrollo (como el propuesto) ni tan descentralizado que genere "mini-reinos de taifas" protocolares.

GRADO. Tras luchar durante años por que se confiera a la titulación académica de enfermería el nivel que le corresponde por intensidad y extensión algunos han querido vender la moto de que la llegada del grado es ese justo premio cuando se trata de una circunstancia sobrevenida debida a la implantación de Espacio Europeo de Educación Superior de la que se ha desprendido que los alumnos realicen un curso académico más, pero no que tengan más horas de formación (más bien menos) y cuidándose mucho de limitar a la nueva titulación a "un máximo" de 4 años y no, como las demás, a tener "un mínimo" de 4 años lo que, a nivel de escala administrativa, deja a la profesión donde estaba pero con distinto nombre A2 (Como señalé en esta entrada).
Que los actuales ahogos de las universidades también se deben al EEES y que debemos estar vigilantes ante el posible desmantelamiento de las EUE públicas sobre todo en centros periféricos a los que no se le asigna suficientes recursos. Porque la señalada ausencia de profesores contratados para las enseñanzas clínicas son un lastre para la formación de los futuros profesionales y su contratación un quebradero de cabeza para los gestores universitarios.

ESPECIALIDADES. Sigo opinando que hubiese sido mejor crear prefiles competenciales y puestos de trabajo en los que se requiriesen esos perfiles; ciertos perfiles avanzados deberían recibir el apoyo "extra" de poseer una titulación especifica de postgrado (Master) con las horas de formación que conlleva. Dado que hay hechos consumados en muchos campos (Pediatría, Comunitaria y geriatría) es necesario centrarse en PARAR el cajón de sastre de MQ y replantearlo dentro de estas coordenadas.

COLEGIACIÓN. La constitución consagra el papel de los colegios como articuladores de la profesión e interlocutores de esta con la administración, pero también dice que su gobierno ha de ser democrático y yo veo poco democrático el funcionamiento de los colegios que he conocido todo este tiempo. Tardío sostiene que debe ser obligatoria pero no pudo usar sus queridos argumentos jurídicos... salvo la costumbre. Como las entradas del muy recomendable blog de Juan Hernandez sobre el tema demuestran otros países no tienen ninguna afiliación obligatoria al órgano regulador de la profesión y no por ello esta se ha derrumbado ni ha perdido competencias (es más, es donde la enfermería ejerce más competencias)

En todo esto se trasluce el problema que señaló Carlos Nuñez en su entrada dedicada a #24h24p el día virtual de la enfermería en cuidando.es sobre la polarización de los profesionales de la enfermería en España entre dos actitudes; una pasiva y conformista con el papel subsidiario que el médicocentrismo del sistema le otorga al 'arte de cuidar' y otra activa y evolutiva, inquieta y reflexiva que cree en sus capacidades para brindar una mejor atención al ciudadano y apoyar las fortalezas del SNS en beneficio de todos y que está luchando por zafarse del marcaje a que le somete el stablishment y el lastre de quien no sólo no quiere más responsabilidad para sí sino que desea impedir el desarrollo profesional de los demás.

Esto viene a que, como dijo la presidenta del colegio de Lugo, ya estamos (nos han metido) en este punto y habrá que ver si lo conseguido no es mejor que nada y estar atentos a que no nos metan "curso por título" cuando no lo necesitamos. La alternativa es luchar por aclarar la situación tanto en lo académico como en lo profesional y luchar contra las limitaciones a las capacidades profesionales atacando las incongruencias de la norma allí donde duele: a las 4 de la mañana...

Bueno, no me enrollo más que me parezco a uno que yo me sé.

EDICIÓN: 23/2

Los organizadores y ponentes han hecho una entrada con todo lo dicho y más opiniones también disponible en Tablón en blanco  cuyas semejanzas y diferencias con lo aquí expuesto podréis apreciar vosotr@s mism@s. Sólo dos observaciones: Un manifiesto No es un resumen de argumentos, es una toma de posición. Sigue sin explicarse el porqué de la "inversión demográfica" [Edición 17/2/14: Dícese "de género"] en los cargos de responsabilidad de enfermería... y supongo que todo el mundo me entiende.

Cuidado visible, cuidado vivo.

Visible: Aquello que, alcanzado por la luz, es percibido por los ojos humanos como verdadero. (Definición made in "feito na casa")

¿A alguien le cabe la menor duda sobre la validez del trabajo diario de la enfermería, en cualquiera de sus ámbitos de actuación?

¿Puede alguien ignorar las muchas horas de dedicación del personal de enfermería de día y de noche los 365 días del año?

Parece que si; empezando, de muy diversas formas, por las propias enfermeras. Desde hace tiempo tod@s queremos que nuestra profesión alcance el estatus social que creemos que le corresponde por su aportación a la sociedad, pero debemos preguntarnos cosas y ser capaces de la autocrítica y la acción constructiva.

¿Qué puede hacer "visibles" los cuidados?
Al poco de empezar a hacer prácticas me enseñaron que el trabajo no registrado es trabajo no realizado, invisible. Ahora, que por fin el sistema sanitario empieza a estar enfocado a quien importa; el paciente, sabemos que para que la atención sea la mejor la información de nuestras acciones y nuestro trabajo (Valoración, juicio, planificación y re-evaluación) debe "seguir" al paciente y tenemos o deberíamos tener instrumentos para ello; pero también la voluntad.


Voluntad de no dejar como un elemento secundario la constatación de la dedicación y el esfuerzo de cada día, la voluntad de poner encima de cualquier mesa más o menos lejana los datos de ese esfuerzo y de ofrecer la oportunidad de la continuidad a la atención prestada.

Son tantas y tan diversas las formas que la enfermería tiene de "añadir valor" a la atención sanitaria, tantas las formas en la que se añade vida a los años de nuestros pacientes que utilizar un único foco sería tremendamente injusto y corto; pero todas esas contribuciones tienen como común su carga de confianza y de empatía, de esfuerzo y concentración; en fin, de dedicación.

Evoluciona la tecnología,  surgen nuevos modelos, marcos teóricos, aspiraciones profesionales y laborales... pero ese nexo enfermera-paciente permanece y es de él y de su reflejo en la documentación de donde tiene que salir la visibilidad social que deseamos.

Esta entrada forma parte de la campaña de aniversario del blog amigo Cuidando.es

Innovación, Vigilancia o barbarie

Las personas habituadas al estudio de los comportamientos humanos nos podrán orientar mejor sobre el enfoque correcto a este escenario; pero volvemos a estar ante el requisito muy simple, pero muy repetitivo; con un alto impacto en resultados (handwashing ROI), pero difícil de controlar sin interferir en el propio resultado.

La OMS mostró su preocupación por el tema del lavado de manos al dedicarle su primer desafío mundial por la seguridad del paciente y publicar una serie de documentos (ahora en castellano); las organizaciones han derrochado creatividad (como el vídeo que os pongo para amenizar la entrada o juegos interactivos como Wi-Five) para concienciar sobre el problema consiguiendo logros momentáneos en la "disciplina de la práctica", pero la rutina y las prisas parecen más fuertes y hasta la más concienciada de las enfermeras se cansa de repetir el mismo mensaje a diestro y siniestro recibiendo a cambio un sin número de expresiones faciales desagradables y respuestas verbales inadaptadas.

Basta además una única actitud prepotente de las personas que, por su formación y conocimientos sobre el tema, debería(mos) dar ejemplo para que se produzca una cadena de "adhesiones inquebrantables" a actitudes negativas.

Basta que se confunda libertad clínica con libertad normativa y se crea que las pautas de higiene de manos para una unidad o servicio en concreto está fuera del alcance de la política institucional (a dictar por los profesionales de la prevención en los foros y por los medios adecuados) para que un 'atajo' se difunda más y mejor que cualquier práctica correcta usándose luego como referencia ante cualquier llamada de atención.

Y volveríamos a estar como al principio... Es por ello y porque la economía de mercado vive de la creación y alimentación de necesidades que el propio consumidor desconoce que el desarrollo y marketing de los sistemas de vigilancia del lavado de manos (como el ya referido de Hygreen o el que se está desarrollando para el NHS) están entrando en una fase de expansión exponencial a la que sólo el tiempo y la evidencia pondrán en su sitio; esperemos que, por una vez, nuestro tradicional atraso tecnológico nos libre de meternos 'a saco' a un gasto que sería evitable si TOD@S tomásemos conciencia de nuestra parte.

Las opciones señaladas en el título de la entrada están sobre la mesa así como suena; me resulta curioso que sean las autoridades institucionales las principales difusoras de este problema mientras que en el plano profesional únicamente las sociedades que tienen que ver con la prevención lo abordan... tal vez sea eso lo que falle; la falta de un planteamiento transversal tanto desde el punto de vista profesional como desde los "enfoques" de gestión.


Publicaciones como blogs, Blogs como publicaciones

Haciendo una labor de seguimiento a lo que se ha publicando sobre el tema de la Lista de comprobación quirúrgica encontré una buena aportación sobre la experiencia británica en la implantación, primero voluntaria y posteriormente obligatoria de esta herramienta: Practical challenges of introducing WHO surgical checklist: UK pilot experience. Publicado el día 13 de Enero de 2010 en su lectura y en la de sus "respuestas rápidas" caí en cuenta...

8 eran las respuestas en el momento de mi lectura, todas ellas identificadas no únicamente por el nombre de quien la realiza sino también por su titulación profesional y su pertenencia institucional; todas pertinentes al tema en cuestión con el aporte que ello significa para un lector ansioso de experiencias de las que aprender.

Esas 8 respuestas serían equivalentes a comentarios en un blog, con un sistema de alerta (al correo electrónico o por RSS) en el caso de publicación de nuevas respuestas similar al de los blogs y herramientas sociales similares salvo, que yo sepa, por el añadido de las herramientas de citas 'científicas' como connotea que, la verdad sea dicha, ya no difiere mucho de otros.

Yo conozco ya algunos blogs de enfermería de cuyas entradas se puede decir que son auténticos artículos de calado y cuya repercusión profesional podría ser, si cabe, mayor que algunos artículos publicados en revistas "editadas" por pares, nones y exponenciales. Blogs cuyo tráfico y seguimiento les conferiría un alto factor de impacto; blogs que son auténticos hervideros de la actualidad profesional en todos los planos: científico, tecnológico, laboral, humanístico...

¿Cuales serán pues los requisitos que le faltan a esos blogs para considerarse publicación a nivel de méritos (profesionales y académicos)?

Un sistema de registro que otorgue identificadores únicos y fiables: Tener un ISSN no omite que un recurso sea citado como es de sobra conocido. Además, está el IBSN (y seguro que hay otros) que otorgan una identificación a un blog más allá de la de su propia URL o la de cada una de sus entradas.

El aval de una sociedad científica o 'grupo editorial': En la actualidad casi diría que existe una oferta muy grande de "acreditadores" de blogs sanitarios aunque, reconozco que no sé si existe alguno específico de enfermería...

Sería un buen campo de expansión para las revistas que empiezan; "colaboraciones cruzadas" la publicación podría otorgar su cobertura al artículo del blogger y este le aportaría la "vidilla" de la inmediatez en las réplicas.

En fin, que veo que algunas publicaciones SI han sabido adaptarse a los nuevos tiempos acercándose al "modelo blog" y puede que algunos blogs (y sus autores) quieran acercarse al "modelo publicación" si en el camino no pierden la flexibilidad que este tipo de difusión otorga.
.
.
.
Y no es el caso de este blog, ni por el nivel de sus entradas ni por el flujo (que no la sustancia) de los comentarios pues en los casi 7 años (desde Marzo de 2004) que lo llevo publicando sólo 1 de las 94 entradas con comentarios sobre un total de 476 entradas ha tenido más de 8 comentarios... y las cifras de tráfico (aprox 1500 visitas/mes) tampoco son nada espectaculares visto lo que por ahí se maneja.

Cancer o el desorden como denominador común.

A estas alturas dar cifras de casos, impactos, costes etc es fútil. Quien aquí llegue tendrá en cualquier buscador o página gubernamental o colectiva montañas de datos para entretenerse sobre este grupo mal definido de problemas de órganos y tejidos a los que se les rebelan grupos celulares produciendo diversos efectos.

Y no voy a decir nada científico, ni a subir imágenes de mi archivo, ni a hablar de las últimas líneas MAB o de la genética como parte del origen de este problema y de sus posibles soluciones...

Hoy se va a observar con claridad que esta etiqueta fuertemente socializada refleja la fuerte compartimentación que nuestro modelo de atención padece debido a su orientación centrada en no se sabe si su propio pasado, sus estructura administrativa, sus trabajadores... en todo menos en las personas a las que, dice, sirve.

Personas a las que, un dia como hoy u otro cualquiera, alguien (si, normalmente un médico) les dice "tiene un cáncer de ···" y se detiene el tiempo... y, áun entre el ruido de la gente que espera fuera, el personal que se mueve en ese espacio y la palabras de quien le habla, se hace el SILENCIO... y el servidor de la memoria propia empieza a disparar imágenes desgarradoras mientras la incertidumbre acaba por oscurecer el más luminoso de los días.

Es improbable que conozcas a alguien que le toque o tocase una gran cantidad de dinero en un juego de azar, pero es muy probable que conozcas a alguien que padezca o haya padecido cáncer.

Muchas cosas han ido cambiando en los años que llevo en esto y en algunas manifestaciones de estas enfermedades han llegado a disminuir su incidencia y, sobre todo, su mortalidad; pero no su dolor. Hoy es el día de celebrar que esta sociedad enferma y este sistema desorientado siguen luchando contra esos problemas y sus manifestaciones.

GRUPO DE SALUD 2.0

El texto del post de hoy ha sido eleborado por quienes han querido (y podido) participar en ello dentro de Wikisanidad y plantea la cuestión de definición de la salud 2.0; indicar que espero que las conclusiones de este debate sean tenidas en cuenta por los organizadores del CBS2.




-------


El tamaño de la Blogosfera Sanitaria es considerable: hay estimados más de 400 blogs relacionados con la Salud en su sentido más amplio y cada semana tenemos noticias de algún blog nuevo. Algo similar ocurre con la Twittersfera Sanitaria. A pesar de las dificultades que existen para medirla con exactitud, parece clara una tendencia de crecimiento a la luz de algunas aproximaciones: participantes en la #hcsmeuES, listas sobre sanidad, hashtags relacionados con la salud, etcétera.

Sin embargo, los profesionales sanitarios, usuarios y medios de comunicación estamos presentes en la web a través de varias plataformas y herramientas, conformando más que un grupo, una comunidad, teniendo como interés común la salud y como nexo de unión la Red.

Llegado a este punto, se nos plantea una cuestión: ¿Cómo nos podemos definir?
Pensamos que puede ser sesgado el uso del término “Blogosfera Sanitaria” dado que los integrantes de esta comunidad no sólo leen o editan blogs, si no que utilizan otras muchas herramientas que conforman el abanico de opciones que tenemos a nuestra disposición, como las redes sociales, wikis, podcasts, vídeos, feeds compartidos, herramientas colaborativas (incluyendo SlideShare, Google Docs, Zoho, DimDim, Mendeley).

Con la idea de generar un debate del que surjan reflexiones constructivas e intentar alcanzar un consenso sobre el nombre que mejor nos defina, os invitamos a realizar el siguiente cuestionario que hemos alojado en WikiSanidad y al que podéis acceder a través del siguiente enlace:

Sindrome del mono amaestrado

Pasando estos días la experiencia de tratar de crear un modelo de hoja de enfermería quirúrgica que incluya los elementos de comprobación con la estructura propuesta por la OMS y con amplio consenso de los profesionales recibo respuestas contradictorias de personas que resaltan por su profundo compromiso profesional con la calidad de atención y por su preocupación por el paciente y ello me plantea preguntarme ¿a qué se debe?.

Vuelvo a pecar de opinar sin buscar 'evidencias' con las alcaparras de mi experiencia personal pero vengo observando que se trata de un tema de confusión entre comprobar y hacer por una parte y por otra que se trata de un tema confusión en el planteamiento de rol profesional.

Explicar a un profesional cuales son sus obligaciones para con la seguridad del paciente a estas alturas resulta un tanto penoso tanto en cuanto se trate o bien de profesionales con amplia y demostrada experiencia o de profesionales con formación universitaria consolidada; pero lo cierto es que, a veces, es necesario hacerlo.

Si yo voy a realizar una técnica o a participar en la realización de una técnica a un paciente y conozco los condicionantes de la misma que pueden afectar a la seguridad del paciente, ¿no es mi deber comprobar que dichos condicionantes están contemplados y previstos aunque le correspondiese a otra área de trabajo realizar la preparación correspondiente?. Y si realiza esa labor de comprobación, ¿no es más que beneficioso para todos (para el paciente, para mí y para mis compañeros) que lo registre?.
Por otra parte, si se realiza una comprobación de unos condicionantes conocidos no es únicamente con la intención de anotar su cumplimiento o no; sino con la intención de actuar si dicho condicionante no se cumple lo que no quiere decir que rutinariamente la tarea implicada se traslade de un medio a otro sino que, eventualmente, para evitar un prejuicio para todos (empezando por el paciente) esa tarea se realizará allí donde se detecte su falta.

Otro argumento verdaderamente triste que sale una y otra vez es el "eso no me corresponde"... como si al paciente a la hora de realizarle un procedimiento o técnica lo troceasen en la parte de la enfermera, la del médico "A" y la del médico "B"... Lo único que indica esa convergencia de roles es la complejidad de la tarea en cuestión y justamente esa complejidad es el argumento principal para avalar la realización de una única comprobación de todos los condicionantes.

Vemos pues varios roles profesionales que confluyen en la realización de una tarea compleja, profesionales todos con formación universitaria y/o con amplia experiencia, expertos ya en su trabajo que realizan una comprobación de diferentes condicionantes que pueden afectar a la seguridad del paciente; dicha comprobación, compleja, se ve dificultada tanto por su simultaneidad como por la misma rutina de trabajo en la que la repetición de una cadena de pasos provoca, con el tiempo, fallos sobre todo si los pasos son meramente preventivos. Esto es, si la comprobación es mayoritariamente un 'nada que señalar' es más probable que la rutina lleve a obviar u olvidar un paso.

A un profesional bien formado y con experiencia no le gusta que le digan: "te puedes olvidar", "puedes creer que no es necesario algo que lo es", "puedes tener prisa" y, sobre todo, pienso que a un profesional muy técnico y entrenado en una tarea compleja le resulta chocante cuando no insultante que se le pida que siga un guión para realizar su importante (sin recochineo) tarea.

"Yo soy un diplomado y sé lo que tengo que hacer", "Oye que llevo hecho esto desde antes de que tú supieras andar" y otras por el estilo... implican que no se acepta que la propia memoria y atención puede fallar, que podemos sufrir una interrupción que nos despiste, que un comentario del paciente o de un compañero puede distraernos de lo que estábamos haciendo.

En fin, que veo que hay gente que confunde 'dignidad profesional' con 'praxis adecuada' y cree que utilizar una lista de puntos para no dejar nada atrás es bajarse a la altura del mono amaestrado, el operario mecanicista, el peón.

Para mi una lista de comprobación ofrece la posibilidad de observar más, de empatizar más, de recoger otras informaciones sin correr el riesgo de dejar estas cosas (demostradas como importantes) fuera o sin tiempo.

Y Portugal hechó el cierre

Leo hoy la entrada del día 20 del blog Enfermeiros pela enfermagem en el que se detalla la intención del gobierno luso de obligar a permanecer prestando servicio en los centros de su SNS a los médicos residentes una vez acabado su periodo formativo "como mínimo por un tiempo igual al de su formación" so pena de tener que resarcir al estado.

Dada la falta de un enlace directo al texto del decreto en cuestión no puedo detallar más, pero veo algo 'iluso' pensar que dicha medida se quede únicamente en los especialistas médicos dada la preocupación que la Orden da enfermagem presentaba ya hace 2 años por lo que podría suceder con las especialidades de enfermería (Ver entradas "Visions de Portugal I y II" ) y la dureza de sus planteamientos al respecto.

Desconozco en profundidad los problemas de RRHH del SNS vecino más allá de saber que hay muchos facultativos y enfermeras españoles trabajando allí bien en régimen de ida y vuelta (con la conocida fustigación por parte de la GNR) o bien como residentes permanentes por motivos prácticos (hubo un programa de TV al respecto) pero este planteamiento deja entrever graves deficiencias a las que no sé si será este el modo de dar respuesta.

Por otra parte, repito, sin leer el texto del decreto; ¿que pasa con los centros que no tienen residentes? o es que esa permanencia "en el SNS" quiere decir CON DESTINO A DISPOSICIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN... Sería una especie de "doctor en Alaska"; te forman en Oporto o Lisboa durante 5 años y luego debes pasar 5 años en Madeira (por decir un sitio apartado)... Tampoco sé si los hospitales EPE entran en el juego dado su caracter 'intermedio' pero quiero suponer que si.

En fin; la siguiente cuestión es: ¿serían capaces de hacer algo así aquí si la cosa se pone mal? Y ¿cómo se haría?; ¿por autonomías? 17 "confinamientos"... no es broma; en Galicia se habló de 'destinar' obligatoriamente a recién titulados a centros con "dificultades de cobertura"... El mercado de RRHH en Europa lejos de ser abierto parece que se va a liliputizar.

¿Como se come esto?

Dándole vueltas al contenido del PDF de la resolución 52/2011 del director gerente del servicio navarro de salud - osasunbidea en el que se RESUELVE:
Disponer que el servicio navarro de salud - Osasunbidea no financiará recetas de medicamentos o productos sanitarios dispensados o suministrados a pacientes que no residan en la comunidad foral de Navarra a excepción de pacientes desplazados o transeúntes.
En la exposición de motivos se hace un relatorio de como la "residencia habitual" otorga derecho a la asistencia sanitaria mediante el documento de su correspondiente TIS con lo que se deduce que lo que la resolución pretende es no financiar medicamentos y productos dispensados a portadores de TIS de otras comunidades autónomas (salvo desplazados y transeúntes).

Supongo que el colegio de farmaceúticos recurrirá la medida pues les pone en la tesitura de interrogar a cada portador de TIS 'foránea' sobre su condición de desplazado o transeúnte y documentarlo para poder cobrar dicha dispensación. Y he aquí el quid, creo, de la cuestión; pues considero que dicha "labor" persigue la intención de remitir dicha 'factura' a la comunidad de origen de las TIS en cuestión... Es la única lógica que se me ocurre pues en el fondo TODOS somos transeúntes o desplazados.

Perdónenme los compañeros con más conocimientos sobre esto temas (subinspectores, gestores, etc.) pero es la deducción a la que, modestamente, llego sin salirme de lo que, creo, es la lógica; lo demás sería casi xenofobia o algo así. Seguramente debería profundizar más sobre qué condiciones, requisitos y documentos tienen las situaciones de "desplazado" o "transeúnte" en Navarra; pero tengo cosas más interesantes y productivas para pasar el tiempo.

EDICIÓN: 30/1/2011

La orden ha sido recurrida por el colegio de farmaceúticos de Navarra tras recibir este informe jurídico (PDF via Acta Sanitaria) que me llama la atención porque se escuda en que no pueden preguntarle al ciudadano su domicilio... la orden no dice eso, o así lo entiendo yo; dice que sólo financiará los medicamentos a ciudadanos que tengan TIS de la comunidad foral (que se otorga en virtud de la residencia declarada) y a desplazados y transeuntes. Y es ahí donde "entra en acción" el farmaceútico no para preguntar el domicilio del ciudadano sino para requerirle si puede acreditar su condición de una u otra cosa...

De todos modos, todos tenemos la impresión de que esto o es una cortina de humo o es sólo el inicio de una catarata de medidas para 'poner puertas al mar'...

Cuando la realidad llega...

Hace más de 6 años vaticiné que el uso de la tecnología RFID en sanidad contribuiría a un mayor control de los tiempos "reales" empleados en los pasos de los procesos y alertaba sobre la necesidad de estar atentos a que los tiempos estandarizados asignados a cada fase o tarea fuesen los necesarios para "hacerlo bien", luego he añadido (aún no hace mucho) que en cada tramo de tiempo de tareas básicas se deben incluir los tiempos de tareas aparentemente 'sencillas' o 'colaterales' pero que alteran los resultados de las mismas para los pacientes. Cosas como los tiempos necesarios en la preparación de los materiales, el lavado de manos, el registro de la actividad y las consiguientes observaciones... porque si "la actividad no registrada no existe" y "cada profesional que genere información debe integrarla en el sistema" ha de tener tiempo (dentro de cada proceso) para registrarlo.

Esquema general del proyecto RFID Printed Electronics de i2CAT
Tampoco andaba muy desencaminado en aquella entrada sobre los problemas financieros que la atención a los ciudadanos comunitarios generaba en los servicios de salud y que su solución vendría por vía de acuerdos comunitarios como los ahora alcanzados; queda por definir cómo los fondos llegan a los "verdaderos" prestadores de los servicios sin quedarse en oficinas de 'nivel superior' o por lo menos que se empleen en temas relacionados con esa atención (como servicios de traductores especializados y centralizados).

CES 2011

A la espera de que materialice Xoom o similar y de que una red distribuida de PogoPlugs u otro tipo de almacenamiento compartible permita un esquema de documentación del trabajo más cercano al paciente sin caer en el error de tener que iniciar un monitor para cada acción no os voy a hablar del ganador en la categoría de Health and Wellness del CES, me voy a centrar en desarrollos que seguramente ya existen de aplicaciones y dispositivos como estos:

Que están pensados para la "salud personal" pero que perfectamente se pueden aptar, con alguna mejora, a entornos de cuidados comunitarios.

Este de la izquierda no necesita un dock de conexión al dispositivo.





Este de la derecha tiene un dock que permite su uso con diversos dispositivos (con el mismo IOS) 

Creo que una adaptación necesaria para su uso en colectivos sería un lector de códigos de barras (para leer la pulsera del paciente antes de la toma) sin descartar otro método de entrada alternativo para los casos en los que el paciente no porte pulsera; además de preveer su uso con pacientes cuyo NHC se desconozca.

Lo más efectivo sería que se pudiese elegir entre almacenar las tomas realizadas y descargarlas "en bloque" o realizar tomas individualizadas. Cada transferencia de datos debería contener el dato de identificación del paciente (NHC), la fecha y hora de la toma y los parámetros de la toma (TAS, TAD, TAM y FC en este caso)  Un sistema similar se puede implementar para la toma de, temperaturas, glucemias, control de ingesta, deposiciones y diuresis... tareas que, cuando se realizan de modo pautado, se realizan correlativamente a varios pacientes como una serie debiendo priorizarse el tiempo de la persona que realiza la tarea de recabar los datos para que pueda disponer de un momento y dedicarlo a "los detalles": esas observaciones que resultan tan útiles en la práctica y que tan poco se documentan.

En fin, soñar es gratis.

EDICIÓN: 10/1/2011

Claro que ahora sufrimos gran carestía de medios, y menos mal que algun@s aún tienen la esperanza de mejorar en breve con la apertura de nuevas instalaciones...otros ni eso.

A lo que vengo; no tiene que ver con el CES 2011 pero sí con la toma de constantes "instantánea" y es este 'trebello' para iPhone que permite la toma de FC con suma facilidad.

A miña vida sen tí.

O 10 de xaneiro iníciase unha desas campañas que mostran o extraordinario potencial da rede e dos comportamentos en rede para a creación e difusión de iniciativas.


"Mi Vida Sin Ti" é un proxecto colaborativo para mellora-la súde do cidadán e colaborar cos profesionais sanitarios na abordaxe do tabaquismo.

Cecais peco de inocente facendo difusión da iniciativa sen investigar si existe algun interese comercial detrás; cecais era bó que antes do lanzamento da mesma fose pública a declaración de intereses mais que nada porque tod@s sabemos que as farmaceutícas teñen grandes contas botadas neste campo.



O podedes seguir en twitter @mividasinti11 #mividasinti e no Facebook