En Septiembre, cuando me confimaron mi asistencia escribí una entrada relacionada con el congreso nacional de enfermería en cirugía y la necesidad de que la profesión enfermera 'acompañase' de modo contínuo al paciente en su proceso; el como era mi interrogante.
Pues bien, un grupo de enfermeras de varios centros de la CAM,

En fin, centrada en el proceso del paciente (y su familia).
Yo por mi parte no me voy a quedar en palabras de ánimo o de alabanza por la iniciativa; aparte de sugerencias e ideas ya compartidas durante las jornadas del congreso, creo que hay que predicar con el ejemplo y buscar esa integración a nivel micro bien entre los departamento, bien entre los individuos y a ello me dedicaré con la constancia y persistencia del corredor de fondo. Llegar a 'permeabilizar' las barreras físicas y mentales entre las diferentes áreas de trabajo no depende sólo de l@s responsables, sino de la voluntad y la coherencia de l@s profesionales.

Felicitaciones para tod@s.
ResponderEliminarQuizá en otro momento no haría esta pregunta, pero creo que ahora ya me conocéis un poco y sabéis que mis preguntas no buscan otra cosa que conocer las opiniones de otr@s colegas.
Desde mi visión de enfermera comunitaria, a veces cuando hablo de mi misma lo hago como enfermera de atención primaria. Y creo que no es correcto, mi especialidad es la que es.
Hoy al leer tú entrada he visto"Sociedad Española de Enfermería en Cirugía". Estoy segura que no ha sido fácil llegar hasta ahí, pero entiendo que debería ser "Sociedad Española de Enfermería Medico-Quirúrgica"
¿Qué pensáis?
En preguntar y responder está aprender.
ResponderEliminarYo ya he manifestado que la actual configuración de las especialidades de enfermería no tiene sentido; se mire como se mire "medico-quirúrgica" es un 'cajón de sastre'.
No creo que la enfermería se deba organizar en especialidades 'paralelas' a las médicas, ni en especialidades en las que primen las características técnicas (salvo cuidados especiales), ni tampoco únicamente atendiendo a criterios como los períodos del desarrollo humano o los órganos y sistemas fisiológicos.
Por desgracia la actual ordenación del sistema educativo y sanitario y ese mix que son las especialidades en ciencias de la salud (no son títulos educativos formales: master o doctorado) impiden un sistema basado en capacitaciones y formación complementaria... Porque, al final, ¿para que se quieren especialistas sino se le dota de capacidades nuevas?.
Por otra parte, el erroneo mensaje de que TOD@S vamos a ser especialistas tanto en AP como en AE va a causar un enorme nivel de frustración entre los profesionales porque ni en el anterior entorno económico ni mucho menos en el actual la administración va a habilitar de nuevas capacidades a las enfermeras especialistas ni se van a crear tantas plazas de enfemeras especialistas como se cree ni en todos los centros o servicios.
Estas compañeras eligiron agruparse para fomentar el diálogo y la participación en torno a un proceso concreto al que se enfrentan sus pacientes para intentar que la enfermería realice planteamientos integrados 'de ida y vuelta' desde que el paciente consulta en AP sobre un problema quirúrgico hasta que vuelve a su medio (con o sin seguimiento hospitalario). Yo no quiero empezar poniendo piedras en el camino, quiero animar a más gente a que se una; mire, escuche y participe. Claro que hay divergencias porque según la cartera de servicios de un hospital te vas a encontrar o no con pacientes que requieren ciertos procesos. Pero hay muchos puntos comunes para empezar.
Gracias Xosé, estoy de acuerdo con las excesivas expectativas que generan las especialidades,y confieso que me gusta revalorizar el concepto de "enfermera generalista".
ResponderEliminarCreo que deberemos avanzar desde posiciones generosas, con visión de futuro y que impliquen a tod@s los que están dispuestos a trabajar por la profesión y los pacientes y nuestro sistema salud.
Os deseo lo mejor