Google+
Amosando publicacións coa etiqueta Opinion. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta Opinion. Amosar todas as publicacións

¿Sonan as ovellas con xente con máscarilla?

 


Cando algo chega ós sonos quere decir que ten moito peso no noso interior.

Tedes sonos coas mascarillas? ou pesadelos?

A xestión desta situación, afrontar a incertidume, o descoñecemento, as incongruencias... sobre 100000 vidas perdidas por mor deste xerme e de tratar de convertir todo en certezas é para ter pesadelos.

Estanse a pasar moitas enquisas con ferramentas para medi-lo estres, a ansiedade, a anguria... e como afrontamos todo eso mais Que hai dos sonos?

Demolición


Cuando un edificio se construye contra el ordenamiento jurídico lo que procede es demolerlo.

En estos días asistimos; algun@s atónit@s, otr@s desconcertados y ninguno con alegría, al bochornoso espectáculo de ver como quienes durante décadas han sido "voz" y dirigido los destinos de la profesión de las enfermeras de España se recriminan los sucios manejos que ya se hicieron públicos hace más de 5 años y que TOD@S negaban.
Ver hilo de Juan Hernandez.

Sin duda las enfermeras somos en gran parte culpables de semejante desastre y escándalo por falta de control de nuestras instituciones y/o por nuestra pasividad al ver que los mecanismos legales establecidos no permiten un minimo de control.

Las circulares enviadas desde el CGE y las respuestas del otrora todopoderoso Máximo Gonzalez Jurado no dejan lugar a dudas: Con el dinero de las enfermeras españolas se montó una fundación cuyo dirigente y "DUEÑO" ("patrono" dixit) a título personal y VITALICIO es el señor Jurado. Esto en el lenguaje jurídico tiene un nombre y seguro que no se dirime de forma administrativa en el organismo de control de las fundaciones sino en los tribunales...

Que la actual junta formaba parte de la operación es más que claro y se ve en la segunda circular enviada desde el CGE en el que su Vicepresidenta 1º explica con pelos y señales (ver imagenes) que ella también "era" patrona VITALICIA y a título personal de nuestro dinero todo muy democrático y transparente...




Todo esto apunta a una pregunta muy clara: Si este asunto que fue desvelado hace años se ha demostrado cierto ¿qué garantías hay de que TODO LO DEMAS (25 millones perdidos en operaciones inmobiliarias, 7 millones en proyectos de dudoso calado... ver imagen) también desvelado hace tiempo no lo sea?
Estos 2 hilos de Juan Hernandez os dan una perspectiva (1, 2)



No parece nada lógico que quienes estaban implicados en semejante tejemaneje sigan "dirigiendo" los destinos de la profesión de las enfermeras pero ahora sólo un puñado de personas pueden impedirlo: l@s 52 presidentas y presidentes de los colegios provinciales de enfermeras.

Los estatutos del CGE marcan cuales son los pasos para una moción de censura.

Sólo esas personas tienen a su alcance el boton de demolición de esta estructura que ha dado pruebas claras de su podredumbre.

Su silencio será complicidad y cada un@ de nosotr@s lo sabe y puede dirigirse a ell@s para que pidan y den las explicaciones oportunas y no miren para otro lado como algun@ ha pretendido


Porque si tras años asistiendo a las juntas del CGE y votando a favor de los presupuestos e informes se dice que "no se tiene conocimiento" o se miente o se carece de la capacidad necesaria para ejercer las funciones para las que se ha sido elegid@.

No hay más preguntas señoría.

____________

Como ya sabeis no comparto enlaces de "redacción pésima" pero este artículo de "El global" os puede orientar.

A vendaxe preventiva

Os ditos son un xeito de transmisión da sabidoría popular que non se debe desbotar.

"Poñe-la venda antes da ferida" ten moitas variantes na súa interpretación e non imos facer un tratado do refraneiro popular; en todo caso enténdese que ante un tema que manca ou sinala se toma unha medida protectora... irrelevante.

Que hai un grave problema coas comunicaciones e pósteres nos congresos profesionais é un feito irrefutable do que neste blog temos pedido axuda para tratar de aportar datos (ver resumo XXII Encuentro internacional de investigación en cuidados páxina 52 ou captura de pantalla na parte final da entrada) e agardamos a pronta publicación dos mesmos como artigo.
Tamén fixemos propostas para "acabar coa perversión do incentivo". na que sinalamos que "Ninguén se atreve a definir nin de lonxe criterios de calidade destas actividades" porque hai un estímulo perverso que pecha o circulo: A relación entre comunicacions/pósteres aceptados e inscripcións ós congresos. Por iso propuñamos unha doble certificación para os eventos; unha para os asistentes que se concede a priori (a actual "interés científico sanitario") e outra para as comunicacions/pósteres a posteriori "Evento baremable SNS" que xulga o sistema de avaliación científica de cada evento.

Sabemos que pouca xente lee as nosas diatrabas (esa entrada leva só 2500 visitas) así que o que comentamos ten mais que ver coa ameaza cada vez mais real por parte dalguns sistemas de saude do SNS de deixar de baremar os eventos científicos.

Mais decepcionantemente non hai un atisbo de autocrítica nin unha proposta de mellora só hai unha "vendaxe preventiva" un "Así son as cousas e non pasa nada que xustifique...".
Volo deixo para leer:


Concordo con que o criterio do ISBN é ridículo posi é un código que se merca e punto mais o resto semella unha estratexia da avestruz.

Curiosamente quen non se pronunica é a "parte social" que é quen negocia nas mesas coa administración eses baremos de méritos e os mecanismos de control e agora que están a meterse no tema da organización de eventos cecais... cecais ou deixan de seren xuiz e parte ou poñen claros os criterios.... porque si non o que se pode pensar é que teñen visto un filón e o que queren é barrer á competencia deixando fora de xogo a outros eventos.

Nas derradeiras liñas do comunicado das SSCCEE sinálase algo moi interesante e que debera aplicarxe xa vai 10 anos a todolos eventos científicos e cursos de formación certificados CfC... un sistema de rexistro... electrónico.
A certificación de todo esto segue a ser unha maraña na que cada quen sae por onde pode dende certificados en papel de alto gramaxe e con timbre do estado ata correos con arquivos de procesador de texto ou pdf no mellor dos casos... mais sin un xeito de verificar a súa autenticidade mais iste é outro problema que pode que tratemos outro día.

EDICIÓN 6/11/19

Do feedback inmediato que recibín quédome coa opinión que apunta a que cecais "temos sociedades científicas por riba das nosas posibilidades" e que a este paso o "científico" vaise converter en irrelevante por saturación.

RESUMO DA COMUNICACIÓN NO XXII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS CÓRDOBA 2018.

Que en 2019 se acabe con la perversión del incentivo

Creo que no me he equivocado con el título otra cosa es que quienes se reúnen suberticiamente para tratar estos temas sin luz ni taquígrafos lo hagan con la vista puesta en no se sabe bien qué intereses y luego salgan los churros que salen y la gente se lance a por lo que le piden con la consabida desproporción del mundo moderno industrial.

Este año se ha hablado mucho de churros y hemos tratado de poner algunos datos sobre la mesa pero mucho me temo que por mucho que gritemos lo que está pasando quienes tienen que proponer soluciones no están siquiera centrados en el tema.

Lo cierto es que tal y como se pasó de una situación de falta de reconocimiento en los baremos de méritos para bolsas u oposiciones del esfuerzo de investigar y publicar a un reconocimiento "sin filtros"; ahora se corre el riesgo de hacer el camino de vuelta cortando "por lo enfermo".

LAS BASES.

A mi me gustaría llamar la atención sobre la falta de consenso de qué es lo que se pretende recogiendo ese tipo de mérito en los documentos señalados (bolsas y OPEs). Desde mi modesto punto de vista ha de partirse de que nuestro sistema sanitario necesita que sus profesionales comprendan el valor de investigar y de conocer lo investigado pues somos por encima de todo un sistema de conocimiento.

Así pues el conocimiento es un valor para el sistema y este ha de reconocer a los profesionales que muestran capacidades en generarlo, pero ¿debe investigar todo el mundo? ¿debe reconocerse ese mérito de forma repetida en bolsas, concursos y carrera profesional?.

Quienes han sufrido en sus carnes el arduo trabajo de correr "el 3000 obstáculos" de la investigación saben que es tremendamente frustrante ver un trabajo serio y bien elaborado valorado igual que uno que hasta se ha podido comprar...



LAS REALIDADES

Lo cierto es que lo que se ha "cocido" o se está cociendo en las mesas es cuando menos un tanto extraño pues conociendo el problema que ha causado ya el incentivo perverso sobre la publicación de libros o de pósteres y comunicaciones parece que se abunda en ello... para ejemplo el baremo de la OPE de Salud Castilla y León 2018:


O la propuesta de baremo que se baraja en Madrid para la carrera profesional:


LA PROPUESTA:

El grupo de bibliotecarios de BiblioMadSalud propuso el Bibliobaremo como herramienta de baremación de la producción científica en los curriculums de los profesionales con el acierto de tratar de centrar el valor de esta actividad en la publicación científica y a partir de ahí ofrecer un equilibrio sin entrar en la forma de "autenticar" las publicaciones ni su "caducidad".


LA TRISTE REALIDAD

El problema más grave es que nadie; repito NADIE se atreve a definir ni de lejos un criterio de calidad en estas actividades y así las cosas este reconocimiento de la labor investigadora deja de ser tal y pasa al lado del "incentivo" y como todo acicate en esta gran máquina de triturar que es la sociedad moderna acaba siendo pervertido.

Se pervierten las publicaciones (ahí están tanto la churrirevistas de grupetes de amigos como las editoriales depredadoras), se pervierten las ediciones de libros (es fácil comprar un ISBN), se pervierten comunicaciones y póster en eventos (hay quien hace un congreso virtual mensual), hasta se empiezan a pervertir las tesis doctorales... con graves plagios de "sobre" conocidos y otros que permanecen ocultos a fuerza de tener la tesis bajo 7 llaves en oscuras bibliotecas.

EL DESEO

Que en 2019 se acabe esta espiral que terminará perjudicando sin duda a los clínicos que dedicamos algo de nuestro tiempo a investigar y a difundir lo encontrado.

EDICIÓN 2/1/2019

MI PROPUESTA: El 5 de Octubre, en plena tormenta por el tema del anuncio que veis arriba y de varios artículos y editoriales sobre el tema de Manuel Amezcua y Azucena Santillán entre otr@s me arriesgué a equivocarme nuevamente y expuse mi propuesta en este hilo de twitter:

"El estímulo perverso que cierra el círculo es la relación entre inscripciones a congresos y resúmenes aceptados.
Por eso la barrera y la carga de la prueba ha de caer sobre los comités científicos y el mecanismo es la certificación de los eventos.
Es comprensible que la declaración de "interés científico sanitario" de un evento COMO ASISTENTE se deba conocer a priori pero quizás una nueva certificación de "Evento baremable SNS" concedida a posteriori juzgando el sistema de evaluación científica sea una solución.
Evidentemente en la comisión que evalúe a los eventos como "baremables para el SNS" no debe haber nadie que promueva u organice dichos eventos y los criterios deben conocerse a priori.
Algunas sugerencias para los criterios en cuanto a "estructura":
*Plazos: deben tener un plazo entre el cierre de envios y la aceptación/rechazo que garantice la posibilidad de una evaluación
*Soporte documental: El proceso de evaluación debe quedar documentado.
*Comité: debe tener un número suficiente de integrantes para el total de resumenes evaluados en el tiempo propuesto.
Aunque es tentador hablar de que "tengan formación en investigación" sería como decir que "no viene de serie" otra cosa es la pericia en evaluarla."
"y que la evaluación no sea anónima" ( @ebevidencia dixit)

Liderazgo Mi respuesta... o no.

Mi frase preferida es "Para cualquier duda que tengais, decidmela y yo os la amplio" así que cuando @Vanesa_Frank me pidió que para su trabajo práctico para la cátedra de gestión y administración de servicios de enfermería le contara mi opinión a cerca del liderazgo en enfermería en España y su formación me salió esto:

No soy un teórico de estas cosas así que no sé bien por donde empezar quizás lo más lógico sea tratar de definir eso del liderazgo cosa que no es nada sencillo pues mucha gente confunde liderar con dirigir o tener un puesto en un escalafón (ser jefe) que es algo que puede coincidir pero no siempre (pocas veces en mi experiencia) es así; y esto ocurre porque otra cosa que no se identifica correctamente es que existen varios tipos de liderazgo y no sólo el formal versus el informal sino muchos otros; técnico, emocional, transformador... 

Un@ lider es aquella persona que te acompaña y te guía para hacer lo que tienes que hacer sin tener que convencerte de ello mediante amenaza o doctrina. Podría ser una definición válida pero tampoco estoy seguro de ello.

Otra cosa a discutir es si en los equipos sanitarios hay que hablar de líderes por estamentos o titulaciones profesionales; esto es, en los centros de asistencia sanitaria una enfermera puede ser vista como líder por otros profesionales y no sólo por las enfermeras. Así pues ¿de qué hablamos cuando hablamos de "liderazgo enfermero"? 

El liderazgo de una profesión que se desempeña en tantos roles y tantos ámbitos (asistencial, docente, investigador, gestor) ha de verse como la capacidad de transmitir y contagiar a la acción sobre una visión estratégica concreta del desempeño profesional, del papel de los cuidados en la sociedad, de la necesidad de tener una voz activa a todos los niveles... así pues tampoco lidera una profesión alguien por ser presidente o secretario de una organización, cátedra de una facultad o directivo de un centro; sino porque su figura ejemplifica las cualidades de la profesión y su pensamiento orienta a la acción para alcanzar metas de desarrollo profesional.

Tras tan embrollada respuesta es de suponer que voy a decir algo sobre el aprendizaje para el liderazgo. La capacidad de observación y de análisis, la visión de los factores concurrentes, la elaboración de una estrategia y su impregnación se pueden aprender (y se aprenden) en cursos y otra formación reglada; pero hay elementos de la actitud personal, de ese equilibrio tenso entre la confianza y la prepotencia, de ese hacer de ejemplo sin adoctrinar que difícilmente se aprenden. Y luego está la dignidad, el no andar besando culos sólo por el hecho de querer ascender, la independencia intelectual ante las presiones de todo tipo, eso ya va en la persona.

Justamente porque algunos elementos van inherentes en la persona y la enfermería es una profesión principalmente femenina creo que es por lo que a la profesión, por lo menos en España no le faltan LÍDERES, y lo que le sobran son dirigentes prepotentes y adoctrinantes.

Y no es que aquí se "prepare" a las enfermeras para liderar que ya digo que hay cosas que no se aprenden pero si que han surgido y surjirán enfermeras que lideran ámbitos y roles y a quienes me gustaría asemejarme o que tomo como modelo y cuyos análisis, opiniones e iniciativas trato de seguir para aprender y apoyar.

Una lista no excluyente sería:.... y aquí es cuando cada lector puede si quiere aportar la suya.

Centro regional de PBE una oportunidad estratégica

El pasado día 26 de Septiembre se realizó en el salón de actos Ernest Lluch del Instituto de salud Carlos III la presentación de los centros regionales BSPO-CCEC de Asturias, Islas Baleares y Euskadi.


Más allá de la oportunidad de encontrarse y retroalimentarse tod@s los actores de este esfuerzo titánico por implementar de forma efectiva recomendaciones basadas en la evidencia con herramientas específicas de apoyo e indicadores homogéneos de seguimiento el acto debería resultar en la visualización de la oportunidad estratégica que esta iniciativa descentralizadora representa.

Lejos de entender esto como una amenaza debemos tomarlo como la oportunidad de reconducir los esfuerzos realizados y de aprovechar toda la formación impartida dado que la mejora de la calidad asistencial y la mayor implicación de las enfermeras (con un rol más autónomo) así como la aplicación de las mejores evidencias disponibles son los ejes de la propia estrategia de nuestro servicio de salud y a ello nos ayudaría a llegar este programa.

Tratar de desarrollar en nuestra comunidad esta iniciativa puede servir de acicate en muchos aspectos tanto estratégicos como operativos lo que acabará redundando en la atención a nuestros cada vez más complejos y envejecidos pacientes.

El reto de tejer una red de indicadores de calidad de cuidados orientados a resultados en los usuarios y no sólo a actividad y la comparación de los estos entre centros del mismo nivel serviría para orientar recursos. También serviría de estímulo para los equipos que intentamos entrar en las primeras cohortes sin éxito pues podríamos aprovechar mejor la oportunidad de mentorización por parte de los centros que ya forman parte de los BSPO-CCEC.

Las guías que el programa propone tanto en su conjunto como en forma de intervenciones concretas se alinean con las declaraciones estratégicas de los últimos planes anuales de gestión y de hecho su aplicación local en Medina del Campo y en el centro de Salud Ponferrada II son la mejor prueba de que no suponen un engorro sino un reto organizativo orientando la atención para centrarla en el usuario.

Pero no debemos esperar que esta oportunidad sea “visualizada” sólo por los responsables de los servicios centrales; debemos dar sígnos de que existe una masa crítica de enfermeras en la práctica clínica y en la gestión de los centros que poseen los conocimientos, aptitudes y la ACTITUD de afrontar ese reto organizativo por el bien de nuestros pacientes y el pleno desarrollo de las competencias profesionales.

Venecian@s en escenario secundario


Esta es una entrada de opinión lo que quiere decir que no es que el lector pueda discrepar; es que debe, aunque no sé bien de que va a discrepar conmigo porque yo no tengo una opinión ciertamente formada sino un mar de dudas surgidas de mis vivencias.

Vengo observando con cierta tristeza la aparente desidia de una amplia mayoría de l@s profesionales de enfermería, en ocasiones mi tristeza me lleva a cierta agresividad icónica pero nada más lejos de mi intención que ofender a la gente que se centra en los problemas de la vida cotidiana.

También observo cómo un puñado de personas con y sin responsabilidad en gestión clínica, en la académia o en política se autoerigen en voz de esa mayoría pasiva y se embarcan en trifulcas que pronto están fuera de las aguas del conflicto de las ideas o los principios y van surcando las ruidosas pero inútiles turbulencias del bullicio mediático cuando no judicial.

Un grupo de personas que, en global, no llega (llegamos pues puede que alguien me considere incluido) al 5% del censo de la profesión en el que existen corrientes que pretenden actuar como aquella forma de gobierno con la que se dotó la Serenissima Repubblica di San Marco en la que las familias aristocráticas pugnaban por el poder en un intrincado sistema electoral "por el bien del pueblo".

Nuestros "venecianos" ostentan toda clase de características desde titulaciones académicas más o menos ostentosas, tesis doctorales de corta y pega, posiciones numantinas en partidos políticos o  visibilidad humorística o mediática pero nada de ello les (nos) libra a su pesar de ser sólo un grupúsculo, una minoría y no; no son "cualificados", no por lo menos porque ell@s mismos se autoproclamen.

Este teatrillo de ambiciones y pretensiones ocurre en un escenario secundario; compuesto por una profesión en la que si bien la vocación de  servicio parece contar mucho lo cierto es que una mayoría se enroló en ella como "mejor opción" o como "segunda opción". Una profesión que en la mayoría de los núcleos familiares donde hay enfermer@s implicadas esta es un "segundo sueldo" destinado a permitir holgura en lo cotidiano y que permite evitar conflictos en casa a la hora de gastar un poco en una opción personal. Una profesión que en una gran mayoría de los casos es ejercida por personas que tras terminar sus agotadores turnos laborales debe mantener la valoración, planificación, ejecución y evaluación de TODO en un hogar o al cargo de unos hijos o mayores dependientes... en la que NUNCA HAY RELEVO... en los cuidados.

Así pues, es comprensible que esa gran mayoría no se entere, no quiera enterarse, no se moleste en tomar acciones realmente efectivas para mejorar esa profesión... más allá de un like o un RT (y ni eso)... ¿asistir a una junta general del colegio provincial? como dijo la otra compañera que asistió conmigo el pasado día 30 de junio: Si hubiera alguna situación importante si se asistiría, si no se asiste se entiende que se está haciendo bien.

Para mi la principal demostración de esto es la contínua y contumaz confusión de la defensa de los derechos laborales y la esfera de los problemas profesionales continuamente sometidos al mercadeo de un grupo de representantes que tampoco se caracterizan por su transparencia a la hora de rendir explicaciones o de democracia en la toma de posiciones.

De la junta general, no me quejo; se me ha entregado la información por escrito, se me han respondido las aclaraciones que solicité, se ha tomado nota de mis sugerencias... no es lo óptimo pero hay posibilides de mejorar.

Me gustaría ver plasmados los principios básicos que queremos para el buen gobierno de la profesión y hacer bandera de su puesta en marcha efectiva más que señalar a un individuo o un grupo de individuos.
  • Democracia con niveles mínimos de participación necesarios para cambios estutarios y elección de cargos. Limitación de permanencia en cargos 10 años consecutivos 14 alternos.
  • Transparencia: cualquier colegiado podrá obtener actas, informes y liquidaciones de presupuestos en un plazo de 15 días.
  • Postulación de una estructura de formación y prestación del servicio profesional dentro del SNS que permita a cada quien avanzar no únicament en virtud de su antiguedad sino de su formación y capacidad.
  • Orientación científica sin adscripción política.
  • Establecimiento de colaboración con usuarios y comunidad y diálogo con otras profesiones sanitarias con orientación a un SNS equitativo, eficaz y seguro.


¿Qual cosa dice?


¿Qué es postureo? Respuestas gráficas

A)

vs

https://b-com.mci-group.com/Abstract/Statistics/AbstractStatisticsViewPage.aspx?AbstractID=338844

Es muy fácil decir lo primero, lo difícil es concretarlo en un posicionamiento claro y en acciones. Igual tiene algo que ver que algunos miembros del CGE imparten "docencia postgrado" sobre pseudociencias.

B)
https://twitter.com/maximogj/status/779391689014247424

vs
https://twitter.com/mlalanda/status/861892691155701760

Es muy fácil hacerse una foto, pero luego parece que se quiere "Humanizar" la profesión a base de  expedientes a quienes ejercen la libertad de expresión y piden democracia, transparencia y participación.

Por desgracia en tantas iniciativas es fácil apuntarse al icono, a la pose sin cambiar nada...

COntubernio DEjadez Meritocracia: Sainete

https://twitter.com/tintateatro/status/667592762754244608
La tercera acepción de la RAE para sainete: "Situación o acontecimiento grotescos o ridículos y a veces tragicómicos."

Pueden ustedes decir que no entienden nada y les acepto en mi club... desde luego hay muchos intereses implicados y por lo tanto muchas versiones sobre los hechos lo cual resulta cuando menos confuso o "de enredo".

Asimilar la adopción de un sistema de compromisarios con un sistema representativo para permitir un gobierno operativo de una institución con 45000 soc@s "obligatori@s" debería tener como contrapartida un sistema de elección de compromisarios libre de toda duda a la vista de todos y no de un notario.

Es bien conocido que el BOE y otros boletines oficiales son el único lugar de publicación que otorga rango de realidad a las disposiciones como lo es que esa publicación estructura las publicaciones en apartados bien conocidos y regulados pese a lo cual los gobiernos se las apañan para "ocultar" la publicación de 'cosillas' como por ejemplo usando la ley de acompañamiento de los PGE para modificar el estatuto de los trabajadores y otras cosas por el estilo.

Así pues en un "club de socios" el tablón de anuncios es el lugar oficial de publicar las convocatorias lo demás es difusión. ¿que debería venir aparejada a la difusión de las otras actividades de la entidad? pues claro; es más las acciones que afectan al gobierno del "club" deberían estar destacadas. No hacerlo así y decir que el proceso es "normal" puede dar a entender que las personas que participan lo hacen partiendo de información que otr@s no tienen... o no supieron buscar o vigilar.

Y ya que hablamos de vigilar... ¿dónde está la Máxima autoridad cuando pasan estas cosas? pues no se sabe... parece que aquí las elecciones son fetén no como aquellas que se hacen en semana santa... o las que no dan el resultado apetecido.
Otros que tendrían que "vigilar" y presentan cierta dejadez son los gestores de la administración pública que ven como una y otra vez las elecciones en esos "clubs de socios" que tienen la obligación de tutelar acaban en pleitos y desgobierno pero ya bastante tienen con su propio baile de sillas como para ir a estos salones.

Y a todo esto está la gente que quiere "hacer que las cosas pasen" y sentir dignidad por su profesión que, francamente, o son inocentes o no sé bien a qué juegan porque conociendo el "modus operandi" de la pandilla lo suyo sería haber empleado la capacidad organizativa y sus redes en vigilar ese tablón (con fotos diarias) sobre todo en los días de reunión de junta... porque esto ya se sospechaba desde lo del teatro de marras...

Para terminar. Hay un punto especialmente oscuro en todo esto: La mesa electoral. Un proceso democrático ex-novo no "designa" mesa electoral o bien se constituye una mesa de edad o bien se sortea (mira para eso SI vale un notario)... desde luego el sistema de designación es más que sospechoso pero ello no convierte a las personas en criminales ni partes interesadas; no por lo menos sin escuchales y dejarles argumentar... porque lo que no veo muy edificante para construir una nueva enfermería es lapidar a la gente y sobre todo hacerlo sin dar la cara... con barbas y disfráz.



Puede que los hechos nos aclaren algunas cosas y sobre todo descubran los intereses que están chocando más allá de la aparente necesidad de control del dinero de las cuotas o del posible beneficio de orientar las necesidades de 45000 enfermeras en una u otra dirección... como si ellas no supieran.

Ni bien ni mal; debatiendo sobre redes

Aunque yo no era yo sino lo que representaba y justamente en virtud de ello traté de exponer las potencialidades y resultados de las herramientas tecnológicas de redes sociales lo cierto es que al "darle la vuelta" a la sala lo que se pedía era la visión individual sobre todo lo que rodea al uso de las citadas herramientas así que renuncié a mi distanciamiento voluntario.

Quiero poner en relieve que fue por tener esta "identidad digital" construida a base de mis muchos errores y las acertadas lecciones de otros por la que estaba yo presente ahí igual que es por ella por la que estoy en el proyecto al que representaba así que sería poco honesto y hasta estúpido "escupir para arriba".

El modelo de debate propuesto y el sesgo de muestra de un público ya conocedor y usuario (en su mayoría) de las TICs en RRSS, hicieron que pronto se rompieran nuestras intenciones no sólo de no hablar de "las cosas malas" sino, incluso, de las carencias que tiene la profesión en este campo que yo simbolizo en el evento antiredes sociales que el CGE organizó hace unas semanas.


Claro que hay cosas en las que no coincidimos porque 250000 enfermeras no podemos priorizar las necesidades de la profesión de la misma forma así que es lícito que alguien ponga por delante su contrato temporal a la empatía con la injusticia o a dibujar muñecos a señalar las carencias de los supuestos líderes y lo que debe quedar por encima de todo es que el anonimato puede dar sensación de impunidad pero no autorización para actuar fuera de la ética porque somos profesionales las 24h del día nos guste o no.

Voy ahora con las notas que tomé en las exposiciones y en el debate algunas que callé por no ser muy "faltón" y otras por falta de tiempo...

Las iniciativas en red suelen tener un punto de partida altruista y solidario pero para garantizar una continuidad y un impacto en el "mundo real" necesitan ser cuestión de muchos... muchos que co-creen, que comparten, que colaboren... vamos que necesitan ser "Co" y aún así o como alternativa a ello su "valorización" puede confundirse con "monetización" lo cual no tiene porqué ser malo si se adoptan medidas sensatas para preservar la independencia del movimiento y se es transparente en cuanto a los patrocinios porque si "quien paga, aprieta" es cierto no lo es menos que "la barrera ética no tiene precio".

Quedó de manifiesto que "los movimientos los hace la gente", gente que "hace que las cosas pasen" pero también que los profesionales "sobrexpuestos" vemos multiplicados nuestros errores así que se impone cierta planificación de "qué", "a quien" y "para qué" se pone en marcha un movimiento en red con herramientas tecnológicas pensando en la responsabilidad no sólo de evitar ser manipulados o caer en "sitios comunes" como las chupipandis o la sensiblería y el "dar pena" sino también de que el proyecto tenga cierto recorrido temporal pues no hay peor efecto que el de crear ilusión colectiva por algo efímero.

Voy terminando con una alusión en negativo... las herramientas tecnológicas y los movimientos en red tienen ya resultados en salud no sólo visibles sino evaluables; el mayor ejemplo son los resultados "negativos" como los múltiples casos de epidemias y muertes por falta de vacunación lo que debería hacernos pensar que si estas herramientas están aquí y van a quedarse debemos ponernos en marcha para armar a nuestra querida sanidad pública para este combate aunque sus dirigentes aún no quieran... nosotr@s si estamos preparados.

Agradezco a Montserrat Antonin, Amor Aradilla, Montserrat Edo, Merce Muñoz , su movimiento de "alumnos inquietos" y a todo el equipo de la EUGimbernat haberme permitido participar de tan interesante jornada; valió la pena hacer 22 horas de tren para esas 5 horas de aprendizje y desvirtualización con tanta gente.

Salud y bienestar Diferenciar conceptos no modificar definiciones

Hace ya un tiempo que todos somos conscientes que la magufa y los vendedores de crecepelo juegan en la zona difusa que une (no separa) salud y bienestar.

A propósito que una de tantas reflexiones lanzada a las ondas pudo parecer que doy a entender otra cosa...


Cuando la OMS definió "Salud" lo hizo como corresponde con un criterio amplio y multicultural; para algunas poblaciones en ciertas situaciones eso equivale a tener acceso al agua potable, para otros...

Creo que es innegable que desde el punto de vista de la atención sanitaria tal y como se entiende en los sistemas que prestamos atención universal esa definición "juega" en contra a la hora de hacer una ordenación de los servicios que se prestan...

Sólo así se entiende que algunos centros o servicios incluyan entre sus prestaciones elementos sin apoyo de la evidencia científica llamándolos "intervenciones" y dedicando para ello recursos que otros quisíeramos para poder atender las necesidades sobre las que SI exiten evidencias de impacto y que no podemos satisfacer por, entre otras cosas, falta de recursos.

Y qué decir si hablamos de lo que ocurre fuera del sistema sanitario? La magufa campa a sus anchas en webs y apps porque juega a esa extraña confusión de salud y bienestar...

El paciente empoderado, la comunidad experta y el derecho a decidir


Pues si, pongo esa imagen y me pongo a escribir... Lo hago porque asumo que hablo desde una visión (la de mis circunstancias) y espero que así se entienda.

Desde hace tiempo a lo largo de todas las organizaciones sanitarias que conozco sea cual sea su dimensión se ha establecido el acuerdo de que "el usuario ha de ser el centro del sistema" y que se ha de pasar de un simple "consiento" a una participación informada en la toma de decisiones que conciernen a su asistencia sanitaria.

También se ha visto como necesario y conveniente la participación de los usuarios en las definiciones estratégicas y operativas de los sistemas de salud aunque ahí se está muy lejos de conseguir que esta participación sea realizada de un modo efectivo. Se avanza también hacia la concreción de una "comunidad experta" que por lo menos aconseje u oriente a los pacientes que se van incorporando por incluirse en una condición o enfermedad. Así mismo estamos hablando ya de la particpación de los pacientes no sólo en la prevención de eventos adversos sino también en su "gestión" para permitir un aprendizaje efectivo de los errores y una mitigación de los daños.

Entonces cómo es posible que algunos de los que dicen que hay que empoderar a los pacientes y fomentar la participación y aprovechar la experiencia de la comunidad de pacientes no sean capaces de entender que el mismo derecho a decidir que se otorga a pacientes y grupos de pacientes lo han de tener lo conjuntos sociales autoidentificados y reconocidos en su singularidad? Sólo se me ocurre una explicación; que se da por supuesto el "criterio de corte" de tal derecho y que se da por supuesto el resultado de tales consultas... Es más, se adjudica a todos los que apoyan la existencia de tal derecho el hecho de apoyar la idea de una ruptura.

En fin, llevamos diciendo que la profesión ha de significarse en política... yo veo una clara contradicción entre las tendencias actuales en las relaciones profesional-paciente sistema-comunidad con lo que ocurre a nivel político y quería dejar constancia... y no hacerlo el día de los inocentes; que no, que no es broma.

"MECES" Años después alguien merece una explicación

Pues bien; ya está negro sobre blanco y no sólo en el BOE sino en la página del ministerio de educación: El título de Diplomado universitario en enfermería es equivalente al de Grado en enfermería.

Los que tenemos el diplomado podemos solicitar la correspondencia (aclarado por +Juan Luis Badallo León ) con el título de grado sin más dificultades que las propias de un trámite administrativo en la administración electrónica; en este caso en la sede eletrónica del ministerio de educación.(Gestión de títulos>Títulos universitarios>Españoles>Correspondencia entre Títulos Universitarios Oficiales y niveles MECES)

Para ello hemos de darnos de alta en la sede (cosa que ya hice en 2013) sin más datos que un documento de identificación, un correo electrónico y un nº de teléfono.

Una vez de alta en el sistema y logueado en el mismo se accede al trámite. Para solicitar la convalidación sólo necesitas introducir el nº de tu título... ah, pero cual?

En nuestros títulos hay: una "clave alfanumérica", un Nº de registro nacional de títulos, el código de centro y el registro universitario de títulos...

Suficientes posibilidades de error como para no dar una información complementaria (un simple emergente bastaría)... pero como no lo hay tienes muchas posibilidades de acabar en tu solicitud "en proceso de trámite por un gestor".

El número correcto es el número de registro nacional de títulos (ver imagen) con la salvedad de incluir el año de expedición por ejemplo 1991/xxxxx, pero puede que la web os de error en un primer momento pues al parecer no viene enlazado el título de diplomado en enfermería con el BOE que lo incorpora en el MECES porque aún está en el período de información pública del procedimiento (BOE) (tuits)








Pero claro que no es esta la explicación a la que me refiero... es que tras años de soportar el discurso machacón de la necesidad de pagar por unos créditos de convalidación, tras discusiones y enganchadas en redes y en salitas, tras juegos a doble o nada es hora de que los responsables de los cursos de convalidación den alguna explicación sobre todo aquellos que insistieron en ese camino desde 2013 cuando ya estaba "Todo el pescado vendido" en este tema bien es cierto que no gracias a ningún representante de la enfermería (ni colegios, ni consejos, ni sociedades, ni asociaciones...) sino gracias a los ingenieros técnicos.

Miles de €uros recaudados reclaman una explicación y, sobre todo, una excusa, una compensación... otra vez 260000 enfermeras han sido objeto una burla del crudo mercado cautivo en el que algunos les convirtieron hace 30 años.

EDICIÓN  11/7/2015

Gracias a la magia de las RRSS y a vuestra interacción podemos concretar más esta entrada... aclarando lo del número del título a poner en la solicitud gracias a @vuelalejosalto +Azucena Santillan @enferprometeo  +Nacho Gonzalez Herrero

Respecto a las consecuencias académicas de esto (el acceso al doctorado con más o menos créditos) el debate en twitter está abierto y sigo opinando que hay una brecha legal que algunos aprovechan legitímamente de una forma y otros abren las posibilidades a todos y aprovechan la oportunidad por otra vía.

EDICIÓN 31/7/2015

A la vuelta de un período de vacaciones me encuentro este correo que viene a decir lo que much@s me comentáis por RRSS:
"Estimado Sr.  MEIJOME

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 19 del Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, el procedimiento de correspondencia a niveles MECES se ha iniciado de oficio por la Dirección General de Política Universitaria.

Para poder obtener el certificado de correspondencia de un título es necesario que dicha correspondencia se haya publicado en el Boletín Oficial del Estado e inscrito en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) y, a día de hoy, no es el caso de su titulación.

De forma gradual, se irán publicando las correspondencias de los 140 títulos del Catálogo Oficial. Si lo desea, puede consultar la lista actualizada de los títulos cuya correspondencia ya se ha publicado en BOE en https://sede.educacion.gob.es/correspondencias.

Atentamente.

Subdirección General de Títulos y Reconocimiento de Cualificaciones.

Dirección General de Política Universitaria."
Quiero reiterar mi agradecimiento por toda la interacción recibida sobre el tema; por desgracia son muchas las dudas que las instituciones que se supone que lideran la profesión no terminan de aclarar enfrascadas como están en sus disputas de parcelas de poder...

Algunas de esas dudas son:
*¿La correspondencia lleva aparejado un nuevo título?
*¿La correspondencia reconoce créditos ECTS añadidos a los que ya tengo por mi titulación anterior?
*¿La correspondencia varía las condiciones de acceso a los programas de doctorado?

Me confieso incompetente para responder con certeza a esas cuestiones que tan importantes nos resultan.

Os enlazo los documentos relativos al proceso de información pública sobre la correspondencia de la diplomatura de enfermería y que la web del ministerio da por "cerrado" lo cual, supongo, generó toda esta expectativa.
EDICIÓN 30/11/2015

Hoy ha salido en el BOE la disposición de publicar el acuerdo del 30/10/2015 (!!UN MES¡¡) del consejo de ministros por el que se determina el nivel de correspondencia al nivel del marco español de cualificaciones para la educación superior del título universitario oficial de diplomado en enfermería .

En dicha publicación dice:
"el título oficial universitario de Diplomado en Enfermería se corresponde con el nivel 2 (grado) del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior···se corresponde con el nivel 6 del Marco Europeo de Cualificaciones"
 y es fruto de un "procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de educación superior"
 Visto esto me lanzo a realizar la solicitud... os iré informando.

EDICIÓN 15/12/2015

 Hoy !!Por fin¡¡ he completado el trámite... me ha costado porque mi ClavePIN24@ no tenía "nivel" suficiente para hacer el trámite y me he tenido que acercar a la AEAT para subirlo (sobre la inutilidad del eDNI prefiero no hablar, vaya despilfarro de dinero).

Una aclaración para quienes, como yo, tienen un título con más de 10 años... el número del registro nacional de títulos 'contiene' el año de expedición pero en vez de venir al principio separado del número del título con una barra (/) viene al final y pegado... Una vez "resuelto" este inconveniente se obtiene el certificado de correspondecia para descargar.



_________________________________________________________________________________

Algunas de mis entradas sobre el tema:

*La paradoja de Bolonia (17/12/2008)
*Estrategia equivocada (25/06/2009)
*Primavera: época de sembrar... confusión (24/03/2010)


Como la entrada es bastante larga os la quiero amenizar con un tema... apropiado... "Los días raros" de Vetusta Morla.




Pero ¿qué práctica clínica avanzada? by @Antoniobazan1

Enfermeras como navajas... suizas.
Esta entrada ha sido escrita por Antonio Bazán (@Antoniobazan1) como comentario y respuesta a la entrada del blog de Avances en gestión clínica titulada “Enfermeras de práctica avanzada.


En el texto se mencionan “8 áreas del territorio híbrido” en las que el autor cree que la aportación de una enfermera de práctica avanzada puede ser más apropiada que la de un médico, debido a su visión más global de las necesidades de las personas.

Lo que opino es que en resumen todas las enfermeras deberíamos ser capaces de resolver los 8 puntos que este señor enumera en su articulo. Para cada uno de los enigmas hay un diagnostico enfermero que debe descubrir unos objetivos y unas intervenciones.

Respecto a la: Prevención y promoción de la salud la entrada señala que “Tanto en personas sanas como en personas con factores de riesgo, el liderazgo y el trabajo enfermero es clave”
Pues bien, en el dominio 1 de M. GORDON promoción de la salud: si buscas encontraras los códigos NANDA y solucionado.

En Decisión clínica compartida. Dice que “el apoyo de las enfermeras puede ser decisivo para crear un clima de comprensión y unos materiales comunicativos apropiados al nivel cultural de cada paciente”.
Me remito al dominio 5: Percepción cognición y dominio 9: Afrontamiento tolerancia al estrés. Encontraréis diagnósticos aquí para resolver los problemas de tu paciente.

Sobre “Gestión enfermera de la demanda”. Indica que “hay experiencias con evaluaciones muy positivas”.
Yo opino que al proceso de nuestros pacientes no les interesa. Hay que ser eficientemente listos para priorizar y estar pendientes de los pacientes que nos ocupan.

En Adherencia al tratamiento. Añade “además de prevención de la polimedicación en personas mayores, e implicación, conjuntamente con los médicos, en procesos de deprescripción”.
Yo veo que sigue el dominio 1

Sobre Formación, control y atención continuada a los pacientes crónicos. Opina que “La enfermera pasa a ser un puntal del equipo profesional cuando les enfermos desarrollan diversas cronicidades y las necesidades de servicios se multiplican”.
Cuando, insisto, se repite el dominio 1

Enfocado en el Apoyo a los geriatras en las evaluaciones integrales: “La enfermera es el referente para el trabajo geriátrico, y se convierte en el puente entre la atención sanitaria y la social para los pacientes geriátricos frágiles con necesidades complejas”.
Aquí desarrollas los 13 dominios, valoración enfermera determinas diagnósticos y ejecutas. Es tarea propia de la enfermería no tarea delegada ni de colaboración.

Dice que la práctica avanzada tiene un papel en Indicaciones y manejo de los sondajes urinarios, pero también en tratamiento de bacteriurias de las personas mayores.
Eso ya se encuentra dentro del dominio 11: seguridad y protección.

Por último señala los Procesos de final de vida mencionando la “Implicación en el equipo multidisciplinar y liderazgo técnico en el manejo de síntomas, apropiado para cada persona y situación”.
Cuando ya se engloba dentro del domio 9: afrontamineto y tolerancia al estrés. Además, hasta hace poco los “cuidados paliativos” no interesaban a los médicos (como conjunto) y desde que constituyen unidades (y por ende chiriguitos que gobernar) cambian hasta las palabras para tomarlos.

Estimados compañeros esto es metodología enfermera. Es el método científico en el que basar los cuidados de enfermería, tendría que estar meridianamente claro ya, pero no lo está.
La enfermería aunque este realizando tareas delegadas es plenamente autónoma y debe tener pensamiento crítico. La toma de decisiones sobre nuestros pacientes debe estar basada en la medida de lo posible en evidencia científica y lo de las especialidades tendrán que resolverlo algún día nuestro gobierno y los responsables de nuestra enfermería.
Otra cosa son las enfermeras expertas en un área concreta de la salud como las consultoras estomaterapeutas, por cierto muy de moda, así como todos los nombres de una enfermera que son muchos los que tiene alrededor de nuestra geografía: enfermera de enlace, enfermera referente........ No me parece mal que haya enfermeras expertas.

Son profesionales con la mejor información y con unas capacidades mejores para determinadas tareas o métodos educativos para emponderacion de pacientes.
Mientras tanto debemos de parar de fraccionar nuestra profesión y llamarnos ENFERMER@S única y exclusivamente. Porque las comparaciones son odiosas y no tenemos el sistema americano que no se si es bueno o malo lo que se es que aquí no existe, a lo mejor debe ser eso el debate.

Creo que entre nosotros esta el germen más dañino de todos: la ignorancia que es la madre del atrevimiento. Señores hay que ponerse a estudiar!!!
Sinceramente me da…..primero mal humor y luego tristeza. Cuanto más conozco cuanto mas busco mas ganas me dan de dedicarme a otra cosa.

Necesitamos líderes a todos los niveles que desarrollen el concepto enfermero de manera sencilla y con los objetivos claros. Pero si aun nos estamos entreteniendo en el nombre que debemos tener……de verdad estamos aun aquí?
Me preocupa la seguridad de los pacientes y es enfermería quien debe liderar ese proyecto en nuestros hospitales. Hace unos meses estuve en Santiago en una jornada de calidad y fue PENOSO las enfermeras que nos lideran aun están en la parra, descorazonador.

Antonio Bazán

Como acompañamiento musical Dulce Pontes cantando un poema de Fernando Pessoa "Às vezes, em sonho triste"

Igualdad, desigualdad y saltos de vallas #BAD14

A ver, partamos de una premisa: La igualdad absoluta no existe y no llegará, pero la distancia entre esta realidad y decir "todos somos iguales, pero unos más iguales que otros" es abismal.

En España esa distancia ha sido incrementada de forma artificial y trágica, excesiva, brutal... los "más iguales" aupados en el poder económico y político han maniobrado dentro y fuera de lo legal para ser aún "más iguales" dejando un rastro de inquidades a su paso.

La equidad, que no la igualdad (esa de antes), puede y debe ser una premisa y un objetivo de las sociedades si nos atenemos a la 5ª acepción del diccionario de la RAE "Disposición del ánimo que mueve a dar a cada uno lo que merece" aunque ahora esté siendo interpretada torticeramente por nuestros gobernantes...

No es negando la asistencia sanitaria a las personas que con nosotros conviven como se logra una mejor salud para todos sino más bien al contrario. No es dando la espalda a los problemas que empujan a cientos de miles de personas a arriesgar su vida en largos y peligrosos viajes por tierra y mar como vamos a evitar tenerlos en las puertas de nuestras casas pidiendo.... y siendo explotado por los mismos que, para ser "más iguales", les niegan cualquier ayuda o servicio.

Si alguien cree que otro ser humano "merece" ese trato tal vez se debería hacer mirar por un especialista... o tal vez no sea humano.



10+1 preposiciones para un doctorado #jornadasdoctorado

Caras enfrentadas
A quien pudiera interesar:

Ante todo debemos tener claro que una cosa es la visión de lo conveniente para el sistema, otra la de lo posible en el actual marco legal y una tercera lo que quienes realmente hablan y pueden influir en el modelo de bolsa de contratación tienen en mente.

Bajo este punto de partida ¿podemos detenernos en enfocar sólo la cuestión de la titulación? sin un planteamiento más amplio de definición de los puestos de trabajo con perfiles competenciales (y retributivos) sería imposible zafar la presión de un marco erroneamente igualitarista.

Cabe la posibilidad de que se estén creando expectativas que nada tienen que ver con la realidad, impulsadas por el interés de sustituir unos ingresos que la reiteración de la nivelación entre el título básico anterior y el actual hace desaparecer.

Con ese juego de intereses que se suma a lo ya existente sobre la llamada formación continuada en la que muchos ejercen de juez, parte, fiscal y abogado es muy difícil que se produzca un debate racional.

Contra lo que a una mayoría aprecia no veo de interés emular la estructura de especialidades ni la de méritos en bolsa de contratación que tienen "nuestros mayores".

Desde un primer momento me he manifestado a favor de tener en cuenta la formación de doctorado, pero no como un "segmento diferenciado" salvo que se tratase de puestos concretos con perfil definido y, en ese caso, se debería tener en cuenta más allá del doctorado el tema principal de la tesis. Por ejemplo para un puesto en unidad de heridas crónicas y viabilidad tisular no podrían tenerse en cuenta tesis sobre "la evolución de los uniformes desde el siglo XV".

¿En que cabeza puede caber que se puntúe de modo singular un mérito académico y no otro (máster) o una formación que el propio sistema promueve (EIR)?

Entre los sectores implicados (administración, sindicatos, universidades, sociedades científicas) no hay un consenso, en muchos casos ni tan siquiera un posicionamiento claro.

¿Hacia donde queremos ir? Si se trata de beneficiar a los usuarios (y al sistema que beneficia al conjunto de los usuarios) la mejor formación de los profesionales repercute en una mejor atención, pero conociendo la complejidad de la atención sanitaria tod@s sabemos que no se puede ser "chica para todo" en todas partes... hemos dado pasos importantes con las especialidades
pero no cubren y no cubrirán esas necesidades...

Hasta que no tengamos líderes con visión clara de los intereses de los usuarios y del beneficio mayor de un sistema bien articulado que apoyen un modelo de provisión y selección con lógica os recomiendo que sigáis a @jornadadoctorado y el HT #jornadasdoctorado y participéis activamente en el debate.

Al pan, pan y al spam según se mire...

Era lógico que estas cosas pasaran y que fueran en aumento; las redes sociales como "zona de presencia" de personas no podían quedar fuera de del punto de mira de los intereses comerciales por vías directas e indirectas y con acciones calcadas a las de otros canales o con otras que traten de aprovechar los nuevos potenciales de estas herramientas.

Lo preocupante es cuando profesionales sin aparentes intereses comerciales se lanzan a esas prácticas de una manera muy focalizada y recurrente ofreciendo "su libro" a diestro y siniestro sin venir a cuento y sin otra interacción que "lo suyo", claro que Serafín (más joven, pero más sabio que yo) ya me ha advertido:
Instalar un filtro antispam en nuestras vidas...
¿De qué hablo? pues desde los "¿me sigues?" de algunos tuiteros-robot, de gente que te nombra cada vez que publica algo aunque sepa que le sigues y que tienes su blog en tu RSS, de gente que realiza comentarios en tus entradas de redes sociales (twitter, facebook, G+, pinterest, instagram...) o blog sin decir nada sobre lo escrito y metiendo "su libro" con profusión... es decir, información que no aporta al contenido tratado y que sólo busca... no sé ni lo qué porque, como digo, no tienen aparente interés comercial (o no me he molestado en mirarlo).

Y desde luego la presencia de un interés comercial no justifica ese tipo de actitud pero esa gente ya sabe (o debería) saber a qué juega y qué resultados a medio y largo plazo le pueden proporcionar esas estrategias.

Tal vez sea yo un poco tiquismiquis, pero no soy el único al que le molestan estas actitudes
y, sinceramente, creo que entorpecen el intercambio de información que se busca en las RRSS...

EDICIÓN 8/9/2014

Ayer justo al publicar la entrada en G+ vi este comentario:


Y pensé que si se le aplica el mismo razonamiento a la información en RRSS tendremos la definición de spam... a lo que el mismo señor me respondió:


¿Investigar o INVESTIGAR? Pero trabajar con método al fin y al cabo.

Esta entrada es la continuación lógica de anteriores entradas y de las conversaciones en twitter en las que resurge un debate de hace un año en el blog de Ebevidencia Investigación en cuidados: ¿Qué enfermeras tienen que hacerlo?
Transferencia de conocimiento...
No cabe duda que el punto de partida, en el que una gran mayoría coincidimos es: No es aceptable trabajar basados en creencias ("creo que...") o basados en eminencias ("como soy el que más títulos tiene...").

Pero, como existe un gran vacío en las evidencias disponibles y demasiados intereses en primar evidencias 'digeridas' parece necesario seguir hablando de investigación en enfermería... Pero antes de la exposición de argumentos es necesario entrar en "la imagen" con la que cada uno hablamos.

Cuando se debate sobre investigar en cuidados no parece que se esté hablando sólo de resolver cuestiones que surgen en la práctica diaria o en generar cuestiones sobre la práctica que realizamos y los resultados en los usuarios... en muchos casos se habla de INVESTIGAR como una ocupación o campo de trabajo inevitablemente unido a fondos de financiación, criterios de evaluación e "impactolatría".

El método como baremo.

Sin embargo todos coincidimos en que un estudio que genere debate o trate de resolver una duda tiene un único ingrediente inexcusable: Una metodología correcta.

Hasta hace poco reflejar la complejidad de muchos trabajos de investigación venía limitada por el espacio (en páginas o en megabites) que los editores de las publicaciones ponían a disposición. Esta limitación, a su vez, retaba al investigador a sintetizar no sólo sus hallazgos sino la validez del método empleado. Por suerte esto ha cambiado y podemos referir (en el documento principal o como anexos) todos los detalles del trabajo realizado e, incluso, podemos (y me atrevo a añadir DEBEMOS) compartir la tabla de datos brutos debidamente anonimizados.

Cierto es que entre investigar e INVESTIGAR hay diferencias pues no sería lógico que los organismos de financiación (públicos y privados) pusieran fondos a disposición del primero que pasase por allí sin cubrir una serie de requisitos previos, puede que incluso con títulos por medio (como lo será pronto con el doctorado para los organismos públicos) pero ¿y lo que NO son fondos?.

Como investigador "de provincias" me parece más interesante la posibilidad de obtener TIEMPO que la de obtener dinero... pero el problema de fondo es que parece plantearse que los INVESTIGADORES han de ser profesionales de ese campo cosa que puede ser necesaria si, pero no exclusiva... no se trata de restar sino de sumar conocimiento y, sobre todo, de exigir método.

¿Evidencia digerida o evidencia dirigida?

Hay gente que se resiste desesperadamente agarrándose a modelos de negocio que se quedan atrás debido a la irrupción de nuevas tecnologías y sus usos mas "sociales"... otra gente se adapta y avanza... aunque sea criticable.

Un ejemplo es el de las empresas que conocíamos (y aún denominamos) como "editoriales" que están pasado de "tamizar" la información a "generar evidencia 'dirigida' ".

Trabajar de acuerdo con la mejor evidencia conocida aplicable y adaptada a las preferencias y marco cultural de nuestros usuarios sería el "gold estandart" de una práctica clínica moderna. Pero a poco que se haya intentado todos seremos conscientes de la enorme cantidad de información disponible, lo confuso de muchos estudios, lo sesgado e interesado de algunos enfoques, lo oscuro de ciertos procesos de evaluación y lo lejano de las circunstancias y medio donde se desarrolla un buen número de los estudios 'de impacto'.

La "parte alta" de la pirámide de los elementos de la práctica basada en la evidencia (PBE) se compone de los llamados elementos de "información filtrada": Síntesis, sinopsis y sumarios que deberían servir para responder a las cuestiones que la práctica clínica nos plantea a diario.

La elaboración de esos elementos 'altos' de la PBE debe ser tan rigurosa y transparente, controlada y reproducible como los estudios primarios en los que se basan y buena muestra de ello son, en general, las revisiones sistemáticas (Encabezadas por las de la colaboración Cochrane y el JBI) pero tenemos en ese vecindario otros ejemplos más concretos que se plantean ser "los nuevos manuales" para orientar la práctica profesional y que son fruto de esa evolución de hacia "plataformas de conocimiento" de las grandes editoriales: UptoDate y Fisterra son sólo dos ejemplos.

Los sesgos de los modos de trabajo de esas plataformas son su declarado interés comercial (más pronto que tarde veremos como en cada una priman los estudios originales de las publicaciones del propio grupo) y la escasa o nula transparencia en los criterios de selección, evaluación y elaboración; una evidencia dirigida pero que se está extendiendo como referente en lugar de las guías de práctica clínica elaboradas con rigor y transparencia pero que se encuentran algo encorsetadas justamente por su metodología de elaboración.

Sin embargo, queda la esperanza de los loables esfuerzos de las administraciones por generar ese conocimiento y responder a las preguntas de sus clínicos como es el caso de PREEVID con resúmenes de la evidencia disponible entorno a una cuestión. Un resumen "masticado" pero completo cuyo resultado no resulta sospechoso a primera vista de incurrir en más sesgo que en los tradicionales de publicación y anglofilia que afectan por igual a la literatura de salud de nuestro tiempo.

Organizando lo retrogrado a propósito de un caso

Los planteamientos teóricos con los que algunas voces hablan de "su libro" tienen, por lo general, armaduras hormigonadas en principios que esconden ferralla de dudosa calidad que acaba desintegrandose en cuanto se exponen a la realidad.

El crecimiento exponencial de superespecialistas médicos en técnicas o 'secciones' de patologías hace tiempo que ha desbordado a la realidad de los títulos del MIR (exactamente igual que debería estar sucediendo en enfermería... ) de forma que las personas presentan curriculums que dicen que hacen cosas que su título de FEA no ponen...

Pese a ello y por arte de birlibirloque se han creado 'unidades de referencia' en centros de todo el país para atender a... ahí está la cuestión.
Se supone que se atiende a personas que tienen unas condiciones y necesidades de salud muy concretas lo que justificaría esa 'referencia' y con ello que sea el usuario el que se desplace a la 'unidad de referencia' para recibir esa atención.... pero ¿es por la presencia del superespecialista? ¿o por los medios que tiene la unidad?

Pongamos por caso la realización de una CPRE... Desplazarse 300 km para realizar esa prueba ¿tiene sentido? ¿es por los medios de la 'unidad de referencia? ¿o es por... comodidad?.

Se supone que una Unidad de Gestión Clínica que proporcionase esa prueba a su servicio de salud acabaría, por la lógica económica, desplazando a los especialistas y no a los pacientes... ¿no? sobre todo si el que gestiona la unidad es el propio especialista que calcularía cuanto le cuesta su desplazamiento y lo compararía con el coste de desplazar a los pacientes... ¿Alguien se cree que en ese caso se aplicaría "lo lógico"? ¿y cómo se lo tomarían 'los de aquí' si viene alguien de afuera a hacer esa prueba? ¿Seguirían los conflictos sobre "la gestión" de las complicaciones?

A mi me enseñaron que gestión clínica era la organización de los servicios y prestaciones conforme a los conocimientos disponibles y desde una óptica "de sistema" ¿se puede hacer compatible ese concepto con la gestión presupuestaria de cada pequeño espacio dentro de un sistema de salud? Hay en los borradores algún mecanismo que asegure la "óptica de sistema"?

Por cierto; CPRE Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica Una prueba para cuya realización los habitantes de El bierzo tienen que desplazarse a Valladolid en la actualidad.