Google+

Cuidados transfronteirizos en la UE

A propósito de una chuzada no del todo correcta me parece que debo darle una vuelta al tema de la atención sanitaria a ciudadanos de la UE desplazados a otros paises de la Unión.

Como punto de referencia partimos de que a la mayoría de los ciudadanos del estado español se les dispensa atención por parte de las estruturas pertenecientes, dependientes o concertadas con los servicios de salud de las comunidades autónomas (lo que la ley general de sanidad llama SNS), dentro de un catálogo aprobado por el consejo interterritorial y sin más coste que un 40% del precio de los productos farmaceúticos dispensados en régimen ambulatorio y otras atenciones domiciliarias. De estas prestaciones la propia LGS excluye todas aquellas que, por ley u norma, se encuentran bajo la cobertura de sistemas de aseguramiento tal como los accidentes de tráfico o de trabajo.

Uno de los puntos fuertes que el señor Feijoo y su equipo 'vendian' en los proyectos de fundaciones sanitarias de Galica era el hecho de que estas facturarían y cobrarían esas atenciones a precio de coste y no a los ridículos precios tasados por las aseguradoras. De mi experiencia en aquella etapa y de lo aprendido por el camino (y nunca mejor dicho de Verín a Ourense y vuelta) me quedó la sensación de que algo de cierto había y hay en ello.

Como se puede comprobar facilmente en verano, la de zona de Verín, Laza, Riós, Castrelo etc. partieron muchos emigrantes hacia europa en los años 70. Emigrantes que retornan en sus vacaciones y que tienen, como todo el mundo, problemas de salud. Así que, desde el principio, la FHV hubo de lidiar con este tema pues el SERGAS solo se hacía cargo (a un precio prefijado) de las atenciones con cargo a la SS y no de las correspondientes a las aseguradoras y mutuas y mucho menos de los seguros extrajeros.
Comenzó así el arduo aprendizaje, la captación de información, el seguimiento, el papeleo para intentar garantizar que el hospital cobraría las atenciones dispensadas a asegurados de la UE. Tras un par de años ya sabíamos, más o menos, que documentos imprimir y dar a firmar y que documentos copiar. Todo era cuidadosamente recopilado y enviado a una dirección general en Madrid que se encargaba de tramitar esos pagos con los paises de origen de los ciudadanos atendidos. El pago realizado variaba según el tipo de atención prestada (urgente o programada) y según el país de origen pues algunos, como bien se indica por ahí, no cubren la prestación ortoprotésica.
Lo cierto es que, pese a dar a firmar una aceptación de gastos el hospital no cobraba a los pacientes la atención pese a que juridicamente si podía pues era una empresa; los hospitales 'administrativos' si que no podían cobrar ni a extrajeros, ni a mutuas ni a seguros... digo podían porque ahora parece que se realiza una 'facturación a terceros' (¿y quien son los segundos?).

Ahora las comunidades que no han escatimado (más bien al contrario) recursos en la captación de turismo y de residentes turistas se encuentran con el problema que les representan las atenciones dispensadas a ciudadanos de la UE que, bien por rapidez (lo dudo), bien por comodidad, bien por que se incluyen presaciones que en sus países tendrían que pagar, bien por evitar el cuantioso pago previo (del que recuperarían gran parte, pero después de meses); por lo que sea. Son atendidos en sus servicios de salud; y no estamos hablando de atenciones urgentes o indemorables, estamos hablando de tratamientos para patologías de media o larga evolución que, además, tienen un coste medio más bien elevado e incluyen materiales protésicos.

Se trata de un efecto observado desde hace tiempo, focalizado en zonas concretas (por eso mi comentario sobre Galicia-Portugal) y que, creo, tiene otros factores 'detrás'.

Aún así la comisión europea lanzó el pasado 2 de Julio una propuesta de directiva sobre la aplicación del derecho de los pacientes a la asistencia sanitaria transfronteriza en la UE y al derecho al reembolso. Aquí os pongo un párrafo del documento (.PDF en castellano 256 kb)

Finalidad de la Directiva
La finalidad general de la presente propuesta es garantizar la existencia de un marco claro para la asistencia sanitaria transfronteriza en la UE. Esto requiere una actuación destinada a eliminar los obstáculos a la prestación de asistencia sanitaria
transfronteriza que ponen en riesgo la consecución de un nivel elevado de protección de la salud.
La incertidumbre sobre la aplicación general del derecho al reembolso de la asistencia sanitaria dispensada en otro Estado miembro está creando obstáculos en la práctica a la libre circulación de los pacientes y de los servicios de salud más en general. Esto se puso de manifiesto en la investigación y la consulta que precedieron a estas propuestas, incluidas las encuestas a ciudadanos, en las que quedaron patentes niveles muy amplios de incertidumbre, así como por el elevado número de pacientes que deberían haber tenido derecho al reembolso de la asistencia sanitaria transfronteriza y que, sin embargo, no lo reclamaron.
Siempre que se dispense asistencia sanitaria, resulta esencial procurar a los pacientes:
– información clara que les permita elegir con conocimiento de causa en relación con la asistencia sanitaria que les afecte;
– mecanismos que garanticen la calidad y la seguridad de la asistencia sanitaria dispensada;
la continuidad de la atención entre los distintos profesionales y organizaciones tratantes; y
– mecanismos para garantizar las vías de recurso y las indemnizaciones adecuadas en caso de daños resultantes de la asistencia sanitaria


Al parecer el debate en el europarlamento gira más en torno a los efectos de esta libre circulación que a la existencia del derecho en sí; se teme que algunos sistemas de salud nacionales puedan sufrir un colapso debido a una 'avalancha' de ciudadanos de la UE... También se ha hablado de una búsqueda del beneficio empresarial, que es más o menos lo que apunto yo... que si tengo un concierto y opero 'a esgalla' prótesis que cobro a tocateja y luego mi servicio de salud tiene que lidiar con los paises de origen pues no es, ni por asomo, lo que describí que pasaba en la FHV.

Yo aludo tambien a la posible intención de usar esto como justificación para introducir elementos de copago o remodelar el funcionamiento del sistema hacia un modelo de rembolso. No olvidemos que ahora 'gracias' a europa pagamos en los museos y, pronto, en las bibliotecas públicas...

¿Es malo en si el copago o el rembolso?; Para quien realmente no posee ingresos enfermar puede suponer un terrible dilema, pues puede necesiar un crédito (lo que en el actual marco no es muy barato) para pagar hoy 100 y que mañana le devuelvan 90 y deba pagar los otros 10 + intereses... El copago... 3/4 de lo mismo. A ver quien es el 'guapo' que le pone este cascabel al gato.

5 comentarios:

  1. Expones con gran claridad un tema en el que estamos implicados todos, ya sea como profesionales o ciudadanos que compartirmos servicios de salud.
    En el modelo de concesión a empresas que construyen los hospitales

    http://www.publico.es/084158/madrid/valencia/ceden/sanidad/privado

    ,tienen asignada una población por la que reciben una cuota/persona por la atención sanitaria,y los pacientes procedentes de otros departamentos o países deben pagar,ellos o su Aseguradora de origen. Con esta directiva de asistencia transfronteriza el potencial negocio se ha esfumado.
    ¿Se recoduciran estos hospitales a otros servicios? ¿En tiempos de crisis el copago no es la mejor oferta? o ¿están orientados estos hospitales a un turismo de alto nivel? ¿¿Competiremos unos ciudadanos con otros?

    ResponderEliminar
  2. Conozco ese modelo, primero se implantó solo en atención especializada; pero como no daba resultados (económicos) fue expandido a toda un área de salud.

    Ahora se ha implantado masívamente en Madrid y sigue creciendo en Valencia.

    En principio, este tipo de pacientes (ciudadanos de la UE) podría ser, incluso, una oportunidad si no se tuviesen suficientes pacientes 'propios' (que no es el caso) siempre y cuando la tarifa se basara en la totalidad de los costes y no en un estandar.

    Si se instaura el copago, de algún modo competiremos unos ciudadanos con otros...

    ResponderEliminar
  3. Otros problemas son, el deficit de profesionales que dificulta la apertura de éstos centros hospitalarios(no quieren competir entre ellos?¡?quitarselos)

    Otro es, si le pagan más por un paciente externo a su población,¿tendrán estas empresas alguna preferencia? ¿Estaran todos en la misma Lista de Espera? ¿qué pensais que puede suceder?

    ResponderEliminar
  4. En términos de personal cualificado la apertura de los 8-10 centros hospitalarios nuevos en Madrid han hecho de "bomba de succión" en las comunidades limítrofes.

    Lo de la "doble lista" que comentas...Habría que leer el contrato de concesión para ver si permite atender de modo programado a pacientes de otros seguros y si garantiza un trato igual en todo caso...

    ResponderEliminar
  5. Lo de la "doble Lista" se controla por una persona encargada de ello,los llamados Comisionados.

    No sé si es el caso pero no estaría mal que tuvieran que presentar un informe público.

    ResponderEliminar

Normas de Publicación de Comentarios:

1.-Non se aceptarán comentarios que non teñan relación coa temática tratada neste blogue e o artigo en cuestión. Para comentarios de índole xeral empregar outras canles.
2.-Prefírense os comentarios asinados ainda que se permiten os anónimos. A educación e o respeto son imprescindibles porén a confrontación argumental que poida existir. Non se publicarán descualificacions ou insultos aínda que o autor se identifique.
3.-Si o teu comentario non se publica ó cabo de 48 horas podes porte en contacto polas vías alternativas; asemade si sufres atrancos técnicos.

Gracias pola túa aportación
Gracias por tu aportación
thanks for your input