Google+

Equilibrio en la PICC #FlebitisZero

Cuando tratas de cerca con las compañeras sobre el tema del uso de las vías intravenosas a colación del proyecto Flebitis Zero en seguida surge en la conversación el uso casi exclusivo y excesivo de las vías periféricas en algunos pacientes con escaso capital venoso por diversos motivos o en los casos en los que ya es previsible que la duración o la "agresividad" de los tratamientos van a causar un grave daño a ese capital venoso.


Vía tipo Midline
Como quiera que el propio algoritmo propuesto en el proyecto incluye una clara recomendación para la inserción de PICC (también de MidLine o línea media) la pregunta en los hospitales/unidades que no tienen normalizado el proceso de decisión y estandarizado o protocolizado la inserción de estos accesos es inevitable ¿y aquí porqué no...?

Han de tenerse en cuenta varios factores en la difícil ecuación de organizar un proceso de decisión que implica a clínicos de varias disciplinas de diferentes equipos tanto hospitalarios como de atención primaria sino queremos acabar confundiendo a los profesionales y "mareando" al paciente.

1) Pese a que exista un algoritmo de ayuda a la toma de decisiones y esté basado en las mejores pruebas disponibles la decisión deberá ser un proceso individualizado según las circunstancias clínicas del paciente que tenga en cuenta en lo posible sus preferencias.

2) Cuando se implanta una solución operativa para dar cobertura a un problema como el daño al capital venoso no se pueden obviar los riesgos que las soluciones propuestas conllevan por lo que se ha de mantener cierto control sobre las condiciones de insercción de estos dispositivos limitando la misma a profesionales con formación y práctica tutorizada suficiente al mismo tiempo este conjunto de personas ha de estar distribuida temporal y espacialmente para asegurar una disponibilidad equitativa para los pacientes que necesitarían dicha técnica.

3) Dado el tamaño de algunos centros o áreas de salud y la dificultad de calcular a priori el volumen de accesos vasculares de este tipo que serán necesarios aún usando datos indirectos (como el nº de tratamientos que conllevan la indicación dispensados en el último año o el número de vías centrales insertadas a pacientes hospitalizados para estos tratamientos) es de esperar que las soluciones difieran entre los mismos y evolucionen a lo largo del tiempo conforme a la necesidad; donde se debe hacer énfasis es en conseguir siempre los mejores resultados para los usuarios. Será necesario que cada centro realice su propio análisis de barreras y ventajas para organizar su respuesta a este reto.

4) Tal y como señalamos en el punto 3 la formación y la práctica tutorizada (curva de aprendizaje) son fundamentales no sólo al inicio de un proyecto así sino de forma continuada en el tiempo para asegurar el relevo de los profesionales y la prestación de la asistencia siempre que se ha programado.

En la toma de decisiones se pueden tener en cuenta otros dispositivos como hace el proyecto MAGIC aunque este sólo tiene en cuenta la duración propuesta del tratamiento.


O este otro que incluye el pH del tratamiento al tomar estas decisiones pero que sigue promoviendo el remplazo de los catéteres cortos periféricos algo que no apoya la evidencia disponible.


 
http://www.ogasun.ejgv.euskadi.eus/r51-catpub/es/k75aWebPublicacionesWar/k75aObtenerPublicacionDigitalServlet?R01HNoPortal=true&N_LIBR=051910&N_EDIC=0001&C_IDIOM=es&FORMATO=.pdf
Por último argumentar a favor de que seamos profesionales de enfermería (con la formación y la práctica señalada) quienes realicemos la técnica de inserción de los PICC no solo la posibilidad de flexibilizar algo más los horarios y días sino también que resulta eficiente según el análisis realziado por la gente del área integrada de Álava publicado recientemente bajo el auspicio del ministerio de sanidad.

Sus conclusiones, que podeis leer en la imagen inferior, no dejan de "marcar tendencia" al incluir en su análisis los costes de los cuidados en AP dejando clara la necesidad de articular una continuidad asistencial y con ella una buena comunicación para asegurar los mejores resultados.





#FlebitisZero 2017


http://flebitiszero.com/site/
En este momento enfermeras de 40 hospitales de toda España inician la recogida de muestras de un nuevo "corte de incidencia" del proyecto Flebitis Zero.


Se trata ya de un grupo numeroso de hospitales y profesionales que añaden a su labor diaria en esta misión...


...los objetivos de este proyecto:


Es estimulante ver el nombre de tu centro en la lista de los implicados, pero os aseguro que aún lo es más percibir la impliación y el compromiso de tod@s los participantes para realizar una recogida de datos rigurosa y de calidad.


Es evidente que los créditos de formación y el diploma de reconocmiento de participación en el proyecto no son "pago" para la tarea añadida de cubrir con rigor un formulario extra para cada vía periférica que se inserta, para registrar según el criterio establecido en cada unidad los cuidados diarios realizados o para dejar constancia de la retirada de la vía y sus caracteristicas; pero son las herramientas que el sistema administrativo deja a nuestro alcance por ello escribo esta entrada como reconocimiento personal a priori.


Puede resultar curioso que para establecer el "criterio de resultado" del catéter periférico corto se use una escala establecida en los años 70 pero que es tremendamente práctica y de fácil aprendizaje y asimilación: La escala Maddox a la cual se le añaden las recomendaciones correspondientes a cada grado observado.

Pero si hablamos de recomendaciones quizás lo importante del proyecto flebitis zero sea el nivel de las evidencias que respaldan las recomendaciones del proyecto.


Y como no, queda mucho camino que recorrer porque el objetivo final es establecer este algoritmo para la farmacoterapia intravenosa que, como se ve, no se queda en el catéter venoso periférico porque las evidencias apoyan un abordaje multimodal como el planteado.


Tenemos aún flancos abiertos como las recomendaciones de tratamiento en caso de flebitis o las recomendaciones concretas a seguir durante la implantación de las líneas media o PICC o establecer si son necesarias recomendaciones particulares para pacientes pediátricos y el reto de mantener las recomendaciones del proyecto actualizadas según las evidencias que vayan surgiendo incluídas las propias.

Pero hay un buen equipo en ello y una buena coordinación así que se puede ser optimista pues este gran proyecto de cuidados tiene motivos para mirar al futuro con confianza.

¿Es el mundo enfermeril 2.0 MASCULINO?

Pilar Rodriguez Baz ( +Pilar Rodriguez  @PilarRBaz ) me ha enviado este texto sobre un tema que hemos discutido recientemente en twitter.


Ayer estaba navegando por twitter cuando mi atención se dirigió hacia un mensaje que a mi parecer mostraba la realidad que nos rodea. ¿Es el mundo de la enfermería 2.0 masculino?

Ciertamente el ranking de enfermeros tuiteros más seguidos así lo demuestra : @SerafinCuidando ;@ChemaCepeda; @Ebevidencia;@soriano_p;@uciero;@carlosnunezo;@PauMatalap ;@josemaenfermero ... son los primeros nombres que me vienen a la cabeza, pero la lista es larga.



Y ante esto yo me pregunto:

¿Acaso ellos venden más?
¿Por qué son más visibles?
¿Quizá estemos menos preparadas o tenemos menos tiempo porque nuestras prioridades son otras?
¿Su ambición es mayor?
¿Son más activos?  o 
¿Es el propio atractivo de algunos twitteros el que nos atrae como abejas a la miel?

Sea cual sea la razón da que pensar. 

Socialmente siempre se ha establecido que la mujer esta hecha para el cuidado (hogar, niños ancianos...)por lo que al final esos roles se institucionalizan. 
El estereotipo masculino valorado siempre positivamente nos muestra individuos triunfadores , desarrollando actividades importantes que les confieren poder. Y aunque la historia ha demostrado que poco a poco estos valores se están igualando personalmente creo que los conceptos de genero e igualdad depende del entorno mas cercano, es decir de la influencia social .

Quizá años atras Virginia Henderson , Florence Nightingale, Dorothea Orem , Peplau y Calista Roy fueran las influencers del momento, sin embargo a día de hoy es el entorno masculino el que sobresale.

Pero no sólo se reduce a los medios sociales. Durante los años de mi aprendizaje como enfermera he observado y sentido diferencias de género. Y cada día me surgen más dudas. 

¿Por qué se ha reconocido más la labor del practicante que la de la enfermera?

¿Por qué los enfermeros a pesar de ser menos consiguen más rápidamente puestos administrativos, docentes y de investigación?

¿Por qué muchas instituciones enfermeras españolas están presididas por enfermeros siendo una profesión mayoritariamente femenina? 

Todas estas preguntas podrían ser respondidas con distintos enfoques , sin embargo, el progreso de nuestra profesión tendrá que ver en cómo abordemos el tema del género manera individual.

¿Y tus amenazas del año en #SegPac ?

Es habitual que para iniciar el año algunas publicaciones de prestigio señalen las XX (10 o 12) amenazas o causas referentes a la seguridad del paciente para el año en curso.

Por ejemplo en Infection control and clinical quality eligen estas 10 basandose en "noticias, hallazgos de estudios e informes de tendencias del año pasado":

El primero paradojicamente sería la equidad en salud; justo ahora que la nueva administración americana tiene como prioridad desmantelar el último intento de hacer más equitativo su sistema de salud.

El segundo es la preocupación por el incremento de la resistencia a antibioticos, luego van: transiciones asistenciales del hospital al domicilio, esterilización y reprocesado de equipos, la transparencia de los datos sobre calidad del servicio, la contaminación del suministro de agua, la cobertura vacunal, protocolos de atención a pacientes con conducta alterada, infecciones asociadas al catéter urinario y epidemias de nuevas enfermedades infecciosas.

https://www.ecri.org
Por su parte el Instituto ECRI publica todos los años una relación de 10 riesgos de seguridad del paciente relacionados con la tecnología; este año son:

1. Errores en perfusión debidos a saltarse pasos de seguridad simples.
2. Limpieza inadecuada de equipos o instrumentos reutilizables (por ejemplo estos endoscopios).
3. Mala configuración de alarmas en los respiradores.
4. Depresión respiratoria no deseada debida a opioides.
5. Riesgos relacionados con los equipos de inversión térmica en cirugía cardíaca (el caso del Mycobacterium Chimaera)
6. Errores en la gestión de Software que ponen en riesgo a los pacientes y sus datos.
7. Riesgos debidos al uso de equipos de radiación ionizante en quirófano.
8. La puesta en marcha y el uso de cabinas automatizadas de dispensación (como el pyxis) puede causar contratiempos con la medicación.
9. Mal uso y mal funcionamiento de las grapadoras quirúrgicas.
10. Fallos en dispositivios debidos prácticas de limpieza inadecuadas y sus productos.

Pero todos esos riesgos, muy ciertos y muy reales nos suenan algo lejanos ¿no?.

En primer lugar muchos de esos riesgos son "macro" fáciles de entender desde un despacho pero más complicados de ver al pie de cama; aunque somos capaces de entender su significado tenemos la convicción de que no son prioritarios.

Por otra parte en nuestro SNS hay riesgos "macro" que figurarían en una hipotética lista: por ejemplo la mala planificación y ejecución de la construcción de nuevos centros... el reciente caso de la presencia de moscas en los quirófanos de Can Misses podría ser un ejemplo relacionado con la financiación público-privada pero seguro que hay más y alguno dependiente de la propia administración.

La ausencia de políticas de plantillas adaptadas las necesidades de los usuarios y una cartera de servicios relacionada con esas necesidades y las amenazas a la salud de la población es otra amenaza "macro" que no vemos en los listados.

Al respecto de este tema señalar este artículo del profesor Morales Asencio sobre la política y las decisiones en recursos humanos que ahora tendrá continuidad en un nuevo proyecto multicentrico.

¿y para tí cuales son las amenazas a la seguridad del paciente más importantes de 2017?

Catecismo en el colegio #NoSinEvidencia


Dije hace unos días que me estaba plateando esta duda:
En realidad la verdadera duda no era esa sino la de si en pro de que los colegios profesionales se rijan por normas verdaderamente democráticas, transparentes y de buen gobierno soy capaz de omitir mi crítica al apoyo que desde algunos colegios profesionales se hace a las pseudociencias.

Y no, no lo soy.

No lo soy porque tal y como critico la "mala ciencia" (ensayos clínicos con diseños sesgados, no registrados, con resultados escondidos, investigadores financiados...) critico la pseudociencia por ser igual de engañosa. Ambos constituyen un fraude y un despilfarro de recursos y tiempo que tiene consecuencias para las personas.

Es más, veo más grave omitir la crítica a esas instituciones que a otras.

Lo es porque, de momento, la colegiación es obligatoria (con buen o mal gobierno, con o sin transparencia, con o sin democracia) y esa obligatoriedad se basa en que todos los profesionales hemos de estar bajo la tutela de un organismo que, se supone, garantice a la sociedad que somos verdaderamente profesionales titulados y cumplimos con la deontología.... pese a lo vaga que resulta su redacción:
Artículo 15
La Enfermera/o garantizará y llevará a cabo un tratamiento correcto y adecuado a todas las personas que lo necesiten, independientemente de cuál pueda ser su padecimiento, edad o circunstancia de dichas personas.
Y la pseudociencia apoya tratamientos cuya supuesta eficacia es fácilmente desmontable con un sencillo ensayo realizado por una colegial y de cuya aplicación empiezan a abundar los casos de daños graves simplemente no pueden encontrar cobijo dentro de los colegios profesionales.

Podría dedicar tiempo a responder a los supuestos argumentos del documento de justificación de una comisión de "terapias naturales" en un colegio profesional, pero me quedo con esta perla:
"Los usuarios que demandan terapias complementarias, están solicitando en el fondo una atención personalizada, que el profesional les dedique tiempo, escucha, y se interese de verdad por esa persona en particular."
Veo bastante explícito que no estamos hablando de un tipo de intervención en el que los resultados observados se sabe que no se deben a la misma. 

Para mi la pseudociencia es algo que impulsa la imagen negativa de la profesión la haga una sociedad, una universidad, un colegio profesional o la mismísima Rosamaría Alberdi. ¿Como queremos que la sociedad nos tome en serio si nos empeñamos en vincularnos con estas cosas?.

Y que el colegio profesional proporcione "cobertura" a la pseudociencia es tan negativo para la imagen profesional como que tenga un "aula taurina", un palco VIP en un estadio de futbol o que impartiera catequesis a los colegiados no católicos.

La importancia de la narrativa en ciencia

Continuo tratando de aportar recursos útiles a quienes sienten la inquietud por la investigación, sigo centrándome en la fase de compartir lo aprendido y hacerlo de una forma que sea certera y amena; en este caso traduzco el artículo "The importance of storytelling in science" publicado por Jeff Atkins en los blos de PLOS que hace una revisión de un estudio sobre la posible vinculación entre el empleo de elementos narrativos en los artículos científicos y su nivel de citas.

Que aproveche.

“We owe it to each other to tell stories.”
– Neil Gaiman

La escritura científica es vista a menudo como seca, o dura; un bloque de texto indómito, indescifrable camuflado tras un lenguaje vago de voces pasiva, incontables ecuaciones y oraciones sobreconstruidas de forma casi interminable. ¿Como lo ves? Hay algunos artículos y autores que nos sorprenden con su estilo y legibilidad. La buena ciencia se sustenta sobre la buena escritura. Si tu prosa se parece al inicio de esta entrada mucha gente nunca la leerá y tu trabajo de campo o laboratorio por fantástico que sea se verá olvidado, relegado a una triste estantería.

Aunque todos hemos leído nuestra cuota de manuscritos densos e inaccesibles, ¿cuanto afecta el estilo narrativo al impacto de nuestra investigación? En un trabajo recientemente publicado en PLOS "El estilo narrativo influye en la citación de artículos en climatología" de Ann Hillier, Ryan P. Kelly, y Terrie Klinger usaron una plataforma de crowdsourcing para revisar el estilo narrativo de 732 resumenes de 19 revistas empleando la frecuencia de cita como aproximación de su impacto, los autroes restringieron su punto de vista a la investigación en cambio climatico y empezaron a trabajar con la hipótesis de que la presencia de un texto enfocado en la narrativa podría tener mayor frecuencia de citas. Y como así ha sido a todo el mundo le gusta esta historia.

“Research is formalized curiosity. It is poking and prying with a purpose.”
– Zora Neale Hurston

Los autores definieron seis factores que influyen en la narrativa:

Escenario: Una narrativa de éxito se basa en una consideración de tiempo y lugar. El lector desea saber cuando y donde está ocurriendo algo. Los resúmenes se seleccionaron por mencionar o u momento o un lugar.

Perspectiva narrativa: El papel del narrador distingue a las historias de otras formas de comunicación. Un narrador en primera persona tiene una presencia narrativa más fuerte que en tercera. Las referencias en el texto al narrador con pronombres como "yo", "nosotros" o "nuestro" se evaluaron para cuantificar la perspectiva narrativa.

Lenguaje sensitivo: El lenguaje que invoca a los sentidos o las emociones se puede usar para crear una conexión entre el lector y el trabajo. Como definen los autores, esto incluye expresiones de "emociones, actitudes e interpretaciones".

Conjunciones: La ordenación lógica de una narrativa mediante el uso de las conjunciones para conectar palabras y frases produce una prosa dirigida hacia una conclusión o fin. Los autores usaron la presencia de conjunciones para determinar "hasta que punto un resumen está ordenado lógicamente, basado en que el orden temporal o causal de los eventos es esencial y distintivo, característico de las narrativas.

Conectividad: El uso de palabras o frases que crean enlaces contextualmente explicitos en la narrativa crea una "conectividad" ya sea mediante la repetición o las referencias a afirmaciones anteriores. Los autores también consideraron los "vinculos lógicos" explicitamente.

Solicitud: Claro que está; la pregunta ¿porqué nos interesa? ¿qué ofrece el artículo? Una narrativa debe incluir alguna forma de comentario, evaluación o "un paisaje de conciencia" ¿hace el manuscrito alguna solicitud o recomendación clara?.

Además de estos elementos narrativos, la longitud del resumen, el número de autores, el año de publicación, la revista y su factor de impacto se consideraron como elementos que influyen en la frecuencia de citación de un artículo.

“People think that stories are shaped by people. In fact, it’s the other way around.”
― Terry Pratchett

Este trabajo aplicó una metodología única, el uso de la plataforma de micromecenazgo CrowdFlower
 que trabaja con muchos colaboradores voluntarios o que cobran por completar pequeñas tareas en este caso la tarea era examinar los resumenes científicos basados en los 6 criterios definidos. Cada resumen considerado fue examinado por múltiples colaboradores de forma independiente desde el sitio web. La idea es tener colaboradores de la mejor calidad que ofrezcan una experiencia técnica mejor que la gente media de la calle. Aunque este método es costoso, mitiga los problemas de garantía de calidad y control de otros métodos de micromecenazgo.


http://blogs.plos.org/ecology/files/2016/12/narrative_one.png

Cuatro de los seis criterios mostraron una fuerte correlación positiva con la frecuencia de citación: El lenguaje sesitivo, Las conjunciones, la conectividad y la solicitud. Se creó un "índice narrativo" para cada resumen con sus puntuaciones en cada uno de los seis criterios. Se hizo evidente una fuerte relación positiva entre un alto "índice narrativo" y una alta frecuencia de citación. Cada "índice narrativo" de un resumen se correlacionaba bien con el factor de impacto de la revista de publicación.

“There have been great societies that did not use the wheel, but there have been no societies that did not tell stories.”
― Ursula K. Le Guin

A primera vista, parece bastante interesante. Sin embargo, era esperable hasta cierto punto. Las revistas consiguen mayor factor de impacto en base a la frecuencia de citación. Si la frecuencia de citas tiene un relación positiva con el índice narrativo, este también debe tener una relación positiva con el factor de impacto de las revistas. Lo curioso empieza aquí. ¿Seleccionan los editores de las revistas con mayores frecuencias de citas y mayor factor de impacto los escritos que presentan mayores propiedades narrativas? Bueno, es problable. Los outliers son Nature, Science y Ecology letters. Nature y Science se dirigen a públicos interdisciplinarios. Los artículos en estas revistas suelen ser más cortos y requieren una prosa más directa y atractiva que otras revistas específicas. Esto probalblemente influya en su nivel de legibilidad o narratividad. Sin embargo, juro por mi vida, que dudo que alguna vez entienda uno de esos artículos sobre el plegamiento de proteinas.


No obstante a lo largo de mi educación se me ha dicho que los buenos científicos hacen buena ciencia, pero que los grandes científicos son además grandes escritores. ¿Los que publican en revistas de mayor impacto ya eran mejores escritores antes?


La respuesta es más compleja que esto. A menudo los científicos mayores son quienes publican en las revistas con más impacto. Probablemente le han dedicado más tiempo. Sería de esperar que hubieran aprendido los trucos en ese recorrido. Hay un sesgo de selección de clases. También muchos otros factores influyen en cuantas citas recibe un determinado artículo. Las citas sólo son una forma de medir el impacto científico y son el dinero de la ciencia. La ciencia requiere comunicación y desde el surgimiento del método científico escribir ha estado en el centro de cómo comunicamos ciencia. Dicho esto, escribir es un factor. Y, honestamente, tanto si mejora el índice de citación como si no, mejorar y hacer más clara la escritura científica es beneficioso y todos debemos esforzarnos en ello.

Se considera que la legibilidad de un resumen está vinculada con la legibilidad de todo el trabajo. Honestamente, los resumenes son lo que más leen los científicos y académicos. Si es un mal resumen, probablemente no siguamos leyendo el artículo y si el acceso al artículo es mediante pago posiblemente sólo tengas acceso al resumen.

El trabajo tiene, por las revistas seleccionadas, una visión claramente centrada en la biología; pero sus hallazgos e indicaciones es probable que sean ampliamente aplicable:
“El discurso cientifico revisado por pares es vista a menudo como una forma especial de comunicación, exento de las cualidades que los humanos creemos inherentea a las narraciones. Sin embargo, nuestros hallazgos apoyan una interpretación alternativa: los científicos pueden atraer a los lectores e incrementar su captación incorporando atributos narrativos en su estilo de escritura.” — de Hilllier et al. 2016.
Escribir, como cualquier otra actividad, no es una habilidad con la que se nace. Se consigue mediante incontables horas de trabajo y revisión. Sólo seguir adelante. Mucha gente te dirá que la mayor dificultad para conseguir una titulación superior en ciencias o cualquier otro campo es escribir la tesis o discurso final. Escribir es un proceso. Cualquiera que haya terminado ese último folio la noche antes te lo puede contar.

“A word after a word after a word is power.”
– Margaret Atwood

Un gran mentor da siempre el mismo consejo a quien da su primera presentación. Están nerviosos y ansiosos. Les recuerda lo entusiasmados que estaban con su trabajo, cuanto amor, tiempo y esfuerzo han puesto en ese proyecto, cuanto les importa. Una presentación, les dice es sólo compartir ese entusiasmo con otros. Si estás emocionado les emocionará. Sólo sal y habla. En cierto modo esto es aplicable a la escritura. Realizaste todo ese trabajo, es hora de contárselo a la gente. Dicho esto, tengo algunas cosas que escribir.