Google+

Renovarse o morir DEGRA II

Hace algún tiempo que este blog luce su adhesión a la declaración de Granada sobre el conocimiento enfermero y hemos hecho difusión de la misma en las redes sociales e incluso hemos instado a la adhesión de las sociedades científicas en las que participamos.

En el marco del V SIAHE (Simposium iberoamericano de historia de la enfermería) organizado por la fundación index se inició un proceso de nuevo consenso para esta importante declaración partiendo de cuestiones tales como :
¿Cómo se construye el conocimiento enfermero? ¿De qué formas de pensamiento se ha d..ejado influir? ¿En qué fuentes ha bebido hasta concretarse como saber disciplinar? ¿Qué préstamos e intercambios ha establecido con otros campos de conocimiento?¿Cómo se ha transferido a lo largo de la historia? ¿Qué soluciones ha aportado a las necesidades de salud de las personas?
Además desde ese evento y hasta hoy mismo ha estado abierto un período de participación de los profesionales interesados que también difundimos de forma insistente. Creo que es un ejemplo de buscar aunar esfuerzos y no imponer criterios; esperemos que cunda.

Aquí os dejamos la nuestra más bien modesta.
Estimada señora adjunto le remito mi modesta aportación al proceso de consenso sobre DEGRA; más que solicitar que dichas aportaciones sean tenidas en cuenta lo que quiero, de verdad, es felicitarles tanto por la iniciativa de poner en valor el conocimiento profesional como por hacer este nuevo consenso abirendolo a la participación de los profesionales a través de las redes sociales.

En las consideraciones sobre el conocimiento enfermero:
Es por naturaleza solidario, un bien de la humanidad, imprescindible para dar
respuesta a las necesidades de las personas y para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y la comunidad.
Deriva de un la ciencia aplicada  del cuidado, la Enfermería, cuyo principal rasgo es la cercanía a la realidad de las personas sanas o enfermas, por lo cual se construye en el laboratorio de la vida, a través de experiencias intersubjetivas ante los procesos de salud-enfermedad-salud.
Es agenciado principalmente por enfermeras clínicas, investigadoras, gestoras y académicas, que transforman el acervo generado desde la práctica clínica y reflexiva en conocimiento universalmente válido mediante a la metodología científica
Se vehiculiza de forma natural a través de los espacios digitales y físicos y de las revistas científicas enfermeras y de áreas de conocimiento relacionadas donde las enfermeras hacen públicos y comparten sus trabajos.


Comprende tanto el conocimiento clínico como el conocimiento sobre metodología, gestión, formación y cualquier otro campo de actividad de los profesionales de enfermería.

En los compromisos generales:
Trabajar para que el conocimiento en general y el conocimiento enfermero en
Particular y los datos que lo soportan sean de libre acceso, favoreciendo su disponibilidad tanto para los profesionales como para la ciudadanía.

En las recomendaciones a los profesionales:
Adopten prácticas éticas, responsables y transparentes en los procesos de investigación, orientándolos a satisfacer las necesidades de salud de la ciudadanía, cumpliendo así los fines sociales que le corresponden.

En las recomendaciones a las instituciones de salud:
Incluyan en sus estrategias de formación continuada las iniciativas destinadas a capacitar a las enfermeras para acceder y evaluar el conocimiento científico como una herramienta para favorecer su implantación.

Como aportaciones en la estrategia de difusión:


Creación de una mención anual “DEGRA” a la labor de la difusión del conocimiento enfermero.
Crear repositorios abiertos que faciliten el acceso a los contenidos de comunicaciones a congresos y jornadas.

Metaanálisis en red

Esta entrada es la historia de otra decepción... o no.

Llevaba en borrador desde 2014... 2 Años¡¡ pero el tiempo sólo ha hecho que compruebe lo mucho que me queda por aprender en esto y eso lejos de asustarme o avergonzarme me alegra.... pero vayamos #alturron.

Fue allá en Octubre de 2011 en Madrid en el marco de la VI conferencia internacional de seguridad del paciente y el 19º colloquium Cochrane cuando escuché  al profesor Ioannidis hablar por primera vez del "análisis en red"y de las ventajas que ofrece a la hora de afrontar el problema de definir qué intervención (tratamiento farmacológico o no) tiene mejor apoyo en base a los estudios disponibles.

Poco después pude leer este artículo "networks, geometry and evidence" en el blog de trust the evidence en el que se ponen varios ejemplos para demostrar la utilidad y la necesidad de esta clase de abordaje.

Tan entusiasmado quedé que poco más de un mes después en el 8º congreso de AEEQ incluí en mi presentación (insertada más abajo) este tipo de análisis como la futura revolución de las evidencias en cuidados quirúrgicos... y ahí me dí con la realidad: aún no estaba preparado.

La geometría que dibujan los estudios sobre las distintas opciones para un problema es reveladora

Como explicaban en el artículo "desmytifying trial networks and network meta-analysis" publicado en 2013 aún tenemos poca comprensión de los aspectos metodológicos porque más allá de la propia geometría de la red que dibujan los diferentes ensayos lo complejo está en la heterogeneicidad conceptual y estadística de los mismos y en el reto que constituye la interpertación y síntesis de los datos e incluso el modo en el que informamos estos estudios no está normalizado como se ve en este estudio lo que dificulta su uso como fuente de evidencia.

Así pues para examinar 3 posibles alternativas de intervención frente a un determinado problema encontramos que en una revisión bien estructurada sólo podemos encontrar ensayos que comparen una alternativa "A" frente a otra "B" y estudios que comparan la alternativa "A" con la "C". Podemos pues establecer comparaciones directas entre ellos; pero a partir de esos resultados conocidos se puede establacer una comparación indirecta entre la intervención "B" y la "C" teniendo en cuenta su muestra y el tamaño del efecto.

Esta metodología también permite combinar las estimaciones directas e indirectas en un único efecto del tratamiento a lo que se llama comparación mixta.

Un buen artículo introductorio al tema en castellano es el escrito por Catalá-López et als en la revista atención primaria(1) también de los mismos autores está disponible una herramienta en excel para su realización y un artículo que explica su uso.

Si además quereis formación sobre estas técnicas el centro Cochrane iberoamericano organiza cursos sobre la misma empezando por el de la próxima semana en Madrid.


1.
Catalá-López F, Tobías A, Roqué M. Conceptos básicos del metaanálisis en red. Atención Primaria. diciembre de 2014;46(10):573-81 accesible en http://ac.els-cdn.com/S0212656714001218/1-s2.0-S0212656714001218-main.pdf?_tid=b648c0ba-bd08-11e6-9da3-00000aab0f26&acdnat=1481175759_217b6cd328b15baac261a706e59e5923

Los límites a los recortes los pones tú

El pasado día 1 pude asistir al II curso de habilidades no clínicas orientado a la seguridad del enfermo agudo en el cual pude aprender muchas cosas y actualizar referencias de otras.

Una de las sesiones del curso la dio Carmen Segovia enfermera que es la coordinadora del curso de comunicación en situaciones críticas de la ONT (manual en .PDF) y mientras degranaba lo importante que es la escucha activa y la comunicación no verbal y sus elementos pensaba yo en cómo es que la mayoría de las quejas que se reciben en los servicios de atención al paciente no son las causadas por los recortes sino aquellas que salen de que manejamos mal estas herramientas.


En efecto la comunicación no verbal transmite más de la mitad del mensaje en una comunicación persona a persona y puede reforzar un mensaje tan importante como es solicitar el consentimiento para una donación así como arruinar un mensaje relativo a los cuidados al alta...


Lo bueno de la comunicación no verbal es que no requiere una carrera universitaria para realizarla de forma correcta, lo malo es que sin entrenamiento adecuado no acabamos de ser conscientes de su existencia, su importantica y su uso.

Las herramientas de la comunicación no verbal son individuales y no dependen ni de la jornada laboral a realizar ni del número de compañer@s presentes en el turno.... vamos, que los "enemigos privatizadores" no pueden recortarla pero nosotros con un mal uso de la misma si podemos hacer parte del trabajo que, se supone, quieren los elementos de ese "complot": Desprestigiar la sanidad de titularidad pública.

Podemos unir nuestras manos y pedir cosas buenas como un acceso universal al sistema, una financiación suficiente,  un reparto que reequilibre territorios, una gestión objetiva transparente y participada... podemos también unirlas para pedir la luna pero si cada mañana nuestras caras, nuestros gestos, nuestras miradas... hacen "culpable" de lo que nos pasa al ser humano que está en la silla, en la cama, en la camilla, en la mesa del quirófano todo lo construido se vendrá abajo en la siguiente llamada a las urnas.

Lecciones sociales de un congreso de enfermería #inves16

Enfermería: Una fuerza social
Cuando se habla de implicación en los problemas de la sociedad un número importante de profesionales acaba manifestando que "no quiero llevar problemas a casa" lo que hasta cierto punto tiene su lógica sino fuera porque al final siempre esos problemas acaban entrando en nuestras casas y vidas.

Porque al final además de enfermer@s somos progenitores, hij@s y niet@s de alguien que, en algún momento necesitará de cuidados y entonces veremos como esos problemas a los que queremos dar la espalda entran en nuestra vida.

Enfrentar las que se han venido a llamar "las causas de las causas" y que en el lenguaje técnico se conoce como los determinantes sociales de la salud es lo más coherente que puede hacer la profesión del cuidar si quiere cumplir su mandato social y ético de velar por el bienestar de los individuos y de la sociedad a la que sirve.

Esto no lo dice este pobre hablador sino que forma parte esencial de la conferencia que la Dra Doris Grispun directora de la RNAO asociación de enfermeras profesionales de Ontario (Canadá) pronunció como clausura del XX encuentro internacional de investigación en cuidados que se celebró en A Coruña esta semana pasada.

Si bien podemos entender el mensaje a nivel individual y pragmático haciendo que nuestra mirada vaya más allá de la persona que, indefensa y medio desnuda en una habitación de hospital, recibe nuestros cuidados e indicaciones de; por ejemplo, cómo realizar una glucemia capilar para que la #appsalud nos envie sus datos hasta llegar a pensar si en su casa hay electricidad para cargar el glucómetro con bluethoot o se puede pagar la tarifa de datos para la transmisión. Lo que la Dra Grispun vino a decirnos es que, además, debemos entenderlo como colectivo.

Estas diapositivas muestran las grandes líneas de su analisis:




Y sus palabras a mi entender fueron claras y demoledoras: No basta con salir a manfestarnos contra el cierre de camas o la privatización de hospitales. ¿Estamos identificados como colectivo en los movimientos frente a la pobreza energética?¿Era visible nuestra presencia en el movimiento frente a la legislación de exclusión sanitaria?¿Ponemos nuestra voz en los debates políticos sobre los problemas de la sociedad?

Para mí, por una vez, la respuesta es clara: No, nuestros representantes simplemente sólo alzan "nuestra voz" y amenazan con "nuestras firmas" por cuestiones ligadas con la crematística de la formación para "lo nuestro".

Valores, coraje y evidencia La combinación para avanzar
Sobre la "presencia política" de la profesión la Dra Grispun dejó dos mensajes principales: Que se nos inculca a ser "apolíticos" y por ello dejamos de lado como colectivo los determinantes sociales de la salud; algo que hemos de corregir y que nuestro valor como fuerza social ha de superar la barrera de la falta de presencia política y en vista de que somos un colectivo tan numeroso esto es posible, pero en ese camino han de combinarse la aportación de evidencias y las estrategias imaginativas para llegar a esas mesas con una estrategia de visibilización en los medios públicos para retroalimentar la participación.

Os podéis preguntar qué pinta todo esto en un congreso centrado en la investigación en cuidados; la Dra Grispun apeló a que integremos la visión social en la investigación... y yo me pregunto:

Me vais a permitir que del resto del Encuentro hable en otra entrada.