El pasado 10 de Mayo bajo los auspicios de SoyEnfermera (@soyenfermera) se celebró un encuentro de blogueros de enfermería al que acudimos 11 blogueros (mas otr@s que intervinieron por vídeo) para compartir y charlar sobre el papel de los medios sociales en la visibilidad de nuestra profesión.
Para mí la conclusión es clara:
*No existe fórmula mágica de la viralidad como demostró Miguel del Fresno (@yo_antitwitter) no se trata del número de seguidores (algo tan fácil de conseguir con un "¿me sigues?" como demuestra la cuenta de uno de los invitados al encuentro), ni de los RT o 'me gusta' se trata de interactuar.
*No es posible "llegar" mediante una única herramienta
*Sólo mediante una auténtica "actitud coment-compart" se puede crear una 'constelación' de recursos que visibilicen la labor profesional.
*Impactar en la realidad del día a día de una sociedad no es labor para un fin de semana.
Por supuesto, durante esas casi 3 horas estuvimos tuiteando... casi todo con el HT #enfermeria20
Como 'grupo focal' no estuvo mal, yo disfruté la charla y el conocer a algunas personas que aún no tenía el gusto de conocer y que espero seguir contactando en el futuro.
Tenéis más vídeos en la página de soy enfermera y en Enfermería TV
¿y nuestro CMBD? #25supervisionenfermeria
En este blog hace 4 años hablamos sobre si la enfermería añade valor a lo que se hace en los centros hospitalarios y si la herramienta usada para estimar los servicios que se prestan desde el punto de vista económico (GRD) era adecuada o necesitaba una actualización.
La historia del CMBD viene de largo (en este PDF tenéis un buen resumen) pero el cambio verdaderamente interesante para la enfermería llegó el 16 de Septiembre de 2010 cuando se publica en BOE el RD 1093/2010 pues a los elementos de aquel "conjunto mínimo" que implicaba sólo al informe de alta hospitalario se añadieron otros informes con su correspondiente "conjunto mínimo" entre ellos el INFORME DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
Pero, mientras los datos del CMBD del informe clínico de alta se añaden a una base de datos nacional (con un retraso considerable todo sea dicho) que se puede consultar online (junto con otras bases de datos muy interesantes) o bajar como excel y que debería constituir un punto de partida para estimar la importancia en términos de consumo de recursos de los problemas de salud de la población española, "nuestros" datos parece que 'ni estan ni se les espera'... y lo peor de todo... no parece que por ahora vaya a ser fácil relacionar el CMBD de un informe clínico de alta con el de un informe de cuidados de enfermería toda nuestra esperanza pasa por la previsión que figura en el artículo 3 apartado 3 del citado RD 1093/2010
La historia del CMBD viene de largo (en este PDF tenéis un buen resumen) pero el cambio verdaderamente interesante para la enfermería llegó el 16 de Septiembre de 2010 cuando se publica en BOE el RD 1093/2010 pues a los elementos de aquel "conjunto mínimo" que implicaba sólo al informe de alta hospitalario se añadieron otros informes con su correspondiente "conjunto mínimo" entre ellos el INFORME DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
Pero, mientras los datos del CMBD del informe clínico de alta se añaden a una base de datos nacional (con un retraso considerable todo sea dicho) que se puede consultar online (junto con otras bases de datos muy interesantes) o bajar como excel y que debería constituir un punto de partida para estimar la importancia en términos de consumo de recursos de los problemas de salud de la población española, "nuestros" datos parece que 'ni estan ni se les espera'... y lo peor de todo... no parece que por ahora vaya a ser fácil relacionar el CMBD de un informe clínico de alta con el de un informe de cuidados de enfermería toda nuestra esperanza pasa por la previsión que figura en el artículo 3 apartado 3 del citado RD 1093/2010
Los contenidos del informe de cuidados de enfermería podrían ser incluidos enDesde luego aún estamos lejos de las enormes posibilidades que esto abriría para poder estudiar qué intervenciones enfermeras (Esas que figuran también en el portal del ministerio como NIPE) repercuten en el uso de recursos (por ejemplo disminuyendo reingresos).
algunos de los informes clínicos enumerados en el apartado 2, en cuyo caso, darán lugar
a informes conjuntos del equipo médico-enfermero. En este caso, este informe ha de
respetar los contenidos mínimos establecidos en cada uno de los modelos de datos que
se integran
Y tú... ¿Miras el punto azul?
Hace poco haciendo un recado doméstico me encontré en un ascensor esta imagen...
"No todos podemos subir al atril a hablar de seguridad pero to@s debemos hablar de seguridad en el trabajo" (@sentido_komun)
Una frase que hunde sus raíces en algo que es una constante: Somos los que realizamos la asistencia a diario los mejores conocedores de los riesgos, los procedimientos, las barreras, los fallos y los atajos que se materializan en un Evento Adverso o incidente de seguridad.
Abordar esta temática de modo sistemático y estructurado con metodología necesita formación y espacios y tiempos, pero a mi lo que me preocupa es que siento que no somos capaces de hablar constructivamente dentro de nuestros espacios y tiempos de 'no-actividad' de lo que fue mal o podría ir mal... ni somos capaces de escuchar las ideas de otr@s al respecto...
Así que he decidido hacer este cartel aludiendo a los temas más comunes de seguridad del paciente: Higiene de manos, herramientas de información cruzada de tareas complejas (listados de verificación o checklist), sistemas de aprendizaje de incidentes (sistemas de notificación) y transiciones en la atención (cambios de turno, pases, traslados...) por si puede servir de "chispa". (en la imagen tenéis enlazado un PDF por si queréis descargarlo...).
#HappytoBeaNurse
Bueno, pues ya es el día mundial de la enfermería... creo que aunque no sobran motivos para celebrar con las muchas compañeras sin trabajo que hay, la escasa respuesta de la administración a las ofertas de una profesión que puede y quiere apoyar al SNS, los turbios asuntos de algunos de nuestros "dirigentes"... mantener el buen ánimo es fundamental para que cada jornada demos lo mejor de nuestros conocimientos y habilidades a la sociedad.
Así que nos sumamos a la magnífica iniciativa de Miguel Garvi (@miguel_garvi) y la Comisión Gestora (@Comisiongestora) y creamos nuestro vídeo de alegría por ser enfermer@s , pero sin olvidar esos "problemillas" que nos acosan.
Os dejo con nuestra versión del vídeo.
Ahora ya con más de 2000 visitas os enlazo el canto coral de una profesión que se reivindica sin necesidad de pisar a nadie:
¿El malvado Magneto administrativo vs el SNS magnetizado?
Dentro de 20 días tendré el honor de presenciar en primera línea una mesa de debate que tratará de arrojar algo de luz (y también sembrar dudas) sobre en qué consiste lo de "hospitales magnéticos" (una certificación de la ANA a través de la ANCC) y si es un modelo extrapolable a nuestro entorno y cuales serían las posibles barreras a superar en un proyecto así.
En dicho debate intervendrán:
*Serafín Fernández Salazar (@cuidandosfs) : Enfermero del Hospital de Alta Resolución "sierra de segura", máster en investigación y doctorando por la universidad de Jaén Impulsor del proyecto "La factoría cuidando" y otras muchas cosas más que quienes siguen las redes sociales saben...
*Miguel Ángel Mañez Ortíz (@manyez) : Economista, director económico del complejo hospitalario de Toledo reconocido gestor sanitario autor del blog "Salud con cosas" y muy pródigo en las redes sociales.
*Leticia San Martín Rodriguez (@leticiasmartin) : Enfermera, Máster y doctorada por la universidad de Navarra Experta en colaboración interprofesional, servicios sanitarios y sistemas de salud autora del blog Gestión de servicios de enfermería
He de empezar reconociendo que la estrategia que se desarrolló para tratar de hacer que la mesa fuera el final de un debate sostenido en las redes sociales fracasó y que no se supo impulsar la presentación de preguntas y propuestas para la mesa en los diferentes foros y ello a pesar del apoyo recibido por por parte de gente como Fernando Campaña (@ferenfer) con la entrada titulada "en busca de la superenfermera imantada" con bastantes más comentarios e interacciones que las conseguidas en twitter o el Facebook de SEECIR o el propio Serafín en cuidando.es "¿es tu hospital magnético?¿qué hace tu organización por ti?" anteriormente Miguel Ángel había tratado el tema.
Para terminar, recordar lo apuntado hace 5 años en este blog sobre los atributos de los "centros magnéticos"
* Modelo de cuidados profesionales: La existencia de un modelo que otorgue a la enfermería la responsabilidad y la autoridad de la prestación de los cuidados a los pacientes.
* Calidad de la atención: Que la calidad sea la fuerza motora de la atención de enfermería y de la organización.
* Mejora de la calidad: La organización posee procesos y estructura para la medición de la calidad y programas para su mejora.
* Recursos y apoyo: La organización dispone de recursos y apoyos a disposición de las enfermeras y promueve la participación de las mismas en las organizaciones profesionales e interdisciplinares.
* AUTONOMÍA: La organización reconoce la capacidad de la enfermería para evaluar y prever acciones de enfermería y, según proceda, para la atención a los pacientes basada en la competencia, experiencia profesional, y el conocimiento.
* Relaciones interprofesionales: El respeto mutuo se basa en la premisa de que todos los miembros del equipo de atención sanitaria hacen contribuciones significativas en el logro de los resultados clínicos.
* Las enfermeras como docentes: Las profesionales de enfermería participan en actividades educativas dentro de la organización y la comunidad.
Mi reflexión para el debate:
¿Es la propia estructura de la gestión administrativa: contabilidad presupuestaria, farragosos trámites administrativos, negociación laboral inexistente y mediada por organizaciones con objetivos divergentes y, en ocasiones, opacos... la que dificulta la adherencia de los profesionales con su organización? ¿es simplemente que los profesionales no reconocen a una organización a la que adherirse porque no es visible (unidad, servicio, hospital/centro de salud, área de salud, servicio de salud... SNS) ?
Lavando el hábito...
¿Es que no habrá otros temas más importantes de los que hablar? Hay otros temas que también tienen consecuencias para los usuario y para la sostenibilidad del sistema pero hoy es el día que es y además de las mismas estrategias (pegar carteles, "dar la chapa" etc.) habrá que intentar otras cosas para conseguir resultados diferentes...
Como bien describe José Ramón Alonso (@jralonso3) aunque los hábitos radican en zonas profundas del encéfalo están bajo la supervisión constante y en "tiempo real" de la corteza cerebral... Ello implica que se puede influir en los hábitos de forma consciente y organizada como el autor propone.
Otra explicación interesante sobre costumbres y su cambio la ofreció Miguel Ángel Máñez en #3eSalud (vídeo).
Tal vez alguna estrategia como el "juego de rol" propuesto en este blog, los videojuegos competitivos u otros que describí hace tiempo (Alicia en el hospital de las maravillas) sean difíciles de objetivar a nivel de impactos ciertos en los profesionales (cambios de hábitos conseguidos) , pero creo que vale la pena tratar de innovar en este aspecto.
Vuelvo a insistir en la autocita al mencionar la necesidad de considerar los tiempos de la higiene de manos en la "carga de trabajo" y su factor incremental en la misma.
También me permito volver a señalar el amplio margen de "retorno de inversión" que la mejora de la higiene de manos propone y el destacado papel de los directivos en este tema.
Seguramente Enrique Castro (@Castrocloud) podría explicar mejor cómo algunas estrategias disruptivas sobre los comportamientos automáticos y sus mecanismos de recompensa serían grandes aliados en esta causa....
Lo comentaba recientemente con otr@s enfermer@s que seguramente tengan mucho que decir en torno a esto:
@carmenvillarb @IgnacioEnriquez @Alicia82mad En estructura se viene mejorando pero el tema está en el hábito y la oportunidad
— X.M. Meijome (@EnferEvidente) marzo 29, 2014
Por último una cita sobre la "resistencia al cambio" que tiene que ver con los hábitos pues, en su ejecución el cerebro ahorra energía...Mejorar es cambiar, y si nos oponemos al cambio nos negamos la oportunidad de mejorar. Y lo que no mejora, empeora.
Etiquetas del pasado para profesiones del futuro #AlertaATS
Vamos a volver al lado "reivindica-activo" porque en estos días de Mayo haremos piña para poner a la profesión ante los ojos de la sociedad EN POSITIVO aunque parece que, una vez más, cada uno por nuestro lado.
Yo por mi parte he tratado de que el diario "El país" deje de utilizar la etiqueta "ATS" en las noticias referidas a nuestra profesión en su edición digital... a continuación tenéis el correo que he enviado a "Cartas al director" y al "Defensor del lector"... pero seguro que much@s lo podréis redactar mejor.
a: sociedad@elpais.es (ver edición 3/5/14) cartasaldirector@elpais.es defensor@elpais.es
Estimado señor: El pasado día 25 de Abril pude ver en la edición digital de su periódico una interesante noticia sobre una guía de práctica clínica para el manejo del dolor en niños con cáncer; guía en cuya elaboración participaron enfermeras como parte del equipo multidisciplinar. Cual no sería mi sorpresa al comprobar que una de las etiquetas asignadas al artículo era "ATS".
EDICIÓN 3/5/2014
La periodista que escribió el artículo que usé de ejemplo para esta entrada retiró la etiqueta del mismo pero, como ya he indicado, lo que se busca es que esa etiqueta desaparezca del sistema de gestión de contenidos de ese diario (como un pequeño paso)... para ello nos aconseja:
EDICIÓN 5/5/2014
Como ya indiqué; la etiqueta fue retirada de la otra noticia, pero hay ejemplos bastantes sobre ella... vuestra difusión y los correos enviados deben estar "llegando" porque Fernando Campaña SI ha recibido la respuesta que a continuación os "pego".
EDICIÓN 6/5/2014
Emilio de Benito (@emiliodebenito) periodista del El País nos mencionó en este esperanzador tuit:
EDICIÓN 7/5/2014
Ayer José Mª Cepeda (@chemacepeda), un crack de las RRSS cuyo 'manual de inmersión 2.0 para profesionales de salud' os recomiendo, me tuiteó esto:
Yo por mi parte he tratado de que el diario "El país" deje de utilizar la etiqueta "ATS" en las noticias referidas a nuestra profesión en su edición digital... a continuación tenéis el correo que he enviado a "Cartas al director" y al "Defensor del lector"... pero seguro que much@s lo podréis redactar mejor.
a: sociedad@elpais.es (ver edición 3/5/14) cartasaldirector@elpais.es defensor@elpais.es
Estimado señor: El pasado día 25 de Abril pude ver en la edición digital de su periódico una interesante noticia sobre una guía de práctica clínica para el manejo del dolor en niños con cáncer; guía en cuya elaboración participaron enfermeras como parte del equipo multidisciplinar. Cual no sería mi sorpresa al comprobar que una de las etiquetas asignadas al artículo era "ATS".
La profesión de enfermería en España ha evolucionado mucho desde mediados del siglo XX como para que se siga usando esa denominación; como punto más importante me gustaría referirle la elevación a la categoría de estudio universitario a finales de la década de los 70 lo que facilitó su inclusión en el actual espacio europeo de educación superior como carrera de grado.
Las administraciones públicas para las que trabajamos la mayoría de l@s enfermer@s también han adecuado la denominación de la correspondiente categoría profesional y, una gran mayoría, nos denominan: Enfermera.
Así pues "enfermera" es lo que somos para nuestros pacientes y para la sociedad a la que servimos casi 300000 personas tituladas, "enfermera" es la etiqueta bajo la que deberían verse reflejadas las 10000 personas que inicien sus estudios en nuestra profesión cuando los terminen, "enfermera" son las que trabajan en los quirófanos, las consultas, las unidades de hospitalización, los centros de salud, las residencias y centros de día, "enfermeras" son las que investigan e innovan, las que educan a otras enfermeras y profesionales sanitarios... "enfermeras" ni más ni menos.
Las etiquetas no realizan labor asistencial pero sí materializan cómo se ve a una profesión y cómo es vista por la sociedad; usar etiquetas de épocas tan lejanas en las que el corpus de conocimiento propio de la profesión carecía de reconocimiento dificulta y obstaculiza el acercamiento de los usuarios a los nuevos roles que, por el bien de la sostenibilidad del SNS, la enfermería puede y debe ejercer.
Como consecuencia de lo expuesto me dirijo a usted para que tengan a bien contactar con quien corresponda y que se elimine de su sistema de gestión de contenidos la etiqueta "ATS" y sea sustituída por "Enfermera".
Gracias.
EDICIÓN 3/5/2014
La periodista que escribió el artículo que usé de ejemplo para esta entrada retiró la etiqueta del mismo pero, como ya he indicado, lo que se busca es que esa etiqueta desaparezca del sistema de gestión de contenidos de ese diario (como un pequeño paso)... para ello nos aconseja:
@EnferEvidente Le aconsejo que envíe una petición a sociedad@elpais.es El procedimiento es más rápido cuando lo propone un lector. Saludos!
— Elizabeth Ramírez R (@Elir249) Mayo 3, 2014
Así que vuelvo a enviar el mismo correo pero a la dirección señalada.EDICIÓN 5/5/2014
Como ya indiqué; la etiqueta fue retirada de la otra noticia, pero hay ejemplos bastantes sobre ella... vuestra difusión y los correos enviados deben estar "llegando" porque Fernando Campaña SI ha recibido la respuesta que a continuación os "pego".
El simple hecho de obtener esta respuesta es bastante esclarecedor... ¿será necesario que para cada noticia con esa etiqueta que "no tiene sentido" tengamos que enviar un mail?.Buenos díasLa etiqueta fue suprimida de la información que usted menciona. Esta etiqueta no puede cancelarse en la medida que determinados textos que hagan referencia a la historia de la enfermería pueden justificarla pero es cierto que en alguna ocasión (dos veces en 2014, nueve, en 2013) se emplea para informaciones actuales sobre enfermeros o enfermeras donde no tiene sentido.AtentamenteTomàs Delclós
EDICIÓN 6/5/2014
Emilio de Benito (@emiliodebenito) periodista del El País nos mencionó en este esperanzador tuit:
@EnferEvidente @virginiaolmedo @el_pais Estamos en ello. Me gustaría coherencia en el sindicato S-ATS-E ;)
— Emilio de Benito (@emiliodebenito) Mayo 5, 2014
Como ya he dicho en la organización a la que menciona no tengo "ni voz ni cuota" pero si creo que debo seguir pidiendo a un diario que quiere ser referencia que mencione a nuestra profesión por su nombre: Enfermera. Y si, ya sé que la RAE dice que el masculino incluye el genérico pero cuando un 80% de quienes ejercen son mujeres creo que es de justicia.EDICIÓN 7/5/2014
Ayer José Mª Cepeda (@chemacepeda), un crack de las RRSS cuyo 'manual de inmersión 2.0 para profesionales de salud' os recomiendo, me tuiteó esto:
@EnferEvidente Mira las etiquetas de este artículo http://t.co/sEImQKY48O ¿te habrán hecho caso? :))
— Jose Mª Cepeda (@ChemaCepeda) Mayo 6, 2014
Como le respondí; parece que "de facto" se ha conseguido y que es ese hecho lo que importa... eso y que much@s enfermer@s han empujado para conseguirlo así que, en todo caso, el éxito de haberlo sería colectivo.Un vistazo y una realidad #CambiaCongreso
Esta es una de esas entradas que dejan a uno desnudo como es; con sus virtudes e incongruencias; con sus ideas y la realidad enfrentadas en un medio en el que muchas otras personas comparten una serie de objetivos que abordamos conjuntamente desde el pragmatismo.
En Wikisanidad @MonicaMoro @Chemacepeda y @manyez han convocado un tweetup con el tema "Congresos científicos ¿otros modelos?" al que, en el momento de escribir esta entrada, no sé si me podré unir debido al compromiso de la entrada anterior por lo que trataré de dejar aquí lo que pienso y el contraste (brutal) con lo que hago.
CASOS A CONSIDERAR
Para que tengamos una idea de las diferencias antes de entrar a las cuestiones planteadas voy a exponer 3 ejemplos de lo que estamos hablando además de las múltiples jornadas y congresos gratuitos que ya hay condicionados a la pertenencia a asociaciones, sindicatos o colegios....
*Congreso AEES
INSCRIPCION (fecha de cambio de cuotas 10/10)
NO SOCIOS CONGRESO A 50€ 75€
NO SOCIOS CONGRESO+CENA DE CLAUSURA B 100€ 125€
NO SOCIOS CONGRESO+CENA DE CLAUSURA+2COMIDAS C 150€ 175€
SOCIOS CONGRESO D 10€ 25€
SOCIOS CONGRESO+CENA DE CLAUSURA E 50€ 70€
SOCIOS CONGRESO+CENA DE CLAUSURA +2COMIDAS F 100€ 120€
ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD CONGRESO G 20€ 40€
ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD CONGRESO+CENA DE CLAUSURA H 65€ 85€
ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD CONGRESO+CENA DE CLAUSURA+2COMIDAS I 115€ 135€
*Congreso SEECIR
*Jornadas de gestión y evaluación de costes sanitarios
Seguro que hay congresos más caros... pero ya ni me lo planteo...
¿Qué funciona en los congresos de salud?
Creo que la respuesta a esta cuestión tiene mucho que ver con la motivación y como sabéis esta es intrínseca al individuo por mucho que se siga vendiendo la moto que si hay incentivos de tal o cual tipo... Yo suelo aprovechar los congresos o jornadas a los que asisto (este blog da cuenta de ello siempre que me queda tiempo) y hasta de la exposición comercial saco lecciones que trato de aprovechar para beneficiar a los pacientes.
El contacto con la gente que presenta comunicaciones y póster es muy fructífero (si les encuentras) cuando quieres aclarar algún detalle sobre el medio en cuestión o sobre metodología. Un foro cerrado podría ser el símil en un congreso online pero creo que sería difícil moderarlo y dinamizarlo.
Hecho de menos que sea más compatible poder presentar en un congreso trabajos ya publicados en revistas o trabajos en formatos no académicos; siempre he apoyado la sección "fuera de concurso" o la de "experiencias" (positivas o negativas).
De todas las formas de financiación la exposición comercial me parece la menos perversa... la marca es visible en "su" tema sin trampantojos.
¿Qué no funciona en los congresos de salud?
Lo mismo de antes... aprovechar el congreso es algo individual pero si bien cada quien es libre de asistir o no a las sesiones creo que la gente que acude "por el papel" debería cumplir ciertos requisitos y que el sistema de control (sin tener que ser oneroso) debe ser riguroso.
Yo participo en una sociedad "de enfermería" y sí, es cierto que los congresos interprofesionales o interniveles son poco habituales y los que se hacen se estructuran internamente para mantener ciertas barreras (por ejemplo en el de informática de salud cada 'estamento' en su sala con su programa...) como mucho consigues meter a profesionales de otros ámbitos (o a pacientes) como ponentes en alguna mesa.
La vinculación entre contenido científico e inscripción tiene una única lógica... ¿cómo expones/defiendes tu contenido sino está presente? A mí el tema me violenta pero a esa pregunta no le encuentro respuesta... si fuera al congreso y viera que otra gente "entra, expone y se va" y se lleva "el papel" mientras que yo tengo que asistir a un determinado número de horas para tener "el papel" no sé que me parecería... pero según qué contenido (y su calidad) seguro que no muy bien... claro que yo no voy por "el papel" y no me he visto en ese caso. Si me fastidia que se ponga un nº de inscritos por comunicación (más de 1...) o que se trate de asegurar la inscripción antes de la aceptación o no del contenido.
La participación en los espacios previos al congreso... si se intercambian como horas certificadas seguro que tendrían éxito... es patognomónico de cual es el objetivo principal de casi tod@s en estos eventos. En todo caso yo lo he intentado para el congreso de SEECIR sin mucho éxito.
Una cuestión ¿son demasiado altas las cuotas para los servicios que se ofrecen?¿se usan como 'barrera' para evitar la asistencia de "no alienados"?
Nuevos modelos...
...viejos errores.
En alguna "innovaciones" sólo se está "picando más carne" sin más... ni siquiera se ofrece un ahorro económico.
Los nuevos modelos ofrecen la posibilidad de presentar ponencias en vídeo o animación, de debatir en espacios que van más allá de la fechas del evento...
La participación 'transversal' desligada de profesiones o ámbitos y centrada en lo que le pasa a las personas y cómo lo abordamos desde el sistema.
¿El streaming hace "competencia" a las inscripciones? puede, pero el tener las comunicaciones en vídeo, sobre todo los debates tras las mismas, es una ventaja...
Bueno pues eso, espero poder participar pero sino aquí estoy RETRATADO.
Para seguir el twitup http://twubs.com/CambiaCongresohttp://twubs.com/CambiaCongreso
En Wikisanidad @MonicaMoro @Chemacepeda y @manyez han convocado un tweetup con el tema "Congresos científicos ¿otros modelos?" al que, en el momento de escribir esta entrada, no sé si me podré unir debido al compromiso de la entrada anterior por lo que trataré de dejar aquí lo que pienso y el contraste (brutal) con lo que hago.
CASOS A CONSIDERAR
Para que tengamos una idea de las diferencias antes de entrar a las cuestiones planteadas voy a exponer 3 ejemplos de lo que estamos hablando además de las múltiples jornadas y congresos gratuitos que ya hay condicionados a la pertenencia a asociaciones, sindicatos o colegios....
*Congreso AEES
INSCRIPCION (fecha de cambio de cuotas 10/10)
NO SOCIOS CONGRESO A 50€ 75€
NO SOCIOS CONGRESO+CENA DE CLAUSURA B 100€ 125€
NO SOCIOS CONGRESO+CENA DE CLAUSURA+2COMIDAS C 150€ 175€
SOCIOS CONGRESO D 10€ 25€
SOCIOS CONGRESO+CENA DE CLAUSURA E 50€ 70€
SOCIOS CONGRESO+CENA DE CLAUSURA +2COMIDAS F 100€ 120€
ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD CONGRESO G 20€ 40€
ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD CONGRESO+CENA DE CLAUSURA H 65€ 85€
ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD CONGRESO+CENA DE CLAUSURA+2COMIDAS I 115€ 135€
*Jornadas de gestión y evaluación de costes sanitarios
Hasta 15/07/2014 | Desde 16/07/2014 | En sede | |
Miembros Club Signo | 395€ | 500€ | 565€ |
No Miembros | 425€ | 530€ | 595€ |
¿Qué funciona en los congresos de salud?
Creo que la respuesta a esta cuestión tiene mucho que ver con la motivación y como sabéis esta es intrínseca al individuo por mucho que se siga vendiendo la moto que si hay incentivos de tal o cual tipo... Yo suelo aprovechar los congresos o jornadas a los que asisto (este blog da cuenta de ello siempre que me queda tiempo) y hasta de la exposición comercial saco lecciones que trato de aprovechar para beneficiar a los pacientes.
El contacto con la gente que presenta comunicaciones y póster es muy fructífero (si les encuentras) cuando quieres aclarar algún detalle sobre el medio en cuestión o sobre metodología. Un foro cerrado podría ser el símil en un congreso online pero creo que sería difícil moderarlo y dinamizarlo.
Hecho de menos que sea más compatible poder presentar en un congreso trabajos ya publicados en revistas o trabajos en formatos no académicos; siempre he apoyado la sección "fuera de concurso" o la de "experiencias" (positivas o negativas).
De todas las formas de financiación la exposición comercial me parece la menos perversa... la marca es visible en "su" tema sin trampantojos.
¿Qué no funciona en los congresos de salud?
Lo mismo de antes... aprovechar el congreso es algo individual pero si bien cada quien es libre de asistir o no a las sesiones creo que la gente que acude "por el papel" debería cumplir ciertos requisitos y que el sistema de control (sin tener que ser oneroso) debe ser riguroso.
Yo participo en una sociedad "de enfermería" y sí, es cierto que los congresos interprofesionales o interniveles son poco habituales y los que se hacen se estructuran internamente para mantener ciertas barreras (por ejemplo en el de informática de salud cada 'estamento' en su sala con su programa...) como mucho consigues meter a profesionales de otros ámbitos (o a pacientes) como ponentes en alguna mesa.
La vinculación entre contenido científico e inscripción tiene una única lógica... ¿cómo expones/defiendes tu contenido sino está presente? A mí el tema me violenta pero a esa pregunta no le encuentro respuesta... si fuera al congreso y viera que otra gente "entra, expone y se va" y se lleva "el papel" mientras que yo tengo que asistir a un determinado número de horas para tener "el papel" no sé que me parecería... pero según qué contenido (y su calidad) seguro que no muy bien... claro que yo no voy por "el papel" y no me he visto en ese caso. Si me fastidia que se ponga un nº de inscritos por comunicación (más de 1...) o que se trate de asegurar la inscripción antes de la aceptación o no del contenido.
La participación en los espacios previos al congreso... si se intercambian como horas certificadas seguro que tendrían éxito... es patognomónico de cual es el objetivo principal de casi tod@s en estos eventos. En todo caso yo lo he intentado para el congreso de SEECIR sin mucho éxito.
Una cuestión ¿son demasiado altas las cuotas para los servicios que se ofrecen?¿se usan como 'barrera' para evitar la asistencia de "no alienados"?
Nuevos modelos...
...viejos errores.
En alguna "innovaciones" sólo se está "picando más carne" sin más... ni siquiera se ofrece un ahorro económico.
Los nuevos modelos ofrecen la posibilidad de presentar ponencias en vídeo o animación, de debatir en espacios que van más allá de la fechas del evento...
La participación 'transversal' desligada de profesiones o ámbitos y centrada en lo que le pasa a las personas y cómo lo abordamos desde el sistema.
¿El streaming hace "competencia" a las inscripciones? puede, pero el tener las comunicaciones en vídeo, sobre todo los debates tras las mismas, es una ventaja...
Bueno pues eso, espero poder participar pero sino aquí estoy RETRATADO.
Para seguir el twitup http://twubs.com/CambiaCongresohttp://twubs.com/CambiaCongreso
Seguridad desde la base #JuEnfVald
A esta hora debería tener el privilegio de hablar en el marco de la jornada organizada por el equipo de enfermería del hospital Marqués de Valdecilla (Santander, España) sobre seguridad del paciente; como siempre quiero dejar por escrito lo que trataré de comunicar.
Además tendré la ocasión de aprender y compartir jornada con grandes conocedores de los temas de seguridad del paciente.
En sólo 20 años de trayectoria he podido vivir un cambio importante en los planteamientos de las organizaciones respecto a la seguridad, queda aún mucho camino para pasar de la cultura de la culpa y el castigo a la del aprendizaje y el acompañamiento pero ya hay claros signos de esperanza.
¿y los profesionales? ¿estamos ya imbuidos de la cultura de seguridad? Los profesionales sanitarios somos muy dados al "make yoruself" o, en perspectiva religiosa, somo bastante "tomasinos" y parece que para interiorizar las cosas nos tienen que ocurrir a nosostros mismos.
Cuando llegué al bierzo había en mi servicio un run-run de fondo por un recuento y un EA... el caso es que pasado el tiempo reconstruyo lo que fui sabiendo de aquello y lo que me iban comentando y 'retrata' un análisis inverso de lo que la teoría de la seguridad nos enseña... primero se me decía que "la culpa" era de tal o cual persona, luego que si las cosas pasaron así porque fue un cambio de turno y no hubo buena comunicación, más tarde se trataba de que no disponíamos de un protocolo de recuento y de elementos que lo facilitaran y que 'cada quien lo hace como le da la gana'... por último todos aceptaban que había un riesgo, que es un riesgo permanente y que hace falta abordarlo sistematicamente.
Durante aquellos años busqué y almacené documentos de toda clase sobre los recuentos quirúrgicos... y es búsqueda me fue llevando al tema de la seguridad del paciente, al proyecto IDEA, al SENSAR y a otras incipientes iniciativas en nuestro país. En cuanto tuve ocasión empecé mi PLE en seguridad del paciente (yo ni sabía que lo que hacía era PLE, sólo me formaba de un tema que me inquietaba con lo que tenía a mano).
Lo cierto era (y es) que a los profesionales en general nos cuesta hablar de los temas de seguridad, nos ponemos en el lado de "el juicio" y "la culpa"... tengo compañeras, grandes profesionales, que se sienten ofendidisimas porque cada año se hagan campañas sobre el lavado de manos... por mucho que les muestres estudios y tasas de adherencia no 'creen' que se esté haciendo mal... y cuando propones actividades como lavarse con una SHO con fluorescente para verte en una lámpara a ver cómo quedas... se ofenden: "me estás examinando?"... Pero también sé que la gran mayoría pasamos muy malos momentos cuando nos vemos implicados en un incidente de seguridad, seguramente por esa cultura de "culpa y castigo" que llevamos en las neuronas.
Las cifras de EAs son aplastantes, no dejan lugar a dudas de la importancia de los mismos y constituyen una amenaza; si, UNA AMENAZA a la sostenibilidad del sistema....
¿y qué puedo hacer yo, pequeño saltamontes, ante tamaños desafío?
Debemos ser conscientes de las oportunidades de aprender que pasan delante de nuestras narices a diario...
Además tendré la ocasión de aprender y compartir jornada con grandes conocedores de los temas de seguridad del paciente.
En sólo 20 años de trayectoria he podido vivir un cambio importante en los planteamientos de las organizaciones respecto a la seguridad, queda aún mucho camino para pasar de la cultura de la culpa y el castigo a la del aprendizaje y el acompañamiento pero ya hay claros signos de esperanza.
¿y los profesionales? ¿estamos ya imbuidos de la cultura de seguridad? Los profesionales sanitarios somos muy dados al "make yoruself" o, en perspectiva religiosa, somo bastante "tomasinos" y parece que para interiorizar las cosas nos tienen que ocurrir a nosostros mismos.
Cuando llegué al bierzo había en mi servicio un run-run de fondo por un recuento y un EA... el caso es que pasado el tiempo reconstruyo lo que fui sabiendo de aquello y lo que me iban comentando y 'retrata' un análisis inverso de lo que la teoría de la seguridad nos enseña... primero se me decía que "la culpa" era de tal o cual persona, luego que si las cosas pasaron así porque fue un cambio de turno y no hubo buena comunicación, más tarde se trataba de que no disponíamos de un protocolo de recuento y de elementos que lo facilitaran y que 'cada quien lo hace como le da la gana'... por último todos aceptaban que había un riesgo, que es un riesgo permanente y que hace falta abordarlo sistematicamente.
Durante aquellos años busqué y almacené documentos de toda clase sobre los recuentos quirúrgicos... y es búsqueda me fue llevando al tema de la seguridad del paciente, al proyecto IDEA, al SENSAR y a otras incipientes iniciativas en nuestro país. En cuanto tuve ocasión empecé mi PLE en seguridad del paciente (yo ni sabía que lo que hacía era PLE, sólo me formaba de un tema que me inquietaba con lo que tenía a mano).
Lo cierto era (y es) que a los profesionales en general nos cuesta hablar de los temas de seguridad, nos ponemos en el lado de "el juicio" y "la culpa"... tengo compañeras, grandes profesionales, que se sienten ofendidisimas porque cada año se hagan campañas sobre el lavado de manos... por mucho que les muestres estudios y tasas de adherencia no 'creen' que se esté haciendo mal... y cuando propones actividades como lavarse con una SHO con fluorescente para verte en una lámpara a ver cómo quedas... se ofenden: "me estás examinando?"... Pero también sé que la gran mayoría pasamos muy malos momentos cuando nos vemos implicados en un incidente de seguridad, seguramente por esa cultura de "culpa y castigo" que llevamos en las neuronas.
Las cifras de EAs son aplastantes, no dejan lugar a dudas de la importancia de los mismos y constituyen una amenaza; si, UNA AMENAZA a la sostenibilidad del sistema....
¿y qué puedo hacer yo, pequeño saltamontes, ante tamaños desafío?
Debemos ser conscientes de las oportunidades de aprender que pasan delante de nuestras narices a diario...
Este ratio fue calculado en los años 30 pero sigue plenamente vigente... y nos ayuda en el sentido de decirnos que "antes de caer una vez tropezamos 300". Y las circunstancias de los tropiezos son las mismas que las de 'caer' por lo tanto tenemos la posibilidad de estudiar las circunstancias y aprender de ellas... pero eso ha de hacerse "desde abajo" pues cada unidad, servicio y centro tiene su organización, sus procedimientos, sus relaciones...
Notificando incidentes de todo tipo tanto en los sistemas dedicados a medicación o a un área concreta como sistemas generales (pero con análisis lo más local posible) ayudamos a mejorar la seguridad... y recibiendo información sobre los cambios y alertas generados se obtiene un reimpulso a la notificación que no se puede olvidar.
También podemos actuar proactivamente... cuando se plantea un cambio y este trae polémica (la proverbial "resistencia al cambio" que dicen que nos caracteriza) las protestas suelen ser verbales y enfocadas en "me parece" o "creo"... pues bien, hay sistemas de análisis proactivos que podemos usar para tratar de valorar los riesgos potenciales de los cambios... y ayudar a adelantarnos a ellos.
Otra forma de adelantarnos a los problemas es la confección y correcto uso de los listados de verificación.
Hay dos reflejos entre profesionales y gestores que, en mi visión, dañan al progreso de la seguridad del paciente en el SNS:
1) Los profesionales suelen creer que los directivos sólo se preocupan por ponerse medallas
2) Los gestores suelen creer que los profesionales sólo queremos más recursos
Démosle la vuelta a esto; los gestores "poniendo medallas" a los profesionales ejerciendo el liderazgo de forma innovadora... los profesionales aprovechando los recursos a su disposición y poniendo también su ingenio en la mejora interna.
Construyamos una "pirámide de la seguridad"
Siendo todos partícipes de la conversación e impulsando "hacia arriba" nuestro conocimiento para hacer posible cambios que mejoren la atención.
EDICIÓN 30/4/14
Agradecer a la gente del Hospital Marqués de Valdecilla la oportunidad de participar, espero que lo que hablamos le sirva a las enfermeras que la vean para "visualizar" este grave problema y seguir poniendo lo mejor de sí mismas en su atención a las personas.
Os dejo el vídeo de la charla gracias a ellos.
Innovaciones en el lado oscuro #3eSalud
A esta hora espero estar en Jaén en la mesa sobre E-videncia con @maruzafa y @cuidandoarj tratando de encontrar el equilibrio entre las oportunidades y las amenazas que representan las aplicaciones que ya nos inundan y ahogan y en las que las autoridades confían para conseguir "grandes ahorros".
Durante la ponencia trataré de mostrar algunos aspectos de los riesgos que pueden tener las apps: *el alto riesgo de "exclusión digital"
*los errores comunes en interfaz táctil y el uso de iconos "originales"
*la pérdida de contacto entre profesional y usuario
*la opacidad de las fuentes de información y de la financiación de la app
*la falta de privacidad del tráfico de datos de algunas apps .... pero he querido dejar aquí estas líneas para una idea que me ronda el pensamiento y me preocupa.
Tenemos pruebas fehacientes de que los intereses creados alrededor de la salud tras años moviendo los márgenes de lo que es y lo que no es enfermedad, de lo que hace y no hace a un tratamiento efectivo y eficiente, tras años de alianzas con sociedades de profesionales medicalizando la vida misma... tras todo esto han dado el paso y han sido los primeros en recoger el guante lanzado por los usuarios y combinarlo con la tecnología siempre con el legítimo interés de vender más...
Planteo algunas cuestiones a vuestro escepticismo:
¿Serán las appsalud un nuevo elemento "medicalizador"?
¿Están los usuarios preparados para asumir las 'ineficiencias' de sus propias vidas?
¿Sabremos prepararlos para ello?
¿No estaremos cometiendo los mismos errores en las Appsalud que en la realidad? (mala información, falta de comprobación de la comprensión, falta de canales de comunicación...).
¿Está o estará el sistema sanitario preparado para atender toda esa demanda que 'aflorará' con el uso de apps que nos digan que "nos somos ideales"? pero sobre todo
¿seremos capaces como "inteligencia colectiva" de 'domar' la burbuja de las #appsalud?
EDICIÓN 27/4
Gracias a @xaviergiv os puedo poner este vídeo de la jornada
Video streaming by Ustream
Durante la ponencia trataré de mostrar algunos aspectos de los riesgos que pueden tener las apps: *el alto riesgo de "exclusión digital"
*los errores comunes en interfaz táctil y el uso de iconos "originales"
*la pérdida de contacto entre profesional y usuario
*la opacidad de las fuentes de información y de la financiación de la app
*la falta de privacidad del tráfico de datos de algunas apps .... pero he querido dejar aquí estas líneas para una idea que me ronda el pensamiento y me preocupa.
Tenemos pruebas fehacientes de que los intereses creados alrededor de la salud tras años moviendo los márgenes de lo que es y lo que no es enfermedad, de lo que hace y no hace a un tratamiento efectivo y eficiente, tras años de alianzas con sociedades de profesionales medicalizando la vida misma... tras todo esto han dado el paso y han sido los primeros en recoger el guante lanzado por los usuarios y combinarlo con la tecnología siempre con el legítimo interés de vender más...
Planteo algunas cuestiones a vuestro escepticismo:
¿Serán las appsalud un nuevo elemento "medicalizador"?
¿Están los usuarios preparados para asumir las 'ineficiencias' de sus propias vidas?
¿Sabremos prepararlos para ello?
¿No estaremos cometiendo los mismos errores en las Appsalud que en la realidad? (mala información, falta de comprobación de la comprensión, falta de canales de comunicación...).
¿Está o estará el sistema sanitario preparado para atender toda esa demanda que 'aflorará' con el uso de apps que nos digan que "nos somos ideales"? pero sobre todo
¿seremos capaces como "inteligencia colectiva" de 'domar' la burbuja de las #appsalud?
EDICIÓN 27/4
Gracias a @xaviergiv os puedo poner este vídeo de la jornada
Video streaming by Ustream
No es lo que les decimos Es lo que comprenden
No soy docente cualificado ni experto en educación sanitaria y mi experiencia profesional principal se ha desarrollado en quirófano por lo que comprendería que a algunas personas les parezca un atrevimiento lo que voy a comentar.
Forma parte de mi diario quehacer la realización de las comprobaciones prequirúrgicas tanto respecto a los equipos como con los pacientes que se van a intervenir en dichas comprobaciones no será la última vez que encontremos incidentes respecto al cumplimiento de las instrucciones previas por parte de los usuarios: Ayunas, retirada de objetos, ajuste de medicación anticoagulante/antiagregante... Decir que "eso le corresponde a la planta" (en el caso de los pacientes ingresados) es tener la visión cultural de la vigilancia y el castigo; algo que es poco útil si se piensa en el medio y largo plazo.
Lo cierto es que uno de los mantras que corre entre los profesionales es el que reza: "tú les dices lo que tienen que hacer, pero luego hacen lo que les da la gana"... y los estudios demuestran que hasta un 80% de la información que reciben los usuarios es olvidada casi de inmediato (1) y entre el 40%(2) y el 50%(3) de la información que retienen es incorrecta .
Algunos de estos errores tienen su origen en que damos por supuesta cierta "alfabetización en salud" de los usuarios (los etiquetamos por "la pinta" o por el vocabulario que emplean), otros se sustentan en que no se dispone de medios de apoyo, otros se deben a que quien se supone que tiene que dar la información tal vez no disponga de tiempo para ello pero tampoco delega explicitamente esa labor en otros profesionales cualificados para ello... pero el principal factor que condiciona esta clase de errores es un fallo en la metodología de comunicación con el usuario.
No se trata de "examinar" al paciente sobre lo que le hemos explicado sino de examinar que tal nos hemos explicado nosotros para ese paciente... para ello:
*No le pregustes: "¿entendiste?"
*Pídele que te explique o demuestre
*Realiza preguntas abiertas
*No uses preguntas con respuestas SI/NO
*Si has de volver a explicar algo hazlo de una forma distinta a la anterior
Esta metodología se denomina Teach-Back y existen numerosos recursos en internet (4) y (5) para aprender a utilizarla; lo que hoy quiero señalar es la tremenda oportunidad que las TIC ofrecen en este campo y cómo "vitaminando" (como dice @manavas21) la información al usuario con la realización de actividades lúdicas podemos conseguir una mejor comprensión de los conceptos acercándonos a la base de esta pirámide...
creo que la posición de la profesión enfermera en el entramado de la atención sanitaria es la ideal no sólo para emplear estos recursos sino para generarlos y es, además, una oportunidad de desarrollo profesional y de empleo.... ¿financiación? H2020 tiene los objetivos estratégicos alineados con estas ideas para más información podéis acudir a la página de la oficina de proyectos europeos del iscii a cuyo boletín os recomiendo suscribiros.
Referencias:
(1)Kessels RP. Patients' memory for medical information. J R Soc Med. May 2003;96(5):219-22.
(2)Anderson JL, Dodman S, Kopelman M, Fleming A. Patient information recall in a rheumatology clinic. Rheumatology. 1979;18(1):18-22
(3)Schillinger D, Piette J, Grumbach K, et al. Closing the Loop: Physician Communication With Diabetic Patients Who Have Low Health Literacy. Arch Intern Med.2003;163(1):83-90. doi:10.1001/archinte.163.1.83.
(4)Teach-Back Training
(5)Iowa Healthcare Collaborative
Forma parte de mi diario quehacer la realización de las comprobaciones prequirúrgicas tanto respecto a los equipos como con los pacientes que se van a intervenir en dichas comprobaciones no será la última vez que encontremos incidentes respecto al cumplimiento de las instrucciones previas por parte de los usuarios: Ayunas, retirada de objetos, ajuste de medicación anticoagulante/antiagregante... Decir que "eso le corresponde a la planta" (en el caso de los pacientes ingresados) es tener la visión cultural de la vigilancia y el castigo; algo que es poco útil si se piensa en el medio y largo plazo.
Lo cierto es que uno de los mantras que corre entre los profesionales es el que reza: "tú les dices lo que tienen que hacer, pero luego hacen lo que les da la gana"... y los estudios demuestran que hasta un 80% de la información que reciben los usuarios es olvidada casi de inmediato (1) y entre el 40%(2) y el 50%(3) de la información que retienen es incorrecta .
Algunos de estos errores tienen su origen en que damos por supuesta cierta "alfabetización en salud" de los usuarios (los etiquetamos por "la pinta" o por el vocabulario que emplean), otros se sustentan en que no se dispone de medios de apoyo, otros se deben a que quien se supone que tiene que dar la información tal vez no disponga de tiempo para ello pero tampoco delega explicitamente esa labor en otros profesionales cualificados para ello... pero el principal factor que condiciona esta clase de errores es un fallo en la metodología de comunicación con el usuario.
No se trata de "examinar" al paciente sobre lo que le hemos explicado sino de examinar que tal nos hemos explicado nosotros para ese paciente... para ello:
*No le pregustes: "¿entendiste?"
*Pídele que te explique o demuestre
*Realiza preguntas abiertas
*No uses preguntas con respuestas SI/NO
*Si has de volver a explicar algo hazlo de una forma distinta a la anterior
Esta metodología se denomina Teach-Back y existen numerosos recursos en internet (4) y (5) para aprender a utilizarla; lo que hoy quiero señalar es la tremenda oportunidad que las TIC ofrecen en este campo y cómo "vitaminando" (como dice @manavas21) la información al usuario con la realización de actividades lúdicas podemos conseguir una mejor comprensión de los conceptos acercándonos a la base de esta pirámide...
creo que la posición de la profesión enfermera en el entramado de la atención sanitaria es la ideal no sólo para emplear estos recursos sino para generarlos y es, además, una oportunidad de desarrollo profesional y de empleo.... ¿financiación? H2020 tiene los objetivos estratégicos alineados con estas ideas para más información podéis acudir a la página de la oficina de proyectos europeos del iscii a cuyo boletín os recomiendo suscribiros.
Referencias:
(1)Kessels RP. Patients' memory for medical information. J R Soc Med. May 2003;96(5):219-22.
(2)Anderson JL, Dodman S, Kopelman M, Fleming A. Patient information recall in a rheumatology clinic. Rheumatology. 1979;18(1):18-22
(3)Schillinger D, Piette J, Grumbach K, et al. Closing the Loop: Physician Communication With Diabetic Patients Who Have Low Health Literacy. Arch Intern Med.2003;163(1):83-90. doi:10.1001/archinte.163.1.83.
(4)Teach-Back Training
(5)Iowa Healthcare Collaborative
Portugal en el horizonte... de alguno
Ahora que parece que se ha apaciguado el debate "de distracción" en el que algunos quisieron lanzar a la profesión aprovechando circunstancias que le venían dadas por el esfuerzo de otros para tapar entre tanto ruido sus vergüenzas o su desvergüenza, digo ahora me parece oportuno puntualizar lo que en alguna cuenta "no social" (por su casi nula interacción) se ha venido comentando como "contraataque" a la supuesta ofensa que nunca fue tal.
Andaba el ilustre profesor insinuando abiertamente que l@s nuevos titulados no podrían ejercer libremente si se aplicara la legislación comunitaria de manera estricta... y mirando al Douro me he acordado de la "práctica tutelada" (Borrador de complemento a titulación[Pt]) que allí se planteó y que ha generado un ligero movimiento de protesta y mucha incertidumbre entre los jóvenes que siguen copando las facultades de enfermería en Portugal (muchos de ellos españoles).
No creo que se trate de un planteamiento coherente y me temo que acabaríamos en un caos de totum revolutum teniendo en cuenta lo que ya sucede en alguna parte con las enseñanzas clínicas (lo que llamamos 'prácticas').... Pero visto que tampoco me parece sensato seguir el mismo esquema que otros profesionales para la especialización y se hace y además atendiendo a criterios externos que ni tienen que ver exclusivamente (como 'los otros') con la fisiología o el ámbito de desempeño no dudo que algún "lumbrera" lo vea como una solución fácil... para varias cosas simultáneamente (mano de obra barata, disminución de paro...).
Eso me pone a temblar... ¿y si se trata de 'globos sonda' como los que lanzaba el otro abuelo cebolleta allá a finales de los 90?
Andaba el ilustre profesor insinuando abiertamente que l@s nuevos titulados no podrían ejercer libremente si se aplicara la legislación comunitaria de manera estricta... y mirando al Douro me he acordado de la "práctica tutelada" (Borrador de complemento a titulación[Pt]) que allí se planteó y que ha generado un ligero movimiento de protesta y mucha incertidumbre entre los jóvenes que siguen copando las facultades de enfermería en Portugal (muchos de ellos españoles).
No creo que se trate de un planteamiento coherente y me temo que acabaríamos en un caos de totum revolutum teniendo en cuenta lo que ya sucede en alguna parte con las enseñanzas clínicas (lo que llamamos 'prácticas').... Pero visto que tampoco me parece sensato seguir el mismo esquema que otros profesionales para la especialización y se hace y además atendiendo a criterios externos que ni tienen que ver exclusivamente (como 'los otros') con la fisiología o el ámbito de desempeño no dudo que algún "lumbrera" lo vea como una solución fácil... para varias cosas simultáneamente (mano de obra barata, disminución de paro...).
Eso me pone a temblar... ¿y si se trata de 'globos sonda' como los que lanzaba el otro abuelo cebolleta allá a finales de los 90?
Los datos sin resultados no sirven de nada
Un gráfico sin origen ni destino |
Me llama la atención que una noticia del suplemento de salud del diario local se centra en la tasa de cesáreas y los partos denominados "de baja intervención" (cuya definición se da por conocida para el lector haciendo una leve referencia a que tiene que ver con el uso de anestesia) ofreciendo unas gráficas cuya fuente no se especifica y que deja fuera lo que para mí es fundamental: Los resultados.
Olvida contrastar estas cifras con las que realmente importan (puede que no de una manera consciente pues hay quien las da "por supuestas") a los usuarios: Los resultados en salud o en incidentes y eventos adversos. De poco sirve bajar la tasa de cesáreas o aumentar la de partos de baja intervención si sube la mortalidad infantil... o la tasa de infección puerperal, o la de herida quirúrgica... alguna de estas tasas seguramente tenga relación y pueda ser "normal" que en un contexto de disminución de la tasa global de cesáreas aumente la mortalidad perinatal en las mismas por el hecho de que del global de cesáreas seguramente se dejan de realizar las que implican menos riesgo (esas conocidas "urgencias programadas") y aumenta el porcentaje de cesáreas 'de emergencia'.
Este y otros fenómenos hacen pensar a muchos profesionales que la población aún no está preparada para el análisis e interpretación de esta clase de datos y por ello el empeño de algunas administraciones o asociaciones de profesionales y usuarios les parece accesorio cuando no se oponen directamente.
En el caso de este artículo he de decir que tiene puntos positivos fuertes aunque confusos pues cita como referencia a la Estrategia de atención al parto normal del ministerio de sanidad (PDF de 2008) pero en su prólogo y en los aspectos (importantes por cierto) de implicación de los usuarios en la toma de decisiones, pero deja de lado otros dos documentos de interés: La guía de práctica clínica de atención al parto normal (PDF de 2010) pensada para asesorar a los profesionales en la toma de decisiones basadas en la evidencia muchas de cuyas preguntas clínicas están enfocadas en la seguridad y los Estándares y recomendaciones para maternidades hospitalarias "Atención Hospitalaria al parto" (PDF de 2009) que delinea múltiples aspectos de esta atención con un claro foco en la obtención de los mejores resultados para las usuarias.
Otra cosa que el artículo olvida y que forma parte "del paquete" del parto de baja intervención es la opción del parto en el hogar algo que en otras partes de Europa es común pero que en España está fuera de la financiación de la seguridad social.
EDICIÓN 19/4/14
Hoy ha llegado a mí este artículo Searching for the Optimal Rate of Medically Necessary Cesarean Delivery
en el que los autores tratan de establecer un ratio de cesáreas óptimo basado en la evidencia
correlacionandolo con... tachán¡¡: la tasa de mortalidad neonatal y maternal.
¿Es posible "tratar" y no "cuidar"?
El lenguaje es una herramienta humana y por lo tanto imperfecta, lo sé; pero es nuestro principal medio de comunicación y de 'representación' de la realidad por ello los elementos que empleamos en los momentos en los que lo que comunicamos es trascendente nos 'retratan'.
He tenido que escuchar en la radio los comunicados, discursos y proclamas a propósito del fallecimiento del señor Adolfo Suárez y no he podido evitar fijarme (si, otra vez) en la ausencia de una palabra en las alocuciones de los responsables de la clínica en la que ha pasado estas últimas horas de agonía (si, yo lo escribo y lo digo; al final de la vida: agonía):
¿ni están ni se les espera? Estoy plenamente seguro que no es así, que en ese centro lo que se hizo principalmente con el señor Suárez fue cuidarlo, pero la ausencia de la palabra en el discurso (apenas una mención lejana a "los enfermeros") me hizo saltar en el asiento... Estoy seguro que los cuidados están detrás de las palabras como confort o tranquilidad que sí se escucharon a estos médicos pero referidas a la persona a la que "trataban" cuando, en realidad, una vez asumido que "el final es inminente" las personas quedan lejos de la "artillería" de las pruebas y diagnósticos, de los tratamientos y pasan plenamente a la esfera de los cuidados.
Esos cuidados a los que, en un discurso sibilino y no exento de intención, otros con peor cariz empiezan a añadir el calificativo de "médicos" cosa que ni entiendo ni veo correcta; tal vez porque soy un "talibán" de la profesión del cuidar...
He tenido que escuchar en la radio los comunicados, discursos y proclamas a propósito del fallecimiento del señor Adolfo Suárez y no he podido evitar fijarme (si, otra vez) en la ausencia de una palabra en las alocuciones de los responsables de la clínica en la que ha pasado estas últimas horas de agonía (si, yo lo escribo y lo digo; al final de la vida: agonía):
CUIDADOS
Esos cuidados a los que, en un discurso sibilino y no exento de intención, otros con peor cariz empiezan a añadir el calificativo de "médicos" cosa que ni entiendo ni veo correcta; tal vez porque soy un "talibán" de la profesión del cuidar...
#PrimaveraEnfermera
#PrimaveiraEnfermeira #PrimaveraEnfermera #PrimaveiraEnfermeira #PrimaveraEnfermera
A esta hora en la que se inicia la primavera astronómica creo que es buen momento para recordar que el principal ataque que está sufriendo la imagen social de la enfermería proviene de sus clases dirigentes que, implicados o no en casos de corruptelas y aprovechamiento de su posición para sacar beneficio a costa de lo que se debe o no certificar y pagar para poder emigrar o seguir una trayectoria académica, tiene la falta de decencia de decir ahora justo lo contrario que antes tratando de apuntarse un cambio (cuyo alcance y beneficios están por ver) impulsado por otros (y no me refiero a iniciativas de reciente creación sino a los ingenieros).
Es aún mejor momento para poner en relieve a los movimientos (Foro de la profesión enfermera, forum enfermero del mediterraneo, #6000enfermeras, AME, Enfermería Zaragoza...) que tratan de aglutinar la indignación y la desmotivación de los profesionales para "mover" ese vetusto panorama y recordar que el primer paso para la recuperación de la dignidad profesional se encuentra en cada un@ de nosotros solicitándole a su colegio provincial que inste/apoye una moción de censura en el Consejo general de enfermería de España conforme a este modelo (Descarga PDF)
Y si, posicionarse no es ser neutro... que se le va a hacer no creo que exista nadie sin opinión, otra cosa es que sea más o menos pública.
Escalera a la primavera... |
Es aún mejor momento para poner en relieve a los movimientos (Foro de la profesión enfermera, forum enfermero del mediterraneo, #6000enfermeras, AME, Enfermería Zaragoza...) que tratan de aglutinar la indignación y la desmotivación de los profesionales para "mover" ese vetusto panorama y recordar que el primer paso para la recuperación de la dignidad profesional se encuentra en cada un@ de nosotros solicitándole a su colegio provincial que inste/apoye una moción de censura en el Consejo general de enfermería de España conforme a este modelo (Descarga PDF)
Y si, posicionarse no es ser neutro... que se le va a hacer no creo que exista nadie sin opinión, otra cosa es que sea más o menos pública.
Subscribirse a:
Publicacións (Atom)