#FlebitisZero 2017
En este momento enfermeras de 40 hospitales de toda España inician la recogida de muestras de un nuevo "corte de incidencia" del proyecto Flebitis Zero.
Se trata ya de un grupo numeroso de hospitales y profesionales que añaden a su labor diaria en esta misión...
...los objetivos de este proyecto:
Es estimulante ver el nombre de tu centro en la lista de los implicados, pero os aseguro que aún lo es más percibir la impliación y el compromiso de tod@s los participantes para realizar una recogida de datos rigurosa y de calidad.
Es evidente que los créditos de formación y el diploma de reconocmiento de participación en el proyecto no son "pago" para la tarea añadida de cubrir con rigor un formulario extra para cada vía periférica que se inserta, para registrar según el criterio establecido en cada unidad los cuidados diarios realizados o para dejar constancia de la retirada de la vía y sus caracteristicas; pero son las herramientas que el sistema administrativo deja a nuestro alcance por ello escribo esta entrada como reconocimiento personal a priori.
Puede resultar curioso que para establecer el "criterio de resultado" del catéter periférico corto se use una escala establecida en los años 70 pero que es tremendamente práctica y de fácil aprendizaje y asimilación: La escala Maddox a la cual se le añaden las recomendaciones correspondientes a cada grado observado.
Pero si hablamos de recomendaciones quizás lo importante del proyecto flebitis zero sea el nivel de las evidencias que respaldan las recomendaciones del proyecto.
Y como no, queda mucho camino que recorrer porque el objetivo final es establecer este algoritmo para la farmacoterapia intravenosa que, como se ve, no se queda en el catéter venoso periférico porque las evidencias apoyan un abordaje multimodal como el planteado.
Tenemos aún flancos abiertos como las recomendaciones de tratamiento en caso de flebitis o las recomendaciones concretas a seguir durante la implantación de las líneas media o PICC o establecer si son necesarias recomendaciones particulares para pacientes pediátricos y el reto de mantener las recomendaciones del proyecto actualizadas según las evidencias que vayan surgiendo incluídas las propias.
Pero hay un buen equipo en ello y una buena coordinación así que se puede ser optimista pues este gran proyecto de cuidados tiene motivos para mirar al futuro con confianza.
¿Es el mundo enfermeril 2.0 MASCULINO?
Pilar Rodriguez Baz ( +Pilar Rodriguez @PilarRBaz ) me ha enviado este texto sobre un tema que hemos discutido recientemente en twitter.
Ayer estaba navegando por twitter cuando mi atención se dirigió hacia un mensaje que a mi parecer mostraba la realidad que nos rodea. ¿Es el mundo de la enfermería 2.0 masculino?
Ciertamente el ranking de enfermeros tuiteros más seguidos así lo demuestra : @SerafinCuidando ;@ChemaCepeda; @Ebevidencia;@soriano_p;@uciero;@carlosnunezo;@PauMatalap ;@josemaenfermero ... son los primeros nombres que me vienen a la cabeza, pero la lista es larga.
Todas estas
preguntas podrían ser respondidas con distintos enfoques , sin embargo, el
progreso de nuestra profesión tendrá que ver en cómo abordemos el tema del
género manera individual.
Ayer estaba navegando por twitter cuando mi atención se dirigió hacia un mensaje que a mi parecer mostraba la realidad que nos rodea. ¿Es el mundo de la enfermería 2.0 masculino?
Ciertamente el ranking de enfermeros tuiteros más seguidos así lo demuestra : @SerafinCuidando ;@ChemaCepeda; @Ebevidencia;@soriano_p;@uciero;@carlosnunezo;@PauMatalap ;@josemaenfermero ... son los primeros nombres que me vienen a la cabeza, pero la lista es larga.
Y
ante esto yo me pregunto:
¿Acaso
ellos venden más?
¿Por
qué son más visibles?
¿Quizá
estemos menos preparadas o tenemos menos tiempo porque nuestras prioridades son
otras?
¿Su
ambición es mayor?
¿Son
más activos? o
¿Es
el propio atractivo de algunos twitteros el que nos atrae como abejas a la
miel?
Sea
cual sea la razón da que pensar.
Socialmente
siempre se ha establecido que la mujer esta hecha para el cuidado (hogar, niños
ancianos...)por lo que al final esos roles se institucionalizan.
El
estereotipo masculino valorado siempre positivamente nos muestra individuos
triunfadores , desarrollando actividades importantes que les confieren poder. Y
aunque la historia ha demostrado que poco a poco estos valores se están
igualando personalmente creo que los conceptos de genero e igualdad depende del
entorno mas cercano, es decir de la influencia social .
Quizá
años atras Virginia Henderson , Florence Nightingale, Dorothea Orem , Peplau y
Calista Roy fueran las influencers del momento, sin embargo a día de hoy es el
entorno masculino el que sobresale.
Pero
no sólo se reduce a los medios sociales. Durante los años de mi aprendizaje
como enfermera he observado y sentido diferencias de género. Y cada día me surgen
más dudas.
¿Por
qué se ha reconocido más la labor del practicante que la de la enfermera?
¿Por
qué los enfermeros a pesar de ser menos consiguen más rápidamente puestos
administrativos, docentes y de investigación?
¿Por
qué muchas instituciones enfermeras españolas están presididas por enfermeros
siendo una profesión mayoritariamente femenina?
¿Y tus amenazas del año en #SegPac ?
Es habitual que para iniciar el año algunas publicaciones de prestigio señalen las XX (10 o 12) amenazas o causas referentes a la seguridad del paciente para el año en curso.
Por ejemplo en Infection control and clinical quality eligen estas 10 basandose en "noticias, hallazgos de estudios e informes de tendencias del año pasado":
El primero paradojicamente sería la equidad en salud; justo ahora que la nueva administración americana tiene como prioridad desmantelar el último intento de hacer más equitativo su sistema de salud.
El segundo es la preocupación por el incremento de la resistencia a antibioticos, luego van: transiciones asistenciales del hospital al domicilio, esterilización y reprocesado de equipos, la transparencia de los datos sobre calidad del servicio, la contaminación del suministro de agua, la cobertura vacunal, protocolos de atención a pacientes con conducta alterada, infecciones asociadas al catéter urinario y epidemias de nuevas enfermedades infecciosas.
Por su parte el Instituto ECRI publica todos los años una relación de 10 riesgos de seguridad del paciente relacionados con la tecnología; este año son:
1. Errores en perfusión debidos a saltarse pasos de seguridad simples.
2. Limpieza inadecuada de equipos o instrumentos reutilizables (por ejemplo estos endoscopios).
3. Mala configuración de alarmas en los respiradores.
4. Depresión respiratoria no deseada debida a opioides.
5. Riesgos relacionados con los equipos de inversión térmica en cirugía cardíaca (el caso del Mycobacterium Chimaera)
6. Errores en la gestión de Software que ponen en riesgo a los pacientes y sus datos.
7. Riesgos debidos al uso de equipos de radiación ionizante en quirófano.
8. La puesta en marcha y el uso de cabinas automatizadas de dispensación (como el pyxis) puede causar contratiempos con la medicación.
9. Mal uso y mal funcionamiento de las grapadoras quirúrgicas.
10. Fallos en dispositivios debidos prácticas de limpieza inadecuadas y sus productos.
Pero todos esos riesgos, muy ciertos y muy reales nos suenan algo lejanos ¿no?.
En primer lugar muchos de esos riesgos son "macro" fáciles de entender desde un despacho pero más complicados de ver al pie de cama; aunque somos capaces de entender su significado tenemos la convicción de que no son prioritarios.
Por otra parte en nuestro SNS hay riesgos "macro" que figurarían en una hipotética lista: por ejemplo la mala planificación y ejecución de la construcción de nuevos centros... el reciente caso de la presencia de moscas en los quirófanos de Can Misses podría ser un ejemplo relacionado con la financiación público-privada pero seguro que hay más y alguno dependiente de la propia administración.
La ausencia de políticas de plantillas adaptadas las necesidades de los usuarios y una cartera de servicios relacionada con esas necesidades y las amenazas a la salud de la población es otra amenaza "macro" que no vemos en los listados.
Al respecto de este tema señalar este artículo del profesor Morales Asencio sobre la política y las decisiones en recursos humanos que ahora tendrá continuidad en un nuevo proyecto multicentrico.
¿y para tí cuales son las amenazas a la seguridad del paciente más importantes de 2017?
Por ejemplo en Infection control and clinical quality eligen estas 10 basandose en "noticias, hallazgos de estudios e informes de tendencias del año pasado":
El primero paradojicamente sería la equidad en salud; justo ahora que la nueva administración americana tiene como prioridad desmantelar el último intento de hacer más equitativo su sistema de salud.
El segundo es la preocupación por el incremento de la resistencia a antibioticos, luego van: transiciones asistenciales del hospital al domicilio, esterilización y reprocesado de equipos, la transparencia de los datos sobre calidad del servicio, la contaminación del suministro de agua, la cobertura vacunal, protocolos de atención a pacientes con conducta alterada, infecciones asociadas al catéter urinario y epidemias de nuevas enfermedades infecciosas.
Por su parte el Instituto ECRI publica todos los años una relación de 10 riesgos de seguridad del paciente relacionados con la tecnología; este año son:
1. Errores en perfusión debidos a saltarse pasos de seguridad simples.
2. Limpieza inadecuada de equipos o instrumentos reutilizables (por ejemplo estos endoscopios).
3. Mala configuración de alarmas en los respiradores.
4. Depresión respiratoria no deseada debida a opioides.
5. Riesgos relacionados con los equipos de inversión térmica en cirugía cardíaca (el caso del Mycobacterium Chimaera)
6. Errores en la gestión de Software que ponen en riesgo a los pacientes y sus datos.
7. Riesgos debidos al uso de equipos de radiación ionizante en quirófano.
8. La puesta en marcha y el uso de cabinas automatizadas de dispensación (como el pyxis) puede causar contratiempos con la medicación.
9. Mal uso y mal funcionamiento de las grapadoras quirúrgicas.
10. Fallos en dispositivios debidos prácticas de limpieza inadecuadas y sus productos.
Pero todos esos riesgos, muy ciertos y muy reales nos suenan algo lejanos ¿no?.
En primer lugar muchos de esos riesgos son "macro" fáciles de entender desde un despacho pero más complicados de ver al pie de cama; aunque somos capaces de entender su significado tenemos la convicción de que no son prioritarios.
Por otra parte en nuestro SNS hay riesgos "macro" que figurarían en una hipotética lista: por ejemplo la mala planificación y ejecución de la construcción de nuevos centros... el reciente caso de la presencia de moscas en los quirófanos de Can Misses podría ser un ejemplo relacionado con la financiación público-privada pero seguro que hay más y alguno dependiente de la propia administración.
La ausencia de políticas de plantillas adaptadas las necesidades de los usuarios y una cartera de servicios relacionada con esas necesidades y las amenazas a la salud de la población es otra amenaza "macro" que no vemos en los listados.
Al respecto de este tema señalar este artículo del profesor Morales Asencio sobre la política y las decisiones en recursos humanos que ahora tendrá continuidad en un nuevo proyecto multicentrico.
¿y para tí cuales son las amenazas a la seguridad del paciente más importantes de 2017?
Catecismo en el colegio #NoSinEvidencia
Dije hace unos días que me estaba plateando esta duda:
En realidad la verdadera duda no era esa sino la de si en pro de que los colegios profesionales se rijan por normas verdaderamente democráticas, transparentes y de buen gobierno soy capaz de omitir mi crítica al apoyo que desde algunos colegios profesionales se hace a las pseudociencias.De aquí al lunes y puede que más allá he de reflexionar si es compatible una organización transparente y democrática con la pseudociencia— X.M. Meijome (@EnferEvidente) 19 xaneiro 2017
Y no, no lo soy.
No lo soy porque tal y como critico la "mala ciencia" (ensayos clínicos con diseños sesgados, no registrados, con resultados escondidos, investigadores financiados...) critico la pseudociencia por ser igual de engañosa. Ambos constituyen un fraude y un despilfarro de recursos y tiempo que tiene consecuencias para las personas.
Es más, veo más grave omitir la crítica a esas instituciones que a otras.
Lo es porque, de momento, la colegiación es obligatoria (con buen o mal gobierno, con o sin transparencia, con o sin democracia) y esa obligatoriedad se basa en que todos los profesionales hemos de estar bajo la tutela de un organismo que, se supone, garantice a la sociedad que somos verdaderamente profesionales titulados y cumplimos con la deontología.... pese a lo vaga que resulta su redacción:
Artículo 15Y la pseudociencia apoya tratamientos cuya supuesta eficacia es fácilmente desmontable con un sencillo ensayo realizado por una colegial y de cuya aplicación empiezan a abundar los casos de daños graves simplemente no pueden encontrar cobijo dentro de los colegios profesionales.
La Enfermera/o garantizará y llevará a cabo un tratamiento correcto y adecuado a todas las personas que lo necesiten, independientemente de cuál pueda ser su padecimiento, edad o circunstancia de dichas personas.
Podría dedicar tiempo a responder a los supuestos argumentos del documento de justificación de una comisión de "terapias naturales" en un colegio profesional, pero me quedo con esta perla:
"Los usuarios que demandan terapias complementarias, están solicitando en el fondo una atención personalizada, que el profesional les dedique tiempo, escucha, y se interese de verdad por esa persona en particular."Veo bastante explícito que no estamos hablando de un tipo de intervención en el que los resultados observados se sabe que no se deben a la misma.
Para mi la pseudociencia es algo que impulsa la imagen negativa de la profesión la haga una sociedad, una universidad, un colegio profesional o la mismísima Rosamaría Alberdi. ¿Como queremos que la sociedad nos tome en serio si nos empeñamos en vincularnos con estas cosas?.
Y que el colegio profesional proporcione "cobertura" a la pseudociencia es tan negativo para la imagen profesional como que tenga un "aula taurina", un palco VIP en un estadio de futbol o que impartiera catequesis a los colegiados no católicos.
La importancia de la narrativa en ciencia
Continuo tratando de aportar recursos útiles a quienes sienten la inquietud por la investigación, sigo centrándome en la fase de compartir lo aprendido y hacerlo de una forma que sea certera y amena; en este caso traduzco el artículo "The importance of storytelling in science" publicado por Jeff Atkins en los blos de PLOS que hace una revisión de un estudio sobre la posible vinculación entre el empleo de elementos narrativos en los artículos científicos y su nivel de citas.
Que aproveche.
La escritura científica es vista a menudo como seca, o dura; un bloque de texto indómito, indescifrable camuflado tras un lenguaje vago de voces pasiva, incontables ecuaciones y oraciones sobreconstruidas de forma casi interminable. ¿Como lo ves? Hay algunos artículos y autores que nos sorprenden con su estilo y legibilidad. La buena ciencia se sustenta sobre la buena escritura. Si tu prosa se parece al inicio de esta entrada mucha gente nunca la leerá y tu trabajo de campo o laboratorio por fantástico que sea se verá olvidado, relegado a una triste estantería.
Aunque todos hemos leído nuestra cuota de manuscritos densos e inaccesibles, ¿cuanto afecta el estilo narrativo al impacto de nuestra investigación? En un trabajo recientemente publicado en PLOS "El estilo narrativo influye en la citación de artículos en climatología" de Ann Hillier, Ryan P. Kelly, y Terrie Klinger usaron una plataforma de crowdsourcing para revisar el estilo narrativo de 732 resumenes de 19 revistas empleando la frecuencia de cita como aproximación de su impacto, los autroes restringieron su punto de vista a la investigación en cambio climatico y empezaron a trabajar con la hipótesis de que la presencia de un texto enfocado en la narrativa podría tener mayor frecuencia de citas. Y como así ha sido a todo el mundo le gusta esta historia.
Los autores definieron seis factores que influyen en la narrativa:
Escenario: Una narrativa de éxito se basa en una consideración de tiempo y lugar. El lector desea saber cuando y donde está ocurriendo algo. Los resúmenes se seleccionaron por mencionar o u momento o un lugar.
Perspectiva narrativa: El papel del narrador distingue a las historias de otras formas de comunicación. Un narrador en primera persona tiene una presencia narrativa más fuerte que en tercera. Las referencias en el texto al narrador con pronombres como "yo", "nosotros" o "nuestro" se evaluaron para cuantificar la perspectiva narrativa.
Lenguaje sensitivo: El lenguaje que invoca a los sentidos o las emociones se puede usar para crear una conexión entre el lector y el trabajo. Como definen los autores, esto incluye expresiones de "emociones, actitudes e interpretaciones".
Conjunciones: La ordenación lógica de una narrativa mediante el uso de las conjunciones para conectar palabras y frases produce una prosa dirigida hacia una conclusión o fin. Los autores usaron la presencia de conjunciones para determinar "hasta que punto un resumen está ordenado lógicamente, basado en que el orden temporal o causal de los eventos es esencial y distintivo, característico de las narrativas.
Conectividad: El uso de palabras o frases que crean enlaces contextualmente explicitos en la narrativa crea una "conectividad" ya sea mediante la repetición o las referencias a afirmaciones anteriores. Los autores también consideraron los "vinculos lógicos" explicitamente.
Solicitud: Claro que está; la pregunta ¿porqué nos interesa? ¿qué ofrece el artículo? Una narrativa debe incluir alguna forma de comentario, evaluación o "un paisaje de conciencia" ¿hace el manuscrito alguna solicitud o recomendación clara?.
Además de estos elementos narrativos, la longitud del resumen, el número de autores, el año de publicación, la revista y su factor de impacto se consideraron como elementos que influyen en la frecuencia de citación de un artículo.
Este trabajo aplicó una metodología única, el uso de la plataforma de micromecenazgo CrowdFlower
que trabaja con muchos colaboradores voluntarios o que cobran por completar pequeñas tareas en este caso la tarea era examinar los resumenes científicos basados en los 6 criterios definidos. Cada resumen considerado fue examinado por múltiples colaboradores de forma independiente desde el sitio web. La idea es tener colaboradores de la mejor calidad que ofrezcan una experiencia técnica mejor que la gente media de la calle. Aunque este método es costoso, mitiga los problemas de garantía de calidad y control de otros métodos de micromecenazgo.
Cuatro de los seis criterios mostraron una fuerte correlación positiva con la frecuencia de citación: El lenguaje sesitivo, Las conjunciones, la conectividad y la solicitud. Se creó un "índice narrativo" para cada resumen con sus puntuaciones en cada uno de los seis criterios. Se hizo evidente una fuerte relación positiva entre un alto "índice narrativo" y una alta frecuencia de citación. Cada "índice narrativo" de un resumen se correlacionaba bien con el factor de impacto de la revista de publicación.
A primera vista, parece bastante interesante. Sin embargo, era esperable hasta cierto punto. Las revistas consiguen mayor factor de impacto en base a la frecuencia de citación. Si la frecuencia de citas tiene un relación positiva con el índice narrativo, este también debe tener una relación positiva con el factor de impacto de las revistas. Lo curioso empieza aquí. ¿Seleccionan los editores de las revistas con mayores frecuencias de citas y mayor factor de impacto los escritos que presentan mayores propiedades narrativas? Bueno, es problable. Los outliers son Nature, Science y Ecology letters. Nature y Science se dirigen a públicos interdisciplinarios. Los artículos en estas revistas suelen ser más cortos y requieren una prosa más directa y atractiva que otras revistas específicas. Esto probalblemente influya en su nivel de legibilidad o narratividad. Sin embargo, juro por mi vida, que dudo que alguna vez entienda uno de esos artículos sobre el plegamiento de proteinas.
No obstante a lo largo de mi educación se me ha dicho que los buenos científicos hacen buena ciencia, pero que los grandes científicos son además grandes escritores. ¿Los que publican en revistas de mayor impacto ya eran mejores escritores antes?
La respuesta es más compleja que esto. A menudo los científicos mayores son quienes publican en las revistas con más impacto. Probablemente le han dedicado más tiempo. Sería de esperar que hubieran aprendido los trucos en ese recorrido. Hay un sesgo de selección de clases. También muchos otros factores influyen en cuantas citas recibe un determinado artículo. Las citas sólo son una forma de medir el impacto científico y son el dinero de la ciencia. La ciencia requiere comunicación y desde el surgimiento del método científico escribir ha estado en el centro de cómo comunicamos ciencia. Dicho esto, escribir es un factor. Y, honestamente, tanto si mejora el índice de citación como si no, mejorar y hacer más clara la escritura científica es beneficioso y todos debemos esforzarnos en ello.
Se considera que la legibilidad de un resumen está vinculada con la legibilidad de todo el trabajo. Honestamente, los resumenes son lo que más leen los científicos y académicos. Si es un mal resumen, probablemente no siguamos leyendo el artículo y si el acceso al artículo es mediante pago posiblemente sólo tengas acceso al resumen.
El trabajo tiene, por las revistas seleccionadas, una visión claramente centrada en la biología; pero sus hallazgos e indicaciones es probable que sean ampliamente aplicable:
Un gran mentor da siempre el mismo consejo a quien da su primera presentación. Están nerviosos y ansiosos. Les recuerda lo entusiasmados que estaban con su trabajo, cuanto amor, tiempo y esfuerzo han puesto en ese proyecto, cuanto les importa. Una presentación, les dice es sólo compartir ese entusiasmo con otros. Si estás emocionado les emocionará. Sólo sal y habla. En cierto modo esto es aplicable a la escritura. Realizaste todo ese trabajo, es hora de contárselo a la gente. Dicho esto, tengo algunas cosas que escribir.
Que aproveche.
“We owe it to each other to tell stories.”
– Neil Gaiman
– Neil Gaiman
La escritura científica es vista a menudo como seca, o dura; un bloque de texto indómito, indescifrable camuflado tras un lenguaje vago de voces pasiva, incontables ecuaciones y oraciones sobreconstruidas de forma casi interminable. ¿Como lo ves? Hay algunos artículos y autores que nos sorprenden con su estilo y legibilidad. La buena ciencia se sustenta sobre la buena escritura. Si tu prosa se parece al inicio de esta entrada mucha gente nunca la leerá y tu trabajo de campo o laboratorio por fantástico que sea se verá olvidado, relegado a una triste estantería.
Aunque todos hemos leído nuestra cuota de manuscritos densos e inaccesibles, ¿cuanto afecta el estilo narrativo al impacto de nuestra investigación? En un trabajo recientemente publicado en PLOS "El estilo narrativo influye en la citación de artículos en climatología" de Ann Hillier, Ryan P. Kelly, y Terrie Klinger usaron una plataforma de crowdsourcing para revisar el estilo narrativo de 732 resumenes de 19 revistas empleando la frecuencia de cita como aproximación de su impacto, los autroes restringieron su punto de vista a la investigación en cambio climatico y empezaron a trabajar con la hipótesis de que la presencia de un texto enfocado en la narrativa podría tener mayor frecuencia de citas. Y como así ha sido a todo el mundo le gusta esta historia.
“Research is formalized curiosity. It is poking and prying with a purpose.”
– Zora Neale Hurston
– Zora Neale Hurston
Los autores definieron seis factores que influyen en la narrativa:
Escenario: Una narrativa de éxito se basa en una consideración de tiempo y lugar. El lector desea saber cuando y donde está ocurriendo algo. Los resúmenes se seleccionaron por mencionar o u momento o un lugar.
Perspectiva narrativa: El papel del narrador distingue a las historias de otras formas de comunicación. Un narrador en primera persona tiene una presencia narrativa más fuerte que en tercera. Las referencias en el texto al narrador con pronombres como "yo", "nosotros" o "nuestro" se evaluaron para cuantificar la perspectiva narrativa.
Lenguaje sensitivo: El lenguaje que invoca a los sentidos o las emociones se puede usar para crear una conexión entre el lector y el trabajo. Como definen los autores, esto incluye expresiones de "emociones, actitudes e interpretaciones".
Conjunciones: La ordenación lógica de una narrativa mediante el uso de las conjunciones para conectar palabras y frases produce una prosa dirigida hacia una conclusión o fin. Los autores usaron la presencia de conjunciones para determinar "hasta que punto un resumen está ordenado lógicamente, basado en que el orden temporal o causal de los eventos es esencial y distintivo, característico de las narrativas.
Conectividad: El uso de palabras o frases que crean enlaces contextualmente explicitos en la narrativa crea una "conectividad" ya sea mediante la repetición o las referencias a afirmaciones anteriores. Los autores también consideraron los "vinculos lógicos" explicitamente.
Solicitud: Claro que está; la pregunta ¿porqué nos interesa? ¿qué ofrece el artículo? Una narrativa debe incluir alguna forma de comentario, evaluación o "un paisaje de conciencia" ¿hace el manuscrito alguna solicitud o recomendación clara?.
Además de estos elementos narrativos, la longitud del resumen, el número de autores, el año de publicación, la revista y su factor de impacto se consideraron como elementos que influyen en la frecuencia de citación de un artículo.
“People think that stories are shaped by people. In fact, it’s the other way around.”
― Terry Pratchett
― Terry Pratchett
Este trabajo aplicó una metodología única, el uso de la plataforma de micromecenazgo CrowdFlower
que trabaja con muchos colaboradores voluntarios o que cobran por completar pequeñas tareas en este caso la tarea era examinar los resumenes científicos basados en los 6 criterios definidos. Cada resumen considerado fue examinado por múltiples colaboradores de forma independiente desde el sitio web. La idea es tener colaboradores de la mejor calidad que ofrezcan una experiencia técnica mejor que la gente media de la calle. Aunque este método es costoso, mitiga los problemas de garantía de calidad y control de otros métodos de micromecenazgo.
Cuatro de los seis criterios mostraron una fuerte correlación positiva con la frecuencia de citación: El lenguaje sesitivo, Las conjunciones, la conectividad y la solicitud. Se creó un "índice narrativo" para cada resumen con sus puntuaciones en cada uno de los seis criterios. Se hizo evidente una fuerte relación positiva entre un alto "índice narrativo" y una alta frecuencia de citación. Cada "índice narrativo" de un resumen se correlacionaba bien con el factor de impacto de la revista de publicación.
“There have been great societies that did not use the wheel, but there have been no societies that did not tell stories.”
― Ursula K. Le Guin
― Ursula K. Le Guin
A primera vista, parece bastante interesante. Sin embargo, era esperable hasta cierto punto. Las revistas consiguen mayor factor de impacto en base a la frecuencia de citación. Si la frecuencia de citas tiene un relación positiva con el índice narrativo, este también debe tener una relación positiva con el factor de impacto de las revistas. Lo curioso empieza aquí. ¿Seleccionan los editores de las revistas con mayores frecuencias de citas y mayor factor de impacto los escritos que presentan mayores propiedades narrativas? Bueno, es problable. Los outliers son Nature, Science y Ecology letters. Nature y Science se dirigen a públicos interdisciplinarios. Los artículos en estas revistas suelen ser más cortos y requieren una prosa más directa y atractiva que otras revistas específicas. Esto probalblemente influya en su nivel de legibilidad o narratividad. Sin embargo, juro por mi vida, que dudo que alguna vez entienda uno de esos artículos sobre el plegamiento de proteinas.
No obstante a lo largo de mi educación se me ha dicho que los buenos científicos hacen buena ciencia, pero que los grandes científicos son además grandes escritores. ¿Los que publican en revistas de mayor impacto ya eran mejores escritores antes?
La respuesta es más compleja que esto. A menudo los científicos mayores son quienes publican en las revistas con más impacto. Probablemente le han dedicado más tiempo. Sería de esperar que hubieran aprendido los trucos en ese recorrido. Hay un sesgo de selección de clases. También muchos otros factores influyen en cuantas citas recibe un determinado artículo. Las citas sólo son una forma de medir el impacto científico y son el dinero de la ciencia. La ciencia requiere comunicación y desde el surgimiento del método científico escribir ha estado en el centro de cómo comunicamos ciencia. Dicho esto, escribir es un factor. Y, honestamente, tanto si mejora el índice de citación como si no, mejorar y hacer más clara la escritura científica es beneficioso y todos debemos esforzarnos en ello.
Se considera que la legibilidad de un resumen está vinculada con la legibilidad de todo el trabajo. Honestamente, los resumenes son lo que más leen los científicos y académicos. Si es un mal resumen, probablemente no siguamos leyendo el artículo y si el acceso al artículo es mediante pago posiblemente sólo tengas acceso al resumen.
El trabajo tiene, por las revistas seleccionadas, una visión claramente centrada en la biología; pero sus hallazgos e indicaciones es probable que sean ampliamente aplicable:
“El discurso cientifico revisado por pares es vista a menudo como una forma especial de comunicación, exento de las cualidades que los humanos creemos inherentea a las narraciones. Sin embargo, nuestros hallazgos apoyan una interpretación alternativa: los científicos pueden atraer a los lectores e incrementar su captación incorporando atributos narrativos en su estilo de escritura.” — de Hilllier et al. 2016.Escribir, como cualquier otra actividad, no es una habilidad con la que se nace. Se consigue mediante incontables horas de trabajo y revisión. Sólo seguir adelante. Mucha gente te dirá que la mayor dificultad para conseguir una titulación superior en ciencias o cualquier otro campo es escribir la tesis o discurso final. Escribir es un proceso. Cualquiera que haya terminado ese último folio la noche antes te lo puede contar.
“A word after a word after a word is power.”
– Margaret Atwood
– Margaret Atwood
Un gran mentor da siempre el mismo consejo a quien da su primera presentación. Están nerviosos y ansiosos. Les recuerda lo entusiasmados que estaban con su trabajo, cuanto amor, tiempo y esfuerzo han puesto en ese proyecto, cuanto les importa. Una presentación, les dice es sólo compartir ese entusiasmo con otros. Si estás emocionado les emocionará. Sólo sal y habla. En cierto modo esto es aplicable a la escritura. Realizaste todo ese trabajo, es hora de contárselo a la gente. Dicho esto, tengo algunas cosas que escribir.
DESIDIA
Esta vez os pongo el vídeo antes de la entrada porque su texto y su "edad" reflejan fielmente la impresión que en los últimos tiempos tengo sobre la actitud respecto a la propia profesión y a su gobierno que tenemos las enfermeras.
Desidia y por eso ni nos presentamos en las juntas generales, desidia y por eso no reclamamos transparencia, desidia así nos va.
Hace más de 30 años que un grupo fieles legionarios tomó el control de la institución colegial y envueltos en la negra capa de una legislación confusa que no se sabe si sube hacia lo público o baja hacia lo privado hace de esa capa su sayo y de la profesión lo que quiere pese a sus reiterados fracasos y despropósitos... más tiempo que la canción de marras.
Cada uno nos acomodamos a la situación como buenamente podemos usando como anestésico la empatía con los pacientes y los resultados que nuestras actuaciones profesionales consiguen en ellos pese a todas las dificultades.
Posiblemente para abordar con éxito el problema se deba hacer lo mismo que en el caso de la equiparación del título de diplomado al de grado; aprovechar el rebufo de otras profesiones que pelan por una reforma legislativa que o bien acabe con la obligatoriedad de la colegiación o bien ponga a los colegios profesionales bajo la tutula COMPLETA de la administración tanto en su régimen interno de escala jerárquica como en sus obligaciones respecto a la transparencia y buen gobierno.
Dicha campaña es factible pues sus objetivos están fuera del círculo de silencio que la figura máxima traza a su alrededor; se hallan en el parlamento y en el ministerio de competitividad.
Para ello hará falta dejar de lado la desidia y dejar atrás la zona de confort y mojarse pidiendo a los actores que atiendan los argumentos que los últimos 30 años muestran que la actual legislación permite un faraonato sustentado en triquiñuelas como convocar elecciones ficticias, hacer censos itinerantes de sumisos, cuentas opacas e inversiones ridículas y sin explicación.
10 reglas simples para tu artículo científico
En vista de que la difusión por twitter ha sido amplia (más que la fuente) os ofrezco la traducción del artículo original porque creo que lo que se dice en él puede ser de gran utilidad a much@s compañer@s ya que transmite muy bien los conceptos.
Más adelante me gustaría entrar a fondo con el tema de la narrativa en la ciencia...
Ten simple rules for structurin papers de K. Kording y B. Mensh. (Enlace al original publicado gracias a Antonio Jesús Ramos Morcillo).
Escribir y leer artículos es una habilidad clave para los científicos. De hecho, el éxito al publicar se ha usado para evaluarlos(1) y puede ayudar a predecir su éxito futuro(2). En la producción y consumo de artículos, se ven implicadas varias partes cada uno con sus motivaciones y prioridades. Los editores quieren estar seguros de que el artículo es significante y los revisores quieren determinar si las conclusiones están justificadas por los resultados. El lector quiere comprender rápidamente las conclusiones conceptuales del artículo antes de decidir si escarbar en los detalles y el escritor quiere comunicar sus importantes conclusiones a la más amplia audiencia posible. Todos estos objetivos pueden facilitarse si estructuramos bien a escala de la oración, del párrafo, de la sección y del documento.
La claridad en la comunicación es crucial para cualquier reto científico porque la "transferencia de concepto" es un paso limitante en la polinización cruzada que es la ciencia. Esto es particularmente cierto en las ciencias biológicas y en otros campos que comprenden la vasta red de subdiciplinas altamente interconectadas. Cuanto más se especializan los científicos más importante (y difícil) se hace crear vínculos entre las especialidades. La comunicación entre los límites de las disciplinas solo funciona cuando los manuscritos son legibles, creíbles y memorizables.
Un artículo de éxito trasmite las conexiones entre los datos, los métodos y las interpretaciones. Las interpretaciones culminan en una afirmación que le da significado al trabajo. Esta afirmación debe estar apoyada en los datos y en una lógica que le de credibilidad. Sin una cuidadosa planificación de la lógica del artículo, a menudo faltarán datos o pasos lógicos hacia la conclusión. Si bien esto va más allá de este artículo tu lógica científica debe ser muy clara para proclamar tu afirmación.
Presentamos 10 reglas simples para escribir un artículo (tabla 1). Las primeras cuarto reglas son principios que pueden ser aplicados a todas las partes del artículo e incluso a otras formas de comunicación como póster o ponencias. Las siguientes 4 reglas se encaminan a los objetivos primarios de comunicación de cada parte de los artículos. Las dos reglas finales proporcionan consejos sobre el proceso - heurística para la construcción eficiente de manuscritos.
Principios (reglas 1-4)
Escribir es comunicación. Así la experiencia del lector es de importancia primaria y toda escritura ha de servir a ese objetivo. Cuando escribes, debes tener siempre al lector en tu cabeza. Estas 4 reglas te ayudarán a evitar perder a tu lector.
Regla 1: Presenta únicamente una idea central por artículo e inclúyela en el título.
Tus esfuerzos de comunicación tendrán éxito si los lectores pueden seguir describiendo su principal contribución a sus colegas un año después de leerlo. Habitualmente el número de aportaciones que tus lectores recordarán al cabo de un año es Cero. Si bien a menudo es necesario que un artículo comunique varias innovaciones para llegar al mensaje final no vale la pena ser ambicioso. Los artículo que se enfocan en varias contribuciones suelen ser menos convincentes a cerca de cada una y por lo tanto se recuerdan menos.
El elemento más importante de un artículo es el título; piensa en el ratio del número de títulos que lees dividido por el número de artículos que lees. El título es habitualmente el primer elemento que se encuentran los lectores, por lo que su calidad(3) determina si el lector invertirá tiempo en leer el resumen.
El título no sólo transmite la contribución central del artículo, también sirve como recordatorio constante (para ti) para enfocar el texto en transmitir esa idea. La ciencia es, después de todo, la abstracción de principios simples desde datos complejos. El título es la refinación extrema de la contribución de un artículo. Pensar en el título desde el inicio y vuelven al mismo con regularidad puede ayudarte no sólo a escribir el artículo sino también en el proceso de diseñar experimentos o desarrollar teorías.
Esta regla es una de las más difíciles de implementar de forma óptima porque se enfrenta cara a cara con uno de los desafíos clave de la ciencia: Hacer un modelo/afirmación tan simple como puedan apoyar los datos, pero no simplón. Al final, tu lucha por encontrar ese equilibrio puede resultar en "una contribución" que es multifacética. No queremos una ciencia de galleteros; en su lugar urgimos a los escritores que se aseguren de que las facetas de su contribución "cuelgan" claramente de una afirmación única claramente visible. Por ejemplo, un artículo tecnológico puede describir una tecnología y un resultado biológico obtenido usándola; el puente que unifica estas dos facetas es una descripción clara de como la nueva tecnología puede ser usada para obtener el nuevo resultado.
Regla 2: Escribe para humanos de carne y hueso que no conocen tu trabajo.
Debido a que eres un experto mundial en eso que haces, eres el menos cualificado para juzgar lo que escribes desde la perspectiva de un lector novel. La mayoría de los errores de escritura se fundamentan en esta cuestión. Piensa como un diseñador para cada elemento determina el impacto que quieres alcanzar en la gente y esfuérzate en alcanzar dicho objetivo(4). Trata de pensar el documento para un lector que desconoce el tema y hazle fácil captar el mensaje rápidamente y con un esfuerzo mínimo.
El vasto conocimiento de la psicología humana es útil para la escritura de un artículo científico. Por ejemplo, la gente tiene limitaciones de memoria de trabajo: sólo pueden recordar un pequeño número de ítems y son mejores recordando el principio y el final de una lista que los del medio(5). Emplea tus conocimientos sobre psicología, con la vista puesta en el lector novel, para conducir tu proceso de escritura. En la regla 10, extendemos los beneficios de tener respuestas de pruebas con los lectores noveles durante el proceso.
Regla 3: Atente al esquema Contexto-Contenido-Conclusión (CCC).
La gran mayoría de las historias populares tienen una estructura con un inicio discernible, un cuerpo bien definido y un final. El principio prepara el contexto de la historia, mientras el cuerpo (contenido) avanza la historia hacia una finalización donde los problemas encuentran su conclusión. Esta estructura reduce las posibilidades de que el lector se pregunte "¿porqué me dice esto?" (si se pierde el contexto) o "¿y qué?" (si se pierde las conclusiones).
Hay muchas maneras de contar una historia. La mayoría difieren en como sirven a un lector paciente frente a un lector impaciente(6). El lector impaciente ha de ser atrapado rápidamente, esto se consigue presentando el contenido más interesante primero (por ejemplo en muchos artículos periodísticos). El esquema CCC que proponemos sirve para un lector más paciente, que desea dedicar tiempo orientado con el contexto. Una desventaja del CCC es que puede que no atraiga a los lectores impacientes. Esta desventaja se puede paliar debido a la estructura de los artículos científicos, específicamente con la primacía del título y el resumen, que a menudo fuerzan a revelar el contenido rápidamente. Así, un lector que lee la introducción es probable que esté suficientemente comprometido para absorber el contexto. Por otra parte, un riesgo de una exceso de "acción" al inicio de una historia con estructura científica es que puedes generar escepticismo en el lector, de modo que se pueda perder un fragmento importante del contexto que haga a tu afirmación más creíble. Por estos motivos promovemos CCC como estructura por defecto de las historias científicas.
El esquema CCC define la estructura de un artículo en múltiples escalas. A nivel del artículo completo, la introducción determina el contexto, los resultados son el contenido y la discusión brinda el espacio para la conclusión. Aplicando CCC a nivel de párrafo la primera oración define el tema o el contexto mientras que la última proporciona la conclusión que debe ser recordada. En este artículo nos enfocamos en el modo de escribir con CCC.
Desviarse de la estructura CCC a menudo conduce a artículos que son difíciles de leer, pero los escritores lo hacen debido a su propio contexto autobiográfico. Durante nuestro día a día como científicos, dedicamos la mayoría de nuestro tiempo produciendo contenido y el resto entre una variedad de otras actividades. Hacemos experimentos, desarrollamos la exposición de la literatura disponible y combinamos pensamientos usando la inefable magia de la cognición humana. Es natural que queramos registrar esos esfuerzos en un artículo. Por ejemplo, podemos querer estructurar un artículo cronológicamente. Pero para nuestros lectores, la mayoría de los detalles sobre nuestras actividades son extrañas. No les importa el camino cronológico por el que alcanzas un resultado; sólo les interesa tu afirmación final y la lógica que la apoya. Así que todo nuestro trabajo debe ser reformateado para proporcionar contexto para hacer nuestro material comprensible y u una conclusión que ayude al lector a comprender y recordar.
Regla 4: Optimiza tu flujo lógico evitando ir en zigzag y usando paralelismos.
Evitar el zigzag: Solo la idea central de un artículo debe ser tocada varias veces. Por el contrario cada tema debe ser tratado en sólo un lugar para minimizar los cambios de tema. Las oraciones relacionadas, o los párrafos relacionados, deben encadenarse juntos en lugar de ir adelante y atrás como un patrón A-B-A. Las ideas similares, como dos razones por las que debemos creer algo deben ir inmediatamente una detrás de la otra.
Uso de paralelismos: De modo similar, a través de párrafos consecutivo u oraciones, los mensajes paralelos deben comunicarse de forma paralela. El paralelismo hace más fácil leer el texto porque el lector está familiarizado con la estructura. Por ejemplo, si tenemos tres razones independientes por las que preferimos una interpretación de un resultado sobre otra, es útil comunicarlas con la misma sintaxis porque esa redacción se hace transparente para el lector, permitiéndole enfocarse en el contenido. Solo una palabra debe usarse para referirse a cada concepto.
Los componentes del artículo (reglas 5-8)
Las partes de un artículo (Resumen, Introducción*, Resultados y Discusión) tienen diferentes objetivos y, por lo tanto, diferente estructura general y de párrafo. Estas estructuras especializadas son el tema de esta sección y de la figura.
Regla 5: Cuenta una historia completa en el resumen.
El resumen es, para muchos lectores, la única parte del artículo que leerán. Esto significa que el resumen debe transmitir de forma efectiva el mensaje del artículo completo. Para alcanzar este propósito, la estructura del resumen se conserva a alto nivel. Cada uno de los elementos CCC tiene dos elementos para ello, detallados más abajo.
El contexto debe cubrir el espacio que el artículo llenará. La primera oración orienta al lector introduciendo el campo en el cual se sitúa la investigación en particular. Luego este contexto se estrecha hasta el punto en el que surge la pregunta particular que la investigación responde. Una sección de contexto ejemplar establece la situación para distinguir la contribución del artículo desde el estado actual de la cuestión comunicando que se había perdido en la literatura (algo por conocer) y porque importa (la conexión entre ese desconocimiento y el contexto que abre el artículo).
El contenido ("Aquí estamos") describe primero el nuevo método o aproximación que has usado que empodera tu respuesta a lo desconocido, la pregunta. A continuación presentas "la chicha"; el sumario ejecutivo de los resultados. Evita las palabras con alto significado técnico (la jerga pierde lectores) y evita las palabras con significados sutiles.
Finalmente la conclusión interpreta el resultado para responder la pregunta que situamos al final de la sección de contexto. Cuando, especialmente para las revistas "generales" con amplio número de lectores, hay una segunda parte de la sección de conclusiones en ella se resaltará cómo estas conclusiones hacen avanzar el campo de estudio general.
Esta estructura ayuda a evitar el error más común de los resúmenes: Hablar de los resultados antes de que el lector esté preparado para entenderlos. Los buenos resúmenes normalmente realizan varias revisiones de refinamiento para asegurarse de que cubren el espacio como una llave en una cerradura. La estructura Amplio-estrecho-amplio permite comunicar con un mayor número de lectores mientras se mantiene la credibilidad de tu afirmación (que se basa en datos finitos).
Regla 6: Lograr comunicar porqué el artículo importa en la introducción.
La introducción resalta el espacio que existe entre el conocimiento o los métodos actuales y porqué es importante el artículo. Esto se hace habitualmente mediante un conjunto de párrafos cada vez más específicos que culminan en una exposición clara de cual es la carencia en la literatura, seguido de un párrafo que resume que se hace en el artículo para cubrir esa carencia.
Como ejemplo de la progresión de carencias, un primer párrafo puede explicar porqué comprender la diferenciación celular es un tema importante y que el campo que aún no ha sido resuelto es cuales son sus disparadores (una carencia o desconocimiento). Un segundo párrafo puede explicar que se desconoce sobre la diferenciación de un tipo específico de células como los atrocitos. Un tercero puede proporcionar claves sobre un gen particular que puede conducir la diferenciación de los atrocitos, estableciendo que esta hipótesis no está probada (la carencia que el artículo cubrirá). La afirmación sobre lo desconocido capta la atención del lector sobre lo que el artículo le dirá.
La estructura de cada párrafo de la introducción (excepto el último) sirven al objetivo de desarrollar la carencia. Cada párrafo primero orienta al lector sobre el tema (una o dos oraciones de contexto) y luego le explica "lo conocido" en la literatura relevante (contenido) antes de aterrizar en el "desconocido" crítico (conclusión) que hace que el artículo sea importante. A lo largo del recorrido, a menudo hay claves sobre los misterios detrás de lo desconocido que nos llevan a la hipótesis no probadas o métodos no desarrollados del artículo; aprendemos porque cerrar la brecha es prometedor. La introducción no debe contener una revisión de literatura sobre la motivación del artículo. Esta estructura enfocada en los desconocimientos o carencias hace fácil para los lectores experimentados evaluar la importancia potencial del artículo, sólo necesitan valorar la importancia del desconocimiento proclamado. Y esa declaración de desconocimiento o pregunta de investigación será contra lo que se evaluará al artículo; el entusiasmo, las expectativas y el alto nivel del contexto se establecen en esta definición de lo desconocido por el artículo.
El último párrafo de la introducción es especial, sumariza de forma compacta los resultados que cubren el desconocimiento que acabas de referir. Difiere del resumen en que no necesita presentar el contexto (que acabas de proporcionar justo arriba) siendo algo más específico sobre los resultados y dejando ver brevemente la conclusión del artículo, si lo hace.
Regla 7: Comunicar los resultados como una secuencia de afirmaciones que conectan lógicamente para apoyar la contribución central.
La sección de los resultados necesita convencer al lector de que la afirmación central del documento está apoyada por los datos y la lógica. Cada argumento científico tiene su estructura lógica particular que dicta la secuencia en la que los elementos deben ser presentados.
Por ejemplo, un artículo puede establecer una hipótesis, verificar que un método para medir es válido en el sistema bajo estudio, y usarlo para rechazar la hipótesis. De forma alternativa, un artículo puede establecer múltiples hipótesis alternativas (excluyentes mutuamente) y rechazar todas menos una para proporcionar evidencia para la interpretación restante. La estructura del argumento contendrá los controles y métodos donde sean precisos para la lógica general.
En la fase de borrador de la preparación del artículo (ver regla 9) esboza la estructura lógica de cómo los resultados apoyan tu afirmación final y conviértelo en una secuencia de afirmaciones declarativas sucesivas que sirvan como titulares de subsecciones dentro de la sección de resultados, muchas revistas permiten este tipo de formato. Estos titulares mantienen al lector orientado dentro del conjunto.
Las figuras y leyendas son particularmente importantes. De hecho, algunos lectores sólo leerán el resumen y mirarán las tablas y figuras. Idealmente las figuras deben contar la historia gráficamente sin la necesidad de leer la leyenda o el texto.
El primer párrafo de los resultados es especial ya que resume la aproximación global al problema manifestada en la introducción, junto con las innovaciones en los métodos desarrollados. Algunos lectores no leen los métodos por lo que este párrafo les proporciona una esencia de la metodología empleada.
Cada párrafo subsiguiente en la sección de resultados se inicia con una oración o dos precisando la pregunta que se responde en el párrafo. Por ejemplo "para verificar que no hubo artefactos...", "Cual es la fiabilidad test-retest de nuestra medida?" o "Después probamos si el flujo de Ca2+ a través de los canales tipo L Ca2+ estaba involucrado". El centro del párrafo presenta los datos y la lógica que incumben a la pregunta y el párrafo termina con una oración que responde a la pregunta. Por ejemplo, puede concluir que no se detectaron artefactos potenciales. Esta estructura hace más sencillo para un lector experto verificar el artículo. Cada párrafo convence al lector de la respuesta que se proporciona en la oración final. Esto hace fácil encontrar el párrafo donde se dibuja una conclusión sospechosa y verificar la lógica de dicho párrafo. El resultado de cada párrafo es una afirmación lógica, y los párrafos siguientes se basan en las conclusiones de los párrafos anteriores igual que los teoremas se construyen en la literatura matemática.
Regla 8: Discutir como se cubre el desconocimiento, las limitaciones de interpretación y la relevancia para el campo estudiado.
La sección de discusión explica como los resultados cubren el desconocimiento identificado en la introducción, proporciona advertencias sobre la interpretación y describe como el artículo hace avanzar su campo de conocimiento abriendo nuevas oportunidades. Esto se hace normalmente recapitulando los resultados, discutiendo las limitaciones, y revelando cómo la afirmación central puede catalizar progresos futuros. El primer párrafo de la discusión es especial porque resume los hallazgos importantes de la sección de resultados. Algunos lectores pasan de largo partes sustanciales de los resultados, así que este párrafo les proporciona al menos la esencia de dicha sección.
Cada párrafo siguiente en la sección de discusión se inicia describiendo un área de debilidad o fortaleza del artículo. Debe evaluar la fortaleza o debilidad citando extensivamente la literatura relevante. Para finalizar, concluye con la apreciación del autor acerca de su contribución discutiendo las formas en las que se puede seguir avanzando.
Por ejemplo, el primer párrafo puede hacer un sumario de los resultados, enfocado en su significado. Los siguientes cuatro párrafos pueden debatir las debilidades potenciales y como la literatura las mitiga o como futuros experimentos pueden hacerles frente. El quinto y el mas interesante sexto párrafo pueden culminar en una descripción de cómo el articulo influye en el campo de investigación. Paso a paso, así el lector aprende a poner las conclusiones del artículo en el contexto adecuado.
Proceso (reglas 9 y 10)
Para hacer un buen artículo, los autores pueden usar procesos y hábitos que les ayuden. Algunos aspectos de un artículo son más importantes para su impacto que otros, sugerimos que tu inversión de tiempo debe ponderarse hacia el tema que más importe. Por otra parte interactuar usando la retroalimentación de colegas permite a los autores mejorar la historia a todos los niveles para producir un manuscrito potente. Elegir el proceso adecuado hace que escribir artículos sea más fácil y efectivo.
Regla 9: Dedicar tiempo a lo que importa: Título, resumen, figuras y borrador.
La lógica central subyacente a una afirmación científica es primordial. Es el puente que conecta la fase experimental de un esfuerzo investigador con la fase de escritura de un artículo.
Por lo tanto, es importante que la estructura lógica del papel se planifique de acuerdo con los experimentos que se realizaron. Así, es útil formalizar la lógica de los esfuerzos experimentales (durante las reuniones en el laboratorio) en un documento de evolución de forma que haga de modelo para el boceto del artículo.
Debes repartir tu tiempo en virtud de la importancia de cada sección para comunicársela al lector. El título es leído por mucha más gente que el resumen que es leído por más gente que el grueso del artículo y el resto del artículo recibe más atención que la parte de métodos. Asigna tiempo en consecuencia.
El tiempo que dedicamos a cada sección debe ser usado eficientemente planificando el texto y produciéndolo. Haz un borrador. Nos gusta escribir oraciones informales para cada párrafo que planificamos. Suele ser útil empezar el proceso en las descripciones de los resultados obtenidos que luego pueden hacer de encabezados de las subsecciones en la sección de resultados. Como la historia es un conjunto cada párrafo ha de tener un papel definido en el avance de la misma. Este papel se comprueba mejor en la fase de borrador.
Regla 10: Consigue retroalimentación para reducir, reusar y reciclar la historia.
Escribir puede considerarse un problema de optimización en el cual quieres mejorar simultáneamente la historia, el borrador y los componentes de las oraciones. En este contexto, es importante no estar muy apegado a lo escrito. En muchos casos, desechar párrafos enteros y rescribirlos es la forma más rápida de producir un buen texto.
Hay múltiples signos de que hace falta refinar más un manuscrito (tabla 1). Por ejemplo, si como escritor no puedes describir el borrador completo del artículo a un colega en breves minutos, entonces un lector tampoco podrá. Necesitas mejorar tu historia. Encontrar estas infracciones en la escritura ayuda a mejorar el artículo a todos los niveles.
Escribir un artículo con éxito requiere la aportación de mucha gente. Se necesitan lectores de prueba para estar seguros de que el global de la historia funciona. También pueden darnos valiosa información sobre donde la historia parece que va demasiado de prisa o demasiado despacio. Pueden aclararnos si es mejor volver al escritorio y rescribir la historia completa. Los revisores son útiles también. Una respuesta no específica y aparentemente aburrida implica que los lectores no han "cogido" el marco de la historia. Una retroalimentación específica señala lugares donde la lógica entre párrafos no es suficiente. Es vital aceptar estas opiniones de forma positiva. Como contribución de otros es esencial, un red de colegas colaboradores es fundamental para hacer una historia memorable. Y para mantener esa red funcionando asegúrate de compensarles leyendo sus manuscritos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DEL ORIGINAL
1. Hirsch JE (2005) An index to quantify an individual's scientific research output. Proc Natl Acad Sci U S A 102: 16569-16572.
2. Acuna DE, Allesina S, Kording KP (2012) Future impact: Predicting scientific success. Nature 489: 201-202.
3. Paiva CE, Lima JPSN, Paiva BSR (2012) Articles with short titles describing the results are cited more often. Clinics 67: 509-513.
4. Carter M (2012) Designing Science Presentations: A Visual Guide to Figures, Papers, Slides, Posters, and More: Academic Press.
5. Murdock BB, Jr. (1968) Serial order effects in short-term memory. J Exp Psychol 76: Suppl:1-15.
6. Lisberger SG (2011) From Science to Citation: How to Publish a Successful Scientific Paper: Stephen Lisberger.
7. Simons D (2012) Dan's writing and revising guide.
8. Sørensen C. This is Not an Article — Just Some Thoughts on How to Write One; 1994; Oulu University. Syöte, Finland. pp. 46-59.
9. Day R (1988) How to write and publish a scientific paper: Phoenix: Oryx.
10. Lester JD, Lester J (1967) Writing research papers: Scott, Foresman.
11. Dumont J-L (2009) Trees, Maps, and Theorems: Principiae.
12. Pinker S (2014) The Sense of Style: The Thinking Person’s Guide to Writing in the 21st Century: Viking Adult.
13. Bern D (1987) Writing the empirical journal. The compleat academic: A practical guide for the beginning social scientist 171.
Más adelante me gustaría entrar a fondo con el tema de la narrativa en la ciencia...
Ten simple rules for structurin papers de K. Kording y B. Mensh. (Enlace al original publicado gracias a Antonio Jesús Ramos Morcillo).
Escribir y leer artículos es una habilidad clave para los científicos. De hecho, el éxito al publicar se ha usado para evaluarlos(1) y puede ayudar a predecir su éxito futuro(2). En la producción y consumo de artículos, se ven implicadas varias partes cada uno con sus motivaciones y prioridades. Los editores quieren estar seguros de que el artículo es significante y los revisores quieren determinar si las conclusiones están justificadas por los resultados. El lector quiere comprender rápidamente las conclusiones conceptuales del artículo antes de decidir si escarbar en los detalles y el escritor quiere comunicar sus importantes conclusiones a la más amplia audiencia posible. Todos estos objetivos pueden facilitarse si estructuramos bien a escala de la oración, del párrafo, de la sección y del documento.
La claridad en la comunicación es crucial para cualquier reto científico porque la "transferencia de concepto" es un paso limitante en la polinización cruzada que es la ciencia. Esto es particularmente cierto en las ciencias biológicas y en otros campos que comprenden la vasta red de subdiciplinas altamente interconectadas. Cuanto más se especializan los científicos más importante (y difícil) se hace crear vínculos entre las especialidades. La comunicación entre los límites de las disciplinas solo funciona cuando los manuscritos son legibles, creíbles y memorizables.
Un artículo de éxito trasmite las conexiones entre los datos, los métodos y las interpretaciones. Las interpretaciones culminan en una afirmación que le da significado al trabajo. Esta afirmación debe estar apoyada en los datos y en una lógica que le de credibilidad. Sin una cuidadosa planificación de la lógica del artículo, a menudo faltarán datos o pasos lógicos hacia la conclusión. Si bien esto va más allá de este artículo tu lógica científica debe ser muy clara para proclamar tu afirmación.
Presentamos 10 reglas simples para escribir un artículo (tabla 1). Las primeras cuarto reglas son principios que pueden ser aplicados a todas las partes del artículo e incluso a otras formas de comunicación como póster o ponencias. Las siguientes 4 reglas se encaminan a los objetivos primarios de comunicación de cada parte de los artículos. Las dos reglas finales proporcionan consejos sobre el proceso - heurística para la construcción eficiente de manuscritos.
Principios (reglas 1-4)
Escribir es comunicación. Así la experiencia del lector es de importancia primaria y toda escritura ha de servir a ese objetivo. Cuando escribes, debes tener siempre al lector en tu cabeza. Estas 4 reglas te ayudarán a evitar perder a tu lector.
Regla 1: Presenta únicamente una idea central por artículo e inclúyela en el título.
Tus esfuerzos de comunicación tendrán éxito si los lectores pueden seguir describiendo su principal contribución a sus colegas un año después de leerlo. Habitualmente el número de aportaciones que tus lectores recordarán al cabo de un año es Cero. Si bien a menudo es necesario que un artículo comunique varias innovaciones para llegar al mensaje final no vale la pena ser ambicioso. Los artículo que se enfocan en varias contribuciones suelen ser menos convincentes a cerca de cada una y por lo tanto se recuerdan menos.
El elemento más importante de un artículo es el título; piensa en el ratio del número de títulos que lees dividido por el número de artículos que lees. El título es habitualmente el primer elemento que se encuentran los lectores, por lo que su calidad(3) determina si el lector invertirá tiempo en leer el resumen.
El título no sólo transmite la contribución central del artículo, también sirve como recordatorio constante (para ti) para enfocar el texto en transmitir esa idea. La ciencia es, después de todo, la abstracción de principios simples desde datos complejos. El título es la refinación extrema de la contribución de un artículo. Pensar en el título desde el inicio y vuelven al mismo con regularidad puede ayudarte no sólo a escribir el artículo sino también en el proceso de diseñar experimentos o desarrollar teorías.
Esta regla es una de las más difíciles de implementar de forma óptima porque se enfrenta cara a cara con uno de los desafíos clave de la ciencia: Hacer un modelo/afirmación tan simple como puedan apoyar los datos, pero no simplón. Al final, tu lucha por encontrar ese equilibrio puede resultar en "una contribución" que es multifacética. No queremos una ciencia de galleteros; en su lugar urgimos a los escritores que se aseguren de que las facetas de su contribución "cuelgan" claramente de una afirmación única claramente visible. Por ejemplo, un artículo tecnológico puede describir una tecnología y un resultado biológico obtenido usándola; el puente que unifica estas dos facetas es una descripción clara de como la nueva tecnología puede ser usada para obtener el nuevo resultado.
Regla 2: Escribe para humanos de carne y hueso que no conocen tu trabajo.
Debido a que eres un experto mundial en eso que haces, eres el menos cualificado para juzgar lo que escribes desde la perspectiva de un lector novel. La mayoría de los errores de escritura se fundamentan en esta cuestión. Piensa como un diseñador para cada elemento determina el impacto que quieres alcanzar en la gente y esfuérzate en alcanzar dicho objetivo(4). Trata de pensar el documento para un lector que desconoce el tema y hazle fácil captar el mensaje rápidamente y con un esfuerzo mínimo.
El vasto conocimiento de la psicología humana es útil para la escritura de un artículo científico. Por ejemplo, la gente tiene limitaciones de memoria de trabajo: sólo pueden recordar un pequeño número de ítems y son mejores recordando el principio y el final de una lista que los del medio(5). Emplea tus conocimientos sobre psicología, con la vista puesta en el lector novel, para conducir tu proceso de escritura. En la regla 10, extendemos los beneficios de tener respuestas de pruebas con los lectores noveles durante el proceso.
Regla 3: Atente al esquema Contexto-Contenido-Conclusión (CCC).
La gran mayoría de las historias populares tienen una estructura con un inicio discernible, un cuerpo bien definido y un final. El principio prepara el contexto de la historia, mientras el cuerpo (contenido) avanza la historia hacia una finalización donde los problemas encuentran su conclusión. Esta estructura reduce las posibilidades de que el lector se pregunte "¿porqué me dice esto?" (si se pierde el contexto) o "¿y qué?" (si se pierde las conclusiones).
Hay muchas maneras de contar una historia. La mayoría difieren en como sirven a un lector paciente frente a un lector impaciente(6). El lector impaciente ha de ser atrapado rápidamente, esto se consigue presentando el contenido más interesante primero (por ejemplo en muchos artículos periodísticos). El esquema CCC que proponemos sirve para un lector más paciente, que desea dedicar tiempo orientado con el contexto. Una desventaja del CCC es que puede que no atraiga a los lectores impacientes. Esta desventaja se puede paliar debido a la estructura de los artículos científicos, específicamente con la primacía del título y el resumen, que a menudo fuerzan a revelar el contenido rápidamente. Así, un lector que lee la introducción es probable que esté suficientemente comprometido para absorber el contexto. Por otra parte, un riesgo de una exceso de "acción" al inicio de una historia con estructura científica es que puedes generar escepticismo en el lector, de modo que se pueda perder un fragmento importante del contexto que haga a tu afirmación más creíble. Por estos motivos promovemos CCC como estructura por defecto de las historias científicas.
El esquema CCC define la estructura de un artículo en múltiples escalas. A nivel del artículo completo, la introducción determina el contexto, los resultados son el contenido y la discusión brinda el espacio para la conclusión. Aplicando CCC a nivel de párrafo la primera oración define el tema o el contexto mientras que la última proporciona la conclusión que debe ser recordada. En este artículo nos enfocamos en el modo de escribir con CCC.
Desviarse de la estructura CCC a menudo conduce a artículos que son difíciles de leer, pero los escritores lo hacen debido a su propio contexto autobiográfico. Durante nuestro día a día como científicos, dedicamos la mayoría de nuestro tiempo produciendo contenido y el resto entre una variedad de otras actividades. Hacemos experimentos, desarrollamos la exposición de la literatura disponible y combinamos pensamientos usando la inefable magia de la cognición humana. Es natural que queramos registrar esos esfuerzos en un artículo. Por ejemplo, podemos querer estructurar un artículo cronológicamente. Pero para nuestros lectores, la mayoría de los detalles sobre nuestras actividades son extrañas. No les importa el camino cronológico por el que alcanzas un resultado; sólo les interesa tu afirmación final y la lógica que la apoya. Así que todo nuestro trabajo debe ser reformateado para proporcionar contexto para hacer nuestro material comprensible y u una conclusión que ayude al lector a comprender y recordar.
Regla 4: Optimiza tu flujo lógico evitando ir en zigzag y usando paralelismos.
Evitar el zigzag: Solo la idea central de un artículo debe ser tocada varias veces. Por el contrario cada tema debe ser tratado en sólo un lugar para minimizar los cambios de tema. Las oraciones relacionadas, o los párrafos relacionados, deben encadenarse juntos en lugar de ir adelante y atrás como un patrón A-B-A. Las ideas similares, como dos razones por las que debemos creer algo deben ir inmediatamente una detrás de la otra.
Uso de paralelismos: De modo similar, a través de párrafos consecutivo u oraciones, los mensajes paralelos deben comunicarse de forma paralela. El paralelismo hace más fácil leer el texto porque el lector está familiarizado con la estructura. Por ejemplo, si tenemos tres razones independientes por las que preferimos una interpretación de un resultado sobre otra, es útil comunicarlas con la misma sintaxis porque esa redacción se hace transparente para el lector, permitiéndole enfocarse en el contenido. Solo una palabra debe usarse para referirse a cada concepto.
Los componentes del artículo (reglas 5-8)
Las partes de un artículo (Resumen, Introducción*, Resultados y Discusión) tienen diferentes objetivos y, por lo tanto, diferente estructura general y de párrafo. Estas estructuras especializadas son el tema de esta sección y de la figura.
Regla 5: Cuenta una historia completa en el resumen.
El resumen es, para muchos lectores, la única parte del artículo que leerán. Esto significa que el resumen debe transmitir de forma efectiva el mensaje del artículo completo. Para alcanzar este propósito, la estructura del resumen se conserva a alto nivel. Cada uno de los elementos CCC tiene dos elementos para ello, detallados más abajo.
El contexto debe cubrir el espacio que el artículo llenará. La primera oración orienta al lector introduciendo el campo en el cual se sitúa la investigación en particular. Luego este contexto se estrecha hasta el punto en el que surge la pregunta particular que la investigación responde. Una sección de contexto ejemplar establece la situación para distinguir la contribución del artículo desde el estado actual de la cuestión comunicando que se había perdido en la literatura (algo por conocer) y porque importa (la conexión entre ese desconocimiento y el contexto que abre el artículo).
El contenido ("Aquí estamos") describe primero el nuevo método o aproximación que has usado que empodera tu respuesta a lo desconocido, la pregunta. A continuación presentas "la chicha"; el sumario ejecutivo de los resultados. Evita las palabras con alto significado técnico (la jerga pierde lectores) y evita las palabras con significados sutiles.
Finalmente la conclusión interpreta el resultado para responder la pregunta que situamos al final de la sección de contexto. Cuando, especialmente para las revistas "generales" con amplio número de lectores, hay una segunda parte de la sección de conclusiones en ella se resaltará cómo estas conclusiones hacen avanzar el campo de estudio general.
Esta estructura ayuda a evitar el error más común de los resúmenes: Hablar de los resultados antes de que el lector esté preparado para entenderlos. Los buenos resúmenes normalmente realizan varias revisiones de refinamiento para asegurarse de que cubren el espacio como una llave en una cerradura. La estructura Amplio-estrecho-amplio permite comunicar con un mayor número de lectores mientras se mantiene la credibilidad de tu afirmación (que se basa en datos finitos).
Regla 6: Lograr comunicar porqué el artículo importa en la introducción.
La introducción resalta el espacio que existe entre el conocimiento o los métodos actuales y porqué es importante el artículo. Esto se hace habitualmente mediante un conjunto de párrafos cada vez más específicos que culminan en una exposición clara de cual es la carencia en la literatura, seguido de un párrafo que resume que se hace en el artículo para cubrir esa carencia.
Como ejemplo de la progresión de carencias, un primer párrafo puede explicar porqué comprender la diferenciación celular es un tema importante y que el campo que aún no ha sido resuelto es cuales son sus disparadores (una carencia o desconocimiento). Un segundo párrafo puede explicar que se desconoce sobre la diferenciación de un tipo específico de células como los atrocitos. Un tercero puede proporcionar claves sobre un gen particular que puede conducir la diferenciación de los atrocitos, estableciendo que esta hipótesis no está probada (la carencia que el artículo cubrirá). La afirmación sobre lo desconocido capta la atención del lector sobre lo que el artículo le dirá.
La estructura de cada párrafo de la introducción (excepto el último) sirven al objetivo de desarrollar la carencia. Cada párrafo primero orienta al lector sobre el tema (una o dos oraciones de contexto) y luego le explica "lo conocido" en la literatura relevante (contenido) antes de aterrizar en el "desconocido" crítico (conclusión) que hace que el artículo sea importante. A lo largo del recorrido, a menudo hay claves sobre los misterios detrás de lo desconocido que nos llevan a la hipótesis no probadas o métodos no desarrollados del artículo; aprendemos porque cerrar la brecha es prometedor. La introducción no debe contener una revisión de literatura sobre la motivación del artículo. Esta estructura enfocada en los desconocimientos o carencias hace fácil para los lectores experimentados evaluar la importancia potencial del artículo, sólo necesitan valorar la importancia del desconocimiento proclamado. Y esa declaración de desconocimiento o pregunta de investigación será contra lo que se evaluará al artículo; el entusiasmo, las expectativas y el alto nivel del contexto se establecen en esta definición de lo desconocido por el artículo.
El último párrafo de la introducción es especial, sumariza de forma compacta los resultados que cubren el desconocimiento que acabas de referir. Difiere del resumen en que no necesita presentar el contexto (que acabas de proporcionar justo arriba) siendo algo más específico sobre los resultados y dejando ver brevemente la conclusión del artículo, si lo hace.
Regla 7: Comunicar los resultados como una secuencia de afirmaciones que conectan lógicamente para apoyar la contribución central.
La sección de los resultados necesita convencer al lector de que la afirmación central del documento está apoyada por los datos y la lógica. Cada argumento científico tiene su estructura lógica particular que dicta la secuencia en la que los elementos deben ser presentados.
Por ejemplo, un artículo puede establecer una hipótesis, verificar que un método para medir es válido en el sistema bajo estudio, y usarlo para rechazar la hipótesis. De forma alternativa, un artículo puede establecer múltiples hipótesis alternativas (excluyentes mutuamente) y rechazar todas menos una para proporcionar evidencia para la interpretación restante. La estructura del argumento contendrá los controles y métodos donde sean precisos para la lógica general.
En la fase de borrador de la preparación del artículo (ver regla 9) esboza la estructura lógica de cómo los resultados apoyan tu afirmación final y conviértelo en una secuencia de afirmaciones declarativas sucesivas que sirvan como titulares de subsecciones dentro de la sección de resultados, muchas revistas permiten este tipo de formato. Estos titulares mantienen al lector orientado dentro del conjunto.
Las figuras y leyendas son particularmente importantes. De hecho, algunos lectores sólo leerán el resumen y mirarán las tablas y figuras. Idealmente las figuras deben contar la historia gráficamente sin la necesidad de leer la leyenda o el texto.
El primer párrafo de los resultados es especial ya que resume la aproximación global al problema manifestada en la introducción, junto con las innovaciones en los métodos desarrollados. Algunos lectores no leen los métodos por lo que este párrafo les proporciona una esencia de la metodología empleada.
Cada párrafo subsiguiente en la sección de resultados se inicia con una oración o dos precisando la pregunta que se responde en el párrafo. Por ejemplo "para verificar que no hubo artefactos...", "Cual es la fiabilidad test-retest de nuestra medida?" o "Después probamos si el flujo de Ca2+ a través de los canales tipo L Ca2+ estaba involucrado". El centro del párrafo presenta los datos y la lógica que incumben a la pregunta y el párrafo termina con una oración que responde a la pregunta. Por ejemplo, puede concluir que no se detectaron artefactos potenciales. Esta estructura hace más sencillo para un lector experto verificar el artículo. Cada párrafo convence al lector de la respuesta que se proporciona en la oración final. Esto hace fácil encontrar el párrafo donde se dibuja una conclusión sospechosa y verificar la lógica de dicho párrafo. El resultado de cada párrafo es una afirmación lógica, y los párrafos siguientes se basan en las conclusiones de los párrafos anteriores igual que los teoremas se construyen en la literatura matemática.
Regla 8: Discutir como se cubre el desconocimiento, las limitaciones de interpretación y la relevancia para el campo estudiado.
La sección de discusión explica como los resultados cubren el desconocimiento identificado en la introducción, proporciona advertencias sobre la interpretación y describe como el artículo hace avanzar su campo de conocimiento abriendo nuevas oportunidades. Esto se hace normalmente recapitulando los resultados, discutiendo las limitaciones, y revelando cómo la afirmación central puede catalizar progresos futuros. El primer párrafo de la discusión es especial porque resume los hallazgos importantes de la sección de resultados. Algunos lectores pasan de largo partes sustanciales de los resultados, así que este párrafo les proporciona al menos la esencia de dicha sección.
Cada párrafo siguiente en la sección de discusión se inicia describiendo un área de debilidad o fortaleza del artículo. Debe evaluar la fortaleza o debilidad citando extensivamente la literatura relevante. Para finalizar, concluye con la apreciación del autor acerca de su contribución discutiendo las formas en las que se puede seguir avanzando.
Por ejemplo, el primer párrafo puede hacer un sumario de los resultados, enfocado en su significado. Los siguientes cuatro párrafos pueden debatir las debilidades potenciales y como la literatura las mitiga o como futuros experimentos pueden hacerles frente. El quinto y el mas interesante sexto párrafo pueden culminar en una descripción de cómo el articulo influye en el campo de investigación. Paso a paso, así el lector aprende a poner las conclusiones del artículo en el contexto adecuado.
Proceso (reglas 9 y 10)
Para hacer un buen artículo, los autores pueden usar procesos y hábitos que les ayuden. Algunos aspectos de un artículo son más importantes para su impacto que otros, sugerimos que tu inversión de tiempo debe ponderarse hacia el tema que más importe. Por otra parte interactuar usando la retroalimentación de colegas permite a los autores mejorar la historia a todos los niveles para producir un manuscrito potente. Elegir el proceso adecuado hace que escribir artículos sea más fácil y efectivo.
Regla 9: Dedicar tiempo a lo que importa: Título, resumen, figuras y borrador.
La lógica central subyacente a una afirmación científica es primordial. Es el puente que conecta la fase experimental de un esfuerzo investigador con la fase de escritura de un artículo.
Por lo tanto, es importante que la estructura lógica del papel se planifique de acuerdo con los experimentos que se realizaron. Así, es útil formalizar la lógica de los esfuerzos experimentales (durante las reuniones en el laboratorio) en un documento de evolución de forma que haga de modelo para el boceto del artículo.
Debes repartir tu tiempo en virtud de la importancia de cada sección para comunicársela al lector. El título es leído por mucha más gente que el resumen que es leído por más gente que el grueso del artículo y el resto del artículo recibe más atención que la parte de métodos. Asigna tiempo en consecuencia.
El tiempo que dedicamos a cada sección debe ser usado eficientemente planificando el texto y produciéndolo. Haz un borrador. Nos gusta escribir oraciones informales para cada párrafo que planificamos. Suele ser útil empezar el proceso en las descripciones de los resultados obtenidos que luego pueden hacer de encabezados de las subsecciones en la sección de resultados. Como la historia es un conjunto cada párrafo ha de tener un papel definido en el avance de la misma. Este papel se comprueba mejor en la fase de borrador.
Regla 10: Consigue retroalimentación para reducir, reusar y reciclar la historia.
Escribir puede considerarse un problema de optimización en el cual quieres mejorar simultáneamente la historia, el borrador y los componentes de las oraciones. En este contexto, es importante no estar muy apegado a lo escrito. En muchos casos, desechar párrafos enteros y rescribirlos es la forma más rápida de producir un buen texto.
Hay múltiples signos de que hace falta refinar más un manuscrito (tabla 1). Por ejemplo, si como escritor no puedes describir el borrador completo del artículo a un colega en breves minutos, entonces un lector tampoco podrá. Necesitas mejorar tu historia. Encontrar estas infracciones en la escritura ayuda a mejorar el artículo a todos los niveles.
Escribir un artículo con éxito requiere la aportación de mucha gente. Se necesitan lectores de prueba para estar seguros de que el global de la historia funciona. También pueden darnos valiosa información sobre donde la historia parece que va demasiado de prisa o demasiado despacio. Pueden aclararnos si es mejor volver al escritorio y rescribir la historia completa. Los revisores son útiles también. Una respuesta no específica y aparentemente aburrida implica que los lectores no han "cogido" el marco de la historia. Una retroalimentación específica señala lugares donde la lógica entre párrafos no es suficiente. Es vital aceptar estas opiniones de forma positiva. Como contribución de otros es esencial, un red de colegas colaboradores es fundamental para hacer una historia memorable. Y para mantener esa red funcionando asegúrate de compensarles leyendo sus manuscritos.
Tabla 1: Resumen de reglas y sus usos
| |
Regla
|
Signo de que falla:
|
1: Una gran idea
|
Los lectores no pueden hacer un resumen en una frase
|
2: Lectores humanos
|
Los lectores no “cogen” el artículo.
|
3: Contexto, Contenido, Conclusión
|
Los lectores preguntan porqué algo es significativo o que significa
|
4: Optimizar el flujo lógico
|
Los lectores tropiezan en una sección del texto
|
5: Resumen: Sumario compacto
|
Los lectores no pueden responder a la importancia del trabajo tras leerlo.
|
6: Introducción: Porqué importa
|
Los lectores muestran poco interés en tu artículo.
|
7: Resultados: porque la conclusión está justificada
|
Los lectores no están de acuerdo con tu conclusión.
|
8: Discusión: Adelantarse a la crítica y hablar del impacto futuro
|
Los lectores quedan con preguntas o críticas sin responder.
|
9: Distribución de tiempos
|
Los lectores encuentran mejor los datos que la afirmación central
|
10: Historia no legible
|
La contribución del artículo es rechazada por los lectores de prueba, editores o revisores.
|
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DEL ORIGINAL
1. Hirsch JE (2005) An index to quantify an individual's scientific research output. Proc Natl Acad Sci U S A 102: 16569-16572.
2. Acuna DE, Allesina S, Kording KP (2012) Future impact: Predicting scientific success. Nature 489: 201-202.
3. Paiva CE, Lima JPSN, Paiva BSR (2012) Articles with short titles describing the results are cited more often. Clinics 67: 509-513.
4. Carter M (2012) Designing Science Presentations: A Visual Guide to Figures, Papers, Slides, Posters, and More: Academic Press.
5. Murdock BB, Jr. (1968) Serial order effects in short-term memory. J Exp Psychol 76: Suppl:1-15.
6. Lisberger SG (2011) From Science to Citation: How to Publish a Successful Scientific Paper: Stephen Lisberger.
7. Simons D (2012) Dan's writing and revising guide.
8. Sørensen C. This is Not an Article — Just Some Thoughts on How to Write One; 1994; Oulu University. Syöte, Finland. pp. 46-59.
9. Day R (1988) How to write and publish a scientific paper: Phoenix: Oryx.
10. Lester JD, Lester J (1967) Writing research papers: Scott, Foresman.
11. Dumont J-L (2009) Trees, Maps, and Theorems: Principiae.
12. Pinker S (2014) The Sense of Style: The Thinking Person’s Guide to Writing in the 21st Century: Viking Adult.
13. Bern D (1987) Writing the empirical journal. The compleat academic: A practical guide for the beginning social scientist 171.
Precariedad estructural e institucional
La precariedad y el desempleo en enfermería son hechos innegables que afectan a un gran número de profesionales muchos de los cuales ante esa situación "emprenden" la ruta de la emigración forzosa no por que tengan "inquietud" o amplitud de miras.
Diversos factores marcan el desequilibrio estructural entre el número de enfermeras nuevas que "demanda" el SNS y el número de ellas nuevas que sale cada año de nuestras universidades; factores que evolucionan más rápido que la capacidad de reacción de las instituciones que tal vez pudieran hacer algo, pero que no son hoy mi motivo principal de reflexión.
Desde hace unos 10 años recibo puntualmente la carta de la tesorería de la Seguridad social en la que constan todas mis cotizaciones a las arcas comunes; la conocida como "vida laboral" bien podría emplearse como certificado de experiencia profesional dado que ningún servicio de salud valora otra cosa que el tiempo con un contrato (ni desempeño, ni cumplimiento...) y evitaría sobrecarga administrativa.
El caso es que, además este tipo de certificado documenta a la perfección qué es de verdad la precariedad laboral; como ilustra el tuit de Hector en este momento existe un grupo muy importante de profesionales sanitarios que encadenan cientos de contratos de corta duración incluso por horas... a pocos de esos contratos "temporales" se les puede vincular con la cobertura de incidencias de corta duración (bajas o permisos retribuibles) sino que se hacen de forma estructural... ¿Porqué lo sé? lo dice el propio ministerio de economía:
Si hechamos la cuenta vemos que un 36,53% del personal de las instituciones sanitarias del SNS son calificados como "otro personal" que engloba al personal interino, sustituto, acumulo y toda la retaíla de nomenclatura que se usa para el personal sin contrato estable: Precariedad institucional.
En cierta forma las senciencias recientes parece que van a poner límite a esta tendencia de la administración o puede que lo empeoren pues a poco que se hechen cuentas si hay que indemnizar a los interinos con 20 días por año trabajado al incorporar oposiciones o traslados los "gestores" tratarán de no incorporarlos o, como solución óptima, replantear la selección vía concurso abierto y permanente para que los interinos pasen a fijos... veremos.
PRECARIEDAD INEVITABLE
En cualquier caso es innegable que existe un volumen de trabajo que requiere contratación eventual y no hablo de las vacaciones... y que esas coberturas puntuales que surgen en diversas localizaciones del sistema: distintos centros de salud, distintas unidades de hospitales etc. Situaciones previsibles algunas y otras que no lo son que requieren sustitución.
Conozco 2 alternativas para tratar de organizar estas coberturas:
1) Plantilla volante: Personal con contrato continuado (desde plaza fija hasta contratos de acumulo de tareas renovado por periodos sucesivos) con o sin turno anual/semestral que va siendo asignado a las diferentes coberturas surgidas bien imponiendole el turno bien porque los turnos de las unidades y el de la plantilla volante son iguales para posibilitar esa cobertura. También se es común en esta alternativa que se llame al personal para solicitarle que cambie de turno para algunas coberturas.
2) Lista express o pool: En la bolsa de contratación de algunas CCAA se ofrece la opción de apuntarse para listas especiales que otorgan cierta puntuación extra en las que se ofrece disponibilidad rápida para contratos cortos (recuerdo hasta 5 días). Evidentemente existe la posibilidad de negar la cobertura del contrato hasta cierto límite y por ciertos motivos. Me consta que en algunos centros los propios jefes de unidad (supervisores) pueden llamar para las coberturas realizandose luego la parte burocrática del contrato.
Como tercera fórmula he leído sobre las Plantillas reforzadas; en algunas unidades de gestión se plantea la posibilidad de una "autogestión" con plantillas que disponen de más personal pero que se comprometen a generar las coberturas de las ausencias cortas por lo menos por motivos que no sean accidente laboral u otros que ya son cubiertos al 100% por el sistema (riesgo de embarazo o de lactancia por ejemplo) no conozco ningún ejemplo de su funcionamiento.
Ninguna alternativa es perfecta porque no garantizan la adecuación de los profesionales a las área de trabajo con los consiguientes riesgos, ni el 100% de la cobertura de las necesidades.
El problema es complejo y por mucho que se quiera la solución no es huir hacia adelante con especializaciones imitando el modelo de otros porque el cuidar requiere una intensidad y presencia que no requiere la medicina.
Si seguimos ese camino volveremos a cubrir bajas de enfermeras especialistas en obstetricia-ginecología (matronas) en AP con enfermeras "normales" por falta de matronas en paro... Es cierto que hay puestos de trabajo que requieren cierta preparación específica y cuya cobertura fija o puntual debe realizarse con garantías y para ello ya he realizado alguna propuesta.
Así pues la precariedad estructural ha de combatirse con planificación de la formación de nuevos profesionales en virtud de las necesidades de reposición del sistema y el sistema ha de planificar sus plantillas (cantidad y mix de capacidades) en virtud de las necesidades de la población a la que atiende.
Y la precariedad institucional necesita soluciones que equilibren dentro del marco de financiación actual (salvo que reformemos la constitución) la garantía entre la adecuación de los profesionales a las necesidades de los pacientes y los derechos laborales/estabilidad en el empleo.
Para otro día dejo el tema de los contratos a tiempo parcial que genera el ejercicio del derecho a la reducción de jornada y volver a la carga con el tema de los ratios.
Diversos factores marcan el desequilibrio estructural entre el número de enfermeras nuevas que "demanda" el SNS y el número de ellas nuevas que sale cada año de nuestras universidades; factores que evolucionan más rápido que la capacidad de reacción de las instituciones que tal vez pudieran hacer algo, pero que no son hoy mi motivo principal de reflexión.
Desde hace unos 10 años recibo puntualmente la carta de la tesorería de la Seguridad social en la que constan todas mis cotizaciones a las arcas comunes; la conocida como "vida laboral" bien podría emplearse como certificado de experiencia profesional dado que ningún servicio de salud valora otra cosa que el tiempo con un contrato (ni desempeño, ni cumplimiento...) y evitaría sobrecarga administrativa.
El caso es que, además este tipo de certificado documenta a la perfección qué es de verdad la precariedad laboral; como ilustra el tuit de Hector en este momento existe un grupo muy importante de profesionales sanitarios que encadenan cientos de contratos de corta duración incluso por horas... a pocos de esos contratos "temporales" se les puede vincular con la cobertura de incidencias de corta duración (bajas o permisos retribuibles) sino que se hacen de forma estructural... ¿Porqué lo sé? lo dice el propio ministerio de economía:
Si hechamos la cuenta vemos que un 36,53% del personal de las instituciones sanitarias del SNS son calificados como "otro personal" que engloba al personal interino, sustituto, acumulo y toda la retaíla de nomenclatura que se usa para el personal sin contrato estable: Precariedad institucional.
En cierta forma las senciencias recientes parece que van a poner límite a esta tendencia de la administración o puede que lo empeoren pues a poco que se hechen cuentas si hay que indemnizar a los interinos con 20 días por año trabajado al incorporar oposiciones o traslados los "gestores" tratarán de no incorporarlos o, como solución óptima, replantear la selección vía concurso abierto y permanente para que los interinos pasen a fijos... veremos.
PRECARIEDAD INEVITABLE
En cualquier caso es innegable que existe un volumen de trabajo que requiere contratación eventual y no hablo de las vacaciones... y que esas coberturas puntuales que surgen en diversas localizaciones del sistema: distintos centros de salud, distintas unidades de hospitales etc. Situaciones previsibles algunas y otras que no lo son que requieren sustitución.
Conozco 2 alternativas para tratar de organizar estas coberturas:
1) Plantilla volante: Personal con contrato continuado (desde plaza fija hasta contratos de acumulo de tareas renovado por periodos sucesivos) con o sin turno anual/semestral que va siendo asignado a las diferentes coberturas surgidas bien imponiendole el turno bien porque los turnos de las unidades y el de la plantilla volante son iguales para posibilitar esa cobertura. También se es común en esta alternativa que se llame al personal para solicitarle que cambie de turno para algunas coberturas.
2) Lista express o pool: En la bolsa de contratación de algunas CCAA se ofrece la opción de apuntarse para listas especiales que otorgan cierta puntuación extra en las que se ofrece disponibilidad rápida para contratos cortos (recuerdo hasta 5 días). Evidentemente existe la posibilidad de negar la cobertura del contrato hasta cierto límite y por ciertos motivos. Me consta que en algunos centros los propios jefes de unidad (supervisores) pueden llamar para las coberturas realizandose luego la parte burocrática del contrato.
Como tercera fórmula he leído sobre las Plantillas reforzadas; en algunas unidades de gestión se plantea la posibilidad de una "autogestión" con plantillas que disponen de más personal pero que se comprometen a generar las coberturas de las ausencias cortas por lo menos por motivos que no sean accidente laboral u otros que ya son cubiertos al 100% por el sistema (riesgo de embarazo o de lactancia por ejemplo) no conozco ningún ejemplo de su funcionamiento.
Ninguna alternativa es perfecta porque no garantizan la adecuación de los profesionales a las área de trabajo con los consiguientes riesgos, ni el 100% de la cobertura de las necesidades.
El problema es complejo y por mucho que se quiera la solución no es huir hacia adelante con especializaciones imitando el modelo de otros porque el cuidar requiere una intensidad y presencia que no requiere la medicina.
Si seguimos ese camino volveremos a cubrir bajas de enfermeras especialistas en obstetricia-ginecología (matronas) en AP con enfermeras "normales" por falta de matronas en paro... Es cierto que hay puestos de trabajo que requieren cierta preparación específica y cuya cobertura fija o puntual debe realizarse con garantías y para ello ya he realizado alguna propuesta.
Así pues la precariedad estructural ha de combatirse con planificación de la formación de nuevos profesionales en virtud de las necesidades de reposición del sistema y el sistema ha de planificar sus plantillas (cantidad y mix de capacidades) en virtud de las necesidades de la población a la que atiende.
Y la precariedad institucional necesita soluciones que equilibren dentro del marco de financiación actual (salvo que reformemos la constitución) la garantía entre la adecuación de los profesionales a las necesidades de los pacientes y los derechos laborales/estabilidad en el empleo.
Para otro día dejo el tema de los contratos a tiempo parcial que genera el ejercicio del derecho a la reducción de jornada y volver a la carga con el tema de los ratios.
Y por fin un FIS (INOCENTADA)
Allá vamos¡¡ Tras años ansiandolo y varios intentos fallidos esta vez si que salimos adelante... Nos lanzamosa investigar sobre los trebellos diseñados para facilitar la inserción de vías periféricas.
Como sabreis ya en 2006 hablé del "visor de venas"[GAL] y describí su mecanismo de funcionamiento; en todo este tiempo la tecnología ha evolucionado pero sigue sin contar con ensayos rigurosos que apoyen su efectividad, eficiencia y su buena relación coste-beneficio.
Si a esto añadimos que hay nuevos desarrollos pensados para otras esferas pero perfectamente aplicables en el campo que nos ocupa pues su fundamento es similar pues tenemos una oportunidad de innovar.
Así pues nuestro FIS será un ensayo clínico con estudio de costes centrado en el número de intentos para canalizar vía venosa periférica, los eventos adversos derivados de los fallos y la experiencia de las enfermeras con 4 posibilidades:
1)Su(s) técnica(s) habitual(es): Posionamiento, temperatura...
2) con el apoyo de un visor de venas VeinViewer que capta el arbol vascular del paciente previamente iluminado por leds infrarojos
3) Con la app VeinSeek basada en los principios de la espectrometría mediante la conversión de los canales verde y rojo de la señal de vídeo
en señal en blanco y negro "filtra" la imagen mejorando la visibilidad
del arbol vascular.
4) con el móvil S60 de CAT que incorpora una cámara de FLIR con imagen dinámica multiespectral (MSX) que incorpora vídeo térmico en tiempo real mejorado con la definición del espectro visible para elegir el lugar idoneo de punción con ayuda de un filtro de software de desarrollo propio que mejora el ajuste termográfico de la imagen a la centésima de grado centígrado.
Esta tecnología ya se está usando para investigación sociológica sin contacto, detección temprana de inflamación en deportistas o problemas en los pies de los diabéticos.
Los 4 brazos del ensayo serán rotatorios entre los profesionales que trabajan en 3 unidades de medicina interna durante un mes tras un taller de entrenamiento con cada una de las opciones tecnológicas evaluadas y la toma de datos se realizará mediante una app específica incorporada en los dispositivos usados o en móviles (grupo control).
Os podreis imaginar que estoy muy contento de que hayais seguido leyendo esta ensoñación tal día como hoy... si dejais un comentario echándome la bronca ya me lo creeré.
EDICIÓN 23H
Esta entrada está hecha con la intención de ser una inocentada si, pero desde el punto de partida de una idea para un ensayo que tuve cuando salió VeinSeek pero que por falta de capacidad y de medios no me he atrevido ni a plasmar como proyecto... y mucho menos un FIS.
En fin, espero que nadie se molestase... ;).
Como sabreis ya en 2006 hablé del "visor de venas"[GAL] y describí su mecanismo de funcionamiento; en todo este tiempo la tecnología ha evolucionado pero sigue sin contar con ensayos rigurosos que apoyen su efectividad, eficiencia y su buena relación coste-beneficio.
Si a esto añadimos que hay nuevos desarrollos pensados para otras esferas pero perfectamente aplicables en el campo que nos ocupa pues su fundamento es similar pues tenemos una oportunidad de innovar.
Así pues nuestro FIS será un ensayo clínico con estudio de costes centrado en el número de intentos para canalizar vía venosa periférica, los eventos adversos derivados de los fallos y la experiencia de las enfermeras con 4 posibilidades:
1)Su(s) técnica(s) habitual(es): Posionamiento, temperatura...
2) con el apoyo de un visor de venas VeinViewer que capta el arbol vascular del paciente previamente iluminado por leds infrarojos
VeinViewer vision 2 |
VeinSeek |
Imagen original termografica |
S60 |
Esta tecnología ya se está usando para investigación sociológica sin contacto, detección temprana de inflamación en deportistas o problemas en los pies de los diabéticos.
Los 4 brazos del ensayo serán rotatorios entre los profesionales que trabajan en 3 unidades de medicina interna durante un mes tras un taller de entrenamiento con cada una de las opciones tecnológicas evaluadas y la toma de datos se realizará mediante una app específica incorporada en los dispositivos usados o en móviles (grupo control).
Os podreis imaginar que estoy muy contento de que hayais seguido leyendo esta ensoñación tal día como hoy... si dejais un comentario echándome la bronca ya me lo creeré.
EDICIÓN 23H
Esta entrada está hecha con la intención de ser una inocentada si, pero desde el punto de partida de una idea para un ensayo que tuve cuando salió VeinSeek pero que por falta de capacidad y de medios no me he atrevido ni a plasmar como proyecto... y mucho menos un FIS.
En fin, espero que nadie se molestase... ;).
Evidencias de (falta de) una actitud
Ayer a las 16:00 me presenté en León en la sede del COE para asistir a la junta general anual convocada (como se puede ver en la imagen) con bastante más de un mes de antelación y me atrevo a afirmar que conocida por una amplia mayoría de los colegiados pues estaba inserta en la revista del colegio que se recibió a finales de Noviembre.
Asistí y sólo estábamos dos colegiados, en otros colegios la situación es similar; juntas generales desiertas o con menos de 10 personas... en ningún caso se llega al 10% de los colegiados. Esto constituye una evidencia clara de falta de actitud pues no se puede generar ningún cambio sino se participa en el mismo.
HECHOS:
Fue necesario esperar a la segunda convocatoria (16:30) para dar inicio al acto pues además de la junta de gobierno del colegio sólo había presentes 2 colegiados.
A la entrada al salón de actos y tras comprobar que mi nombre estaba en la lista de colegiados se me entregó una copia de las cuentas a debatir comparando las partidas de 2016 con las de 2017 así que tuve algo de tiempo para mirarlas.
Para iniciar el acto se solicitó a los colegiados presentes que hicieran de interventores del acta.
Se leyó el acta de una junta general celebrada a medidados de año a la que no acudí y en la que tuvieron que hacer de interventores vocales de la junta de gobierno supongo que por asuencia de colegiados al acto.
Se comentaron las cuentas que se entregaron y se votaron. Me gustó, y así lo dije, que se quintuplicara la cantidad destinada a ayudar a los colegiados a acudir a eventos científicos y comenté que pude comprobar que el mecanismo se aplica de forma homogenea y es relativamente sencillo (me quedo las propuestas de mejora para hacerlas por escrito). Voté a favor.
En el apartado de "ruegos y preguntas" agradecí que se tomara en consideración la sugerencia realizada para que el evento social-infantil se desarrollara en un emplazamiento que no fuera evidentemente contrario a lo que, como profesionales de la salud que somos, debemos recomendar.
EXPECTATIVAS
Se podría esperar que:
*La convocatoria incluyera otros puntos oficiales (liquidaciones, memoria de actividades etc) y alguna información sobre las actuaciones del COE en la asamblea del CGE.
*Que la convocatoria se difundiera por los mismos medios que cualquier otra actividad del colegio (mailing en este caso).
*Que la documentación a debatir estuviera disponible (previa acreditación personal o acceso a la web del colegio) en el plazo que medió entre la convocatoria y la junta.
*Que las partidas de "servicios a los colegiados" y otras de gastos estuvieran más desglosadas.
*Que se debatieran cuestiones de la situación de la sanidad y de la profesión en la situación actual, las palabras del ministro Dastis sobre la emigración...
Pero para todo eso hemos de "cambiar de actitud" porque una sola persona no va a cambiar lo que deciden 20 con el silencio de 5000.... por muchos "likes" y RTs que acumule, no caigamos en una "ilusión social".
Creo que este tema ilustra la situación. El hambre invisible
Asistí y sólo estábamos dos colegiados, en otros colegios la situación es similar; juntas generales desiertas o con menos de 10 personas... en ningún caso se llega al 10% de los colegiados. Esto constituye una evidencia clara de falta de actitud pues no se puede generar ningún cambio sino se participa en el mismo.
HECHOS:
Fue necesario esperar a la segunda convocatoria (16:30) para dar inicio al acto pues además de la junta de gobierno del colegio sólo había presentes 2 colegiados.
A la entrada al salón de actos y tras comprobar que mi nombre estaba en la lista de colegiados se me entregó una copia de las cuentas a debatir comparando las partidas de 2016 con las de 2017 así que tuve algo de tiempo para mirarlas.
Para iniciar el acto se solicitó a los colegiados presentes que hicieran de interventores del acta.
Se leyó el acta de una junta general celebrada a medidados de año a la que no acudí y en la que tuvieron que hacer de interventores vocales de la junta de gobierno supongo que por asuencia de colegiados al acto.
Se comentaron las cuentas que se entregaron y se votaron. Me gustó, y así lo dije, que se quintuplicara la cantidad destinada a ayudar a los colegiados a acudir a eventos científicos y comenté que pude comprobar que el mecanismo se aplica de forma homogenea y es relativamente sencillo (me quedo las propuestas de mejora para hacerlas por escrito). Voté a favor.
En el apartado de "ruegos y preguntas" agradecí que se tomara en consideración la sugerencia realizada para que el evento social-infantil se desarrollara en un emplazamiento que no fuera evidentemente contrario a lo que, como profesionales de la salud que somos, debemos recomendar.
EXPECTATIVAS
Se podría esperar que:
*La convocatoria incluyera otros puntos oficiales (liquidaciones, memoria de actividades etc) y alguna información sobre las actuaciones del COE en la asamblea del CGE.
*Que la convocatoria se difundiera por los mismos medios que cualquier otra actividad del colegio (mailing en este caso).
*Que la documentación a debatir estuviera disponible (previa acreditación personal o acceso a la web del colegio) en el plazo que medió entre la convocatoria y la junta.
*Que las partidas de "servicios a los colegiados" y otras de gastos estuvieran más desglosadas.
*Que se debatieran cuestiones de la situación de la sanidad y de la profesión en la situación actual, las palabras del ministro Dastis sobre la emigración...
Pero para todo eso hemos de "cambiar de actitud" porque una sola persona no va a cambiar lo que deciden 20 con el silencio de 5000.... por muchos "likes" y RTs que acumule, no caigamos en una "ilusión social".
Creo que este tema ilustra la situación. El hambre invisible
Poniendo en hora el reloj de la #SegPac
Hoy se celebra en el salón Ernest Lluch del ministerio de sanidad la jornada "estrategias para una asistencia sanitaria más segura" organizada por el propio ministerio en colaboración con la sociedad española de calidad asistencial en la que en primer lugar se hará un repaso de las líneas generales que la comisión europea tiene para la seguridad del paciente en el próximo período a cargo de Xavier Prats Monné director general de salud y seguridad alimentaria de la UE.
En una presentación realizada en el hospital de Valdecilla hace ya bastante tiempo traté de establecer una correspondencia entre la conocida "pirámide de la evidencia" y una disposición piramidal de las estrategias e iniciativas sobre la seguridad del paciente situando en la base de la misma a los equipos de trabajo.
Pero el trabajo para las diversas actividades formativas sobre seguridad del paciente en las que participo y las lecciones recibidas de los participantes me permiten afirmar que el símil más útil a la hora de visualizar todas las estrategias, líneas y acciones de seguridad del paciente es la del engranaje de un reloj... de los de antes.
Los profesionales que centran su atención todos los días en su práctica clínica miran al "reloj de la seguridad" y sienten que "va atrasado" porque muchas veces se trabaja de modo reactivo ante incidentes o problemas, que "no es real" porque apenas aprecian el movimiento del segundero que se apresura a señalar las diferentes acciones de forma consecutiva o que "sólo son cifras" cuando ven que la aguja de las horas se desplaza pesadamente sin que nada cambie en su entorno.
Dentro; el reloj tiene ruedas que han de encajar unas con otras pues sino las agujas no se moverán para seguir el ritmo de los riesgos a los que se somete a los pacientes en la asistencia sanitaria; así, si usamos herramientas como los listados de verificación sin integrarlas en un planteamiento de más global como el CRM o si tenemos un sistema de notificación que no forma parte una línea de trabajo para captar y comunicar buenas prácticas en seguridad... simplemente el reloj no marcará la hora.
El libro está disponible en abierto en las webs de seguridad del paciente del ministerio de sanidad, de la sociedad española de calidad asistencial y en la de la editorial Modus laborandi lo que constituye un buen ejemplo de colaboración.
Lo que más valor puede aportar de la jornada; sin embargo, sólo estará disponible para los asistentes: un taller de trabajo interactivo con los autores... ojalá la sesión quedara grabada.
En una presentación realizada en el hospital de Valdecilla hace ya bastante tiempo traté de establecer una correspondencia entre la conocida "pirámide de la evidencia" y una disposición piramidal de las estrategias e iniciativas sobre la seguridad del paciente situando en la base de la misma a los equipos de trabajo.
Pero el trabajo para las diversas actividades formativas sobre seguridad del paciente en las que participo y las lecciones recibidas de los participantes me permiten afirmar que el símil más útil a la hora de visualizar todas las estrategias, líneas y acciones de seguridad del paciente es la del engranaje de un reloj... de los de antes.
Los profesionales que centran su atención todos los días en su práctica clínica miran al "reloj de la seguridad" y sienten que "va atrasado" porque muchas veces se trabaja de modo reactivo ante incidentes o problemas, que "no es real" porque apenas aprecian el movimiento del segundero que se apresura a señalar las diferentes acciones de forma consecutiva o que "sólo son cifras" cuando ven que la aguja de las horas se desplaza pesadamente sin que nada cambie en su entorno.
Dentro; el reloj tiene ruedas que han de encajar unas con otras pues sino las agujas no se moverán para seguir el ritmo de los riesgos a los que se somete a los pacientes en la asistencia sanitaria; así, si usamos herramientas como los listados de verificación sin integrarlas en un planteamiento de más global como el CRM o si tenemos un sistema de notificación que no forma parte una línea de trabajo para captar y comunicar buenas prácticas en seguridad... simplemente el reloj no marcará la hora.
Hoy es una ocasión para "sintonizar" la hora de la seguridad del paciente pues además de la citada conferencia se presentará la versión en castellano del libro "Safer healthcare" escrito por Charles Vincent y René Amalberti referentes mundiales en la investigación y promoción de la seguridad del paciente en los sistemas sanitarios.
El libro está disponible en abierto en las webs de seguridad del paciente del ministerio de sanidad, de la sociedad española de calidad asistencial y en la de la editorial Modus laborandi lo que constituye un buen ejemplo de colaboración.
Lo que más valor puede aportar de la jornada; sin embargo, sólo estará disponible para los asistentes: un taller de trabajo interactivo con los autores... ojalá la sesión quedara grabada.
Subscribirse a:
Publicacións (Atom)